Gagá de Thompson

Gagá de Thompson
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Gagá.jpg
Datos generales
Origen:Thompson
Fecha de Fundación:15 de mayo de 1917
Información artística
Género(s):folclórico
Miembros fundadores:Alicia Poll,Labam Atúam,Benito Haití,Vixneys y Manuel,Zayilia Valdés

Gagá de Thompson (Agrupación Musical). El rescate y la conservación de las tradiciones es objetivo indispensable de la política cultural de la revolución cubana. Resulta evidente la incidencia de estos en el enriquecimiento espiritual, por lo que es necesario el fomento en las nuevas generaciones de conocimiento profundo de las raíces que dieron lugar a la misma para garantizar una defensa consciente de nuestra identidad. muestra de ello lo constituye el grupo musical danzario Gagá de Thompson.

Historia

Haití, país caribeño donde millones de pobladores emigraron a otros países en busca de mejor sistema de vida. A partir de 1915-1916 varios de ellos comenzaron a asentarse en la localidad de Thompson (perteneciente al municipio Mella), lugar que escogieron para vivir por las condiciones que le propiciaba, el río Cauto, guardarrayas y cañaverales, su lugar de estancia era un barracón (Vallacón), el mismo lo resguardaba solamente el techo, los alrededores de la construcción eran netamente descubiertos de paredes. Hasta 1918 que comenzaron a vestir el barracón con foro de yagua para protegerse del frío y la lluvia.

En 1921 llega el inmigrante de origen Jamaica Inglesa Gelber Thompson con el objetivo de construir su finca de producción azucarera, para un mejor aprovechamiento de la fuerza de trabajo le manda a construir un barracón de cuartería que el mismo consistía en que cada familia tuviera su cuarto, así le permitía a algunas familias la confección de ranchos con yagua y guano. De ahí surge el nombre de esta comunidad denominada San Felipe de Thompsón.

Donde preservaron sus costumbres, hábitos y creencias religiosas que trajeron de Haití, dedicado a su labor fundamental del corte y tiro de la caña de azúcar. Después de varios días en su tiempo libre decidieron reunirse un 15 de marzo de 1917 y formar un grupo con el nombre de Gaga, donde darían a conocer esa bella e imperecedera cultura haitiana.

Los festejos lo realizaban dentro de la semana santa, donde recorrían diferentes lugares, cruzando ríos, subiendo y bajando lomas, bajo agua, sol y sereno, comiendo, bebiendo y descansando entre los matorrales hasta llegar al encuentro con otros Gagá. Con el transcurso del tiempo el Gagá de Thompson se unió como grupo danzario desde 1917, tradición que traían de Haití con el nombre de Gagá de Guardarraya. Se asentaron en el Batey de Thompson para dedicarse al cultivo y corte de la caña de azúcar. Como tradiciones culturales contaban con una agrupación musical danzaria que se reunían para festejar el inicio de la semana santa con el Domingo de Ramos, recorriendo barrios con el gran Gagá, quemaban al diablo y terminaban el domingo de la resurrección. Al cruzar las guardarrayas visitaban otros Gagá que se encontraban asentados en diferentes poblados. Al llegar un grupo de ellos tiraban una canción en forma de pulla y ellos le devuelven otra buscando unión y que iban en son de paz y amistad, demostrando que todos pertenecían a una gran familia caribeña. Sus bailes eran ejecutados por cuatro hombres, los cuales sujetaban dos palos; de un metro de largo, colocado paralelo uno del otro. Se formaban dos filas paralelas y bailaban parecido a la contradanza o al baile de parejas, formaban círculos con elementos diabólicos ejemplo: caminar descalzo por encima de vidrios, juegos con machetes afilados, el come candela y la cinta.

