Oscar de Acosta Fernández

Oscar Acosta Fernández
Información sobre la plantilla
Oscar Mateo de Acosta.jpg
Endocrinólogo cubano
NombreOscar Mateo de Acosta Fernández
Nacimiento19 de agosto de 1927
ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
Fallecimiento19 de febrero del 2007 (79 años) 
ciudad de La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Títuloprofesor titular de Medicina Interna
HijosOscar Luis, Cristina María, Carlos Alberto y David Antonio.
PadresOscar Mateo de Acosta González y Aracelys Fernández Pérez.
PremiosDistinción por la Educación Cubana, las medallas “José Tey”, Combatiente de la Lucha Clandestina, XXX Aniversario de las FAR, Orden “Frank País” y “Carlos J. Finlay”, Moneda XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba, y el Sello XX Aniversario del Ministerio del Interior.

Oscar Acosta Fernández (La Habana, 19 de agosto de 1927 - La Habana, 19 de febrero del 2007) fue un médico cubano. Se caracterizó siempre por una rigurosa formación clínica en Endocrinología, influyendo con esa concepción en los primeros endocrinólogos y el desarrollo posterior de los estudios de la especialidad, con un concepto integral clínico y de investigación. Participó en mas de 200 eventos Científicos Nacionales e Internacionales y publicó mas de 197 trabajos científicos en revistas nacionales e Internacionales. Recibió mas de 11 medallas o distinciones Nacionales, donde se destaca la Medalla "Carlos J. Finlay" otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba en 1991.

Es sin duda el forjador de la especialidad en Cuba. Se caracterizó por su dedicación en el desarrollo del capital humano desde el punto de vista de la ética de trabajo, la disciplina, rigor científico, el uso de la clínica como herramienta fundamental del enfoque integral que debían tener los endocrinólogos, donde la asistencia de calidad, docencia y la investigación, fueron siempre su inspiración, y es el legado permanente que nos deja.

Síntesis biográfica

El profesor Oscar Mateo de Acosta Fernández nació el 19 de agosto de 1927, en La Habana. Su procedencia social fue pequeño burguesa y sus padres se nombraron Oscar Mateo de Acosta González y Aracelys Fernández Pérez. Aprendió las primeras letras en una escuela en la barriada de Santos Suárez donde residía en la capital cubana. A partir del segundo grado y toda la enseñanza secundaria la realizó en el Colegio Champagnat (Hermanos Maristas de la Víbora) entre los años 1934 a 1943. En 1944 culminó el quinto año de Bachillerato en el Instituto del Vedado.

Estudios superiores

Debido a la mejoría económica experimentada por la familia logró matricular la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana, cursó esta entre 1944 y 1951. Por sus resultados académicos y en concurso de oposición ocupó la plaza de alumno interno en el Hospital Universitario General Calixto García entre 1949 y 1951 y posteriormente, obtiene la de médico-interno en medicina interna durante el período 1951-1954. El 13 de noviembre de 1951, Omar culminó sus estudios de medicina, presentando el tema de tesis titulado "La insuficiencia cardiaca y los diuréticos mercuriales".

Entre los años 1953 y 1955, a través de un concurso de oposición, obtuvo la plaza de clínico residente del prestigioso centro hospitalario antes mencionado. Desde muy joven, en ese mismo hospital, el profesor Mateo de Acosta comenzó a exhibir sus dotes de dirigente al presidir la AMAI (Asociación de médicos y alumnos internos) entre 1953 y 1954. En 1955 comenzó a inclinar su vocación hacia la endocrinología y asistió a un curso de esta especialidad desarrollado en el Indiana University School of Medicine, EE.UU. En ese mismo año obtiene el Premio "Ernesto R. Arango" que concedía la Comisión de Perfeccionamiento del Colegio Médico Nacional, esto le valió una beca en Norteamérica para estudiar la especialidad de endocrinología. Varios centros médicos docentes norteamericanos visitó en esa ocasión, entre los que se encontraron, el Medical Collage of Georgia, Joslin Clinic y Massachussets General Hospital. Durante esa estancia como becario tuvo la oportunidad de ser alumno de prestigiosos endocrinólogos de entonces, como eran los profesores R. Greenblatt, Fuller Albright y E. P. Joslin.

A su regreso en 1957 es nombrado Asociado a la Cátedra de Clínica Médica No. 8 de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y miembro del Comité Editorial de la revista Archivos Médicos del Hospital Universitario. En 1958 asiste al VI Curso de Postgraduado en Diabetes and Basic Metabolic Problems, organizado por la American Diabetes Association en Emory University, Atlanta, EE. UU. Como parte de su perfeccionamiento profesional, en 1961 asistió al Seminario de "Educación en Nutrición" de la Organización Mundial de la Salud en Guanajuato, México y en 1962 fue becario en el Instituto Central de Endocrinología de Moscú en la extinta Unión Soviética y en el Instituto "C. I. Parhon" de Bucarest en Rumanía.

