Educación popular

Educación Popular
Información sobre la plantilla
Educ popular.jpg
Concepto:Proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos. Partiendo de la autoconcienciación y comprensión de los participantes respecto a los factores y estructuras que determinan sus vidas, pretende ayudarles a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que puedan llevar a cabo una participación orientada a la transformación de la realidad.

Educación Popular. Corriente político educativo, construida histórica y contextualmente en Latinoamericano. Es decir, tiene una identidad propia marcada por una realidad histórica y socio-política. La EP asume matices particulares: ya se trate de los procesos de lucha contra las dictaduras y a los proceso de democratización en el Cono Sur, el acento en lo étnico y lo indígena en los países andinos, cuando estuvo asociada a gobiernos revolucionarios como en Nicaragua o en las iniciativas de organizaciones independientes frente a los partidos políticos en las actuales democracias neoliberales.

Lógica como corriente educativa y movimiento cultural

La EP no es unidireccional ni deductiva,, no existe un momento inicial en el que se propician fundamentos, principios generales, bases conceptuales o doctrinales, desde las cuales se generan prácticas posteriores.

La lógica de los movimientos culturales no es esa; se habla de un discurso fundacional de la EP para referirse a los rasgos que la identifican desde fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta, los cuales no equivalen propiamente a una fundamentación.

La Educación Popular se alimenta simultáneamente de varias dimensiones de la realidad: referentes teóricos previos, imaginarios colectivos, representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, así como de la reflexión sobre las propias prácticas educativas.

La Educación Popular se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prácticas. Así es que la Educación Popular asume caras diversas de acuerdo a los diferentes escenarios, temáticas y sujetos educativos.

Orígenes

Se puede hablar de un momento fundacional de la EP a finales de los 70, en el cual ésta llegó a convertirse en un discurso educativo y en una corriente colectiva cuyo inmediato y principal antecedente era Paulo Freire –pedagogo brasileño-; aunque él no hablara en sentido estricto de EP, sino que utiliza otras expresiones: educación liberadora, educación para la libertad, educación concientizadora, educación dialogal..., su reflexión educativa y su propuesta pedagógica influyó notablemente.

Sin embargo, muchas de las prácticas que se engloban bajo este nombre comenzaron a ocurrir antes de eso. Para ser exactos, tendríamos que ubicar la EP en un conjunto de discusiones y de prácticas que se plantea la izquierda latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Las discusiones son difíciles de reconstruir, las prácticas, algo más sencillo. Entre ellas, está el triunfo de la Revolución cubana en 1959, que viene a repensar y desarrollar un socialismo latinoamericano, que aproveche lo mejor del Marxismo, pero que a la vez cuestiona los dogmas que escapan a nuestra realidad; el surguimiento de la Teología de la Liberación, que coloca a la izquierda en el desafío de la construcción política a partir de los sectores populares y sus necesidades, esta corriente cristiana representa un verdadero dialogo con el pueblo, superando posturas a partir de las cuales éste es pura alienación, falsa conciencia, y construyendo una alternativa desde lo que el pueblo trae; y la crisis del modelo soviético, que viene a plantear la importancia de articular el socialismo con formas auténticamente democráticas de organización y lucha.

En estas circunstancias históricas se fue configurando la EP, simultáneamente a otras propuestas culturales como la Investigación Acción, la Comunicación Popular, y otros campos de las Ciencias Sociales que recibieron la influencia del Marxismo, con las cuales se ha venido mutuamente alimentando.

Todos estos componentes históricos, culturales e ideológicos van a unirse en un enfoque común a través de las prácticas, espacios y actores.

Nicaragua y la Revolución Sandinistas, con sus límites y aciertos, representará el momento cumbre donde lo popular, lo revolucionario, lo socialista, lo cristiano se van a encontrar. Es en ese contexto, donde se empieza a hablar de EP más claramente.

Educación popular cubana

La educación popular se ha establecido en Cuba como una propuesta política y metodológica relevante, en particular para la sociedad civil, aunque su conocimiento aún es reducido en un país donde la enseñanza y las organizaciones sociales mantienen un fuerte vínculo con las estructuras del Estado.

