Hitos de la electricidad y sus aplicaciones en Cuba (Época colonial)


Hitos de la electricidad y sus aplicaciones en Cuba. Durante la segunda mitad del siglo XIX se introducen progresivamente en Cuba el telégrafo, el alumbrado eléctrico, el teléfono y el cinematógrafo, muestra del desarrollo gradual de las comunicaciones en Cuba, desde la época colonial.

Antecedentes

A pesar de su importancia, son escasos los estudios en nuestro país acerca de la historia de la Electricidad y de sus aplicaciones, aunque por suerte contamos con un libro paradigmático como “Una luz que llegó para quedarse. Comienzos del alumbrado eléctrico y su introducción en Cuba”, de los autores José Altshuler y Miguel González, que ha contribuido de manera significativa a impulsar los estudios sobre esta temática en nuestro país.

El trabajo es una cronología histórica, que abarca prácticamente toda la segunda mitad del siglo XIX cubano, en tres partes:

  • Primera parte: abarca la etapa 1851-1876
  • Segunda parte: desde 1877-1889
  • Tercera parte: los años 1889-1898

Primera parte: La Electricidad y el Telégrafo

Se introduce del telégrafo y se realizan las primeras exhibiciones públicas del alumbrado eléctrico.

1851.- Samuel A. Kennedy obtuvo autorización del Gobierno colonial español para establecer, a manera de ensayo, una línea telegráfica entre la Plaza de Monserrate y el Teatro Villanueva, en La Habana. El ensayo resultó satisfactorio.

1853.- Debido a las escasas perspectivas de beneficio que presentaba la explotación del servicio de Telégrafos para el capital privado y a otros factores, el Gobernador y Capitán General Valentín Cañedo y Miranda, decidió emprender el tendido de las líneas y la prestación del servicio por cuenta del Estado, inaugurándose este año la línea La Habana-Bejucal, paralela a la línea del ferrocarril, que inicia el sistema telegráfico de uso público en Cuba. Para la transmisión de las señales se empleó un aparato Morse de cinta (manual), que siguió utilizándose hasta finales del Siglo XIX.

1854.- Se establece el servicio telegráfico entre La Habana y la ciudad de Matanzas.

1854.- Se abre una “Escuela de Telegrafistas” en La Habana, de la cual salió la primera promoción de empleados Técnicos en Cuba.

1854.- Los ingenios más modernos comienzan a establecer la comunicación telegráfica, utilizando telégrafos Morse manuales, de cuerda y contrapeso, y sus líneas alimentadas por baterías eléctricas de ácido sulfúrico, nítrico y mercurio.

1855 octubre, 1º.- Queda abierta al público la línea telegráfica Cienfuegos-Santa Clara, que entronca en esta localidad con la línea telegráfica central. El 23 de este propio mes, entran en servicio las líneas Cienfuegos-Santo Domingo y Cienfuegos-Sancti Spíritus; y poco después las que se dirigen desde Cienfuegos hacia Trinidad y Remedios. La estación telegráfica de Cienfuegos.

1857.- Se dicta el primer Reglamento de Telégrafos, rigiéndose las 19 Estaciones que existían hasta en Cuba.

1858 mayo.- Se realiza la primera demostración del alumbrado eléctrico en Cuba. Los habaneros contemplaron maravillados durante algunas noches, un enorme foco de blanca y potente luz, permitía que los concurrentes a los muelles y al litoral pudieran ser iluminados mucho mejor que con cualquier otra clase de luz artificial. Tal hecho se produjo por iniciativa del Presbítero y Doctor Rafael A. Toymil y de Pelayo González, y se utilizó para la demostración una lámpara de arco voltaico energizada.

1860.- Se establece la comunicación telegráfica directa entre La Habana y Caibarién-Remedios, como resultado del trabajo de extensión de líneas de las Administraciones sucesivas al Capitán General Cañedo; continuó desde allí hasta Santiago de Cuba por medio de entronques locales.

1862.- A inicios de año las principales líneas telegráficas llegaban a Pinar del Río, Matanzas y Santa Clara. Este propio año fueron llevadas a Puerto Príncipe (Camagüey), y dos años más tarde, se prolongaron hasta Santiago de Cuba.

1862.- El Cuerpo de Telegrafista de Cuba, dependía de la Junta de Fomento, y más tarde de Obras Públicas, quedando finalmente bajo la dependencia del Gobierno General de la Isla.

