Evolución histórica de la educación en Venezuela (1950-2002)

Evolución histórica de la educación en Venezuela (1950-2002)
Información sobre la plantilla
Fecha:1950-2002
Lugar:Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Descripción:
la educación y el sistema educativo en Venezuela acumulan deficiencias y carencias en los últimos 20 años, bajando la calidad de la educación a nivel nacional.
Resultado:
educación es un factor primordial para el crecimiento económico y el desarrollo social de una nación.Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Consecuencias:
histórica de la educación en Venezuela (1950-2002)
País(es) involucrado(s)
Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela


Educación en Venezuela Actualmente la educación es un factor primordial para el crecimiento económico y el desarrollo social de una nación. Este proceso educativo es amplio y diverso, relacionando las actividades como adquisición de conocimiento y habilidades. Es de destacar que la educación y el sistema educativo en Venezuela acumulan deficiencias y carencias en los últimos 20 años, bajando la calidad de la educación a nivel nacional.

Evolucion historica de la educasion de venezuela (1950-2002)

La educación venezolana a principios del siglo XX y hasta finales de la dictadura de Carlos Andrés Pérez, tuvo una lenta evolución, las escuelas primerias, secundarias y superior, tuvieron un lento crecimiento. No fue hasta la década de los 60 que la educación en Venezuela experimentando una expansión estimulando el proceso de masificación educativa y un aumento en el acceso de la educación por parte de todas las clases sociales. Esta expansión denominada como "democratización de la enseñanza". Luego para la década de los años 70, con el aza en los precios del petróleo, el país experimento una entrada de grandes divisas, esto trajo consigo una política educativa agresiva, la cual se encuentra de manera explícita en el V Plan de la nación, donde el estado se fija una política para desarrollar áreas económicas y sociales, incluyendo la educación.

Educasión Prescolar

Cuando inicia la democracia en Venezuela en Venezuela en 1958, la educación preescolar estaba en un alto porcentaje en manos de antes privados, que manejaban altos precios, donde solo los niños cuyos padres pudieran permitirse pagarse este tipo de planteles podían tener acceso a ella, los demás tenían que esperar cumplir los 7 años para ingresar a la escuela. Gracias al crecimiento escolar en 1964, se desarrolló en el país la educación preescolar.

Este tipo de educación fue institucionalizada como nivel obligatorio en el sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980. Este experimentó un crecimiento acelerado en el año 1952, la educación preescolar contaba con 10.578 niños matriculados, para el año 1980 era de 344.287 niños matriculados y para el año 2002 contaba con 863.364 niños matriculados, esta tasa de crecimiento se promedió interanual se situó en el periodo 152-1980 en 14,2% para el periodo 1974-1975, el crecimiento de la matrícula experimenta un 63,5%, es de señalar que para la década de los 80 dicho comportamiento se estanca y no fue hasta 2002 que experimenta una recuperación para experimentar un crecimiento del 22,3%.

Educasión Primaria

Esta tiene su base legal en la Ley de Educación de 1980, estableciendo como meta esencial, la contribución del profesor en la formación integral del alumno. Para la década de los años 70, múltiples reformas educativas se realizaron a fin de rediseñar los planes y programas para aumentar la cobertura de la educación primaria aprovado así para la Ley de Educación. Finalmente en el periodo 1990-1994 se implementaron políticas para adaptar al venezolano a las necesidades y requerimientos del país.

Para 1950 los niños matriculados para la educación primaria eran 471.799, luego para el año 1960 fue de 1.074.434 niños, para los años 1980 el número se situaba en 2.456.815 niños matriculados, para los años 1990 fue de 3.036.214 niños y para el 2002 la matrícula era de 3.506.780 niños.

La tasa de crecimiento interanual para el periodo 1950-2002 se sitúa del 4% anual. Obteniendo para 1960 la tasa de crecimiento más alta registrada del 22,5%. La gran disminución o poco crecimiento de la matrícula, se debe a los niveles de deserción, siendo esta uno de los problemas recurrentes de la educación primaria.

Educasión Secundaria

Este nivel se fundamenta en la Ley de Educación de 1980 el cual significa la consecución del proceso de la formación de un alumno, mediante un conjunto de asignaturas orientadas a ampliar el rango de aprendizaje de los alumnos en cuantos aspectos culturales, psicológicos y pedagógicos.