A pesar de que desde los años 60 el intercambio entre Cuba y el resto de América Latina fue muy intenso, esta concepción pedagógica llegó a la Isla casi tres décadas después de que el brasileño Paulo Freire (1921-1997), su mayor inspirador y principal teórico, publicara su primer libro, titulado La educación como práctica de libertad.

Vinculación

La educación popular cubana está más vinculada al proyecto histórico, de transformación socialista, está menos formalizada en instituciones. En América Latina existen centros que son referentes. En Cuba predominan los grupos informales. También tiene mucha menos influencia el catolicismo liberador, que en América Latina se expresa en la fuerte imbricación con la Teología de la Liberación, el cristianismo de base y las comunidades eclesiales.

Cuba apuesta a un cambio cultural a largo plazo de la conciencia, de las formas de relación y organización social. Mientras en la educación popular latinoamericana hay más trabajo dirigido a modificar los métodos y el funcionamiento de organizaciones. El país apuesta a un proyecto social socialista con más participación y capacidad crítica, menos autoritarismo y burocratismo; y sobre todo más capacidad de las personas de ser dueñas de los procesos sociales en que se ven implicados.

Hay una serie de argumentos metodológicos y didácticos diferentes. Los cubanos confían mucho en el texto, por haber pasado en general por un largo proceso de escolarización. Mientras, en otras experiencias de educación popular latinoamericana se trabaja con grupos de analfabetos, o ajenos a los textos, por lo que se confía más en la oralidad, en lo vivencial.”

Fases

La educación se entiende como un proceso transformador en el que las propias personas participantes son los actores fundamentales. Tal proceso cuenta con varias fases, que se retroalimentan y redefinen continuamente:

  • Reconocer críticamente la realidad y la propia práctica,
  • Comprender y construir nuevas formas de actuar,
  • Replantear la acción para mejorar la realidad, y
  • Actuar sobre la realidad (Documentación Social, 1998).

Se trata de un proceso circular, en el que se parte de la práctica, para reconceptualizarla y volver después a ella modificándola.

Proceso de educación popular

Otro rasgo característico de la educación popular son las metodologías que utiliza. Consisten en técnicas y dinámicas que parten de la propia realidad y experiencia de las personas, y que se caracterizan por su carácter ameno, dinámico y motivador. Con ello se pretende suscitar y mantener el interés del grupo, facilitando en éste la participación, la reflexión, el diálogo y el análisis.

En este sentido, el animador o el educador no aporta todas las respuestas, sino que simplemente ayuda a que el grupo se formule las preguntas necesarias y construya sus propias respuestas. Esta metodología es coherente con el carácter abierto, flexible, participativo, grupal, práctico y vivencial de la educación popular, así como con los objetivos y valores que propugna: la participación democrática, el desarrollo organizativo, la formación para la acción, la transformación y el cambio de la vida real.

Fuentes

  • Alforja (1996), La construcción de la democracia desde la educación popular: su sentido y sus posibilidades, Documento de trabajo, Alforja, Costa Rica.
  • Alforja (Red Centroamericana de Educación Popular), sitio en internet: http://www.alforja.or.cr
  • Archer, D. y S. Cottingham (1997), Manual de base del método Reflect-action, Action-Aid, El Salvador.
  • Blackburn, J. (2000), "Understanding Paulo Freire: Reflections on the Origins,
  • CEAAL (Consejo de Educación de Adultos de América Latina) (1992), Construyendo poder, creando futuro. La educación popular para una cultura democrática y solidaria en América Latina, Encuentro de educadores populares latinoamericanos, Colombia, 1992.
  • Documentacion Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, nº 110, enero-marzo 1998, monográfico: "Educación y transformación social", Madrid.
  • Freire, P. (1970), Pedagogía del oprimido, Siglo XXI, Madrid.
  • Freire, P. (1993), Pedagogía de la esperanza, Siglo XXI, Madrid.
  • Freire, P. (1997), Pedagogía de la autonomía, Siglo XXI, Madrid.