Procesos migratorios en Mayarí

Migración Hispánica en Mayarí
Información sobre la plantilla


Presencia Hispánica en Mayarí. La migración como Proceso Social es un fenómeno complejo, pues en él intervienen el individuo, las condicionantes de su lugar de origen y destino.

El desarrollo socio-económico de Cuba desde su colonización a principios del Siglo XVI hasta aproximadamente la primera mitad del Siglo XX, ha estado en dependencia de la Migración Internacional, esto se debe primero a su escaso poblamiento autóctono, y segundo, a una deficiente política migratoria llevada a cabo durante la mayor parte de periodo colonial.

Diferentes corrientes migratorias intervienen en este poblamiento hasta finales del siglo XIX: aborígenes del área caribeña y de países cercanos de Latinoamérica, españoles que comenzaron a llegar a partir 1510, inmigración forzosa africana, entre otras.

Siglo XVII y XVIII

La historia de Mayarí data del siglo XVII, aunque ya anteriormente se habían desarrollado grupos aborígenes en la zona. Mayarí, en sus inicios, no fue punto de atención por parte de los conquistadores, no había interés económico, se plantea que hacía 1550 no se asentaron españoles por esta zona y si sus montes sirvieron para albergar a los indios cimarrones que alrededor de 1555 fomentaron un pequeño caserío en las márgenes del río Mayarí; el primer núcleo poblacional existió en este valle, fue una población muy pobre con vivienda de guano.

Para 1600 se comienza a desarrollar la producción tabacalera de Mayarí, los indigenas y algún que otro blanco muy disperso, fueron los primeros que se dedicaron a esta actividad. Hacía 1614 Mayarí empieza a destacarse como zona tabacalera.

A pesar de esto, todavía en la mitad del siglo XVII Mayarí vivía en el aislamiento económico y a España se le hacía imposible controlar este territorio. En la primera mitad del siglo XVIII algunos labradores blancos cultivaban el tabaco en las riberas del Mayarí.

Don Bartolomé Sánchez Bahamonte, 1719, español, fue uno de los primeros hacendados reconocidos que tuvo Mayarí además se convirtió en el principal representante de esta región ante el Gobernador General de Cuba, por el propio rey de España. Fue también el primer teniente de guerra con que contó el partido de Mayarí, el cual informaba periódicamente las incidencias que ocurrían en el partido, además del estado de las siembras, las cosechas, los caminos, etc.

Entre los principales dueños de la producción tabacalera en la segunda mitad del siglo XVIII se encontraban:

  • Don Bartolomé Sánchez. Español.
  • Don Diego del Toro. Criollo.
  • Don Miguel Serrano. Criollo.
  • Don Francisco Díaz. Español

Entre ellos se encontraban la misión de elevar el hato mayaricero como una de las principales zonas productoras de tabaco en la región oriental. En 1778, Mayarí no aparece ni como villa, ni pueblo, ni en ningún libro de capitanía, incluso ni como aldea. Esto confirma que Mayarí, siguió siendo partido de vegueros cuya característica es el aislamiento del producto en sus predios sin llegar a formarse como pueblo. A inicios del siglo XIX, Mayarí se dividía en cinco cuartones:

  1. Cabonico
  2. Guayabo
  3. Barajagua
  4. La Calle
  5. Braguetudo

En 1803 existían 21 vegas con 64 esclavos, 23 arrendatarios y 127 familias que se dedicaban a la producción de tabacalera: [1]

  1. Don Nicolás Moreno, 46 años, casado, natural de Islas Canarias, residente en Mayarí, posee vega con una dotación de cinco esclavos.
  2. Don Mariano Perea, 49 años, natural de Islas Canarias, residente en Mayarí, posee vega con una dotación de doce esclavos.
  3. Don Basilio Tamayo, 50 años, natural de Cuba, residente en este partido, posee vega con una dotación de doce esclavos.
  4. Don Bernabé Moreno, 30 años, soltero, natural de Cuba, hijo del país, residente en este partido, posee vega con una dotación de cinco esclavos.
  5. Don Rafael Soria, 50 años, soltero, natural de Cuba, residente en este partido posee vega con una dotación de doce esclavos.
  6. Don Antonio Fernández, 27 años, natural de España, residente en este partido, posee vega con una dotación de doce esclavos.