1862 julio, 19.- Se efectúa una demostración de alumbrado eléctrico desde la fortaleza de La Cabaña, al ser iluminada la calzada que desde la puerta de Colón (desde la puerta de la Muralla) conduce a la Plazuela de Isabel II, la misma Plazuela y gran parte de La Alameda de Paula en dirección a la Pila de la India, en La Habana.

1862 agosto, 21.- Se realiza una “función de Luz Eléctrica” en el Teatro Villanueva de La Habana.

1863.- Se promulga por la Reina Isabel II otro Reglamento de Telégrafos mejorado y ampliado.

1866.- El total de líneas telegráficas instaladas en la isla era de 2 561 kilómetros, 1 540 de líneas Estatales y 1 021 kilómetros de líneas instaladas por Compañías Ferroviarias, a partir de la exigencia del Gobierno español para que estas compañías establecieran los sistemas propios en sus respectivas líneas ferroviarias. En unos 13 años había quedado establecida la red esencial de comunicaciones telegráficas del país.

1867 enero, 7.- Se alumbró con luz eléctrica la Plaza de Armas (Parque de la Libertad), en la ciudad de Matanzas, con una lámpara de arco voltaico accionada por una batería, colocada en el Liceo de la ciudad. La demostración duró alrededor de una hora, entre las 8 y las 9 de la noche, y la presenciaron unas mil personas.

1867 mayo, 13.- Se dictó el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Telegrafistas, el cual rigió hasta la implantación del Gobierno Autonómico.

1867 Septiembre, 10.- Se inaugura el primer cable telegráfico submarino, de unos 184 kilómetros de longitud, entre La Chorrera (La Habana) y Key West (Florida, Estados Unidos), que opera la “International Ocean Telegraph Company” . Para el tendido del cable se utilizó el buque cablero “Narva”. Al comenzar a funcionar este servicio, Cuba queda unida a las redes telegráficas de América del Norte y Europa (en especial con España).

1868 octubre, 8.- Ismael de Céspedes, telegrafista de Bayamo, esa noche avisa a Carlos Manuel de Céspedes de la orden de prisión dictada en su contra por el Gobierno español, anticipando el inicio de la Guerra de los Diez Años.

1868-1878.- Durante la Guerra de los Diez Años el sistema telegráfico fue ampliado de manera significativa por el Gobierno español. Al comenzar la Guerra funcionaban en la isla 29 estaciones telegráficas, y al finalizar, ese número había aumentado a 172.

1868 fines del año.- Como consecuencia de una avería sufrida por el único cable submarino instalado entre Cuba y los Estados Unidos, la “International Ocean Telegraph Company”, tiende de inmediato un nuevo cable entre Cojímar (La Habana) y Key West, lográndose reparar el cable dañado en los primeros meses del año siguiente.

1870 agosto.- Con la utilización del buque cablero “Suffolk” se tiende un cable telegráfico submarino, de unos 1 000 kilómetros de longitud, entre Batabanó y Santiago de Cuba, por la nueva empresa “Cuba Submarine Telegraph Company” encargada de su instalación y posterior operación.

1870 septiembre.- La “West Indians and Panama Telegraph Company” tiende un cable telegráfico submarino, de unos 370 kilómetros de longitud, entre Santiago de Cuba y la localidad de Holland Bay, en Jamaica.

1875.- La “Cuba Submarine Telegraph Company” tiende un segundo cable telegráfico submarino, de alrededor de 1 000 kilómetros de longitud, entre Batabanó y Santiago de Cuba, con escala en la ciudad de Cienfuegos.

1875 abril, 26.- Establecido el enlace de Cienfuegos con el cable telegráfico submarino Batabanó-Santiago de Cuba.

Cuba Submarine Telegraph Company” fue creada de acuerdo a un plan de extensión de líneas telegráficas por América Latina y el Caribe desarrollado por la “International Ocean Telegraph Company”, a partir del cual un grupo de empresarios integrado por el magnate de la última compañía citada Cyrus Field; Matthew Gray, de la británica “India Rubber, Gutta Percha and Telegraph Works Company”; el ingeniero Charles Bright y el mayor general William F. Smith, presidente de la “International Ocean Telegraph Company”, fundaron tres compañías subsidiarias de la anterior: la “Cuba Submarine Telegraph Company”, la “West Indians and Panamá Telegraph Company” y la “Panama and South Pacific Telegraph Company”.

