Formación arbórea de Cuba

Formación arbórea de Cuba
Información sobre la plantilla
38 KB
Concepto:Uno de los grupos fundamentales de las formaciones florísticas de Cuba.


Formación arbórea de Cuba. Dentro de los grupos fundamentales de formaciones florísticas cubana se encuentran las formaciones arbóreas, constituidas por Bosques: nublado, pluvisilva (de montaña y submontana), siempreverde, semideciduo o semicaducifolio, micrófilo (monte seco), de ciénaga, manglar y pinar.

Antecedentes

En 1807 Alexander von Humboldt, manifiesta que las formaciones vegetales son

"grandes contornos que determinan la fisonomía de la vegetación".

Posteriormente, numerosos autores han enriquecido este concepto, al incorporarle nuevos conocimientos aportados por ciencias tales como la biogeografía, ecología, botánica, entre otras.

Clasificaciones

Existen diversas clasificaciones propuestas para las formaciones vegetales cubanas, desde algunas relativamente sencillas hasta algunas muy completas, con gran cantidad de subdivisiones. Principales formaciones y su localización geográfica y rasgos esenciales. Esta clasificación establece cuatro grupos fundamentales de formaciones florísticas:

  • formaciones arbóreas
  • formaciones arbustivas
  • formaciones herbáceas
  • formaciones especiales

Formaciones arbóreas

Bosque nublado

Distribución geográfica: Exclusivo de las montañas más elevadas de Cuba, en la Sierra Maestra, desde 1,600 hasta 1,900 metros de altitud (picos Turquino y La Bayamesa). También aparece en otras cimas notables presentes en otros grupos montañosos, como son la cordillera de La Gran Piedra, sierras de Imías, Puriales y Trinidad; todos ellos entre 900- 1,200 metros de sobre el nivel de mar.

Tipología: La precipitación anual promedio fluctúa alrededor de los 2,000 mm y las neblinas son casi perennes, lo cual implica una elevadísima humedad ambiental. Posee dos estratos arbóreos bien densos, con árboles entre 12- 25 y 8- 12 m, donde abundan los helechos arborescentes, existe un estrato arbustivo muy tupido y otro herbáceo compuesto por licopodiáceas, selaginellas y begonias. Se observa en este bosque un verdadero paraíso de las plantas epífitas (pequeñas orquídeas, bromeliáceas del género Tillandsia, gesneriáceas, entre otras) lo cual es un verdadero deleite para la vista.

Especies: Azulejo (Magnolia cubensis), (Clethra cubensis), (Torralbasia cuneifolia), barril (Cirylla racemiflora), jubá (Dipholis jubilla), helecho arborescente (Cyathea arborea).

Pluvisilva (de montaña y submontana)

Distribución geográfica: La pluvisilva de montaña aparece en la Sierra Maestra entre los 800- 1,600 metros de altitud y en las sierras de Imías, Puriales y Trinidad entre los 700- 1,200 metros. Por otra parte, la submontana se sitúa entre los 0- 400 metros de altitud, al noreste de la región oriental de la isla de Cuba, específicamente en los valles de los ríos Toa, Jaguaní, Quibiján y Duaba.

Tipología: La precipitación anual oscila entre 2,000- 3,000 mm (la mayor de todo el archipiélago). La pluvisilva de montaña presenta dos estratos arbóreos bien definidos, entre 20-25 m y 8-15 m, con helechos arborescentes y árboles robustos. Aparece un muy desarrollado estrato de epífitas, con orquídeas y bromeliáceas. Por otra parte, la submontana presenta tres estratos arbóreos: de 28- 35; 20- 25 y 15- 20 m, donde abundan especies de maderas preciosas. El estrato arbustivo es más escaso e incluso puede estar casi ausente, mientras que el estrato herbáceo se muestra con lianas, especies epífitas y otras adaptadas a la altísima humedad ambiental (helechos, musgos, bromeliáceas, entre otras).

Especies:Montana: Barril (Cyrilla racemiflora), palma justa (Euterpe globosa), cuaba (Amirys lineata), júcaro amarillo (Buchenavia capitata). Submontana: Najesí (Carapa guianensis), ocuje colorado (Calophyllum utiles), (Bactris cubensis), ácana (Manilkara albescens), yaya (oxandra laurifolia).

Bosque siempreverde

Distribución geográfica: En la sierra Maestra entre los 500- 900 metros de altitud, en la sierras de Trinidad y Sancti Spíritus entre los 600- 900 metros y en las alturas de calizas de Sagua- Baracoa y sierra del Rosario entre 300- 800 metros.