En la parte de la producción tabacalera incidían los productores españoles para 1830. Ya para la segunda mitad del siglo XIX había población reunida en ocho puntos del poblado:

  • Barajagua
  • Chavaleta
  • Braguetudo
  • Arroyo Hondo
  • San José
  • El Hatillo
  • Dominico
  • Mayarí

Estaba entonces la población compuesta por blancos (colonos), pardos libres, esclavos y algún que otro asiático, dentro de la población blanca se destacan los procedentes de la península (Galicia, Cataluña, Asturias, Canarias, entre otras) y algún que otro alemán, francés o estadounidense.

Procedencia regional

El análisis realizado en los libros siglo XIX señala a Cataluña como principal zona migratoria con un 37% seguida de Islas Canarias con 29% luego aparece Galicia con un 12%, Castilla la Vieja y Asturias con un 9% cada una, Andalucía con un 2% y el 2% restante corresponde a otras regiones españolas.

Por sexo

El estudio de los datos revela la superioridad de los hombres con 98% frente a las mujeres con un 1.7%.

Por ocupación

En este aspecto solo se recoge las ocupaciones de los libros de matrimonio del siglo XIX pues en bautismo no se recogen y en defunciones solo aparece reflejada las ocupaciones de soldados y capitanes.

Los catalanes instalados en el valle se dedicaron al comercio con un 39,9%, luego los obreros con un 35,6%, los agricultores y empleados representan el 9,3% cada uno, los mecánicos con un 4,2% y el oficio doméstico representa 1,7%.

En Islas Canarias (segunda región migratoria) se destaca los agricultores con un 59,1%, seguido de los empleados con un 23,7%, el 12,9% lo representan los jornaleros y 2,1% son los Obreros y solo y 2% son comerciantes y amas de casa.

En Galicia los comerciantes al igual que en Cataluña se encuentran en primer escala con un 26,4%, luego aparecen los agricultores con un 21%, seguido de los mecánicos y obreros que representan el 18,4% cada uno y por último aparecen los jornaleros con un 15,8 %.

En Asturias aparecen los comerciantes con un 32,4%, seguido de los jornaleros y empleados con un 23,5% cada uno, y por último los agricultores con un 20,6%.

En Castilla la vieja otra región significativa, aparece los agricultores con un 32,2%, con un 19,2% se encuentran los mecánicos y los obreros, comerciante y jornaleros representan el 16,2% cada uno.

Actividades socioculturales significativas donde inciden los españoles

Existía para 1830 un amplio comercio en el Valle Mayaricero, tres casas de comercio se destacan para esta época: la casa de Don Antonio Fernández, español, Don José Antonio Patarrani, alemán y Don Domingo Maranje, español, todos recientes en el país.

Don Juan Grau Prat, natural de Cataluña, constituyó en aquel entonces el eje de un intenso movimiento comercial junto Don Ignacio Terrents. Se establece en el ramo de tiendas mixtas, teniendo un buen desenvolvimiento. Luego se separa y Don Juan Grau Prat abre un nuevo comercio en la interceptación de las calles Leyte Vidal y Villoldo se conoció con el nombre de Casa Grau, llegó a ser el mayor de la comarca, por su ventajosa posición es designado este señor consignatario de la Compañía Naviera Herrera, cargo que desempañó durante algún tiempo.

Al terminar la guerra Don Juan Grau invade otros campos económicos en sociedad con su hija Doña Carlota Grau, se dedicó al negocio de madera adquiriendo una suma de 26 000.00 pesos en la compra de la primera Sierra de Vapor que trabajó en Mayarí instalada en la Playa de Juan Vicente, donde pronto surgió un caserío gracias a las iniciativas y el espíritu comercial de Don Juan Grau Prat, hecho importante que este señor hace y lo convierte en una personalidad dentro del pueblo. [2]

Existió otro notable comerciante para ésta época, es el caso de caso de Don Domingo Maronje, 36 año, soltero, español , residente en Mayarí , posee casa de comercio , donde emplea un esclavo , se especializa en la venduta de quincallería , ferretería , etc.

La producción de casi todo el todo el siglo XIX en Mayarí, continuaba siendo en lo fundamental la producción tabacalera, aunque para 1858 se trabajaba en otros renglones: cultivo del arroz, frijoles, sagú, cera, queso, maíz, plátano, entre otros, todas estas producciones eran regidas por los hispanos.