Los catalanes Francisco Dalmau Faura (Manresa, 1810) y su hijo mayor Tomás José Dalmau García (Barcelona, 1839) están considerados como los pioneros en la introducción del alumbrado eléctrico y la telefonía en España. Constituyeron formalmente la Sociedad “Francisco Dalmau e Hijo” en 1842, aunque llevaba años funcionando, es la antecesora de la “Sociedad Española de Electricidad” 1881-1894.

Ocean Telegraph Company” A partir de 1873 esta empresa quedó bajo el control de la también norteamericana “Western Union Telegraph Company”.

1870 septiembre.- La “West Indians and Panama Telegraph Company” tiende un cable telegráfico submarino, de unos 370 kilómetros de longitud, entre Santiago de Cuba y la localidad de Holland Bay, en Jamaica.

1875.- La “Cuba Submarine Telegraph Company” tiende un segundo cable telegráfico submarino, de alrededor de 1 000 kilómetros de longitud, entre Batabanó y Santiago de Cuba, con escala en la ciudad de Cienfuegos.

1875 abril, 26.- Establecido el enlace de Cienfuegos con el cable telegráfico submarino Batabanó-Santiago de Cuba.

Segunda Parte La Electricidad, el Alumbrado y el Teléfono

En 1877 se realiza la primera demostración pública de una dínamo GRAMME en nuestro país. Así como, la introducción del alumbrado eléctrico en ingenios azucareros, industrias, comercios, teatros y otros establecimientos.

1877 diciembre.- Se efectúan las primeras demostraciones públicas en Cuba, de un sistema industrial de luz eléctrica con lámparas de arco voltaico, por representantes de la Sociedad catalana “Francisco Dalmau e Hijo” , en la planta baja del hotel “Pasaje” primeramente, y después en el café “El Louvre”. En ambos casos fue puesto en funcionamiento una dínamo del sistema GRAMME accionada por una máquina de vapor.

1877.- Se establece la primera comunicación telefónica local en Cuba, entre la casa del Señor Muset y el cuartel de bomberos de La Habana.

1878 noviembre, 29.- Se hizo extensivo a Cuba por medio de Real Orden emitida en esta fecha, el Real Decreto dictado en España el 30 de junio de 1871, por medio del cual se estableció el servicio de Estaciones Telegráficas Municipales, por parte de Empresas y Particulares.

1878 diciembre.- Se encuentra instalada una dínamo del sistema GRAMME accionada por una máquina de vapor para el alumbrado con lámparas de arco voltaico del ingenio azucarero “San Joaquín”, propiedad de Francisco Ibáñez Palenciano (Conde Ibáñez), localizado en el actual Municipio Pedro Betancourt, en la provincia de Matanzas. El montaje del equipamiento fue ejecutado por técnicos de la Sociedad “Francisco Dalmau e Hijo”.

1879 mayo.- Se consideraban cinco estaciones telegráficas principales como Centros de la Red Telegráfica de la isla.

1879 julio, 28.- Eduardo Dalmau García , en representación de la Sociedad “Francisco Dalmau e Hijo”, se anuncia en el periódico “El Triunfo” de La Habana, como único agente de ventas de los teléfonos BELL reformados en Cuba, con establecimiento en la calle Villegas 69, esquina a Obrapía.

1879.- La Empresa del Ferrocarril Tunas-Sancti Spíritus estableció en sus distintas estaciones el uso del teléfono.

1879.- Enrique B. Hamel importa aparatos telefónicos fabricados por la empresa norteamericana “Tropical American Telephone Company”, que permiten establecer comunicación entre dos puntos alejados a no más de 450 metros.

1881 abril.- Se utilizan en gran escala lámparas eléctricas marca WESTON, para la iluminación de los pabellones de la Exposición Agrícola, Industrial, Científica y Artística que tiene lugar en la ciudad de Matanzas .

1881 junio, 10.- Se constituye la “Edison Electric Light Company of Havana” en New York, para promover el sistema EDISON de alumbrado eléctrico en La Habana.

1881 junio, 10.- Se constituye la “Edison Electric Light Company of Cuba and Porto Rico” en New York, para promover el sistema EDISON de alumbrado eléctrico en la isla de Cuba y Puerto Rico.

1881 junio, 30.- En subasta pública se otorga la concesión del servicio telefónico público de La Habana al norteamericano Vesey F. Butler, representante de la “Edison Telephone Exchange”.