Tipología: Presenta menos del 30 % de caducidad de su follaje (en el estrato arbóreo), lo cual le da nombre a esta formación vegetal. Sus árboles, generalmente bien robustos, alcanzan los 20-25 m, con individuos (palmas y jagüeyes entre otros) que emergen y hasta alcanzar los 25- 30 m. Existe un bien desarrollado estrato de epífitas y lianas. El estrato herbáceo está constituido por helechos, gramíneas de hojas anchas y pequeñas plantas con flores.

Especies: Majagua (Hibiscus elatus), Mataya oppositifolia, Alchornia latifolia, Oxandra lanceolata, Pharus glaber, Olyra latifolia.

Bosque semideciduo o semicaducifolio

Distribución geográfica: Aparece en áreas cársicas en la península de Guanahacabibes, parte baja de la Sierra del Rosario, sur de la Isla de la Juventud, alturas calizas de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Trinidad, sierras de Cubitas y Najasa, alturas de Maniabón y en las zonas más bajas tanto de la sierra Maestra como de las alturas calizas de Baracoa. Común, como vegetación primaria, en las llanuras calizas.

Tipología:Bosque que presenta pérdida de su follaje, generalmente en el estrato arbóreo superior, entre el 40-65 %. Agrupa arbustos y escasas plantas herbáceas. Abundantes lianas, pero poco desarrollo de las plantas epífitas. Ha sido una formación muy afectada por la tala de sus maderas preciosas y el uso de los suelos para la agricultura.

Especies: Palma real (Roystonea regia), jía blanca (Adelia ricinella), almácigo (Bursera simaruba), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swetenia mahagoni), ateje (Cordia collococa).

Bosque micrófilo (Monte seco)

Distribución geográfica: Mayormente asociado con las regiones costeras de todo el país.

Tipología: Bosque cuyos árboles poseen hojas entre 1- 6 cm de longitud en su limbo. Se observan dos estratos arbóreos: 12- 15 y 5- 10 m. El estrato arbustivo contiene arbustos espinosos y pueden aparecer cactáceas arborescentes y columnares. Existe buen desarrollo de epífitas y lianas.

Especies: Júcaro espinoso (Bucida spinosa), cúrbana (Conella winteriana), Yaití (Gymnanthes lucidus), guao de costa (Metopium toxiferum), mamilaria (Mamillaria prolifera), (Coccothrinax sp.).

Bosque de ciénaga

Distribución geográfica: Localizado en los humedales costeros (Zapata, Lanier, norte de Sancti Spiritus y subarchipiélagos).

Tipología: Crecen en zonas de suelo cenagoso, pero no anegado. Presenta un estrato arbóreo denso entre los 8- 15 m, con árboles emergentes que pueden alcanzar los 20 m.

Especies: Bagá (Annona glabra), júcaro (Bucida bucera), palma cana (Sabal parviflora).

Manglar

Distribución geográfica: Es la formación vegetal por excelencia de las costas bajas y cenagosas. En la costa norte, desde cabo de San Antonio hasta Mariel y de Cárdenas a Nuevitas; en la costa sur, de la desembocadura del río Cuyaguateje hasta Bahía de Cochinos y de la ensenada de Casilda hasta Cabo Cruz.

Tipología: Formado por un estrato arbóreo extremadamente tupido, de 5- 15 m, cuyas especies por lo general presentan raíces zancudas. Parte de sus árboles habitan en las zonas de mareas. Su estrato arbóreo mayormente se limita a tres especies de mangles y una palma. El estrato arbustivo está ausente y existen especies herbáceas y lianas en las zonas que no se encuentran en contacto directo con el mar.

Especies: Mangle prieto (Avicennia germinans), patabán (Laguncularia racemosa), mangle rojo (Rhizophora mangle), yana (Conocarpus erecta), hierba de vidrio (Flaveria linearis).

Pinar

Distribución geográfica: Ocupa colinas medias, terrenos ligeramente elevados o llanuras en Pinar del Río e Isla de la Juventud. En la parte nororiental de la isla de Cuba, en las sierras de Nipe, Sagua- Baracoa, Cristal, Moa y las llamadas Cuchillas del Toa, en un rango de alturas entre 0- 900 m. En la sierra Maestra aparece de forma aislada, mayormente entre los 600- 1,600 m.

Tipología: Su nombre se debe a la presencia de alguna de las cuatro especies de pinos que habitan en Cuba. En Pinar del Río e Isla de la Juventud predomina el Pinus tropicalis, que aparece junto a la palma barrigona (Colpothrinax wrightii) y el Pinus caribaea, con un estrato arbustivo bien establecido y un estrato herbáceo bastante denso y rico en endémicos. En la parte nororiental, el estrato arbóreo puede alcanzar los 25 m debido a la presencia del Pinus cubensis, que coexiste con numerosas palmas. En la sierra Maestra aparece el Pinus maestrensis, ocupando espacios bien definidos dentro de la pluvisilva y el bosque siempreverde; es este último el pinar más exuberante de Cuba, cuyos árboles pueden alcanzar 1 m de diámetro, en coexistencia con helechos y otros arbustos y hierbas.

