Río Dagua

Río Dagua
Información sobre la plantilla
Río.jpg
País(es) que atraviesaColombia
Longitud101Kms
NacimientoA 2.200 m.s.n.m. entre heliconias, trinos y verduras
DesembocaduraEn el municipio de Buenaventura
Ancho de la desembocadura101 Km


Río Dagua se encuentra en el municipio Dagua en Colombia,engloba a tres municipios del departamento del Valle del Cauca: Cali, Dagua y Buenaventura. Nace aproximadamente a 2.200 m.s.n.m. entre heliconias, trinos y verduras, sobre el costado occidental de la Reserva Natural de los Farallones de Cali. En una zona de bosque húmedo montaña, en el [[alto de San Luís]], del corregimiento de San Bernardo. El cañón de este río, se ubica entre el III y II estrato. Es decir, por debajo de los 300m de altura sobre el nivel del mar. Los estratos I y II que son los más bajos, han sido habitados siempre por la etnia negra, y donde ubicamos el corregimiento de Zaragoza.

Vegetación

Especie de Captus

En el área de reserva forestal cuyas zonas boscosas comprenden el 97% del área total, se encuentran gran cantidad de especies de flora y fauna propias del bosque húmedo tropical. Hay bosques primarios sin intervenir y de segundo crecimiento en diferentes fases de sucesión vegetal. Entre las 150 especies de árboles cuyo uso es variado se encuentran el Sande, Caimito, Chaquiro, Chanul, Machare, Otobo, Amarillo guasco, Balso, varios tipos de platanillas, etc. Existe, igualmente, un equilibrio ideal entresuelo - bosque - agua y especies faunísticas endémicas. Aquí vive un número inmenso de aves de una gran diversidad, entre ellos Tucanes y la mitad de las clases de colibríes que existen en el mundo. Se pueden observar en la reserva otros animales tales como la Guagua, el Armadillo, el Tigrillo, EL Tigre, Oso Hormiguero, el Perezoso, etc.También se ha desarrollado una gran diversidad vegetal, distinguiéndose palmas, ficus,cauchos, cargueros, ollas de mico, sapotes y camitos. El sotobosque es rico en epifitas y herbáceas de gran tamaño. la zona más bajas hacia la zona del Océano Pacífico, se encuentra la selva húmeda con árboles hasta de 40 m de altura. Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes: Bejuco, Berberidàceas, Berberis, Bromelia, Dichaea, Palma de Cera, Trianea neovisae, además, de acuerdo con la dieta de los habitantes hay cultivos de plátano Hartón, el Chontaduro, el borojó, el pepapan, el maíz, la chirimoya, etc.

Población

La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Su densidad poblacional no pasa de 5 habitantes por km². La principal ciudad es Buenaventura, uno de los principales puertos marítimos de Colombia y el primero del país sobre el Océano Pacífico. Está formada mayoritariamente por personas de raza negra con pequeñas minorías de blancos y mulatos. Representa el 33% de la extensión total del territorio del Valle del Cauca y concentra gran biodiversidad, abundancia en flora, fauna, pesca y recursos mineros.

Flora y fauna

Aridas

La vegetación predominante en estas zonascercanas al río están constituida por árboles pequeños, arbusto achaparrados de hojas permanentes o persistentes, rígidas y espinosas; y plantas crasas o suculentas (es decir, presentan tejidos que actúan como reserva hídrica, como los cardones o cactus columnares). También se presentan gramíneas que se secan en verano. Entre los árboles resinosos representativos están el almácigo, la biga y la caraña de la familia Burseracea.En estas zonas también predomina plantas con hojas carnosas y arbustos muy ramificados como el yabo (Cercidium praecox) y el cují (Neltuma juliflora), que junto con los bejucos entrelazados, forman matorrales más o menos densos, en los que crecen gramíneas y frútices.Las plantas de las zonas áridas y semiáridas tienen adaptaciones especiales relacionadas con el acceso al agua del suelo, que se realiza mediante el desarrollo de raíces horizontales hasta de 30 metros y raíces verticales de 15 metros de profundidad facilitando el acceso de agua. Una de estas plantas es el trupillo (Prosopis juliflora). Otras plantas poseen raíces tuberosas como el cardón de perro (Acanthocereus sicariguensis), con capacidad de almacenar agua y nutrientes, y en algunos géneros de la cactáceas las espinas funcionan como órganos para la observación del agua contenida en la atmósfera.