1881 diciembre, 21.- Vesey F. Butler, informa al Inspector General de Telégrafos, que la Red Telefónica de la Habana cuenta con 78 abonados y 33 kilómetros de líneas instaladas.

1881.- La “Cuba Submarine Telegraph Company” tiende un nuevo cable telegráfico submarino (el tercero), de unos 1 000 kilómetros de longitud, entre Batabanó y Santiago de Cuba .

1882 enero, 13.- Se constituye en la ciudad de New York la “Edison Spanish Colonial Light Company” , para controlar el desarrollo de las patentes de alumbrado eléctrico de Thomas Alva Edison en Cuba, Puerto Rico y otras naciones de la región. Su agente general en Cuba era Alfredo Montamat y tenía su oficina en el Hotel “Pasaje” de la capital.

1882. marzo, 6.- Es inaugurado el Centro Telefónico de La Habana, situado en O´Reilly 5. A finales de marzo se encuentran instalados al menos 110 teléfonos en la ciudad.

1882 marzo, 11.- En el establecimiento de Nicasio Carricaburu situado en la calle Obrapía 28, se realizó un ensayo de alumbrado eléctrico con lámparas de arco voltaico utilizando aparatos del sistema BRUSH. La demostración fue promovida por M. Girard, representante de la “Brush Electric Company” en Cuba.

1882 mayo, 14.- Se realiza exhibición pública del sistema de alumbrado eléctrico EDISON con bombillos incandescentes en el café “El Louvre”, con “éxito brillantísimo” según un cronista del “Diario de la Marina”.

1882 junio.- Se establece un enlace telefónico punto a punto a la distancia de un kilómetro, entre las casas de comercio de la “Sociedad Castaño e Intrialgo” y de “Horta Sánchez y Compañía”, en la ciudad de Cienfuegos.

1882- Se instala un sistema de alumbrado eléctrico EDISON de manera permanente en el Edificio que ocupan las Oficinas del “Diario de la Marina”, en La Habana.

1882.- En el parque central de La Habana se realiza demostración del sistema de alumbrado eléctrico WESTON, que no tuvo resultado satisfactorio.

1883.- Eduardo Dalmau García, en representación de la “Sociedad Española de Electricidad”, establece un nuevo local en la calle O´Reilly 78, en La Habana, dedicado a la venta, instalación y reparación de todos los sistemas de alumbrado eléctrico.

1883.- Luego de concluida una inspección oficial al servicio telefónico de La Habana, este recibió la aprobación técnica del Gobierno español, contando en esta fecha con 450 abonados y 600 kilómetros de líneas telefónicas instaladas.

1883.- Un equipo técnico de la “Sociedad Española de Electricidad” efectúa montajes de alumbrado eléctrico en los almacenes “La Colonial” de La Habana y en los ingenios azucareros de “Durañona Hermanos”, Antonio Olamendi, Mamerto Pulido y Alfredo Morales, entre otros.

1883.- Se ejecutó la reconstrucción general de las líneas telegráficas de la Isla que se encontraban en mal estado. Desde el punto de vista administrativo la Red Telegráfica fue dividida en 12 Distritos.

1884.- Entra en servicio un sistema de alumbrado eléctrico EDISON en la Refinería de azúcar de Cárdenas, en la provincia de Matanzas. Esta importante industria tenía una capacidad de refinación de 40 000 TM al año.

1885.- La ciudad de Matanzas cuenta con su primera Red Telefónica, perteneciente al Cuerpo de Bomberos del Comercio.

1887 mayo, 14.- Se fija la tasa de los telegramas privados mediante Resolución dictada por el Gobierno español este día.

1887 junio, 28.- Se ilumina con luz eléctrica la farmacia propiedad de Luis Carlos Bottino en Santiago de Cuba, que la convierte en el primer establecimiento de esa ciudad en disponer de tal adelanto.

1888 mayo.- Se promulga Real Decreto por las autoridades madrileñas que regula el desarrollo telefónico en las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

1888 septiembre, 30.- Las autoridades coloniales otorgan el servicio telefónico de la capital a la empresa “Red Telefónica de La Habana”, y se le autoriza extender el servicio.