Especies: Pino hembra (Pinus tropicalis), pino macho (Pinus caribaea), pino cubano o pino de Mayarí (Pinus cubensis), pino de la Sierra Maestra(Pinus maestrensis), palma barrigona (Colpothrinax wrightii), guano prieto (Paurotis wrightii).

Jardín Botánico Nacional

En el Jardín Botánico Nacional, las formaciones arbóreas, sólo se ha desarrollado el dosel de árboles (uno o dos estratos, según el caso) y iniciándose la ejecución del sotobosque, y del sinucio de lianas y epifitas. Experiencia, referida a cada formación vegetal por separado. Monte Seco

El bosque se comenzó a plantar en 1970, a partir de semillas recolectadas en la naturaleza así como de jóvenes plantas traídas de las localidades naturales. Cada año, paulatinamente, se fueron introduciendo especies, las que hoy suman unas 100.

Podemos mencionar como especie destacada por estar en el "libro rojo" de plantas raras y amenazadas a Crescentia mirabilis, de la que se cuentan más de 20 ejemplares, todos productores de semillas, así como Rhodocactus cubensis, Eugenia sauvallei, Espadaea amoena, etc. y especies muy escasas en la naturaleza como son Guaiacum officinale, G. sanctum y Juniperus lucayana. Entre las especies que ya crecen espontáneamente a partir del banco natural de semillas podemos mencionar: Juniperus lucayana, Bursera simarouba, Dipholis salicifolia, Gymnanthes lucida, Howardia lentiscifolia, Eugenia maleolens, E. sauvallei, Capparis grisebachi, Cordia gerascanthus, C. globosa, Erythroxylum havanensis, etc.

Mesofíticos (Monte Húmedo Oriental)

Se incluyen bajo esta denominación los bosques siempreverdes estacionales que se pueden encontrar en áreas pre-montanas entre 200-500 m, sobre todo en el oriente del país. En el caso de la representación en el jardín botánico, se ha sido más ampliamente, incluyendo elementos de pluvisilvas de baja altitud, y los bosques semideciduos propios de Cuba Oriental.

Las siembras comenzaron desde 1969, sobre todo las de aquellos elementos comunes. Paulatinamente, se han ido incluyendo ejemplares de Pimenta dioica, Zanthoxylum martinicense, Oxandra lanceolata, Wallenia laurifolia, Terminalia eriostachya (Rara), Brossium alicastrum, Calophyllum rivulais, Tabebuia hypoleuca, Nectandra coriacea, Carapa guianensis, Clusia rosea, Ficus wrightii, Ochroma pyramidalis etc. que van enriqueciendo al bosque. Montes Semicaducifolios

Este bosque también comenzó a ser plantado en 1969. Hoy por hoy presenta ya unas 50 especies mayormente arbóreas, cuyo desarrollo actual facilita el inicio de la siembra de arbustivas, lianas y epífitas. En esta formación se desea lograr un ambiente umbroso, que invite al paseo, al estudio y ¿por qué no? al amor, y en determinados enclaves seleccionados lograr la mayor fidelidad en la representación de la flórula que tipifica esta formación. Montes de Júcaros y Palmas

Con dominancia de Bucida subinermis, Sabal palmetto, Copernicia spec. div., Tabebuia angustata y otros, se intentan representar los bosques que se implantan en suelos llanos de deficiente drenaje. Merece destacarse la especie Rheedia aristata, endémico categorizado como raro, representado por unos 15 arbolitos todos productores de semillas, que germinan muy bien y se diseminan ampliamente por aves y murciélagos. Plántulas procedentes de estos ejemplares han sido reintroducidas en sitios que antaño estuvieron poblados por esta especie, y que actualmente se manejan como sistemas agrosilvopastoriles.

Vegetación de Mogotes

Este complejo de unidades de vegetación se desarrolla en una antigua cantera de caliza abandonada, donde por las excavaciones anteriores se crearon paredones de unos 15-20 m de altura, que dan lugar a una curiosa topografía. En este sitio, de gran belleza escénica natural, ya se han introducido desde hace más de diez años, especies caracteristicas de los mogotes de Cuba Occidental.

