Pumé (etnia)

Pumé (etnia)
Información sobre la plantilla
 • FundaciónLos Pumé constituyen una etnia de filiación lingüística
Pueblo Pumé.jpeg

Los Pumé: Son conocidos bajo el nombre de yaruro, los pumé constituyen una etnia de filiación lingüística aún no clasificada y la consideran una lengua aislada emparentada con el chibcha (Seijos y Durbin 1971), los relacionan con el Guahíbo y viven en los llanos de Apure, entre los ríos Arauca y Cinaruco.

Ubicación

Sus comunidades se ubican en Venezuela en la región central y sur del estado Apure: se concentran cerca de los ríos Arauca y Cunaviche, y particularmente en las vecindades de los ríos Capanaparo, Riecito y Sinaruco. En años recientes un pequeño número ha emigrado hacia el norte del estado, para establecerse en las inmediaciones de la carretera principal, desde Achaguas hasta San Fernando de Apure. Habitan en los Llanos del Orinoco donde las lluvias son abundantes durante cinco meses (mayo a septiembre), los suelos son arenosos, arcillosos e inundables, la sabana es interrumpida por dunas, matas de monte y bosque de galería.

Organización Social

Pumé.jpgLa gran mayoría de las comunidades tiene menos de cincuenta habitantes. La comunidad típica es pequeña, y está constituida por varias casas agrupadas, generalmente unifamiliares, pero no es raro encontrar residencias multifamiliares, las cuales parecen corresponder a un patrón que tiende a desaparecer. Las comunidades más pequeñas generalmente acostumbran estar conformadas por una sola familia extendida: un hombre casado con su esposa o esposas; sus hijos e hijas solteros, y sus hijas casadas con sus respectivos esposos e hijos. Cada comunidad es autónoma, y está encabezada por su capitán u oté (anciano), personaje que se destaca por su prestigio personal, que desempeña una función social (recibir visitantes, ofrecerles comida, etc.) pero carece de autoridad real y de poder coercitivo, y sus decisiones son resultado del consenso del grupo. La mayoría de los pumé residen en la franja ribereña de los ríos, donde mantienen asentamientos permanentes, mientras que los que habitan en el extremo sur de su territorio, a quienes aquellos les designan con el nombre de chu khonome, o capurachanos, se caracterizan por vivir en la sabana en asentamientos poco permanentes, repartidos en la zona interfluvial Capanaparo/Sinaruco.

Economía

Se dedican a la agricultura a la tala y quema, practican la recolección de frutos naturales, a la caza y pesca: son cazadores, pero la base de su alimentación es la fauna acuática, hacen cestería y cerámica, tejen hamacas y fabrican curiaras. La horticultura es la actividad básica de subsistencia, los Pume cultivan sus huertas en las vegas de los ríos y conucos en los bosques de galería. El conuco (chadó) es sembrado en la parte fértil de los bosques de galería de los ríos y caños, al que se le llama Boi y en la sabana media llamado Doro. Durante enero se hace la tumba de bosque (Chadódepa), de marzo a abril cuando se inician las lluvias se quema y se siembra en mayo. El maíz es el principal producto, le siguen en importancia la yuca, las caraotas, patillas, calabazas, ñame, plátano, papaya, caña de azúcar. En esta actividad de la cosecha se conocen varios tiempos: koe apu, arrancar tubérculo de yuca. Mitepa, recolectar los productos que se pueden recoger con la mano, como el maíz; ta’repa, desenterrar tubérculos como el ñame; bodopa, recoger frutas.

Relaciones Productivas

Los Pumé o Yaruros fueron indígenas que casi desde la llegada de los conquistadores mantuvieron relaciones con los colonos; una de las actividades más comunes es la de trabajar como peones en los hatos ganaderos. Al igual que las demás etnias de los llanos utilizan la rotación de conucos, debido a que el terreno es arcilloso y arenoso, pierde rápido su fertilidad teniendo que abandonarlos a los tres años. En las actividades del conuco participan hombres, mujeres y niños. Lo primero que se siembra es el maíz y la yuca. Los hombres tumban y queman. Las mujeres y los niños colocan las estacas y los niños riegan las semillas, los hombres limpian el conuco hasta que se empieza a recoger la cosecha, todos participan en esta actividad. En agosto se recoge la primera cosecha de maíz, caraotas, patillas, calabazas y se hace el segundo siembro que se recoge en diciembre y es principalmente de maíz; la yuca se recoge después de un año de siembra.

  • La pesca

Es una actividad de verano, la carne de pescado es considerada un alimento inferior porque se descompone muy rápido causando trastornos de salud. Para esa actividad se cuidan de no utilizar siempre el mismo caño para evitar la muerte de los animales del lugar. En las lagunas y caños, después de buscar un sitio se barbasquea para recoger el pescado. En esta actividad utilizan el arpón, el arco, la flecha y trampas o cercados que ponen en los caños.

  • Caza

La cacería se hace respetando los ejemplares jóvenes. Se emplea la táctica del camuflaje para la caza de venados, garzas, gabanes, garzones; por ejemplo, para cazar un venado ponen un gorro en un trozo de madera imitando la cabeza y el cuello del garzón soldado y se pintan el cuello blanco; para cazar gabanes, garzones y garzas se ponen plumas en los hombros. A partir de los años sesenta se incrementa la cría de animales domésticos, pollos, gallinas, cochinos, ganado, de acuerdo con la iniciativa y posibilidades familiares. La cacería y la pesca se realizan en grupos locales pero la horticultura es una actividad familiar. Durante la estación seca hay gran cooperación en la cacería, la pesca y la recolección.