Para el año 1950 el número de inscritos en la matrícula era de 26.954 jóvenes, luego para 1960 está matrícula se situó en 127.198 jóvenes de igual forma en este mismo año debido al crecimiento de la matrícula también aumentó el número de instituciones educativas. Para los años 80 aumentó en 820.660 alumnos y por último teniendo un crecimiento lento para la décadas de los 90 y una recuperación en principios del 2000.

A mediados de la década de los 80, la deserción en este nivel educativo también estaba latente. Es por esto que la tasa de crecimiento ha incrementado en los últimos 52 años de 9% aproximadamente, evidenciando el mayor crecimiento a finales de los 50 y mediados de los 60.

Educasión Superior

Es de destacar que para 1950 Venezuela contaba con solo tres universidades, La central, la de los Andes y la del Zulia, para estos años el gobierno no toma como un factor importante la educación hasta la caída de la dictadura y el levantamiento de la democracia en 1958, nace entonces la autonomía del sector universitario, fue gracias al aumento de la renta petrolera y de la implantación del modelo de sustitución de importaciones, estos permitieron el crecimiento rápido de las instituciones pero este crecimiento no garantizaba la calidad de la educación, ya que aumentan el número de instituciones que no reúnen los requisitos para considerarse en ese nivel superior.

Para 1970, la nación contaba con 12 instituciones de educación superior de las cuales 9 eran públicas. Luego para 1980 existían 63 instituciones de las cuales 13 eran públicas. Con este crecimiento en instituciones crecía también la matrícula universitaria ubicándose a finales de los 50, en 22.000 alumnos, para la década de los 70 se ubicó en 85.000 alumnos, después en la siguiente década los 80, la cifra crece a 300.000 alumnos y finalmente para el 2002 la cifra llega a 900.000 teniendo así una tasa de crecimiento en los últimos 52 años de 15%.

Es importante destacar que la evolución de la educación a tenido alta y bajas debida a diversos factores, pero el más importante es el lento cambio del sistema educativo, sumando a esto la disminución de los recursos económicos. A pesar de esto, se ha podido evidenciar un cambio significativo en todos los estratos del sistema educativo, al incluir a la mujer en este, mayormente enfocado al sistema educativo superior.

Construcción de serio de stock de capital humano para el sistema educativo venezolano (1950-2002)

Las series de stock de capital humano, nos sirven para la medición del capital humano de una nación. Una de las razones que limitan el uso de serie de capital humano, incluyendo los errores en las series de escolarización esta dificulta medir el capital propiamente dicho y de igual forma expresar un valor real de mida de capital humano en la población de cualquier país del mundo.

A continuación se presentará in intento de construcción de series de stock de capital humano en Venezuela para el sector educativo en sus tres niveles, medido a través de la cantidad de educación presente en la población.

Fuente de datos y metodología

Las principales fuentes visitadas para el desarrollo de dicha investigación fueron:�El Ministerio de Educación (ME), como ente principal emisor de toda la información estadística referente al sector educativo en Venezuela desde 1870. De igual modo la Oficina de Planificación del sector Universitario (OPSU) es el ente gubernamental encargado de emitir los informes estadísticos referente a matrículas y egresos del sector universitario en Venezuela desde 1970. El Instituto Nacional de Estadística (INE), se encontraron disponibles los datos censales utilizados en la investigación desde 1950, además de estar disponibles todas las series referente a los indicadores de población y fuerza laboral.

Para las series estadísticas sobre ingreso nacional se utilizaron las publicaciones periódicas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Estos datos se complementaron en gran medida con la información recopilada por Asdrúbal Baptista en su obra las Bases Cuantitativas de la economía venezolana, publicada por última vez en 1997.

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo empírica, en otras palabras, una investigación empírica pretende corroborar con la realidad y de forma cuantitativa los postulados y supuestos expresados en una hipótesis teórica.

La investigación se conformó por dos fases: la primera está conformada por la metodología utilizada para el Cálculo de las series de stock de capital humano. Asimismo una segunda fase relacionada a la metodología econométrica utilizada para las estimaciones

Las estimaciones econométricas se centraron en una metodología moderna, la cual gira en torno al concepto de integración planteado inicialmente por Engle y Granger (1987) y los modelos de corrección de errores (MCE). Es importante precisar que todas las estimaciones se realizaron utilizando la última versión disponible del programa econométrico para series de tiempo Microfit, versión 4.0 desarrollado por Pesaran y Pesaran (1997).

