Monasterio de San Miguel de los Reyes

Monasterio de San Miguel de los Reyes
Información  sobre la plantilla
Monastreyes.jpg
Bien de Interés Cultural y Bien inmueble de Etnología
FundaciónA partir de año 1545
Av. Constitución 284, 46019 Valencia.

El Monasterio de San Miguel de los Reyes está situado en la ciudad de Valencia, ubicado dentro del barrio Els Orriols- capital de la Comunidad Valenciana. San Miguel de los Reyes es un conjunto arquitectónico complejo donde se encuentran un monasterio jerónimo, una alquería islámica, un monasterio cisterciense y algunas galerías penitenciarias. Estos edificios fueron construidos a lo largo del tiempo y fueron modificando, transformando o ampliando las construcciones ya existentes.

Historia

El primer señor de Rascanya fue Guillem de Aguiló († 1277) a quien el rey Jaime I le hizo entrega de la alquería en 4 de agosto de 1237 según consta en el Llibre de Repartiment. Guillem de Aguiló vendió la alquería a Pedro Esplugues que se convirtió en el segundo señor de Rascanya. Un descendiente de la familia Esplugues, dividió a finales del siglo XIV los terrenos de los que era señor, a Joan Saranyo le vendió la casa de campo y la huerta y a Luis de Valeriola el poblado y el resto del terreno. Arnaldo Saranyo abad de la Valldigna, compra hacia 1371 a Joan Saranyo la casa y huerta con lo que la alquería pasa a propiedad de la Valldigna. En 1387 Lorenzo Zaragozá, pintor altamente ensalzado por sus contemporáneos y primero de renombre afincado en la ciudad de Valencia, finalizó su trabajo en el retablo del altar mayor de la iglesia, y se pasó a la erección canónica de la abadía. A partir de entonces sería conocido como Monasterio de Sant Bernat de Rascanya o Sant Bernat de la Huerta. El viejo monasterio constaba de una iglesia almenada de una sola nave abovedada, cinco capillas laterales a cada lado y un claustro de dos pisos alrededor de los cuales giraban las distintas dependencias que formaban el monasterio. Detrás de la iglesia se encontraba un pequeño claustro con la residencia del prior y la enfermería.

Altar mayor

Durante las excavaciones realizadas en 1996 para adaptar el monasterio a su nuevo uso, los restos de este antiguo convento salieron a la luz y hoy día los podemos contemplar como restos consolidados en el patio norte del actual monasterio. Por voluntad testamentaria de la virreina doña Germana de Foix (1488-1536), viuda primero del rey Fernando el Católico y después del marqués de Branderburgo y junto a su tercer esposo, don Fernando de Aragón (1488-1550) duque de Calabria y virrey de Valencia, ordenaron levantar en aquel lugar un nuevo monasterio bajo la advocación de San Miguel. La intención del duque de Calabria era triple, por una parte, la fundación del monasterio, la creación de una escuela de arte y teología y finalmente debía constituirse como panteón familiar. Ambos esposos hicieron testamento dejándose sus cuantiosos bienes uno a otro en vida, y a la muerte de ambos, sus bienes y fortuna pasarían a la Orden de los Jerónimos, para la construcción del monasterio de dicha orden. En 2 de julio de 1546 los monjes jerónimos toman posesión del monasterio. Los nuevos monjes provienen del monasterio jerónimo de Montemarta en Zamora y su primer prior fue fray Antonio de Vallderraga. Las obras comenzaron en el 1546, concretamente la primera piedra se puso el 14 de julio de 1546 bajo la dirección de Alonso de Covarrubias y se terminaron tras pasar por ella diferentes maestros en el año 1644, aunque hasta mediados del siglo XVIII se hicieron numerosos añadidos en la cripta, la iglesia, los retablos, y las balaustradas o remates del monasterio. Poco después de la muerte de su mecenas, don Fernando de Aragón en 1550, las obras prácticamente se paralizaron, debido a largos pleitos de carácter económico, hasta que fueron reanudadas las obras en 1570. En 1802 se construyó una portería en forma de dos torres almenadas justo enfrente de la portada principal de la iglesia; portería que en la actualidad es utilizada como punto de entrada y oficina de recepción para visitantes. En el paño que unen ambas torres y por encima de la portada encontramos el escudo de la de la Corona de España. En los modernos jardines que anteceden al monasterio y poco después de traspasar las dos torres almenadas, encontramos una escultura firmada por el escultor valenciano de Quart de Poblet, José Vento González (n.1940), que lleva por titulo "Mujer leyendo", obra en bronce del año 2001. También una lápida conmemorativa se alza en este lugar con el siguiente texto en valenciano, latín y castellano: Al patricio Nicolau Primitiu Gómez i Serrano (1877-[[1971**) fundador de esta biblioteca, donada por la familia Gómez Senent para servicio de la cultura valenciana.