1888.- La compañía francesa “Societé Francaise des Télégraphes Sous-Marins” comenzó a operar un cable telegráfico submarino entre el Castillo de Aguadores (cerca de la bahía de Santiago de Cuba) y Guantánamo que, a su vez, se conectaba con Môle St. Nicolas-Cabo Haitiano (ambos en la costa norte de Haití). William Fries Endress , representante de la “Thomson-Houston International Electric Company”, arriba a Cuba e instala una planta eléctrica en la Estación de Ferrocarril de Guanabacoa, con la finalidad de promover la venta en Cuba de aparatos y equipos.

1889 diciembre.- William F. Endress funda y asume el cargo de Presidente de la “Compañía Eléctrica Española de La Habana”, filial en Cuba de la “Thomson-Houston International Electric Company”.

1889 diciembre.- Funcionan sistemas de alumbrado eléctrico WESTERN ELECTRIC en la Refinería de azúcar y mieles de Salvador Vidal, en Cárdenas, en el Teatro Terry, de los herederos de Tomás Terry, en Cienfuegos, en el “Ingenio Central Senado” de Bernal y Sánchez, en Nuevitas, en el “Ingenio Central San Vicente” de Jesús Saínz y Compañía, en Jovellanos, en el “Ingenio Central Dos Hermanos” de Nicolás Acea, en Cienfuegos y en las Fábricas de Cigarros y Fósforos “Remeneu” de P. Coll y Compañía, en La Habana.

1889-1890.- Se instalan sistemas de alumbrado eléctrico THOMSON-HOUSTON en los ingenios y centrales azucareros siguientes: “San Pedro” de L. y F. Ferrán, en Sierra Morena, “San Antonio” de Mamerto Pulido, en Alquízar, “Santa Catalina” de D. E. Heidegger, en Matanzas, “San Joaquín” de Joaquín de Mier, en Bahía Honda, “Central Constancia” de Julio Apezteguía, de Cienfuegos, “Central Carmen” de Mariano Crespo, en Unión de Reyes, “San Agustín” de Goitizolo, en Cienfuegos, “Santa Rosa” de Joaquín de Mier, en Unión de Reyes, “Central Narcisa” de D. E. M. Artis, en Yaguajay, “Santa Rita” de Galíndez y Aldama, en Sabana de Robles, entre otros.

William Fries Endress Ingeniero civil, nació en 1855 en Dansville, New York. Arribó a Cuba en 1888 como representante de la “Thompson-Houston Electric Company”. Al año siguiente constituyó y se convirtió en Presidente de la “Compañía Eléctrica Española de La Habana”, filial de la anterior. Participó como contratista en la construcción de las centrales eléctricas de Tallapiedra (La Habana), Cárdenas, Matanzas y Camagüey, así como en la instalación de más de 10 plantas para el alumbrado eléctrico en centrales azucareros. Abandonó el país a finales de 1890. En 1898 participó en la Guerra Hispano-Norteamericana, en la Campaña de Puerto Rico, donde ostentando el grado de Coronel, sirvió como edecán del General de Brigada Guy V. Henry, de la Marina de Guerra de los Estados Unidos.

Tercera parte: La Electricidad, el Servicio Público de Alumbrado y el Cinematógrafo.

En 1889 se establece la planta eléctrica instalada en la ciudad de Cárdenas. En estos años se realizan las primeras exhibiciones cinematográficas con la utilización de un cinematógrafo.

El desarrollo de la electricidad y de sus principales aplicaciones en Cuba, se desarrolla en un contexto histórico complejo marcado por el dominio colonial de la Isla por la corona española, las Guerras por la Independencia de 1868 y 1895, y la influencia del naciente imperialismo norteamericano.

1889 febrero.- Se instalan generadores eléctricos para el alumbrado público y particular, con lámparas de arco voltaico y bombillos incandescentes.

1889 marzo, 3.- Se inicia el alumbrado público regular con lámparas de arco voltaico del sistema WESTINGHOUSE en los parques Central e Isabel la Católica, en La Habana.

1889 mayo.- Se alumbran con luz eléctrica los Teatros “Albisu” y “Cervantes”, así como diversos establecimientos comerciales en La Habana.

1889 septiembre, 7.- Se inaugura oficialmente, con la presencia del Gobernador General de la Isla de Cuba, el teniente general Manuel Salamanca, el servicio público de alumbrado eléctrico en la ciudad de Cárdenas.

1890 enero, 1ro.- Se inaugura oficialmente el servicio público de alumbrado eléctrico en La Habana. Esta planta se inauguró con posterioridad a la de Cárdenas, pero comenzó a generar energía eléctrica unos seis meses antes.