Referencias bibliográficas

A continuación nombraremos algunas de las referencias bibliográficas a las cual se acudió a lo largo de la investigación:

Banco Central de Venezuela (2002) "BCVozeconómico, Boletín Económico Informativo Mensual," Caracas, N° 7 (Octubre).

Banco Central de Venezuela. "Tasas de Interés Anual Nominal Promedio de los Seis Principales Bancos Comerciales Cobertura Nacional (Porcentaje)," en http://www.bcv.org.ve/cuadros/1/1617.asp?id=33.

________________________. "Índice De Precios Al Consumidor Área Variaciones Acumuladas Metropolitana De Caracas Serie Desde 1951," en http://www.bcv.org.ve/excel/4_1_14.xls?id=87.

________________________. "Tipos De Cambio Promedio Ponderado Del Banco Central De Venezuela y De Los Bancos Comerciales (Bolívares / Us $)," cuadros II.5-a,II5-b yII5-c.Enhttp://www.bcv.org.ve/cuadros/series/balanzadepagos/Cap%EDtuloII.xls.

Baptista, A. (1997) Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana, Caracas: Fundación Polar.

Faria, H. (2003) "Las Bases de la Estabilidad," en 10 autores y 7 propuestas para rehacer a Venezuela, Venezuela: Editorial Panapo, 2da. Edición, pp. 123-55

Febrero y Schwartz (1997). La esencia de Becker. Editorial Ariel, S.A. Barcelona

Foster, A. and Rosenzweig, M. (1996) "Technical Change and Human-Capital Returns and Investments: Evidence from the Green Revolution," American Economic Review: Papers and Proceedings, Vol. 86, N° 4 (September), pp. 931-53.

Francés, A. (1999) Venezuela Posible Siglo XXI, Caracas: Ediciones IESA.

Galli y García (1989) "El sector salud: Radiografía de sus males y de sus remedios," En "El caso Venezuela". Una Ilusión de Armonía. Ediciones IESA. Quinta edición. Caracas, pp. 454.

Garay, U. (2002) "El Costo de Venezuela ¿A Qué le Temen los Inversionistas?," Debates IESA, Vol. 8, N° 1 (Julio-Septiembre), pp. 58-62.

Garay U, (2002). "Dos Décadas de Política Cambiaria en Venezuela," Debates IESA, Vol. 8, N° 1 (Julio-Septiembre), pp. 58-62.

Giménez, G. and Simon, B. (2002) "Una Nueva Perspectiva en la Medición del capital Humano," Departamento de Estructura, Historia Económica y Economía Publica, Universidad de Zaragoza, Documento de Trabajo N° 2 (Febrero), pp 1-28.(Pendiente de Publicación).

Grisanti, A. (2003) "Crecimiento Económico, Política Fiscal y Volatilidad: Venezuela ha Destruido parte de su Potencial de Crecimiento," Mimeo, Presentación de PowerPoint, (Marzo).

Grossman, G. and Helpman, E. (1991) Innovation and Growth in the Global Economy, Cambridge, Massachusetts (MA): The MIT Press.

Gujarati, D. (2003) Econometría, Colombia, Editora: Emma Ariza Herrera. Traducción de la 4era. Edición de Basic Econometrics, editado por McGRAW-HILL, INC.

Hanushek, E. (1986) "The Economics of Schooling: Production and Efficiency in Public Schools," Journal of Economic Literature, Vol. 24, N° 3 (September), pp. 1141-177.

Hanushek, E. and Kimko, D. (2000) "Schooling, Labor-Force Quality, and the Growth of Nations," American Economic Review: Papers and Proceedings, Vol. 90, N° 5 (December), pp. 1184-208.

Heckman, J. and Klenow, P. (1997) Human Capital Policy, Mimeo, University of Chicago.

Hung, L. y Piñango R. (1989) "¿Crisis de la Educación o Crisis del Optimismo y el Igualitarismo?," En El caso Venezuela. "Una Ilusión de Armonía", Ediciones IESA, 5ta edición, Caracas, pp. 422-50.

Instituto Nacional de Estadística (INE). "Evolución del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, período 1950, 1960, 1970, 1980, 1990–2002," en http://www.ine.gov.ve/condicionesdevida.

Fuentes