Fachada de la iglesia

Claustro sur

El claustro sur y las dependencias que distribuía fue el primer espacio que comenzó a construirse y se realizó entre 1546 y 1607. En 1578 monjes jerónimos valencianos acudieron a El Escorial donde copiaron el claustro principal o de los Evangelistas ya finalizado. El claustro valenciano adaptó el clasicismo y rigor escurialense, pero con múltiples variantes. El claustro sur de San Miquel de los Reyes constituye una de las obras más relevantes de la arquitectura valenciana del Renacimiento. Se compone de dos galerías superpuestas de siete arcos de medio punto por cada lado, de orden dórico en la galería inferior y orden jónico en la galería superior. El claustro se corona por medio de una balaustrada de piedra con bolas sobre pedestales y pirámides en las esquinas. Alrededor de este claustro se situaban las dependencias donde se desarrollaba la vida de los monjes. En la planta baja se encontraban los servicios comunitarios como la sala capitular, el refectorio o comedor, la cocina etc. En la primera planta los dormitorios de los monjes y en un altillo superior la de los novicios. El prior ocupaba las salas situadas en la torre sur-este y que en la actualidad recibe el nombre de Torre del Prior.

Cupula de la iglesia

La Capilla de los Reyes

Construida por Juan de Vidaña, Joan d'Ambuesa y Joan Cambra entre 1548 y 1604, era una de las estancias más ricamente decoradas. El Altar se situaba mirando al oeste y se cubría con bóveda apoyada sobre cuatro pechinas. El Aula de Lectura, estuvo destinada, para leer arte y teología según la idea inicial del Duque de Calabria. La Librería del Duque de Calabria. La sala fue construida entre 1581 y 1588 para albergar la importante biblioteca del Duque de Calabria. La Biblioteca del duque de Calabria estaba compuesta por más de 700 volúmenes. En la actualidad esta sala es utilizada como Salón de Actos o Sala de Conferencias. Sala Capitular, obra entre 1548 y 1578. La sala capitular, lugar donde se reunían los monjes para leer los capítulos de las Sagradas Escrituras y resolver asuntos internos de la comunidad, se realizó siguiendo el proyecto de Alonso de Covarrubias ya que por esta sala se comenzó la construcción del claustro sur. Las obras de restauración han permitido descubrir y restaurar las pinturas que decoran sus bóvedas. Fue utilizada en el siglo XVII como Capilla mientras se construía la iglesia. Actualmente se realizan en ella exposiciones temporales.

La iglesia

La iglesia es obra de Joan Cambra, Pere D'Ambuesa (hijo de Joan de Ambuesa e hijastro de Joan Cambra) y Martí D'Orinda. Comenzada en 1601 sobre la antigua iglesia cisterciense de San Bernardo, y concluida en 1644. El retablo del Altar Mayor, las gradas, el enlosado del presbiterio y los retablos de las capillas laterales son barrocos del siglo XVIII. En su construcción se empleó decoración de taracea de mármol, jaspes, alabastros o marquetería con incrustación de mármoles de varios colores. Fray Atanasio de San Jerónimo realizaría el enlosado, la balaustrada, y los frentes de las gradas del presbiterio. El Retablo Mayor es obra realizada entre 1732 y 1749 por José Cavaller y José Montana, legos del monasterio. Está realizado con taracea de mármol de diversos colores. Pere D'Ambuesa realizó la fachada de la iglesia de tres cuerpos, forma parte de la tipología conocida como fachadas retablo y directamente se conecta con las portadas de la Iglesia del Carmen o la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Liria (Valencia). Se considera como una de las primeras fachadas retablo del Reino de Valencia.