Religión

La historia de la Iglesia Católica de Mayarí, marcha paralelamente a su pueblo, para 1757 se plantea que los dueños del fondo decidieron levantar una ermita bajo la advocación de San Gregorio de Nacianceno (Patrón del Pueblo), la que se declara oratorio público en 1777 por el Obispo Santiago José de Hechavarria y nueve años después, éste mismo señor la eleva a Parroquia en 1793, ya cuenta con libros de Bautismo, defunciones, matrimonios y Contabilidad, siendo una tenencia del curato de Cuba. El primer Cura párroco fue Rafael Zenarrusa Veytia, religioso del orden de predicadores y no es hasta 1922 que se convierte en Iglesia Católica con toda su estructura. [3]

La región católica se desarrolló rápidamente en el Valle Mayaricero, la Iglesia se convirtió en un lugar sagrado para la mayoría de los pobladores, específicamente para los españoles instalados aquí.

Siglo XIX

A medida que avanza el siglo XIX, fundamentalmente a partir de 1880, la emigración española hacía América comenzó a tener un peso destacado. El éxodo masivo producido a finales del siglo XIX, se integra dentro de una corriente llamada "Emigración en masa".

En España como en otros países de Europa, existieron factores que estimularon la salida de personas a países de América: La liberación de las Leyes de emigración a partir de 1850, el aumento de la población, las crisis agrarias, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de España con nuevas repúblicas americanas, entre otras, aumentaron considerablemente el éxodo de españoles a tierras americanas. (6)

Los europeos llegados a Mayarí, fundamentalmente españoles emigraban para Cuba, según datos arrojados en las entrevistas aplicadas a descendientes de primera generación y nativos, por diversas causas:

  • Escapándose del servicio militar
  • Atemorizados por la guerra de Marruecos, donde debían ir como soldados (1909 - 1920).
  • Por las crisis agrarias y subsistencia.
  • En busca de mejorías.

Análisis cuantitativo de la emigración española al municipio en los primeros cincuenta años, siglo XX por regiones, ocupaciones y sexo, datos registrados en los libros de ciudadanía, matrimonios y defunciones siglo XX.

Procedencia regional

En este aspecto ocurre un cambio sustancial, los españoles que comenzaron a llegar a la Villa a inicios del siglo XX pertenecen en su mayoría a Galicia representando el 36%, seguida de los inmigrantes que se identificaban como procedentes de España, sin especificar región, ni ciudad con un 24%, seguida de Islas Canarias región que aportó sólo el 10%, se observa además una representación de Andalucía con un 8%, de Castilla la Vieja con un 7% y Asturias con un 6%, sin olvidar León con un 5% y el 4% restante pertenecen a otras regiones menos significantes.

Por sexo

El estudio de los datos revela la superioridad de los hombres con un 91% de representatividad y sólo el 8,4% corresponde a las mujeres. Aspecto que se mantienen igual que en el siglo XIX debido a que los hombres emigraban con mayor facilidad que a las mujeres. [4]

Por ocupación

Los Gallegos que son los que más aportan, se dedicaron en primera escala a ser empleados con un 20%, seguido de los agricultores y comerciantes con un 18,5% cada uno, los jornaleros constituyen un 18% y el 13% restante corresponde a otras ocupaciones entre las que se destacan maquinistas, cocineros y herreros.

En España sin delimitar regiones, predominan los agricultores con un 24%, seguido de los empleados con un 17, 5%, los S/Oficios con un 10,3%, los comerciantes con un 8,7%, los jornaleros poseen un 7,2% y los mecánicos 6,3% y el 13,6% corresponde a otras ocupaciones menos significativas como maestros, zapateros.

Los Isleños se dedicaron en primera escala a la agricultura con un 22%, seguido de los mecánicos 18%, los comerciantes, empleados y las amas de casa, constituyen el 14% cada uno y el 18% restante pertenecen a otras ocupaciones menos significativas como propietarios, colonos, zapateros.

Los andaluces fueron mecánicos con un 31%, seguido de los empleados con un 21,4%, las amas de casa poseen en 12% y los comerciantes y jornaleros con el 9,5%, los agricultores constituyen el 7,1% y el 9,5% restante lo constituyen otras ocupaciones.

En Castilla la Vieja, los comerciantes representan el 41,7% seguido de los empleados con un 25%, los jornaleros representan el 8,3%, mientras que los agricultores, oficio doméstico y los propietarios representan en 5,5% cada uno.