Pinares

Representado los bosques de Pinus existentes en Cuba Occidental y Oriental, crecen en el Jardín cientos de individuos de las especies cubanas, mayoritariamente Pinus caribaea, de fácil cultivo en comparación con las otras especies. En su ejecución el pinar conlleva dificultades ecológicas serias, derivadas del factor edáfico.

Hasta la fecha, se ha logrado iniciar la representación de la asociación pino-encina (Querco sagraenae-Pinetum) de los pinares sobre pizarras, los pinares sobre suelos silíceos, cuyos elementos característicos del dosel son Pinus tropicalis y Colpothrinax wrightii (vunerable), y los pinares sobre serpentina de Cajálbana, centro importante de endemismos de Cuba Occidental. Maniguas Costeras

En una segunda cantera de caliza abandonada se inició en 1970 el desarrollo y representación de los matorrales xerofíticos costeros sobre caliza, presentes en costas altas y escarpadas, expuestos a la acción de los vientos y la salinidad, además de estar bajo condiciones de baja pluviosidad. Para lograr disminuir el efecto de las abundantes lluvias del Jardín, se cubrió con fragmentos de roca caliza, haciendo una capa de entre 0.50 y 1.0 m de profundidad. Las plantas fueron traídas de las localidades naturales como plántulas o como semillas o propágalos vegetativos, y se sembraron en "nichos" con suficiente substrato durante épocas de lluvia. A los diez años, se pudieron observar los resultados: se implantó una vegetación que desde el punto de vista fisionómico lograba el objetivo deseado, y desde el florístico, contenía muchos de los elementos más interesantes de esas formaciones, con numerosos endémicos (actualmente unos 64), y entre ellos, 12 especies categorizadas como raras o amenazadas.

No obstante, se observa con fuerza la presencia de elementos del monte seco-monte semicaducifolio, que nacen en las oquedades de las piedras con abundante humus, y son indicadores de la sucesión que avanza hacia la formación boscosa. Varias cactáceas columnares (Pilosocereus, Harrisia, Ritterocereus) y otras como Cylindropuntia hystrix y Consolea macracantha, si bien en los primeros diez años crecieron y se mantuvieron satisfactoriamente, a la larga no han tenido el éxito esperado, al parecer por el crecimiento desmesurado de los arbustos y arbolitos que les producen una excesiva sombra, y que favorecen el establecimiento de una alta humedad relativa en el aire circundante.

Muchas de esas especies de cactáceas habitan en sitios donde la pluviosidad anual es menos que la mitad de la que tenemos en el Jardín (unos 1600 mm), y donde el efecto secante de los vientos en la costa produce un constante déficit hídrico. No obstante, otras especies de Leptocereus, Opuntia y Dendrocereus se desarrollan sin mayores dificultades, así como las cactáceas de hábito trepador.

Para mantener adecuadamente la representación de esta formación vegetal se hace necesario un esfuerzo considerable en la lucha contra las especies invasoras heliófilas en las áreas abiertas y caminos, así como en la tala selectiva de juveniles de árboles y arbustos típicos del bosque siempreverde microfítico y del semideciduo mesofítico. Las soluciones previstas son el mantenimiento manual de deshierbe y eliminación de lianas, la tala de elementos ajenos, y la siembra continua de arbustos y arbolitos propios de esa formación que ocupen el área evitando su colonización por otros elementos.

Para las cactáceas y otras suculentas se han previsto sitios altos y escarpados, abiertos, con escasos arbustos, que garanticen un desarrollo adecuado de las mismas, entremezclando con el resto de la vegetación sólo aquellas especies que sean resistentes a las condiciones imperantes.

Cuabal

Para su representación, fue necesario excavar una hectárea del suelo natural hasta una profundidad de aproximadamente 1m y rellenarlo con serpentina procedente de una cantera próxima al Jardín. Fue necesario trasladar hacia el sitio unos 12 000 m3 de serpentina, y por supuesto, retirar una cantidad similar de suelo autóctono.

Una vez salvada esta enorme dificultad, la segunda lo fue la búsqueda de las plantas. Para ello, desde 1976 se realizaron expediciones periódicas a núcleos serpentinosos por todo el país, mayormente a Cuba Occidental, desde donde se transplantaron, además de los endémicos, aquellos elementos propios de serpentinas de toda Cuba.

Fuentes

  • Formaciones arbóreas de Cuba. Disponible en: flora-cuba2. Consultado el 21 de octubre de 2013.
  • Información general de la flora de Cuba. Disponible en: cubainfodetails Consultado el 21 de octubre de 2013.
  • Leiva Sánchez, Ângela. Creación y Exposición de la Vegetación Nativa de Cuba en el Jardín Botánico Nacional y su Contribución a la Conservación de Plantas Raras y Amenazadas. Disponible en:Sanchez