Pueblo Nuevo (Centro Habana)

Este artículo trata sobre Pueblo Nuevo. Para otros usos de este término, véase Pueblo Nuevo (desambiguación).
Pueblo Nuevo
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
Ubicación de Pueblo Nuevo
Ubicación de Pueblo Nuevo
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • MunicipioCentro Habana
 • ProvinciaLa Habana
Población 
 • Total29 479 hab.

Pueblo Nuevo. Consejo Popular del municipio de Centro Habana en la provincia de La Habana, en Cuba.

Creado en 1990, limita al norte con Zanja, consejo de Cayo Hueso, al sur con el Manglar (municipio Cerro), al este Belascoain, consejo de Los Sitios, al oeste Infanta (municipio Plaza).

Tiene una población actual de 29 479 habitantes en 0,90 kilómetros cuadrados, para un por ciento de 19 de la población total del municipio Centro Habana, que es de 152.861 habitantes, en un territorio de 3,42 kilómetros cuadrados, posee 19 circunscripciones.

Ubicado

Sus límites son: Zanja por el Norte, Avenida Arroyo por el Sur, Calzada de Infanta por el Oeste y Padre Varela (Belascoain) por el Este, topando por el Norte con el Barrio y Consejo Popular de Cayo Hueso, por el Este con el de Los Sitios.

Orígenes

Estos hay que buscarlos en los primeros siglos coloniales, en los que tenía una topografía muy peculiar, con una entrada de la Bahía en El Manglar, allá en la llamada Zona de los Cangrejos. Fue área abastecedora de la ciudad, con estancia y huerta, mercadea por el cabildo a ilustres de la Villa de San Cristóbal, entre los que estaban:

• Juan Sigler

• Cristóbal Salas

• Antonio Zayas

• Doña Rosalía

En esta última estancia de Rosalía se concentraban las mayores lecherías del área.

Al inicio del siglo XVI, según el plano de Don Rafael Rodríguez, aparecían en esta faja dos ingenios: el de Peñalver y el de Garcíni, además, la quinta de salud de este último.

Desde 1838, el recién inaugurado ferrocarril Habana-Bejucal contaba con una parada (el Paradero Garcini) en lo que fuimos y lo que somos. En Oquendo y Estrella.

El porqué de su nombre

Adopta este apelativo precisamente por ser un caserío nuevo que se forma muy distante de los dos barrios iniciales en el territorio: Guadalupe y San Lázaro, que eran entonces sus límites de Belascoain, el Paseo de Isabel II (Prado) (hoy José Martí), Pueblo Nuevo era ese caserío lejano cerca del ingenio San Antonio Chiquito (ladera del Príncipe).

Primeros asentamientos

Sus primeros núcleos poblacionales lo fueron Los Negros Curros, procedentes de Sevilla, que se distinguían por su vestimenta (chaqueta y sombrero), por sus gustos y tradiciones (tocaban mandolina). Por su mala vida, con el decursar del tiempo dejaron esta valentonería para convertirse en personajes típicos del folclore. Estos se asentaron en casas sobre pontones, en el lugar donde confluían los ríos Pontón y Villarín.

Las primeras ordenanzas de urbanización para esta área (1817 - 1818 y la de 1841) tuvieron gran influencia en el trazado recto de su paseo principal, el de Tacón, que se inició en 1834, y se terminó con todas sus fuentes y estatuas en 1839.

De ahí que sus primeras urbanizaciones se concentraban en esta zona. Como residencia campestre, de las cuales quedan las dos casas gemelas de Carlos III (una: el Círculo Infantil, y la otra, la Escuela Mario Muñoz). Hemos sacado de este recuento, por lo efímero de su existencia, los bohíos iniciales del leprosorio (1682), en Los Pontones, en la finca de don Pedro Alegre. Esta faja fue después del hospital de Las Ánimas y hoy es el Hospital Pediátrico de Centro Habana.

En 1863, con el derribo de la muralla, se observa el crecimiento de extramuros y, por ende, de Pueblo Nuevo, sus tasajeras y mataderos van cediendo a la urbanización.

En 1874, según el mapa de don Esteban Pichardo, este crecimiento se acelera de Estrella a Manglar.

En la década del 80 existían establecimientos de servicio público, como la cochera (Oquendo y Estrella), que lo distingue, era el lugar en que se guardaban los carretones de repartir el pan, la leche y el carbón, y la zona de toros (Carlos III e Infanta), donde en 1887 toreó el gran Luis Mazzintini.

En esta etapa fue famosa esta parte por la existencia de dos cuarteles militares: el de Castillejo (hoy estación de policía), y el de Belascoain y Estrella (hoy Instituto de Diseño Industrial).

Puede decirse que el desarrollo de esta zona hacia dentro se produce en la Neocolonia.

El territorio en la etapa neocolonial

A partir de 1890 a 1920 crece la urbanización de Estrella hacia abajo, sobre todo a partir de Oquendo al Manglar.

Esto se corrobora al observar el perfecto trazado de sus calles rectas y amplias hasta Manglar, que sólo interrumpen las escaleras de la calle Franco, así como la multiplicidad de edificios biplantas, con zócalos azulejeados en su frente, que lo distinguen del resto de la arquitectura de otros consejos populares.

Es bueno destacar que fue en estos años uno de sus mayores propietarios Alfonso Gómez y Mena, y años después, Alfredo Hornedo.

En esta época neocolonial se componía de dos barrios: Pocito y Pueblo Nuevo. el primero, de Zanja a Carlos III, y el segundo, de Carlos III a Manglar.

