El Bailecito

El Bailecito
Información sobre la plantilla
Bailecito (baile).jpeg
Genéro musical y bailable. Baile criollo de parejas

El Bailecito. Es realmenete una danza criolla actual que reúne cierto número de características formales; pero conforme abandonamos lo presente y los testimonios seniles, para hundirnos en el siglo pasado en procura de referencias escritas, el equívoco alcanza proporciones que demandan especial cuidado. Para mayor oscuridad, nos consta que esta danza se llamaba antiguamente "Bailecito de la tierra", — algunos autores escriben, sin el artículo, "Bailecito de tierra"—designación muy lógicamente aplicable a todas las danzas criollas. Es posible que la designación "bailecitos de la tierra", en armonía con su estricto sentido, haya sido aplicada antiguamente a todas las danzas criollas en Perú y Bolivia, y quedado luego circunscripto a la representación de "una" de esas danzas, proceso que se ve en muchos otros casos.

Lo difícil aquí es saber cuándo "bailecito de la tierra" empezó a referirse a la danza en cuestión. Hay que tener presente también que los viajeros, malos conocedores del idioma argentino, pudieron padecer confusión por la amplitud de sentido que tiene la palabra "bailecito", confusión agravada por el hecho de que no distinguen unas danzas de otras sino por el uso o ausencia del pañuelo. Tampoco hay que olvidar que saquean y hasta plagian a los que les han precedido.

Origen y Características

Esta danza de influencia incaica, tiene una historia algo confusa a causa de su nombre, ya que a veces resulta difícil saber si en los documentos éste ese emplea en forma específica para designarla o en forma genérica para referirse a la totalidad de los bailes populares de Perú, Bolivia y la región norte de la Argentina. En estos países se usaron los nombres de "Bailecitos de tierra" o "Bailecitos" para distinguir todas las danzas de galanteo que el pueblo cultivaba, y no solamente la que ahora nos ocupa.

Otro motivo de confusión lo produce el nombre de "Bailecito" aplicado al Gato en varias provincias, especialmente en las del centro y del oeste.

Llegó de Bolivia, penetrando en el N.O.A. a mediados del siglo anterior; luego se extendió por las provincias de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. Su origen remoto, como el de muchas de nuestras danzas, debe buscarse en los bailes del Viejo Mundo que España trajo a los puertos americanos, y especialmente a Lima, en la época colonial.

Clasificación

Esta danza, que goza de gran favor en las reuniones de los centros tradicionalistas, pertenece al folklore vivo, pues en la actualidad se baila espontáneamente en Jujuy y en algunas regiones de Salta. Se baila con castañetas, pañuelo y paso básico. Se baila en la 1º colocación.

Música

La melodía consta de dos partes. Las cuatro primeras fra­ses musicales sirven para los ocho primeros versos, esto es, se repiten después de la cuarteta inicial. Sin interludio ni pausa alguna, entran cuatro frases nuevas con la tercera cuarteta; sigue al "aura" la última cuarteta con la melodía de la primera. Cada verso de los ocho siguientes es, en realidad, medio verso.

A la primera cuarteta corresponde una vuelta entera redonda (cuando hay dos parejas); a la segunda, vuelta entera con el compañero; a la tercera cuarteta, vuelta sobre sí mismo a la izquierda seguida de otra igual a la derecha, dos versos para cada una; y en la última, con "aura" y jaleo, los danzantes suelen tomarse de la mano y girar en rueda vuelta y media, o bien terminan con una vuelta y media o media vuelta con el compañero. La "segunda" repite íntegramente. El tiempo excedente después de cada vuelta se invierte en paseos en el sitio. El texto suele presentar a veces tres versos solamente, lo que causa una rara contracción a las frases musicales.

Pasos

Elementos comunes

Paso básico iniciado con pie derecho, paso natural o caminado, posición de brazos y manos para: enarbolar pañuelo ,para castañetas, para tomar pollera, para saludos, para coronación.

Elemento propio

No posee.

Elemento accesorio

Pañuelo.

Figuras

Figuras comunes

Giro, media vuelta, giro y coronación.

Figuras propias

Travesías y Saluditos.

Coreografía

Posición inicial:

Una pareja enfrentada en la mediana del cuadrado ideal de danza.

Introducción:

Diez compases (hasta la voz preventiva). . ¡Adentro!: VOZ preventiva.

1º figura:

Travesía avanzando por la izquierda (flanco derecho), con pañuelo - 4 compases

2º figura:

Travesía retrocediendo por la derecha (flanco izquierdo), con pañuelo. . . .. 4 compases

3º figura:

Travesía avanzando por la derecha (flanco izquierdo), con pañuelo. . . . . . . .. 4 compases

4º figura:

Travesía retrocediendo por la izquierda (flanco derecho), con pañuelo. . . .. 4 compases

5º figura:

Saludo (de espaldas) con pañuelo. . . . . . . .. 2 compases Saludo (de frente) con pañuelo. . . . . . . .. 2 compases

6º figura:

Giro, con pañuelo 4 compases ¡Aura!: VOZ preventiva, con castañetas, pañuelo sobre hombro izquierdo.

7º figura:

Media vuelta................. 4 compases

8º figura:

Giro y coronación 4 compases En la ¡Segunda! las travesías se inician por la derecha; por lo tanto. se alterna el orden de los desplazamientos iniciales. Si hay una ¡Tercera! los desplazamientos de las travesías serán iguales a los de la ¡Primera!; las demás figuras se desarrollan en la misma forma en las tres partes. ¡Adentro!

Fuentes

  • El Bailecito. Disponible en: " www.portaldesalta.gov.ar ". Consultado: 4 de diciembre de 2013.
  • El Bailecito. Disponible en: " www.tradiciongaucha.com.ar ". Consultado: 4 de diciembre de 2013.
  • El Bailecito. Disponible en: " www.folkloretradiciones.com.ar ". Consultado: 4 de diciembre de 2013.
  • Bailecito. Disponible en: " es.wikipedia.org ". Consultado: 4 de diciembre de 2013.