1890 febrero, 7.- Se modifica la tarifa telegráfica vigente mediante Resolución dictada este día por el Gobierno español.

1890 febrero, 12.- Se inaugura el teatro “Terry” de la ciudad de Cienfuegos, que cuenta con una planta eléctrica propia con capacidad para 300 bombillos incandescentes. La instalación estuvo a cargo de la firma “Samuel Giberga y Compañía”, representantes de la empresa norteamericana “Western Electric Company”.

1890 marzo, 8.- El Gobierno Español declara la adhesión de Cuba a la Convención Telegráfica de San Petersburgo, Rusia.

1890 marzo, 14.- Se promulga Real Decreto donde se fijan los requisitos técnicos que deben cumplir obligatoriamente las instalaciones eléctricas.

1890 julio.- Se fusiona la “Compañía Española de Alumbrado de Gas con la “Spanish-American Light & Power Company”, para dar lugar a una nueva empresa: la “Spanish-American Light & Power Company, Consolidated”.

1890 agosto, 23.- Entra en servicio la planta eléctrica de la ciudad de Matanzas, ubicada en la calle Canímar 5, muy cerca de la desembocadura del río San Juan en su margen derecha, fue instalada por el contratista norteamericano William F. Endress. En ese mismo mes pasó a propiedad de la “Compañía Eléctrica de Matanzas”.

1890 noviembre.- Funciona la planta eléctrica de la ciudad de Puerto Príncipe (Camagüey), fue instalada por el contratista norteamericano William F. Endress, con una potencia de 105 kW. Era propiedad de la “Compañía de Luz Eléctrica de Puerto Príncipe”.

1890 diciembre.- Se instala en el ingenio “Alcancía”, en Madan, provincia de Matanzas, un sistema de alumbrado eléctrico OERLIKON, de fabricación suiza, para 6 lámparas de arco voltaico. Así mismo, Antonio González de Mendoza y Bonilla, compró un sistema de este tipo para instalarlo en el central de su propiedad “Santa Gertrudis”, situado cerca de Banagüises, también en esta provincia. Instalaciones del mismo fabricante, cuya representación en Cuba ostentaba el Sr. Dropp, se estaban ejecutando en otros ingenios de importancia.

1891 febrero, 20.- El joven matancero Francisco Casado mientras lubricaba uno de los generadores de la central eléctrica de Tallapiedra, recibe graves lesiones que le ocasionan la muerte, resultando la primera víctima fatal de la industria eléctrica en Cuba.

1891 mayo, 7.- Se dicta Resolución autorizando a todas las Estaciones Telegráficas del Estado establecidas en capitales de provincias, para recibir y expedir telegramas internacionales.

1891.- Se instalan sistemas de alumbrado eléctrico THOMSON-HOUSTON en los ingenios azucareros “San Joaquín”, de F.F. Ibañez y “Josefita”, de A. Flores. También se anuncia la instalación de un sistema de este fabricante en la residencia del Sr. Julio Hidalgo, en Marianao. En septiembre de este año se encuentran instaladas en Cuba, 792 lámparas de arco voltaico y 9135 bombillos incandescentes del sistema THOMSON-HOUSTON.

1892 mayo, 21.- Se inaugura el servicio de alumbrado eléctrico a particulares en la ciudad de Cienfuegos.

1892 septiembre, 7.- La “Compañía de Alumbrado Eléctrico de Regla” efectúa las primeras demostraciones públicas de este nuevo tipo de iluminación, manteniendo encendidas lámparas eléctricas en las calles Real y Santuario, con carácter provisional.

1892 diciembre, 22.- Fallece en New York Aurelio Arango, Administrador General y Tesorero de la “Edison Spanish Colonial Light Company”, cuando se dirigía a sus oficinas ubicadas en Edison Building, 44 Broad Street, en esa ciudad.

1892 diciembre.- Entra en servicio la planta eléctrica de Sagua La Grande, propiedad de una Compañía de responsabilidad Limitada.

1893.- A mediados de año se inauguró el servicio público de alumbrado eléctrico en la ciudad de Pinar del Río, limitado al centro de la población.

1893 noviembre 4.- Comenzó a funcionar una pequeña planta eléctrica para el servicio público y privado en la villa de Colón, propiedad del comerciante Pablo Molinos y de otros capitalistas locales que constituyeron la “Compañía de Alumbrado Eléctrico de Colón”.

