Pozo Redondo (Niquero)

Pozo Redondo (Niquero)
Información sobre la plantilla

Pozo Redondo (Niquero). Localidad del municipio Niquero, provincia Granma. Surge a finales del siglo XIX y su nombre, Pozo Redondo, se debe a que en el lugar había un pozo natural que era completamente redondo, la población que allí vivía en aquel entonces se abastecía con el agua de este pozo que no había sido tocado por las manos del hombre para su construcción. El paso del tiempo, el comienzo de arar las tierras, situadas en un alto de este barrio, y las lluvias, incidieron que este un tanto se segara. Hoy no existe como antes en el aspecto de su anchura pero se mantiene con caudal.

Historia

A inicios del siglo XX comienzan a llegar a esta zona inmigrantes Jamaiquinos, que aunque realizan actividades de trabajo, no se establecen, o sea, su presencia fué efímera. Esta tierra pertenecía a la Compañía Azucarera que entregó parcelas en calidad de arrendamiento a colonos. Aunque había muchos dueños de fincas y colonos como Demetrio, que mantenían trabajando en las mismas a los campesinos del barrio y le pagaban con vales. En la infraestructura inicial del territorio se construyó una tienda mixta a inicios de la década del 30, que perteneció a José Hernández, tenía un bar amasado para la venta de cerveza, jugos, refrescos y otras golosinas. Cambió de dueño con los años y perteneció a Cesar Suárez hasta el año 1948 que paró a manos de Francisco Saborít, más conocido por Pancho (El Colorao) por el color de su téz. Alrededor de 1956 paró a mano de Beto Agüero. En la huelga de 1958 hubo que cerrarlo y ya en el 1960 pasó a manos del estado. Todavía se mantiene en estos momentos pero más pequeño.

En el año 1948 Chino Suárez abre una venduta y se ofertaban confituras así como en otras tiendas por parte de Victoriano Alarcón, duraron hasta la huelga y no volvieron a surgir. René Agüero, más conocido por Callín, tenía un bar como cantina y billar en esa época que duró hasta 1956. La mercancía era llevada en carretas tiradas por bueyes. Los caminos eran muy malos y la población se trasladaba a Niquero a caballo. Otra forma de trasladarse era a través de un carro o (guagüita) de línea que se unía a los carros de caña, pero esto solamente era en tiempo de zafra. Precisamente este ramal de vías férreas llegó a Pozo Redondo después de 1917 y las máquinas de vapor que se utilizaban en el acarreo de la caña eran las de más potentes, pues esta es una zona alta .Ya en los años 50 transitaban carros que tiraban pasajes cuyos dueños se apellidaban Hernández Arzuaga y René Agüero, que se mantuvo hasta 1968. A raíz del triunfo de la Revolución y con el objetivo de mejorar el tránsito, se introduce un tipo de transporte serrano que popularmente se conocía como (Las marimoñas). Posteriormente se hecho un terraplén que mejoró notablemente la forma de viajar. Los enfermos debían trasladarse a Niquero para que los a tendieran y les cobraban por sus consultas.

La población en general padecía de enfermedades propias que generan las miserias y la insalubridad como el parasitismo, cuadros agudos de vómitos y diarreas, etc. Las embarazadas eran atendidas por dos mujeres parteras nombradas Cacha Sosa y Cota Véliz, que no tenían ningún estudio, solo la experiencia, y en esto incidió el alto porcentaje de muerte materno infantil que hubo en esa época. No hubo hechos históricos relevantes en este barrio. No existe construcción antigua. No existieron construcciones militares.

Desarrollo económico

El barrio sigue contando con la tienda original pero más pequeña. Su población se dedica fundamentalmente a las labores en el campo.

Desarrollo social

Población

No se ha podido investigar el crecimiento poblacional desdés sus orígenes pero actualmente hay 58 viviendas y 181 habitantes permanentes según datos arrojados por el censo efectuado por la DAU en los años 1998,1999.

Construcciones civiles

Siempre hubo escuela y en la década del 30 al 40 tuvo entre sus maestros a Rosalía Paneque y a Emilio Guardia. A pesar que antes del triunfo de la Revolución la enseñanza no era obligatoria puede considerarse este barrio con algo de cultura en el plano de la enseñanza; incluso, de barrios cercanos a este asistían los niños a recibir clases.

Educación

A partir del triunfo de la Revolución este barrio sufre una gran transformación para beneficio de la masa campesina, es construida una escuela primaria de tipología que recibe el nombre de “Carlos Manuel de Céspedes”; la Secundaria Básica y el Pre universitario lo realizan en escuelas de Matanzas e Isla de la Juventud en los primeros años y en estos momentos lo hacen en escuelas internas del propio municipio.

Salud

Mediante el plan del médico de la familia se ubica aquí un consultorio, siendo Pavel Olivera el primer doctor que trabajó en él, esto ocurrió en el año 1989 cambiando completamente el panorama en el ámbito de la salud. En este consultorio se atienden poblaciones de barrios cercanos como Sacristía, Palmar, etc. Las embarazadas son acogidas en el hogar materno ubicado en la cabecera del municipio hasta el alumbramiento.

Religión

Siempre se profesó, de manera general, creencias religiosas, específicamente el espiritismo de cordón y posteriormente a este se unen el de mesa, originada por Juan Labia. En estos momentos se continúa visitando los centros espirituales.

Cultura

Tradiciones y costumbres

El uso de tinajas, pilones, plateros, baúles, etc, se mantiene, aunque no en gran escala, pues el tiempo los ha ido deteriorando. El gusto por la música se debate entre la del órgano y la popular actual, si distinción de edad y de sexo. Las comidas tradicionales de fiestas de fin de año y otras son el lechón asado, el congrís y la yuca como vianda. Para la semana santa la comida consistía (el viernes) en platos a base de pescado y el sábado frijoles con dulce, que también llevaba boniato y cazabe. El viernes no se barría para nada, pues caían hormigas. Se mantienen las corridas de cintas, juegos de pelotas y de dominó.

Internacionalistas

La práctica y el valor del internacionalismo también están presentes en Pozo Redondo pues gran cantidad de jóvenes han cumplido diferentes misiones y estos han sido:

Otro dato de interés es que durante la campaña de alfabetización, Ciro Crúz Muñóz, de La Habana, alfabetizó en este barrio y se hospedó en la casa de Anita Véliz.

Fuentes