Labor administrativa

Luego del triunfo revolucionario en enero de 1959 el profesor Mateo de Acosta asumiría nuevas y variadas responsabilidades, en las cuales se desempeñó con inteligencia y tesón. En esa misma fecha es nombrado director del entonces Hospital "Lila Hidalgo", en Rancho Boyeros y desde junio de ese mismo año y hasta 1962 se desempeñó como Director de Enseñanza Médica Media y de la Escuela de Salud Pública del MINSAP. En estas tareas tuvo un papel protagónico en la reorganización de la enseñanza de enfermería y técnicos de nivel medio, así como la iniciación de la formación de otros perfiles técnicos con los que no contaba la salud pública cubana en aquella etapa.

Pero es a partir de su nombramiento, en diciembre de 1966, como director del Instituto Nacional de Endocrinología, cargo que ocupó por más de 30 años y que desempeñó con innegable entrega, pasión y sabiduría, donde verdaderamente brillaron las dotes de dirigente de este prominente médico. Como reconocimiento a su brillante trayectoria frente a este centro, en el año 2001 fue nombrado Director Fundador. Durante muchos años el profesor Mateo de Acosta desempeñó múltiples responsabilidades y cargos administrativas, no sólo en Cuba sino también fuera de la frontera. Entre las más significativas se encuentran:

Nacionales

  • Jefe del Grupo Nacional de Endocrinología MINSAP. (1970-1975) (1980-2007).
  • Presidente de la Comisión Nacional del Plan Nacional de Atención Integral del Diabético (desde 1980).
  • Director del Centro de Colaboración para la Investigación en Reproducción Humana, OMS (HRP/OMS), Ginebra (desde 1976).
  • Director del Centro de Colaboración OMS/La Habana, para la Atención Integrada del Diabético y de los Servicios (NCD OMS Ginebra) (desde 1984).
  • Presidente de la Sociedad Cubana de Diabetes (desde 1969).
  • Presidente de la Sociedad Cubana de Endocrinología (desde 1978).
  • Director de la Revista Cubana de Endocrinología (desde 1989).
  • Presidente de la Comisión de Especialización de II Grado en Endocrinología para analizar los expedientes de los aspirantes a la Categoría de Especialistas de 2do. Grado en Endocrinología (desde 1984).

Internacionales

  • Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Endocrinología (1986-1990).
  • Miembro del Grupo Internacional de Expertos de Enfermedades Crónicas (Diabetes) de OMS (Ginebra) (1979-1990).
  • Representante de la Zona A (Caribe y CA) de la ALIRH (Asociación Latinoamericana de Investigación en Reproducción Humana).
  • Miembro de la Internacional Diabetes Epidemiology Group (desde 1981).
  • Presidente de la Sociedad Panamericana de Endocrinología (desde 1990).
  • Miembro del Comité de Redacción de la Revista Neuroendocrinología Latinoamericana, Buenos Aires, Argentina (desde 1983).
  • Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Manantial, Venezuela (desde 1988).
  • Miembro del Grupo de Revisión Científica y Ética del Programa de Reproducción Humana de la OMS (desde agosto, 1994).

Labor docente e investigativa

El profesor Oscar Mateo de Acosta en el cargo de Director de Docencia y Perfeccionamiento del Graduado, desde diciembre de 1962 hasta finales de 1965, dirigió un grupo de compañeros encargados de organizar lo referente al internado y los estudios de posgraduado en el país. En los años 1964 y 1965 dirigió el Departamento de Medicina del Hospital Comandante Manuel Fajardo y desde 1960 hasta 1967 estuvo vinculado directamente en ese centro hospitalario a la enseñanza de la medicina a los alumnos de la esta carrera perteneciente a la Universidad de La Habana. Es a partir de 1966 que va a concentrar su actividad en la docencia del posgraduado y a la creación y organización del Instituto Nacional de Endocrinología junto a un pequeño grupo de trabajo. Fue precisamente en esta reconocida institución científica donde contribuyó a la formación de decenas de especialistas en Endocrinología, para prestar servicio a lo largo y ancho del país.