Los Asturianos se dedicaron a comercio con un 29,4%, seguido de los mecánicos con un 26,4%, los agricultores representan el 14,8%, los jornaleros el 11,8% y el 17,6% lo constituyen los sin oficio y los obreros.

Los Leoneses se dedicaron en primera escala a ser jornaleros con un 29%, seguido de los comerciantes con un 25%, luego aparecen los mecánicos con un 20,8% y los agricultores, empleados y amas de Casa constituyen el 8,4% cada uno.

De Islas Baleares los agricultores y mecánicos representan el 40% cada uno y el 40% lo constituyen los comerciantes.

Asentamientos

Los hispanos llegados a Mayarí y se asentaron en varias zonas:

  • Mayarí Ciudad
  • Mateo Sánchez
  • Guayabo
  • Pinares
  • Piedra Gorda
  • Manglito
  • Guatemala.

Según las entrevistas aplicadas a descendientes de hispanos, muchos constatan que Piedra Gorda tiene la peculiaridad de ser una comunidad creada por españoles, en este pequeño Vallecito que se encuentra ubicado aproximadamente cinco kilómetros de Mayarí Ciudad, siendo la falda de la Sierra Cristal (Loma Pinares). Existió un fuerte asentamiento español.

En este poblado para 1094 se comenzaron a asentar varias familias españolas o español - cubana creándose allí una "Pequeña Comunidad".

Este lugar es escogido porque se desarrollaba en estos contornos una Compañía hispanoamericana que se dedicaba a la explotación de las minas y se construían los planos inclinados, donde Piedra Gorda constituyó un lugar importante en esa obra constructiva. Los españoles instalados en esa comunidad se desempañaban como empleados.

Entre los primeros matrimonios españoles que existían allí se encontraban:

  • Sebastián González Pérez (Esp) y Asunción Quintas (Esp.)
  • Florentino Vega (Esp.) y Josefa López (Esp)
  • Sebastián Suárez (Esp) y Emilia Ruíz (Cub)
  • Eugenio Salgado Arias y Josefa Añel Fernández (Esp)
  • Ramón Quintas M. (Esp) y María Rodríguez (Esp)

Los Hispanos instalados en Mayarí desarrollaron importantes obras, desde el punto de vista socio-cultural, trayendo un desarrollo notable para la comunidad. Para 1903 varios españoles se incorporaron a la construcción de los primeros Planos Inclinados, obra de singular importancia, fue esa la primera vía férrea que trasladaba el mineral de Pinares a Felton, pasando por las Tres lomas.

La construcción del primer campo de pelota que existió en Mayarí la ejecutó un español de apellido Ruiz y Sainz, compró el terreno y lo construyó, pues le gustaba ese deporte y con otros aficionados comenzaron tal proeza, el campo de pelota se llamó "Paula Pack" en 1908 surge una sociedad Decana en Mayarí la Colonia Española ubicada en aquel entonces en Leyte Vidal # 76.

En 1910, cambia de local en una casa de madera en el solar que ocupa hoy su flamante edificio en Martí # 54. Esta institución de sociedad y recreo aglutinó a casi todos los españoles de la localidad y algunos socios cubanos. Para 1924 se inauguró oficialmente con la compañía de María Rueda, primera Compañía Teatral que vino a la Villa. La colonia española les brindaba a sus socios las ventajas de clínica, servicios médicos, medicina, etc. Además de las actividades culturales: bailables, tertulias, conciertos, se practicaban deportes como: pin pon, dominó, villart; por solo cotizar un peso mensual.

Por iniciativa del comerciante Sr. Ramón Fernández, español y con el entusiasta concurso de los también comerciantes Sres. Eugenio Ruiz (Esp) y Geraldo Prieto (Esp), Pedro González (Esp) y José Arom (Cub), fue fundada en esta villa la Cámara de Comercio institución que además de reunir en su seno a casi todos los comerciantes de la municipalidad, sirvió también para efectuar en ocasiones actos culturales y es hoy el local que ocupa el Sectorial de Cultura, Leyte Vidal # 103 Mayarí.

