Plan Parcial

Plan Parcial
Información sobre la plantilla
Concepto:Instrumentos de planeamiento físico, a través del cual se van a desarrollar y precisar las determinaciones de los Planes Generales Municipales o Urbanos en partes de su territorio.

Plan Parcial. Es uno de los instrumentos de planeamiento físico, a través del cual se van a desarrollar y precisar las determinaciones de los Planes Generales Municipales o Urbanos en partes de su territorio, cuando se requiera para facilitar la gestión del proceso inversionista y el control de su ejecución, siendo obligatorio la aprobación de estos, para el desarrollo de las áreas urbanizables, teniendo como objetivo principal el detallar las propuestas relacionadas con la configuración de las infraestructuras, del sistema de espacios públicos y áreas verdes, así como el uso preciso del suelo y las características tipológicas y morfológicas del conjunto.

Necesidad del Plan Parcial

El término Plan Parcial resulta de nueva incorporación en la práctica del planeamiento físico–espacial en Cuba, sin embargo el contenido que se tiene de referencia, no entra en contradicción con los estudios urbanísticos que durante todos estos años se han venido desarrollando.

Instrumentos de Planeamiento

Los Instrumentos de Planeamiento reconocidos, para llevar a cabo la planificación urbana, al menos hasta inicios de los años 90 fueron:

  • Los pronósticos a largo plazo (que sirvieron de base para los esquemas)
  • Los esquemas de desarrollo
  • Los planes directores
  • Los proyectos técnicos y ejecutivos de urbanismo o arquitectura, estando este último asociado al inicio inmediato de la construcción de una zona u obra de arquitectura o ingeniería.

Deficiencias del Plan Parcial

Elplaneamiento urbano intermedio entre la escala de los esquemas de desarrollos y el proyecto arquitectónico y ejecutivo (con normas específicas de urbanización y arquitectónicas), se identificaba anteriormente como parte de los estudios contenidos en los Planes Directores, a través de los estudios técnicos parciales por zonas o especialidades, ya sean de nueva ordenación o de renovación.

Sin embargo, en los últimos años este tipo de planeamiento, ha estado ausente en muchos de los equipos de planeamiento municipal, de las DMPF, pasando de la mancha del Esquema de Desarrollo o previsiones del Plan Director a la construcción de viviendas.

Lo anterior se atribuye en ocasiones, al déficit de profesionales para asumir está labor de proyección en las DPPF y DMPF, limitaciones para obtener las bases de información actualizadas, la ausencia de recursos para llevar a cabo el trabajo, y no falta tampoco quienes han renunciado a estos estudios, luego de asumir el planeamiento urbanístico solamente como un esquema de parcelación rígido que se apoya en normas preestablecidas y no adecuadas al contexto; llegando incluso a propuestas carentes del dimensionamiento físico–espacial que esta escala demanda, así como de las regulaciones urbanas necesarias.

En particular, las regulaciones que se derivan de cada Plan Parcial, resultan a menudo muy generales y ajenas a los nuevos procesos que se están desarrollando en los territorios; dejando así a la espontaneidad de los inversionistas y empresas de proyecto la definición y el resultado urbanístico de las zonas de viviendas. Acerca de este aspecto se ha planteado la necesidad de este estudio previo, que defina condicionales referentes a: uso, intensidad, estructura y morfología con vista a la escala técnica-ejecutiva.

Luego entonces, ante la ausencia de este tipo de planeamiento, no debe constituir una sorpresa, la presencia de un marcado desaprovechamiento del suelo urbano (al margen de otras causas que puedan estar incidiendo en ello), el deterioro de la imagen urbana, la presencia de zonas desprovistas de un esquema de servicios y equipamiento adecuado, así como la escasez del espacio público. Por otra parte, en la mayoría de estos planes el desarrollo de la gestión es insuficiente, teniendo como referencia su escaso nivel de socialización en los municipios, pues suele quedar en el marco del equipo técnico que lo elaboró.

Esto no significa, que no se hayan realizado Planes Parciales en los últimos años, principalmente centrados en la renovación urbana (restauración de centros históricos y tradicionales, reanimación de calles, reordenamiento de barrios, etc.), que estuvieran acompañadas de un estudio amplio de las definiciones y condicionales urbanísticas e incluso, en algunas provincias la demanda de realización de estudios de factibilidad por parte de los inversionistas para el desarrollo inmobiliario, ha resultado beneficioso con vista al conocimiento de las áreas de vivienda y su posterior estructuración urbana.

Principales aspectos para la implementación de los planes

  • Necesidad de propiciar una mayor participación interna, que abarca tanto el ámbito de la DPPF como el Sistema en General. Este Planeamiento requiere de la alianza con los equipos de trabajo de Plan General y Control Urbano, así como de la participación plena de las DMPF en su elaboración.
  • Necesidad de someter los trabajos a consulta. Propiciar el consenso de los organismos sectoriales, instituciones claves del territorio y la población, lo cual posibilita que una vez concluidos los debates en torno al mismo, pueda convertirse en un plan vinculante y guía para su gestión.
  • Es imprescindible la búsqueda de alianzas para la realización de los planes, de manera que el Sistema de la Planificación Física pueda jugar mejor papel rector, sobre todo teniendo en cuenta la capacidad técnica y material de que dispone y el incremento de la demanda de este tipo de plan. Lo anterior permitirá multiplicar fuerzas con relación a este empeño.
  • Otorgar a los proyectos carácter vinculante, es decir que sean aprobados por los Gobiernos Municipales en primera instancia, de manera que constituyan la base para el proceso inversionista y un instrumento de gobierno.
  • Es necesario que los planes parciales, incluyan recomendaciones en cuanto a los mecanismos a desarrollar con vistas al proceso de gestión, facilitando la aprobación del Gobierno y la implementación de las propuestas.