Durante su vida profesional participó en numerosas comisiones para el estudio de los problemas relacionados con la docencia y la investigación. Fue miembro de la Comisión de Docencia de la Escuela de Medicina durante varios años. En 1964 trabajó en la Comisión para el estudio y elaboración del Plan de Estudio para la carrera de Medicina y en 1965 actuó como Presidente de la Comisión de Promoción, Superación y Evaluación Profesoral. También formó parte de un tribunal para otorgar la categoría docente en la Universidad de La Habana. Fue presidente o miembro de numerosos tribunales de exámenes y tutor de tesis de especialistas. En 1960 se le confirió la categoría de Profesor Titular de la Escuela de Medicina de La Habana, la cual le fue ratificada en 1975. En 1967 obtuvo el título de Especialista de II Grado en Endocrinología y en 1981 el de Investigador Titular y Doctor en Ciencias Médicas.

Publicaciones

Siendo director del Instituto Nacional de Endocrinología lideró las investigaciones en múltiples ramas de la esfera endocrinológica. Esta vasta actividad investigativa durante todos esos años trajo consigo que este destacado investigador aportara a las ciencias médicas, como autor o coautor, más de 197 publicaciones científicas, con más de 65 de carácter internacional y produjo 7 libros y 3 monografías. Impartió más de 60 cursos y participó en más de 212 eventos científicos tanto nacionales como internacionales. A continuación se ejemplifican algunas de sus publicaciones.

Artículos

  • Mielomas múltiples. Arch. Medicina Interna. 13: 181, 1953.
  • Corazón mixedematoso. Rev. Cub. de Cardiología. 16: 405, 1955.
  • Gonadal diagenesys. Obstetrics & Gynecology, 9: 258, 1957.
  • Endocarditis bacteriana: reporte de 11 casos. Letras Médicas, 1: 3, 1958.
  • Paratiroides. Arch. Hospital Universitario, 13: 163, 1961.
  • Dosis elevadas de propiltiuracilo en el tratamiento del hipertiroidismo. Rev. Cub. Med., 3: 462, 1964.
  • Diabetes insípida familiar. Rev. Cub. Med., 8: 239, 1969.
  • Características clínicas de la diabetes mellitus en 250 pacientes de 15 años y más. Rev. Cub. Med., 10: 655, 1971.
  • Scholastic situation of the juvenile diabetic. Acta Diabetologica Latina. Vol. IX, No. 3, 1974.
  • Conceptos actuales sobre la patogenia de la diabetes mellitus, perspectiva del tratamiento. Rev. Hosp. Psiq. Hab., 18: 101, 1977.
  • ¿Es justificado el tratamiento de la pareja infértil en países subdesarrollados? Actual. Endocrinol., 4: 3, 1980.
  • Contraconceptivos hormonales inyectables. Rev. Cub. Obstet. Ginec., 10 (2): 139-151, 1984.
  • La atención y prevención de las complicaciones de la diabetes en el nivel primario. Rev. Cub. Med. Gen. Int., 2(4): 23-33, 1986.
  • Diabetes mellitus en Cuba (1979-1989), I. Variaciones relacionadas con edad y sexo. Rev. Cub. Endo., 4 (1): 59-66, 1993.

Libros, monografías y otras publicaciones

  • Uso de las hormonas y agentes similares en la terapéutica. Revisión monográfica, CNICM, La Habana, 1966.
  • Diabetes y cirugía. Capítulo del libro Texto de cirugía, T.I. del profesor Eugenio Torroella Mata, 1967.
  • Tiroides y autoinmunidad. IEEM. Revisión monográfica, CNICM, La Habana, 1969.
  • Current status and perspectivas for the care of diabetic patient in Cuba. News Bull, IDF, 18(2). 1972.
  • Algunos avances en el tratamiento de la diabetes mellitus y posibilidades terapéuticas futuras. Información directa, revisión monográfica, CNICM, La Habana, 1974.
  • Comparative study between aral and other therapeutic methods in pregnant diabetics. Simposio de la Sociedad de investigación de la Diabetes, Nueva Delhi, 1977.

Combatiente de la clandestinidad y la Revolución

A la fecunda labor asistencial, docente, investigativa y de dirección el profesor Mateo de Acosta unió su comprometida militancia a la Revolución cubana desde sus inicios. Entre agosto y septiembre de 1957 se incorporó al Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en la capital. En cuanto a las actividades iniciales dentro de este movimiento se encontraba la venta de bonos, recolección de medicamentos para ser enviados a los guerrilleros que combatían en la Sierra Maestra y distribución de propaganda revolucionaria.

Posteriormente las tareas fundamentales estuvieron relacionadas con el frente económico. En ese período tuvo una activa participación en un embarque de armas que se realizaría por Bahía Honda e incluso utilizó su vivienda para reuniones de trabajo de grupos de combatientes clandestinos. Este insigne profesional de la medicina cubana llegó a ser uno de los enlaces del Movimiento 26 de Julio con el Frente de Pinar del Río.