Es en estos momentos cuando da sus primeros pasos para convertirse en la zona industrial del territorio.

En primer lugar, por el traslado de las principales fábricas de tabaco para el territorio: Por Larrañaga, Rey del Mundo, Romeo y Julieta, Cigarros Poliack, El Crédito.

En la década del 1920 al 1930 crece el capital foráneo, incluyendo el norteamericano, la Orange Crush, la Pepsi Cola, la Gomera, la Palmolive, a esta se une el pequeño comercio nacional. En estos momentos surge su primer hospital: Emergencias (hoy Freyre de Andrade), donde fueron asistidos, entre otros:

• Aracelio Iglesias

• Juan Pedro Carbó Serviá

• Fructuoso Rodríguez

• Chano Pozo

• Benny Moré

• Fidelito Castro (siendo niño, después de un accidente de tránsito)

Desde estos años se caracterizó por tener la segunda zona de tolerancia del país: La Victoria y Pajarito.

Para la década del 50, aparecen otras industrias, como: el vidrio, la fábrica de muñecas, marmolería, talleres de mecánica, funeraria, peluquería, cafetería y bares. En él están también enclavados en la etapa republicana, sobre todo a partir de 1930 en adelante, la CTC, el periódico Hoy, la Compañía de Electricidad, remodelada del viejo edificio de Quinta Toca, y viene para el territorio en la última década de este período (hoy es el MINBAS) el gran Mercado de Carlos III (propiedad de Alfredo Hornedo).

A finales de 1950 se concentran en el gran edificio Masónico, sito en Carlos III y Belascoain, las logias del territorio.

Situación Política

Las luchas obreras y revolucionarias se mantienen constantes en la zona a lo largo de esta etapa, sobre todo la de los tabaqueros. Baste recordar la presencia de Lázaro Peña, quien vivió, trabajó y dirigió el sindicato en ese lugar o la de Antonio Guiteras, quien paró en una casa de Maloja entre Oquendo y Franco, y las manifestaciones anteriores a este período, en los años veinte por todo Belascoaín, desde Cuatro Caminos, donde estaba el juzgado, en el que se celebraba el juicio a Julio Antonio Mella. En aquellos momentos las masas salieron en apoyo a líder estudiantil.

Qué decir de la presencia del periódico Hoy y los hombres que en él escribían en Desagüe entre Oquendo y Marqués González (1938 - 1965), o la del chino José Wong militante del Partido Socialista Popular que fue asesinado en prisión, el cuál vivía en Clavel No. 11.

En la etapa de lucha insurreccional 1952 - 1958, hay que señalar, que los jóvenes de Pueblo Nuevo contribuyeron a ella siempre, luchando fuera del territorio, conspirando en otros lugares y así mismo figuras que no eran de Pueblo Nuevo operaron en este lugar, entre ellos:

• Ibrahín Alfonso (Cheché) segundo jefe de acción y sabotaje (era de Dragones).

• Mario Esteban, unidos al grupo juvenil del M-26-7 que funcionaba en la Escuela de Artes y Oficios (que era de los Sitios).

• En el Palacio Yesista (1953) (hoy Culinaria) Congreso Martiano donde participan Lester Rodríguez y Raúl Castro que no eran del barrio.

• José de Jesús Maderas, que vivía en Estrella No. 904, fue al Moncada por el grupo de Cayo Hueso.

• Otros del Parque Trillo y muchos más que harían interminable la lista.

Situación Económica

En la actualidad Pueblo Nuevo mantiene su zona industrial, a pesar de los abatares baste mencionar algunos:

• Tabaquerías.

• Arte Negro.

• Restaurante.

• Plástico.

• Policlínico Van Troi.

• Médicos de la Familia.

• Talleres Mecánica.

• Refresco, entre otros.

La funeraria de Carlos III e Infanta, hoy local en reconstrucción, la Compañía Eléctrica del MINBAS, la Biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País(1947) es el Instituto de Literatura y Lingüística, la casa de Alfredo Hornero(1940), la Casa de la Cultura de Centro Habana. A pesar de los cambios se concentra el potencial industrial del territorio.

Recientemente se añadió a esta larga lista la casa de Abuelos Alegría de Vivir, En Estrella entre San Carlos y Marqués González, cuenta además con un excelente centro deportivo, el Pontón, no se caracteriza el consejo por influencia Yorubá, Abakuá o Palomonte, predominan el espiritismo y el protestantismo

Iglesia Pentecostal (Infanta y Santa Marta). Iglesia Bautista (Carlos III entre Marqués González y Oquendo). Iglesia Evangélica (Santa Marta entre Lindero y Mercado).

Otras organizaciones lo son : centro espiritista, que es fuerte aquí desde finales del siglo XIX y la Orden Caballeros de la Luz, Oquendo entre Carlos III y Estrella e Infanta entre Clavel y Santa Marta.

Es una zona de feeling, son y bolero.

Es fuerte en percusión (Chano Pozo fue guarda espalda de Alfredo Hornero).

No posee comparsa.

Figuras culturales importantes que vivieron en el barrio

Abelardo Barroso. Alejandro García Caturla. Benny Moré. Arcaño y sus maravillas, entre otros.

No está exenta de ciudadelas, pero de hecho casi todas toman la estructura de pasajes como son: El de Oquendo. El de Llinas. El Francés.

El consejo culminó en 1999 el plan de conservación en los inmuebles deteriorados.

Fuentes

Consejos Populares