1894 junio, 19.- Mediante Resolución dictada este día por el Gobierno español, se aprueba el Reglamento Orgánico de la “Escuela del Cuerpo de Comunicaciones de Cuba”.

1894.- Se aprobó por el Cabildo de la villa de San Antonio de los Baños la propuesta del José Medina para la instalación en el pueblo del alumbrado eléctrico, el cual fue inaugurado ese mismo año. Al año siguiente se organizó una Compañía con accionistas locales, que instaló una planta eléctrica [donde está actualmente la fábrica de hielo].

1895 marzo, 1ro.- Se inaugura la planta eléctrica de Santa Clara, con grandes celebraciones populares, la que contó con el patrocinio de la destacada filántropa y patriota villaclareña Marta Abreu de Estévez.

1895 noviembre.- Las autoridades españolas autorizaron a los Sres. Gorriti y Aizcorbe a instalar en la villa portuaria de Caibarién una planta eléctrica, comenzó a funcionar regularmente aquel mismo año.

1897 enero, 24.- Gabriel Veyre, representante de los hermanos Louis y Auguste Lumière, introduce el cinematógrafo en Cuba y realiza las primeras proyecciones cinematográficas en La Habana, donde también se realiza la primera filmación.

1897 marzo, 29.- Se establece la primera red telefónica pública local en la ciudad de Cienfuegos. Los aparatos eran de pilas accionadas por manivela (magneto).

1897.- Se estableció la primera planta eléctrica de servicio público en la ciudad de Santiago de Cuba, por la Sociedad “Dubois y Boulanger”. La potencia de la planta resultaba demasiado pequeña para cubrir las necesidades de energía eléctrica de la ciudad, por lo que el alumbrado público de la ciudad no se electrificó hasta 1899.

1898 mayo, 11.- Dos buques de guerra norteamericanos abrieron fuego sobre la caseta de amarre de los cables telegráficos submarinos en Punta Colorados y cortaron los cables de las líneas Cienfuegos-Santiago de Cuba y Cienfuegos-Batabanó.

1898 mayo, 18.- El crucero norteamericano “St. Louis” logró cortar uno de los dos cables telegráficos submarinos de la línea Santiago de Cuba-Jamaica,.

1898 junio, 8.- Los norteamericanos destruyeron la caseta del cable telegráfico submarino operado por la “Societé Francaise des Télégraphes Sous-Marins”, situada en la bahía de Guantánamo; y tres días después cortaron el cable Guantánamo-Castillo de Aguadores, en Santiago de Cuba.

1898 diciembre.- La “Red Telefónica de La Habana”, que brinda el servicio telefónico en la capital cuenta con unos 1 500 abonados.

1898.- El Gobierno español fusiona las Ramas de Correos y Telégrafos, constituyendo la Jefatura de Correos y Telégrafos, convertida después en Dirección General de Comunicaciones.

Aurelio Arango Nació en Santiago de Cuba en el año 1832. Su hermano el Dr. Augusto J. Arango, era un físico reconocido en la ciudad de New York.

Consideraciones finales

El avance de la industria eléctrica cubana en la época colonial, posibilitó que aplicaciones tales como: el Telégrafo, el Alumbrado Eléctrico, el Teléfono y el Fonógrafo, aunque tuvieron impactos diferentes en nuestra sociedad por sus características y funcionalidad; sin lugar a dudas, contribuyeron al desarrollo económico y social del país, y sentaron las bases del futuro desarrollo tecnológico de la nación.

La contribución de científicos, técnicos y promotores, para difundir la utilización de la electricidad y sus aplicaciones en Cuba es inestimable, y sólo nos queda agradecerles sus esfuerzos y el Legado que nos dejaron.