Generalidades

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, así como los nuevos procesos de transformación que se han venido sucediendo en el marco de los territorios, asociados al proceso inversionista de la vivienda, la gestión del suelo, la creciente necesidad de recuperar la escala urbana, como parte del proceso de descentralización del planeamiento y el proyecto de Ley del Ordenamiento Territorial y Urbanismo (en elaboración por el Instituto de Planificación Física), se hace el planteamiento de una nueva guía metodológica, que oriente el proceso de elaboración del Plan Parcial, la cual bajo ningún concepto, deberá verse como un instrumento rígido, de estricto cumplimiento, al margen de las características propias de cada sitio, sino que ella posibilita la introducción de nuevos aspectos de análisis, según las exigencias de cada contexto territorial.

A diferencia de las anteriores metodológicas, en esta se llama la atención hacia la necesidad de un proceso de integración, a partir de la participación institucional y ciudadana, durante todo el ciclo de elaboración, con vistas a su posterior implementación, siendo fundamental igualmente que el equipo técnico encargado de realizar el plan este consciente de esta necesidad y propicie la misma.

Objetivos Generales del Plan Parcial

El Plan Parcial constituye unos de los instrumentos de planeamiento físico, a través del cual se van a desarrollar y precisar las determinaciones de los Planes Generales Municipales o Urbanos en partes de su territorio, cuando se requiera para facilitar la gestión del proceso inversionista y el control de su ejecución, siendo obligatorio la aprobación de estos, para el desarrollo de las áreas urbanizables, teniendo como objetivo principal el detallar las propuestas relacionadas con la configuración de las infraestructuras, del sistema de espacios públicos y áreas verdes, así como el uso preciso del suelo y las características tipológicas y morfológicas del conjunto.

Sin embargo, aunque estos desarrollan una propuesta más detallada de ordenación, como escala de planeamiento, esto no significa en ningún momento, llegar a la definición volumétrica final y total de cada una de las manzanas, ya que lo anterior deberá estar sujeto a un estudio de detalle posterior o será concretado a través de los proyectos de urbanización.

Lo anterior, refiere el rol de eslabón intermedio que juega el Plan Parcial entre las determinaciones del Plan General y los proyectos de urbanización o técnicos. Estos últimos van a detallar y programar con precisión, los elementos y aspectos comprendidos en el PP con vistas a su ejecución. De ahí que los Planes Parciales, constituyan la base para los proyectos ejecutivos o el marco regulador obligado para la aprobación de las licencias correspondientes, y nunca la culminación del proceso de diseño urbanístico.

Un aspecto importante a destacar, es la existencia de otras figuras de planeamiento intermedio, de manera de no confundir el Plan Parcial como el único instrumento de esta escala, sobre todo en el área urbanizada, donde teniendo en cuenta el grado de compromiso ya creado y definiciones existentes suele demandar otros estudios, estamos haciendo referencia a los Planes Especiales y Estudios de Detalle, estos conceptos deberán quedar claramente expuestos en la Ley del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo.

Tipos de Planes Parciales

  • desarrollo (en zonas de nueva urbanización, para vivienda, industria, centro, recreación, destino turístico, etc.) y,
  • renovación (en zonas ya urbanizadas o edificadas).

Procedimiento General

El procedimiento que la guía metodológica propone para la realización de los PP, refleja los criterios emitidos en los objetivos generales, por lo que deberá ser analizado teniendo en cuenta el carácter abierto de la misma.

A través del mismo se visualiza de forma sintética los principales momentos del proceso de planeamiento, donde han sido concebidos no sólo los aspectos referidos al trabajo de estructuración y ordenamiento de la zona, sino también aquellos que introducen la variables participación – gestión – control, las cuales se articulan entre sí.

En tal sentido, el proceso cuenta con.

  1. Dos etapas importantes de elaboración conceptual del Plan:
  • Retrospectiva y situación actual
  • Desarrollo de la propuesta de ordenación urbanística; tiene como principio la elaboración de alternativas.
  1. Dos premisas, de cara a la gestión e implementación del Plan:
  • Preparación
  • Gestión, monitoreo, evaluación y control
  1. Dos momentos (mínimo) de cara a la conciliación de criterios y aprobación:
  • Reunión de acuerdos; implica la convocatoria a los diferentes actores del territorio involucrados, a conciliar criterios en torno a la variante seleccionada, lo cual debe ser la culminación de todo un proceso interactivo.
  • Aprobación final del Plan, en primera instancia por el CAM, y según la relevancia e importancia, podrá ser objeto de aprobación por parte del CAP.

Fuentes

  • Comunidad, IPF, Cuba, 3/94.
  • Comunidad, IPF, Cuba, 4/95.
  • Comunidad, IPF, Cuba, 5/95.
  • Guía para la elaboración del Plan Parcial del Hábitat. Documento Preliminar. IPF. Cuba.
  • Normas:
    • NC: 50-12/85: Infraestructura Social y la Vivienda. Zonas de vivienda.
    • NC: 50-14/86: Urbanismo: términos y definiciones.