Julio César Cuarezma

Julio César Cuarezma
Información sobre la plantilla
Julio-Cesar-Cuarezma.jpg
Nacimiento3 de Julio de 1953
Managua, Bandera de Nicaragua Nicaragua
NacionalidadNicaragua
OcupaciónPelotero

Julio César Cuarezma. Destacado pelotero nicaragüense, que ingreso al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, en la categoría de Atleta en el año 2008.

Síntesis biográfica

Nació un 3 de julio de 1953 en San Luis, Managua. Hijo del Sr. Francisco Galo y Sra. Concepción Cuarezma; su papá de crianza (Tío) Víctor Cuarezma(q.e.p.d).

Trayectoria deportiva

Se inició en el beisbol a los 8 años de edad, Managua, equipo Milca Roja categoría Infantil. Además participo en varios campeonatos nacionales de Béisbol menor, llego a la primera división en 1970, con el equipo Boer, en Managua.

  • 1970: con 17 años representó a Nicaragua en el Campeonato Juvenil Centroamericano realizado en Honduras. En el primer juego bateó 2 Jonrones y en total 4.
  • 1971: Con 18 años de edad participé en el XIX Campeonato Mundial, realizado en (La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Santa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba Del 21 de noviembre al 02 de Diciembre 1971. Bateó para 222.
  • 1972: XX Campeonato Mundial realizado en Managua-Nicaragua. Bateó 125. Participación muy destacada en el juego contra Puerto Rico.
  • 1973: XXI Campeonato Mundial (FENIBA) celebrado en noviembre y diciembre en la ciudad de León, Granada, Masaya, San José-Costa Rica y Tegucigalpa-Honduras. Bateó para 241.
  • 1974: XXXIII Campeonato Mundial, San Pettesburgo Lakalad, E.E.U.U. Del 14 al 21 de noviembre de 1974. Campeón Bate 478, Líder en Carreras Anotadas (9). Jugador Más Valioso y Center Field All Star. El liderato de bateo se decide en el último juego que bateó de 4-3 en fuerte disputa con el catcher de Estados Unidos Rick Cerone que después fue catcher titular en las Ligas Mayores con los Yankees de New York.
  • 1975: Juegos Centroamericanos en El Salvador. Center Field All Star. Realiza atrapadas sensacionales.
  • 1976: XXXIV Campeonato Mundial (AINBA) celebrado en Cartagena, Santa Martha, Medellín, Montería y Sincelejo-Colombia. Del 3 al 20 de diciembre. Bateó 381.
  • 1977: III Copa Intercontinental, celebrada del 10 al 25 de noviembre en Managua, León, Chinandega, Masaya y Granada-Nicaragua. Bateó. 392; 20 hit, 51 veces al bate. Líder en jonrones (5), compartido con Ernesto López (5) de Nicaragua. Bases alcanzadas con 38; Bases por bolas intencionales2.; Carreras empujadas 12. Campeón sluggin: .745; 38 bases con 51 veces al bate.

Selección nacional

  • 1972- Triple de Oro contra Puerto Rico,
  • 1974 - Campeón Bate en San Petersburgo, jugador más valioso y Center Field All Star.
  • 1977 -Líder Jonoronero Super Copa. Center Field All Star
  • 1975 - Atrapadas sensacionales en Juegos Centroamericanos.

Reconocimientos

Ingresó al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, en la categoría de Atleta en el año 2008.

Fuentes