Kariña (etnia de Venezuela)

Kariña (Etnia de Venezuela)Bandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
Información sobre la plantilla
Etnia Kariña.png
Concepto:Pueblo aborigen de Venezuela que tiene su principal asentamiento al Sur del estado Anzoátegui, en las riberas del Rio Orinoco, territorio conocido como “La Mesa de Guanipa”. En menor proporción se pueden encontrar en los estados Bolívar, Sucre y Monagas.

Kariña (conocidos también como Kali’na, Karibe, Cariña, Galibí, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí, Maraworno o Marworno). Pueblo aborigen de Venezuela que tiene su principal asentamiento al Sur del estado Anzoátegui, en las riberas del Rio Orinoco, territorio conocido como “La Mesa de Guanipa”. En menor proporción se pueden encontrar en los estados Bolívar, Sucre y Monagas.

Organización Social de Los Kariña

La unidad social básica es la familia extensa, compuesta por los padres, hijos solteros, hijas con sus esposos y sus hijos. En la sociedad Kariña, el novio se muda a la casa de sus suegros y es tradición ayudar por un tiempo a éste en el conuco, sin embargo, al presente la pareja de recién casados puede establecerse en una nueva vivienda y el novio cumplir con la tradición directa o indirectamente pagando a otra persona que haga el trabajo.

Según la tradición, el matrimonio debe darse entre primos o familiares, siendo los padres o abuelos quienes escogen al compañero de vida de sus hijas. Es natural entre los Kariña, casar a sus hijas a muy temprana edad.

La sociedad Kariña está organizada en aldeas, las cuales están presididas por un gobernador, (capitán en la época colonial y “dopooto” para sus ancestros), líder político electo en una asamblea de adultos para representar a su comunidad ante los demás sistemas gubernamentales por un período de tres años. Paralelamente existe un consejo indígena (conika) formado por ancianos de respeto que luchan los intereses de su pueblo.

Principales Aspectos Culturales de Los Kariña

Lengua

El pueblo Kariña es descendiente directo de los Caribes, por lo que su lengua, del mismo nombre, pertenece a la familia lingüística Caribe, del mismo tronco que la lengua Pemón.

La mayoría de los pobladores son bilingües, hablan tanto español como Kariña, siendo esta última fomentada en las escuelas y enseñada por los docentes y los ancianos de la comunidad quienes transmiten el conocimiento de la lengua a los más jóvenes. Incluso el gobierno Nacional ha asignado un salario a estos ancianos y los ha nombrado “bibliotecas vivientes” para conservar su patrimonio.

Economía

Su principal actividad económica es la agricultura, siendo la yuca, el maíz y el sorgo sus cultivos más importantes, con los cuales preparan el casabe, base de su alimentación y el kashire, un licor usado en los rituales y festividades de la comunidad.

La cría de aves de corral, ganado bovino y cerdos representa una fuente de alimentos y un ingreso económico más. La caza y la pesca son practicadas en pequeña escala para el consumo local. En las comunidades de la ribera de Orinoco, su principal fuente económica es la pesca.

Finalmente, y sin restarle importancia, está el trabajo artesanal de la mujeres, la elaboración de cestas tejidas con hojas de palma de moriche y de juncos, chinchorros en algodón y fibra de moriche y cerámicas, el cual es bastante conocido y apreciado por los turistas.

En las últimas décadas, muchos Kariñas trabajan en las industrias petroleras de la región para complementar su economía, pues esta industria ha invadido y enajenado sus tierras, disminuyendo el espacio para la agricultura y ganadería.

Vivienda

La vivienda tradicional del pueblo Kariña es la choza comunal, con paredes de adobe y techo de palma de moriche, que alberga a extensas familias, las cuales, al ir creciendo se van dividiendo y construyen una nueva [[choza○3] en la cercanía.

En la actualidad, con las ayudas del gobierno nacional, se han ido construyendo pequeñas casas unifamiliares pero al lado de la choza tradicional, de esta manera, mejoran sus condiciones de vida pero mantienen presente su acervo cultural.

Las comunidades principales o caseríos cuentan con escuelas, dispensarios médicos, canchas deportivas, templos católicos y evangélicos, vías de comunicación y acceso a algunos servicios básicos como electricidad y agua por tubería. Las viviendas cercanas a los conucos por lo general no poseen ninguno de estos servicios.

Vestimenta

El traje tradicional del hombre, utilizado hoy día solo por los ancianos, es una falda llamado pentü color azul índigo adornado con cintas de colores en la parte inferior, mientras que el de la mujer es un camisón largo o batola unicolor llamada “sayal” o bata kariña con bolados y cintas de colores.

Creencias Religiosas

La mayoría de los Kariña conservan sus creencias ancestrales. Para ellos, la danza ocupa un lugar especial en su fe, ya que fue a través de ella que el mundo se creó y continúa existiendo. Después de la colonización, algunas comunidades adoptaron la religión católica y una minoría asiste a iglesias evangélicas.

Tradiciones y Costumbres

El Maremare es la danza tradicional de Los Kaliña. Con ella celebran la visita de un familiar o de alguien importante a la comunidad y el final de un funeral. Este baile consiste en dar pequeños pasos hacia delante y hacia atrás al son de la música. Su nombre se debe a que, en la antigüedad, el baile se ejecutaba únicamente con la flauta (mare).

Con relación a la muerte, los Kaliña tienen dos rituales tradicionales: el Bomankaano, que representa la puesta del luto por los familiares mediante un baño de agua helada preparada con cardón y piedras blancas, y el Bepeekotono para retiro el luto, al cumplirse un año de muerto.

También es costumbre para los Kaliñas festejar a sus familiares muertos, pues tienen la firme creencia que la persona al morir pasa a mejor vida, que se van de paseo a un lugar llamado Santa María. Esta ceremonia llamada El Akaatompo, es realizada cada año durante el 1° de Noviembre para los niños y el 2 de noviembre para los adultos. En ambos casos, los integrantes de la comunidad cantan y bailan el Maremare y les hacen ofrendas a los difuntos para recibir sus bendiciones.

Es importante resaltar que la vida de estas comunidades indígenas ha sido negativamente impactada por la industria petrolera, que cada día contamina más sus aguas y afecta su salud, sus cultivos, los animales y la tierra en general.

Fuentes