En 1958, en la ciudad de Miami, tuvo contacto con la compañera Haydée Santamaría a quien llevó detalles sobre un posible levantamiento del entonces General Díaz Tamayo. Participó indirectamente en el secuestro del entonces Presidente del Banco Nacional Joaquín Martínez Sáenz. A principios de 1959 fue miembro de la Comisión/Frente Médico M-26-7 en la cual realizó varias intervenciones en esa época.

En 1961 ingresa en la Organización Revolucionaria Integrada (ORI), en 1963 en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURS) y posteriormente en el Partido Comunista de Cuba (PCC). Fue miembro fundador de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y la Defensa Civil. Tuvo una activa participación durante la invasión por Playa Girón, recorrió instituciones hospitalarias en la zona del desembarco.

Premios y reconocimientos

Debido a su gran labor investigativa, docente y revolucionaria, Mateo Fernández recibió disímiles premios y reconocimiento, a continuación se citan algunos de ellos.

  • Miembro Titular del IX Congreso Médico Nacional (Nov. 1956).
  • Presidente de la Delegación de Cuba a la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) Ginebra (1960).
  • Responsable de la Sección de Endocrinología del Centro de Información Médica. Consejo Científico. MINSAP (1965).
  • Presidente de la Comisión del Rectorado de La Habana para elaborar lo relacionado a la Carrera Profesoral en la Facultad de Ciencias Médicas.
  • Diploma que acredita un trabajo sistemático durante 10 años en la Educación (SNTEC), 1974.
  • Medalla XX Aniversario (agosto/1975).
  • Distinción otorgada por los 25 años de servicio en la medicina (Sindicato Nacional de Salud) 1977.
  • Medalla "250 Aniversario de la Universidad de La Habana", otorgada según Gaceta Oficial de noviembre 16/1979.
  • Sello XX Aniversario otorgado por el MININT en reconocimiento a los servicios prestados a la Seguridad del Estado (marzo 31, 1979).
  • Medalla del Vuelo Espacial Conjunto Soviético Cubano. Otorgada por la destacada participación en los preparativos del Primer Vuelo Espacial Conjunto Soviético Cubano (marzo, 1981).
  • Categoría de Investigador Titular, otorgada por el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, agosto 17, 1981.
  • Medalla por los 25 años de servicios en el MININT (junio 1981).
  • Medalla Combatiente de la Lucha de la Clandestinidad, otorgada por el Consejo de Estado (enero/1983).
  • Diploma por haber sido fundador del PCC (enero/1983).
  • Medalla otorgada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y el Ministerio de Salud Pública como reconocimiento a los 25 años de trabajo ininterrumpido, medalla "Manuel Fajardo Rivero", según acuerdo No. 89 del 24 de septiembre, 1984, impuesta el 10 de diciembre de 1984.
  • Otorgada Distinción por el Servicio en el MININT, por la orden 29 de abril de 1985, por los 20 años de servicio.
  • Otorgamiento de la Medalla XXX Aniversario de las FAR, 1986.
  • Nombrado Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Endocrinología. (1986 a 1990).
  • Medalla de Primer Grado "Pepito Tey" por más de 25 años en la Docencia (abril/1990).
  • Medalla "Carlos J. Finlay" otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba propuesta por la Academia de Ciencias de Cuba (enero 14/1991).
  • "Premio OPS en Administración" otorgado por el XXXV Consejo Directivo de la OPS (Washington D.C. 24 de septiembre, 1991).
  • Moneda Conmemorativa 30 Aniversario por su contribución al desarrollo científico-técnico del país. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, febrero 20, 1992.
  • Diploma de Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, otorgado por la Junta de Gobierno de esa Sociedad. Universidad de La Habana, 1996.
  • Medalla Hagedorn, otorgada por la Asociación Latinoamericana de Diabetes con el beneplácito de NOVO NORDISK, A/S, patrocinador de ese premio (este premio está vinculado con el Reino de Dinamarca a través del conmemorado científico danés Hans Christian Hagedorn y de la Institución danesa que él fundara, lo que motivó al Consulado Real de Dinamarca a organizar un agasajo en su honor para celebrar el otorgamiento de la medalla en la residencia del Cónsul de Dinamarca en La Habana durante el IV Congreso Nacional de Endocrinología, La Habana), noviembre 21, 1996.
  • Diploma de Reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de Endocrinología en el XX Aniversario de la fundación del INEN, por su condición de Fundador de la Institución, que contribuyó con sus conocimientos al desarrollo de la Medicina Cubana, La Habana, noviembre 29, 1996.

Fuentes