Claustro sur

La Cúpula fue construida entre 1623 y 1644. Se trata de un templo de grandes proporciones con planta de cruz latina, amplia y única nave, cúpula sobre tambor circular apoyada en pechinas en el crucero, un gran coro alto a los pies casi tan grande como el del Escorial y cinco capillas laterales por lado entre los contrafuertes comunicadas entre sí. La cúpula se cubre con teja vidriada de color azul. El coro es amplio pues ocupa dos tramos del templo, ya que como la orden de los jerónimos es una orden de las llamadas contemplativas, pasaban muchas horas al cabo del día orando en el coro. En la bóveda del coro encontramos un reloj boca abajo para que los monjes pudieran saber en todo momento la hora del día. Debajo del presbiterio de la iglesia se encuentra la cripta o panteón, realizado en 1648 y donde se dice están enterrados los cuerpos de Germana de Foix, Fernando de Aragón duque de Calabria y dos hermanas de este. Descendiendo por una escalera de piedra negra de Alcublas, se accede a la cripta de pequeñas dimensiones, planta cuadrada y cubierta por bóveda de aristas. En su hastial un altar de piedra de jaspe y mármol negro con apliques blancos realizado en 1753. A la izquierda el mausoleo de doña Germana de Foix y a la derecha el de su esposo el duque de Calabria. Sobre un bloque funerario se sitúa la urna de mármol negro. En su parte superior el escudo de cada uno de los fundadores del monasterio en mármol blanco. Hacia la ruina ... Aquel magnífico edificio, y sobre todo el espacioso templo, sufrió una cruel devastación durante la invasión de las tropas de Napoleón, desapareciendo valiosas obras artísticas. El monasterio fue convertido por los franceses en cuartel de artillería y la biblioteca del Duque de Calabria expoliada y quemada. Los libros que pudieron salvarse pasarían a la Biblioteca de la Universidad de Valencia. Después, cuando la exclaustración de las Órdenes religiosas del año 1835, cuadros y otras obras artísticas que se conservaban pasaron al Museo de Bellas Artes de Valencia y otras fueron vendidas a particulares. Después de la devastación, el monasterio de San Miguel de los Reyes, estuvo en peligro inminente de desaparecer. Un particular que lo había adquirido iba a demolerlo en 1843 para aprovechar los materiales. El Ayuntamiento de Valencia, mediante informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, acudió al Gobierno, logrando el rescate del histórico edificio.

La orden Jerónima

Diversos focos eremíticos que tenían como ejemplo seguir a San Jerónimo en el desierto de Calcis; ante las críticas que recibían por su tipo de vida, según algunos propias de beduinos, decidieron regularizar su tipo de vida, y acudir al Papa. La decisión apareció prácticamente a la vez en territorios de Castilla y Aragón, y posteriormente en Portugal. El 15 de octubre de 1373 el Papa concedió la bula Sane Petitio a los castellanos, en la que les indicaba entre otras cosas, que en adelante seguirían la regla de San Agustín y usarían hábito blanco y pardo. Al año siguiente concedió lo mismo a los ermitaños valencianos. Las casas eran independientes según la corona en la que estuvieran (Castilla o Aragón), pero en el primer capítulo general de la orden, celebrado en Guadalupe (Cáceres) en 1415, se dispuso la unión entre las distintas casas independientemente de su localización.

Restos arqueológicos patio norte

Los jerónimos mantienen la tradición monástica medieval de retirarse de él para rezar por su salvación. Siguen una vida apartada dedicada principalmente a la liturgia, las alabanzas divinas desde el coro, la contemplación y la hospitalidad que conlleva la caridad. La rama masculina de desarrolló en los límites estrictos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Fueron llamados Religió Sancti Hieronymi Hispaniarum . Precisamente el carácter hispánico de la orden que indica su nombre explica su constante vinculación con la Monarquía Hispana. Los decretos de desamortización y exclaustración de 1835 la llevaron a su desaparición. Tras diversos intentos, en 1946 se restauró la observancia en Santa María El Parral (Segovia). A esta iniciativa se sumó la de San Isidro del Campo (Sevilla, 1956), San Jerónimo de Yuste (Cáceres, 1958) y Santa María de los Ángeles de Jávea (Alicante, 1964). En la actualidad sólo quedan escasos monjes en Yuste y el Parral. En Valencia, la orden de los Jerónimos desapareció con el Monasterio de San Miguel de los Reyes.

De Monasterio a Biblioteca Valenciana

En 1856 fue destinado a asilo de mendicidad. Tres años más tarde pasó a ser cárcel de mujeres y posteriormente de hombres (1874). En 1936 se destinó para presos políticos condenados a muerte, primero con la Republica y luego con el franquismo, tanto de presos políticos como comunes. Dejó de prestar servicios carcelarios en 1966. Sirvió como colegio durante largos años, a la vez que almacén de objetos procedentes de embargos, pabellones de la feria de julio, etc. Actualmente y desde 1999 es sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, aunque la creación jurídica de la Biblioteca es de 1985. La Biblioteca valenciana tiene como fin proteger y dar a conocer el patrimonio bibliográfico valenciano allá donde se encuentre.

Fuentes