El comercio en Mayarí a inicios del siglo tuvo un desarrollo notable, entre los comerciantes que se destacan se encuentran:

  • Esteban Ruiz Sainz (Castilla la Vieja)
  • Santiago Rubio Martín (León)
  • Eugenio Ruiz Sainz (Castilla la Vieja)
  • Antonio Peñuela Bermúdez (Castilla la Vieja)
  • Luis Fernández López (Galicia)
  • Demetrio presilla (Castilla la Vieja)

Según los datos arrojados en las entrevistas, estos españoles propiciaban una rica vida comercial a la municipalidad, instalaban tiendas mixtas: alimentos, ferretería y ropa. Existía el almacén de víveres y licores Ruiz Sainz S.A donde se vendía al por mayor (aceite, gasolina, cemento). Además de abastecer a otras tiendas, las bodegas en zonas aledañas al casco urbano eran abundantes, ofertándole al cliente arroz, carne, leche, etc.

El Teatro Presilla, se inaugura en 1914, ya cuenta Mayarí con un local donde se ponían en pantalla los diferentes filmes que se traían, este teatro, actual Cine Mayarí, ubicado en Leyte Vidal #, era propiedad de Demetrio Presilla, comerciante español, que tuvo el empeño de traer el Cine Silente a la localidad.

El surgimiento y desarrollo de la Cámara de bomberos voluntarios fue también obra de los españoles, Santiago Rubio Martín y Caferino Ruiz Sainz, se destacaron por ser promotores de dicha institución en el Municipio.

Comida

La mayoría de los nativos españoles llegado a Mayarí, trajeron consigo el gusto por:

  • Cocido de Garbanzo
  • La sopa de Carne
  • La Fabada
  • Arroz con Bacalao
  • El Jamón
  • El Unto (Sangre de puerco con especias)
  • Las Verduras

Frutas

Bebidas

  • El vino Rojo con Pan
  • Leche Yemada

Huellas dejadas por los hispanos

Los españoles (padres) de una manera u otra inculcaron a sus hijos hábitos, conductas y principios para un mejor desarrollo social.

La correcta educación formal que viene desde la cuna, fue un elemento que priorizaron los españoles:

  • Hablar en voz baja.
  • Saludo cordial.
  • Respetar a los mayores.
  • Buen comportamiento social.
  • Amor por el trabajo, lo primero en el trabajo y luego lo demás.
  • Hábito por la lectura: leer un buen libro, una revista, un periódico en pos de elevar la cultura y una correcta dicción.
  • Ser refraneros, decir refranes adaptados a la realidad.
  • Es mejor dar y no pedir.
  • La tierra nos da todo y la tierra nos lleva.
  • El hombre que no suda la camisa, no debe sentirse bien.
  • La patria no se lleva en los bolsillos.
  • Hay que trabajar duro para ver los beneficios.
  • Amor por su terruño.
  • La tierra de uno es la que vale.
  • El sentido de ahorrar, pensar en el futuro.
  • Lo primero es el trabajo y luego lo demás.
  • Que por su mejoría, cada cual su casa dejaría

Muchas de estas costumbres se mantienen vigentes en la mayoría de los descendientes de primera generación, los cuales agradecen a sus padres la formación recibida.

Siglo XX

En este siglo ocurre un cambio sustancial. Los españoles que comenzaron a llegar a principios del siglo XX procedían en su mayoría de Galicia, representando el 36%, seguidamente de los inmigrantes que se identificaban como procedentes de España, sin especificar región, ni ciudad, con un 24%, seguidamente de Islas Canarias región que aportó el 10%, se observa una representación de Andalucía con un 8%, de Castilla la viaja con un 7% y Asturias con un 6%, sin olvidar a León con un 5% y el 4% restante pertenece a otras regiones menos significativas.

Los españoles llegados en los primeros 50 años siglo XX al valle, se dedicaron en primera orden a la agricultura con un 29%, luego aparecen los empleados con un 18%, seguido de los comerciantes con un 17%, y el 12% lo representan los jornaleros y mecánicos cada uno, las amas de casa representan el 7% y los sin oficio ocupan el 4% y por último los propietarios en 2%, el 8% restante corresponde a otras ocupaciones menos significativas.

Referencias

  1. Historia de Mayarí. Libro inédito. Casto Díaz: 1993. Pág 45
  2. Recopilación Histórica de Mayarí. Vaillant Luna, Mario. 1941, p.p.72
  3. Recopilación Histórica de Mayarí. Vaillant Luna, Mario. 1941, p.p.85
  4. La emigración Española a través de la legislación y de la organización administrativa. Aragón Bombín, Raimundo. Revista de Economía y Sociología del trabajo. 1990. PP

Fuente

  • La presencia Hispánica en Mayarí Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX. Lic. Reyes Maceo, Zulema.