Gentilicio

Gentilicio
Información sobre la plantilla
Gentiliciol.jpg
Concepto:Los gentilicios son los nombres y adjetivos que indican de dónde son las personas

Gentilicio. Son los nombres y adjetivos que se utilizan para designar a las personas de un país, región o ciudad, es decir, para referirse al lugar de origen de las personas. Por extensión se aplican también a animales, plantas y cosas. Por lo general los gentilicios son derivados del nombre actual del lugar, pero en algunos casos se derivan de un antiguo nombre de dicho lugar.

Etimología

El término gentilicio viene del latín gentilitĭus, formado por:

  • La palabra gente (del latín gens, gentis): pluralidad de personas, conjunto de personas de un lugar.
  • El sufijo -il: (del latín -īlis). Forma adjetivos que suelen indicar relación o pertenencia.
  • El sufijo –icio: (del latín -itĭus o -icĭus). Aparece en adjetivos. Suele significar “perteneciente a” o “relacionado con”.

Ortografía

Según la Real Academia Española, los gentilicios se escriben como regla general con minúscula. Cuando dos gentilicios forman una palabra compuesta, esta se puede escribir separando o no ambos elementos con un guion. Si el compuesto resultante se siente como consolidado, se escribe sin guion. Ejemplos: hispanoárabe, francocanadiense. Si el compuesto no se siente como unidad, puede escribirse con guion. Ejemplo: luso-japonés

Sufijos

Entre los sufijos más utilizados en la formación de gentilicios se encuentran:

  • -ano, -ana. Ejemplos: valenciano, murciano, afgano, africano, americano, asturiano, australiano, boliviano, castellano, colombiano, cubano, dominicano, ecuatoguineano, ecuatoriano, haitiano, hispano, italiano, mexicano, peruano, romano. A veces toma las formas -iano: valenciano y -tano: napolitano.
  • -ense . Ejemplos: estadounidense, nicaragüense, costarricense, barbadense, londinense, praguense, singapurense, tegucigalpense, timorense, zimbabuense, bonaerense, bahamense. A veces toma la forma -iense: canadiense, ateniense
  • -ino, ina. Ejemplos: alicantino, ginebrino, andino, argelino, argentino, bilbaíno, chino, filipino, granadino, newyorkino, jamaiquino, tunecino.
  • -eño, eña. Ejemplos: bahameño, beliceño, brasileño, caraqueño, congoleño, hondureño, limeño, madrileño, malagueño, panameño,
  • -és, esa. Ejemplos: albanés, aragonés, barcelonés, berlinés, camerunés, cordobés, danés, escocés, finlandés, francés, guyanés, inglés, irlandés, japonés.

Investigaciones

Existen pocos estudios sobre los gentilicios en español. Esto es una consecuencia de los pocos listados de que se dispone, entre ellos: el del diccionario ideológico de Casares, que los trata de modo independiente, en un apéndice, y el que ofrece la Real Academia Española en su última Ortografía (2010) en el apéndice 4: Lista de países y capitales, con sus gentilicios.

Los tratados morfológicos del español no incluyen específicamente los gentilicios, sino que estudian en general los sufijos, prefijos e interfijos en la composición y derivación.

Por otro lado, los aspectos históricos no han sido apenas estudiados. Dieter Kremer (1988) ha aludido a la inclusión del gentilicio (o construcción «de + topónimo”) usado como identificador de procedencia, primero, y como apellido después durante un buen período cronológico que abarcaría desde finales del siglo X hasta bien entrado el XVI.

Fuentes