  • Recolección

Se practica en la estación seca. Los que más contacto tienen con los colonos no lo hacen. Los frutos, granos y raíces los recolectan las mujeres y la miel y resinas las recolectan los hombres. Para extraer raíces se emplea la coa, se recolecta moriche, macanilla, chiga para extraer harina o hacer bebidas. Durante la época de verano se recolectan los huevos de tortuga, iguana y baba. Estos grupos emplean la geofobia que consiste en comer la tierra de los barrancos y los ríos que contiene gran cantidad de sal. Los adultos cocinan el barro y forman bolitas que las consumen los niños con los alimentos. Una de las actividades de los hombres es la elaboración del yopo (Anadenanthera peregrina). Se sacan las vainas tiernas y se pone a secar el fruto y, el polvo seco se revuelve con pasta de yuca dulce machacada a la que se le añade agua y concha de caracol que se pone al fuego formando una galleta que se muele y se guarda en una concha de caracol de río.

Matrimonio

Son monógamos, pero a los ancianos, caciques y brujos, les es permitida la poligamia.

Jerarquía

A los caciques se les denomina (Capitán) tienen una autoridad limitada y solamente dentro de su grupo.

Vivienda

Tienen varios tipos; la más sencilla es un muro-techo; la más duradera es rectangular u ovalada, con techo de paja.

Ceremonias y Rituales

Los Yaruro tienen shamanes (quienes le llaman músico) masculinos y femeninos, quienes se encargan de curar las enfermedades cantando y bailando. Las ceremonias religiosas (To’be,o,ara y añikui,ño’o’o’) fueron trasmitidas por los espíritus Tio, quienes establecieron las ceremonias conforme a las directrices de Poana; el canto de la hermana menor Añihuino’a’ se celebra en el día y no tiene el carácter colectivo; la mujer Shamán canta en el chinchorro con sus acompañantes. Las demás ceremonias sí requieren preparación previa y participación de la comunidad; son dirigidas por los hombres y terminan con prácticas terapéuticas.

Muerte

El difunto es enterrado con la mayoría de sus bienes; y, al parecer, hacen un entierro secundario. Además cuando muere uno de ellos por cualquier causa la casa que habitaba la destruyen o la desabitan, parte de sus costumbre, aunque en el presente muy poco se lleva a cabo,

Cultura Material

  • La Casa: Son de forma rectangular, de tres o cuatro metros de ancho, por cinco a ocho metros de largo y cuatro de alto, el capitán u hombre de más prestigio tiene casas de bahareque, los techos son de hojas o palmas de moriche. El fogón se encuentra en el centro, alrededor se guindan los chinchorros y las mujeres fabrican los bolsos, las cestas, los abanicos y artesanías de moriche, el bolso del yopo lo cuelgan en el techo de la casa.
  • Ciclo de Vida

La concepción es de gran importancia, el hombre deposita su energía en la vagina de la mujer, el semen es fuerza-energía y se considera que un hombre que sea fuerte debe tener solo una relación con su mujer y dejar dos o tres noches antes de tener nuevas relaciones. El acto es algo natural que debe procurar placer. La frigidez es causa de separación y discriminación. El nacimiento se concibe en dos momentos: el embarazo y el parto. El primero akekyri, cuando sabe del embarazo prescinde de alimentos pesados especialmente de animales terrestres. El parto boara, tiene estrictas observaciones de la parturienta y su esposo; con la ayuda de su madre, primas paralelas o hermanas, la parturienta se retira a una choza fuera de la comunidad. Cuando la criatura nace se dirige al caserío donde permanece durante diez días sin realizar ninguna actividad; la madre con todos sus objetos personales se refugia en un rincón de la choza y todo lo que toca durante ese tiempo de reclusión que dura un mes, debe ser quemado cuando vuelva a la vida normal.

  • Socialización

Desde los cuatro años se inicia a los niños en sus actividades y juegos que les imprime un rol de conducta que se transmite de una generación a otra, que sea una propedéutica social y axiología basada en el ejemplo y la imitación de modales de conducta que son progresivamente asimilados por la sociedad. Son muy tiernos con los niños hasta los dos años. La madre les da pecho y los carga. Los niños nunca están solos. El control de esfínteres se hace cuando el niño ya puede caminar y hablar, esto se hace a partir de niños de más edad

  • La Pubertad

Los hombres y mujeres tienen ritual de iniciación. Se considera una iniciación negativa para las mujeres la primera aparición de sangre menstrual (nirí), esta hace a la mujer apta para casarse, pero sanciona su capacidad para provocar enfermedades. Los parientes de la niña la aíslan por diez días cubriéndole el rostro con un pedazo de tela prensada para evitar las miradas que producen enfermedad y debilitamiento (goe). Este debilitamiento lo produce a través de sueños; de ahí en adelante durante los períodos de menstruación se recluye evitando todo tipo de actividad social. Durante estos días no puede participar en ceremonias, recolectar o cocinar, no puede estar en presencia de los hombres casados; los hombres hacen ofrendas de tabaco mientras soplan las piedras de los espíritus TIO,TANDE, cuando recitan cantos de curación; no pueden cuidar a los enfermos ni mirar a la gente.

Fuente

http://venciclopedia.com/index.php?title=Pum%C3%A9 http://es.wikipedia.org/ http://lea-edwinlicones.blogspot.com http://www.kalipedia.com