Iglesia de Sabaya

Iglesia de Sabaya
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Sabaya.jpg
Descripción
Localización:Sabaya, provincia Atahuallpa, departamento de Oruro, Bolivia


Iglesia de Sabaya. Iglesia más característica del siglo XVIII en el departamento de Oruro, Bolivia. Su torre exenta y tamaño monumental destacan del resto de las construcciones religiosas existentes en la zona. Santuario famoso, levantado, según la tradición, por artesanos chipayas. En él se venera a la virgen de Sabaya, cuyo imagen pintó un indio de nombre Luis Niño a principios del siglo XVIII.

Ubicación geográfica

La población de Sabaya está ubicada en la provincia Atahuallpa del departamento de Oruro, casi próxima a la frontera con Chile. Su acceso une a las poblaciones de Oruro, Toledo, Viloma y Sabaya. El altiplano es el manto natural que la rodea, con la Cordillera Real próxima. El nevado Sajama emerge como centinela y el clima frío produce escasa vegetación.

Antecedentes históricos

La edificación está ligada a una serie de leyendas todavía transmitidas entre los pobladores, como la del Tata Sabaya, cuya narración corresponde a la época de esplendor de esta Iglesia.

En la construcción han intervenido los ayllus collana, canasa, sacari, cumuju (comaya) de la comarca. La fecha de los diferentes elementos que componen el conjunto pueden dar una pauta de los procedimientos constructivos y de enriquecimiento que ha seguido la obra: el frontal de plata está fechado en 1782. A principios de siglo se colocaron las campanas.

La estructura general y obras de decoración corresponden al siglo XVIII. El atrio ejecutado en piedra bolón tiene una inscripción que señala lafecha de 1901. Las tres cruces atriales que se conocen con los nombres de Punta, Taypi y Pichu corresponde a las festividades religiosas de Corpus Christi.

La torre, imponente por su gran tamaño, se levantó de nuevo desde el segundo cuerpo hacia el año 1913. El basamento de piedra se construyó sobre cuatro apoyos, en cada uno de los cuales se enterró un toro para que tuviera un mayor soporte al gran peso de la torre.

La Iglesia tiene atrio, posas y torre exenta. Lo notable del conjunto es la portada tallada en piedra según el estilo mestizo.

Descripción arquitectónica

Esta iglesia tiene una sola nave alargada con crucero, ábside ochavado, una capilla lateral en el lado izquierdo con respecto al ingreso principal. La planta es una cruz latina. Una de las capillas que forma el crucero ha sido modificada por efectos de retechado. Solo una mantiene sus esquinas ochavadas, que corresponden a la característica general del acabado de esquinas. El largo de la nave es de 35 m y el ancho 8.20 m.

Tiene una portada principal de trazo sencillo, cuyo acceso con arco de medio punto está flanqueado por dos columnas con basamento y capitel, rematan en dos pináculos y una cornisa de molduraje sencillo; la decoración es barroca, con cuadrifolias en el arco, enjutas y roleos en las cartonerías. El techo actual es de teja colonial. Los contrafuertes son de piedra y adobe.

La iglesia está rodeada de un amplio atrio con cuatro accesos, en cuyo extremo noroeste se encuentra la torre de 22 m de altura. Las pozas que existían fueron reemplazadas por construcciones nuevas que en la actualidad son tiendas, queda una posa con bóveda al pie de la torre.

El interior está cubierto con tijerales de par y nudillo que sostienen un tumbado de tela y revoque. El templo ha sido modificado en casi la totalidad de la nave, conservándose solo en el sector del presbiterio. Los muros de adobe están encalados y repintados.

Los muros del baptisterio están cubiertos con pintura mural. Así mismo existe todavía pintura representativa en la parte posterior del altar mayor y restos de decoración en las demás capillas. El presbiterio está decorado con pintura floral estilizada. El coro está soportado por dos columnas que reciben arcos de medio punto.

Pintura mural

Interiormente tiene un retablo barroco, con columnas salomónicas de capitel zoomorfo. Detrás de este retablo quedan restos de pintura mural de comienzos del siglo XVII. La imagen titular se debe a Luis Niño, quien además de pintor era escultor.

Esta representación polícroma presenta un arquitectura figurativa con columnas salomónicas en sus pies derechos y cuadrifolias dentro de los entablamentos; sobre estas se hallan escenas de paisajes y floreros laterales, todo ello encerrado en cartelas fitomorfas.

El muro testero tiene hornacinas flanqueadas por representación figurativas de columnas salomónicas, en cuyo interior se encuentran también pintados, a manera de veneras, abanicos de colores y a sus lados ondas coloreadas. El fondo de las hornacinas está decorado de roleos a manera de textiles. En la parte inferior de las hornacinas corre un friso con representación de cartelas con fondo escamado y borde apergaminado, intercaladas con roleos fitomorfos. Otra pintura de fines del siglo XIX es el mural de una capilla situado al lado del Evangelio, la cual tiene ábside ochavado.

Sobre las paredes se han representado escenas urbanas que muestran el impacto de la derrota de la guerra del Pacífico con una clara añoranza al mar, el cual está representado en la mayoría de los pueblos detrás de la cordillera, como telón de fondo.

Estos pequeños pueblos, que tiene mucho de ideal, muestran sus plazas ornadas con fuentes, casas de dos y hasta de tres pisos y línea del ferrocarril. Las escenas fueron mandadas a pintar por los cuatro ayllus de Sabaya: collana, sacari, kanasa y camuja.

Fuentes

  • Conjunto Urbano de Sabaya. En: Pintura mural en el área centro surandina. Viceministerio de Cultura. Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Centro Nacional de Catalogación de Patrimonio Artístico. La Paz, Bolivia. PP. 179-183