Los Mamarrachos

Los Mamarrachos
Información sobre la plantilla
Lugar:Cañete, Moa, Holguín
Descripción:
Festejo que consistía en la reunión de varios vecinos que se disfrazaban con diferentes vestuarios, se pintaban el rostro de distintos colores
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba
Ejecutores o responsables del hecho:
Pobladores de Cañete

Los Mamarrachos. Cañete fue el primer sitio habitado en Moa a finales del siglo XIX, su primer habitante fue el dominicano Francisco Cañete quien con su apellido apodó el lugar de la provincias Orientales fundamentalmente de la provincia Guantánamo y particularmente el actual municipio de Baracoa se midió su habitad en las primeras décadas del siglo XX con la entrada de sus habitantes a esta zona vinieron hábitos y costumbres que conllevaron a Cañete a ser cuna de las tradiciones en Moa.

Surgieron así diferentes manifestaciones culturales en igual número de sitios que habrían de extenderse a todas las zonas del territorio sobre todo durante determinadas fechas. Estos lugares solo tenían comunicación marítima. Dentro de estas tradiciones se encuentra Los Mamarrachos.

Antecedentes

En estos pueblecitos los días 24 de junio (día de San Juan), 25 de julio (día de Santiago) y 8 de septiembre (día de la Patrona) se realizaban unas fiestas conocidas por los Mamarrachos; festejo que consistía en la reunión de varios vecinos que se disfrazaban con diferentes vestuarios, se pintaban el rostro de distintos colores, utilizando diversos materiales: pinturas, tiznes; muchos utilizaban los disfraces de animales que eran las figuras centrales de la actividad.

Según narraciones de Sacarías Albert sobreviviente de estas actividades éstas tenían las características que citamos in extenso:

Los antecedentes de estas fiestas se remontaban al siglo pasado y tienen su origen en las llamadas “Fiestas de Máscaras” de los negros africanos, que fueron conocidos por nuestros abuelos y otros antecesores.

La fiesta de los mamarrachos

La actividad comenzaba con una corrida de verracos que por su sucio aspecto asustaban a los niños. A su paso llevaban todo los comestibles que encontraban en los diferentes hogares y los guardaban en un lugar acordado con anterioridad. Detrás venía una conga que comenzaba cuando el fotuto les avisaba.

Hacían un recorrido por todas las casas del barrio. Mientras el colectivo cantaba y bailaba, cuatro hombres disfrazados de perros hacían la segunda requisa, llevándose todo lo que encontraban y guardándolo junto a lo recolectado por los animales anteriormente mencionados. Se reunían en una casa seleccionada y comenzaba el baile por parejas, cuando un hombre no encontraba compañera, escogían a otro lo disfrazaban de mujer y era un objeto más que aumentaba la comicidad de la actividad.

Los asistentes no eran por clases sociales eran de libre acceso, por ello acudían de todos los barrios cercanos y se tomaban todas las iniciativas que pudieran agradar al santo que se homenajeaba.

¿Cuándo se incorporó un nuevo personaje a este tipo de festejo? A saber, la fecha ha quedado en el olvido, pero el momento en que surgió no se borró de la mente de uno de los informantes entrevistados:
Un día vi en unos artistas ambulantes, un espectáculo que quise imitar, por ello busqué una calavera de yegua muerta, la limpié y adorné todos los huesos de la cabeza con flores y me hice un vestido forrado con lana, me coloqué sobre los hombros la cabeza, que al yo mover los huesos de la quijada le habría la boca y grandes movimientos con la cadera rellena, por eso le pusimos a este personaje la “yegua loca”, ésta se convirtió en el centro de admiración de la fiesta. El baile se desarrollaba al compás del son que interpretaban los cantantes de forma improvisada, uno decía una estrofa y los demás hacían un coro con otras frases, yo recuerdo una de ellas en el patio de una casa con un hermoso jardín donde improvisé:
Que linda esta mata de rosas
Y qué bellas flores tiene
Para una mujer preciosa
Es lo que a mi me conviene.

A este seguían estribillos por otros compañeros. Los mamarrachos de los que no se tiene registrado el año exacto pero sí plantean registrado los informantes entrevistados que su auge fue durante la segunda década del siglo XX, fecha en que se considera el inicio de sus prácticas.

Algo más

Los Mamarrachos fueron famosos en todas las zonas de Moa, los instrumentos musicales que utilizaban para ambientar la actividad eran fabricados por los campesinos, que trataban de seguir el compás de los poetas improvisadores de cantos, aunque sin ningún conjunto organizado, sino que todo el que sabía utilizar un utensilio lo hacia. Estas fiestas se caracterizaban por una alegría que lograba mover a todo el que se acercaba a ellas, por el sonido contagioso del bocú,los bongoes, palos,latas, guatacas, guitarras y otros instrumentos que se utilizaban para tocar las melodías de las mismas.

Los festejos según narraciones de Sacarías Albert y Marcos Silot, partícipes de esta actividad alcanzaban mayor brillantez cuando cooperaban todos los vecinos devotos a estos santos que le hacían estos tributos y ruegos para mejorar sus dificultades. Al llegar a media noche se retiraban a sus casas, a veces las fiestas continuaban dos o tres días mientras quedaran comestibles, pero ya sin disfraz y eran amenizados por un conjunto campesino improvisado en la zona con guitarras, tres, güiros, maracas, bongoes, claves y el instrumento principal: el guamo o fotuto. Esta etapa final se le denominaba Rendibus.

Cultura alimenticia

Los alimentos que se utilizaban dependían de lo acopiado en la recogida por los improvisados actores que caracterizaban a los perros y verracos, pero también muchos asistentes aprovechaban la ocasión para ofrecer platos de sus iniciativas como: la tulanga, el buñuelo, calalú y otros que se hacían con yuca, caimito, yerba mora y otros ingredientes.

Estas actividades aunque eran preferidas por los habitantes de las zonas rurales mencionadas y por los vecinos de los barrios cercanos no pudieron mantenerse durante el período seudorrepublicano, ya que muchos moradores de Cañete y Cupey al comenzar en auge en las minas de cromo, emigraron hacia las zonas de los yacimientos, en busca de las mejores condiciones de vida.

Fuentes

  • Sacarías Albert: Entrevistado sobre la historia de Los Mamarrachos. Entrevista realizada en el año 1986. Ejecutante de Los Mamarrachos.
  • Marcos Silot: Entrevistado sobre la historia de Los Mamarrachos. Entrevista realizada en el año 1986. Ejecutante de Los Mamarrachos.
  • Rafael Pompello: Entrevistado sobre la historia de Los Mamarrachos. Entrevista realizada en el año 1986. Ejecutante de Los Mamarrachos.
  • Pastora Silot: Entrevistado sobre la historia de Los Mamarrachos. Entrevista realizada en el año 1986. Ejecutante de Los Mamarrachos.
  • Casa de Cultura Joseíto Fernández Díaz
  • Hidrohilia García de la Cruz: Personalidad de la cultura en Moa