Fuentes

  1. Altshuler Gutwert, José B. (1997): “Una Luz que llegó para quedarse. Comienzos del alumbrado eléctrico y su introducción en Cuba”. Editorial Científico Técnica. La Habana.
  2. Altshuler Gutwert, José B. (2014): “Las comunicaciones internacionales de Cuba. Del correo marítimo al satélite”. Editorial Científico Técnica. La Habana.
  3. Edo, Enrique (1861): “Memoria histórica de la villa de Cienfuegos y su Jurisdicción”. Imprenta de “El Telégrafo”. Cienfuegos.
  4. González, Reynaldo (2011): “Cine Cubano, ese ojo que nos ve”. Editorial Oriente. Santiago de Cuba.
  5. González Arestuche, Luis R., Pérez Orozco, Leonel y Fernández Fonseca, Daneris (2013): “Ciudad de Matanzas. Primicias, hechos significativos y singularidades”. Editorial Félix Varela. La Habana.
  6. Le Riverend, Julio (1974): “Historia Económica de Cuba”. Instituto Cubano del Libro. Edición Revolucionaria. La Habana.
  7. Llort Botella. José A. (1943): “La Industria Eléctrica en Cárdenas”. Convención Nacional de Leones (Álbum). Cárdenas. Págs. 17-21.
  8. Marrero Cruz, Eduardo (1990): “Historia de la Electricidad en Colón”. Inédito. Colón.
  9. Moreira Pérez, Jorge L. (2012): “Las centrales eléctricas de Servicio Público en la provincia de Matanzas, 1889-2010”. Inédito. Matanzas.
  10. Moreira Pérez, Jorge L. Compilación Hitos de la Electricidad y sus aplicaciones en Cuba. Seción de Base de la UNHIC. Museo de Bomberos de Matanzas.
  11. Moreno Fraginals, Manuel (2014): “El Ingenio. Complejo económico-social cubano del azúcar”. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
  12. Mota, Francisco M. (1982): “Por primera vez en Cuba”. Editorial Gente Nueva. La Habana.
  13. Núñez Jiménez, Antonio (1973): “Geografía de Cuba. Cuarta Parte. Geografía Económica”. Instituto Cubano del Libro. La Habana.
  14. Otero Molina, Félix E. (S/A): “Cienfuegos: el cable inglés, el bloqueo naval y la intervención estadounidense”. Inédito (PowerPoint). Cienfuegos.
  15. Pérez Salomón, Omar (2009): “Cuba: 125 años de Telefonía”. Editora Política. La Habana.
  16. Perret Ballester, Alberto (2007): “El Azúcar en Matanzas y sus dueños en La Habana. Apuntes e Iconografía”. Editora Ciencias Sociales. La Habana.
  17. Pruna Goodgall, Pedro M. (2006): “Cuba: Historia de la Ciencia y la Tecnología en Cuba”. Editorial Científico-Técnica. La Habana.
  18. Rousseau, Pablo L. y Díaz de Villegas, Pablo (1920): “Memoria descriptiva, histórica y biográfica de Cienfuegos y las Fiestas del Primer Centenario de la Fundación de esta ciudad 1819-1919”. Establecimiento tipográfico “El Siglo XX”. La Habana.
  19. Villanueva, Pelayo (1934): “Historia de Colón”. 3 t. Imprenta Paltenghi. Colón.
  20. Anónimo (1943): “La Primera Planta Eléctrica de Cuba”. Gordejuela. Cárdenas.
  21. Anónimo (1891): “ANUNCIO. Compañía Eléctrica Española”. La Aurora del Yumurí. (28 Sep): 1.
  22. Anónimo (1892): “Death of Aurelio Arango”. The New York Times. (23 Dic).
  23. Bianchi, Ciro (2012): “Pasaje a Matanzas”. Juventud Rebelde, 47 (91/5 feb): 9.
  24. Maluquer de Motes, Jordi (1992): “Los pioneros de la segunda revolución industrial en España: La Sociedad Española de Electricidad (1881-1894)”. Revista de Historia Industrial (2): 121-142.
  25. Mateo Domingo, Alfredo (1981): “La electricidad en Cuba / La Primera Planta Eléctrica en Cuba”. Industria Básica, 1 (1): 30-35.
  26. Mc Govern, M. T. (1927): “La electricidad en Cuba”. Revista Bimestre Cubana. 22 (6/Nov-Dic): 833-840.
  27. Sánchez Miñana, Jesús y Luisa Monforte, Guillermo (2009): “De músico a óptico: Los orígenes de Francesc Dalmau Faura, pionero de la luz eléctrica y el teléfono en España”. Actes D`Historia de la Ciencia i de la Técnica. Nova Época. Volumen 2 (2): 87-98.
  28. Gobierno General (1890): “Memoria explicativa de los sistemas de arco é incandescencia, firmada por G. Hoffman el 16 de junio”. Archivo Nacional. Legajo 584. No. 28885.
  29. Gobierno General (1890): “Informe relativo a la instalación pública de alumbrado eléctrico de la ciudad de Matanzas, firmada por P. Quiñones et al. El 24 de julio”. Archivo Nacional. Legajo 584. No. 28885.