Líderes

  • Alicia Poll Caholim
  • Labam Atúam Presidente
  • Benito Haití Lame
  • Vixneys y Manuel Tial
  • Zayilia Valdés Reina y dulcera

Gagá se renueva

En el transcurso de los años todas esas personas desaparecieron físicamente y se fueron sustituyendo por sus seguidores o familiares. Los instrumentos que tocaban en aquel entonces eran el bacín, el cata, el guamo, el zamba, y el silbato. Dentro de los festejos que realizaban nuestros antecesores en la semana santa tenemos que por tradición se preparaban diferentes bebidas con raíces medicinales y aguardiente de caña conocida con el nombre de Tiféi.

Las diferentes comidas consistían en pudín de maíz y boniato, dulce de naranja, bombones, pan haitiano tableta de manis, turrón de coco y pescado frito entre otras cosas, luego de empaquetar toda la comida preparaban un serón, lo colocaban encima de un caballo y al ritmo de sus instrumentos se comunicaban con otro Gagá, de acuerdo a sus sonidos el otro se orientaba y comprendían que estaban cerca y salían a encontrarse en busca de amistad y unión demostrando que todos pertenecían a una familia que solo no separa el agua del mar azul.

La reina con sus características se preparaba para esperar a que llegaran al Batey con un buen té caliente de jengibre o menta, acompañado de una buena sopa, esto permitía un buen descanso para continuar caminos entre guardarrayas, cruzando ríos, cantando, bailando, comiendo y bebiendo. Cuando llegaba el sábado de gloria se hacía una fiesta donde participaban todos y festejaban, quemaban un gran muñeco hecho por ellos llamado Yuiif, el domingo descansaban y el lunes temprano todos satisfechos de haber disfrutado de sus hábitos, gustos y costumbres de su país caribeño, tradición la cual no querían ni quieren perder y que debe continuar de generación en generación reincorporaban al cultivo y corte de caña. Cuba comenzó a ver en los escenarios a la otra Cuba profunda llena de raíces y frutos que habían cultivado aquellos braceros que tanto aportaron.

Géneros que cultivan

  • Folclor Franco- Haitiano
  • Gagá
  • Ibó
  • Merengue
  • Congo

Obras artísticas de su repertorio

  • Bailar descalzos sobre el vidrio
  • Juego de machete
  • Bailar sobre palos
  • Juego de bastón
  • Levantamiento de la mesa con los dientes.

Diplomas y Reconocimiento

  1. Participar desde 1983 hasta la actualidad en los diferentes festivales del caribe.
  2. Obtuvo en 1990 el Certificado Colectivo del Centro Provincial de Aficionados de Casas de Cultura de Santiago de Cuba por su aniversario X de labor interrumpida.
  3. Actuar en la semana de la cultura de Cruce de los Baños 1993.
  4. Participar en la semana de la cultura por la toma de Cueto 1997.
  5. Asistir de forma activa en el encuentro de Grupos Portadores 2000-2003.
  6. Participar en el encuentro de Gagá cantándole al mundo 2002.
  7. Actuar en el 2do y 3er Encuentro Nacional de agrupaciones músico- danzario de tradición haitiana 2001-2004.
  8. Participar de forma destacada en la 5ta Edición del Festival Afro-caribeño: Eva Gaspar in Memorian 2005.
  9. Reconocimientos y diplomas por organismos, organizaciones de masas y casa de cultura municipal por el mantenimiento y seguimiento de su tradición y la preparación de niños que continuarán dicha tradición.
  10. Reconocimiento de Francisco Lacayo, director de la Oficina Regional de la UNESCO por su buena proyección y mantenimiento de su tradición 2005.
  11. Diplomas y reconocimientos por llevar la cultura a los diferentes rincones del municipio Plan Turquino, ANSOC, y ACLIFIM.
  12. Diploma y Reconocimiento por la Dirección de Cultura Municipal por su aniversario XX 2005.
  13. Placa José María Heredia.
  14. Premio Memoria Viva.
  15. Participación en la fiesta popular tradicional. La Candelaria de Palmarito de Cauto 1994 hasta la fecha.
  16. Por participar en la actividad en el homenaje que se le ofreció al pueblo haitiano; viernes 12 de febrero del 2010 en el Cobre.

Bibliografía

Fuentes