Pérdida auditiva bilateral

Pérdida auditiva bilateral
Información sobre la plantilla
Perdida aud.jpg

Pérdida auditiva bilateral. Esta perdida auditiva puede ser tanto simétrica como asimétrica. Cuando es simétrica, la pérdida auditiva es igual en ambos oídos. Cuando es asimétrica, con un oído se escucha mejor que con el otro, pero en ambos casos existe pérdida auditiva en los dos oídos.

Definición

Una pérdida de audición bilateral consiste en tener una pérdida auditiva en ambos oídos. La pérdida de audición bilateral puede producirse por problemas que afectan al oído externo, medio o interno por separado o en combinación. Los síntomas de la pérdida de audición bilateral consisten en tener una reducción de la capacidad auditiva en ambos oídos. La pérdida de audición bilateral puede ser tanto simétrica como asimétrica. Cuando es simétrica, la pérdida auditiva es igual en ambos oídos. Cuando es asimétrica, con un oído se escucha mejor que con el otro, pero en ambos casos existe pérdida auditiva en los dos oídos.

Causas

Los factores que causan una pérdida de audición bilateral son muy variados. Las causas más comunes son: la edad, la exposición a ruido, factores genéticos y consumo de medicamentos, que en la mayoría de los casos desencadenan una pérdida de audición neurosensorial. Asimismo, se puede padecer una pérdida de audición en ambos oídos cuando existe una reducción u obstáculo que impide trasmitir el sonido al oído interno, en este caso, se trata de una pérdida de audición conductiva. Cuando la pérdida de audición es tanto conductiva como neurosensorial, se denomina pérdida de audición mixta.

Tipos

Dependiendo de la localización específica de la lesión, puede ser una hipoacusia conductiva (de transmisión) o neurosensorial (de percepción). En el primero de estos casos se ve afectado el oído en términos mecánicos, particularmente en el oído medio y externo. Esto viene a raíz de patologías en este área del oído, con problemas como traumatismos, tímpano esclerosis, [otoesclerosis] estapedial o deformaciones congénitas.

En la hipoacusia neurosensorial se ve afectado el oído interno, concretamente el nervio auditivo que conduce el sonido hasta el cerebro. A veces pueden coincidir los dos tipos de hipoacusia, afectando a las tres partes del oído, aveces súbitamente y otras de manera progresiva. Ambos tipos de hipoacusia pueden tener lugar tanto en la hipoacusia bilateral como unilateral.

Las consecuencias de la hipoacusia bilateral también varían según si aparece antes de aprender a hablar, en fase prelocutiva; si surge mientras se está aprendiendo a hablar, en fase perilocutiva; o después de haber aprendido a hablar, en fase postlocutiva.

La hipoacusia bilateral puede aparecer en diferentes etapas de la vida, y la causa suele variar según cuándo tiene lugar. Si la condición se formase en la época prenatal, es probable que se debiese a un problema genético, aunque también existe la posibilidad de que fuese adquirido. En este caso podría ser por bacterias o infecciones, sustancias ototóxicas o la patología materna gestacional. Las deformaciones en los propios huesos del oído (osículos) son otra clara causa de la hipoacusia bilateral; esto significa que los sonidos no son conducidos de la manera ideal. También se relaciona con ésto el que el tímpano no vibre apropiadamente en respuesta al sonido.

Tratamiento

Mediante una operación quirúrgica. Otros tipos de pérdida auditiva bilateral pueden tratarse mediante el uso de audífonos. La necesidad de utilizar uno o dos audífonos dependerá del grado de pérdida auditiva en cada oído. En algunos casos de pérdida de audición bilateral se recomienda tanto la cirugía como el uso de audífonos. Cuando se tiene una pérdida de audición en un solo oído se denomina sordera unilateral. Si cree que puede padecer una pérdida de audición bilateral, debería acudir a su médico de cabecera o al especialista.

Fuentes

  • Disminución de la Agudeza Auditiva [1]. Consultado: 24 de mayo del 2019
  • La Sordera y la Pérdida de la Capacidad Auditiva [2]. Consultado: 24 de mayo del 2019