Los animales que habitan estas zonas han desarrollado diversos mecanismos para maximizar el uso del agua y el alimento. Por ejemplo, reptiles como los lagartos (de la familia Iguanidae) almacenan agua bajo la piel, a lo largo del cuerpo. Las tortugas de la familia Testutinidea, género Gopherus, almacenan agua en la vejiga urinaria para usarla en la época de sequía.Los insectos y las aves conservan el agua al modificar los productos de excreción en ácido úrico, que es una sustancia insoluble en agua, por lo que los residuos resultantes son evacuados sin pérdida de agua.Estas zonas presentan una gran riqueza en especies únicas (endémicas) de fauna y flora que tienen singulares adaptaciones a este medio, entre las que se destacan siete subespecies de aves como el cardenal guajiro (Cardinalis phoeniceus) y el cucarachero (Thryothonus neceforoi).

Condiciones ambientales

La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente de nuestro y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Es aquí en esta maravillosa región a la altura del Departamento del Valle del Cauca, que se encuentra Buenaventura y sus corregimientos, con una de sus principales características y es que su territorio está ocupado por selvas tropicales por las cuales corren caudalosos ríos, lo que le permite contar con una abundante oferta de agua. Los ríos San Juan, Calima, Dagua, Anchicayá, Naya, Raposo, Yurumanguí, Aguaclara, Escalerete, San Cipriano y Sabaletas, entre muchos otros, constituyen una fuente de riqueza debido a la alta pluviosidad que registra la región. Todos los ríos principalmente los afluentes al Dagua, son aptos para la pesca y tienen abundante flora y fauna, Además el Río San Cipriano tiene en su entorno la reserva forestal húmeda que lleva el mismo nombre. El río es apto la navegación y la zona es ideal para acampar rodeado de la más agradable vegetación, también, está el importante Río Escalarete ubicado en la reserva forestal que lleva su nombre, que autoriza el ingreso a la misma, y tiene aguas cristalinas, por último el Río San Marcos, manso de aguas cristalinas y la vegetación de su entorno es típica de las selvas pluviales. En la actualidad, la actividad de explotación aurífera se extiende desde el kilómetro 23 hasta el 38 con más de 250 máquinas retroexcavadoras, afectando los corregimientos: [[Río Dagua]], San Marco, San Cipriano, Triana, Katanga, con una constante y permanente violación de los derechos humanos, más de 100 muertes y homicidios, causando daños a la flora y la fauna, a los cultivos de pan coger, riesgo de muerte a más de 15 mil personas en la eventualidad que se presentara un movimiento en masa, avalancha, creciente o derrumbe, como el Perjuicio socio-ambiental a los Consejos Comunitarios de Citronela, Alto y Medio agua, San Cipriano, San Marcos y afectación a la identidad y prácticas étnico-culturales, dinámicas sociales, productivas-económicas, al igual que los espacios territoriales: uso y disfrute sociocultural del territorio.

Delimitación

El corregimiento de Zaragoza, jurisdicción de Buenaventura, se ubica el litoral pacífico, en un sector que comprende 20 kilómetros, sobre la vía Cali-Buenaventura. Esta Región fue hasta hace poco una de las zonas ambientales y biodiversas más importantes del mundo, patrimonio nuestro, del país y del mundo. Asentada sobre una plataforma verde que bordea el Río Dagua. A poca distancia podemos encontrar reservas naturales, entre las cuales una muy conocida es la de san Cipriano situada en el pleno corazón de la selva del Litoral Pacífico. El aire, como en cualquier selva, es húmedo, caliente y llena de vida todo lo que encuentra en su camino. Esta es la segunda región del mundo con tanto grado de humedad. El viento golpea los rostros, se escuchan los cantos de aves, chillidos de micos y conciertos de cigarras. La vida de los habitantes de San Cipriano está vinculada al agua del río. Estos lazos son muy estrechos. Desde el día del nacimiento, los niños empiezan la convivencia con el río que no solamente es el elemento indispensable del paisaje, sino un amigo que acompaña, da alivio, abastece en agua limpia, murmulla las canciones de cuna, y por el cual se pasea en medio de la selva, al pie de una pared alta de arboles que bordea el río. En este antiguo paraíso natural el eco de la manigua y los coros espontáneos de los animales son mera nostalgia. En un recorrido de unas tres horas a pie, el sonido que gobierna aquella postal de suelos rotos es el de las máquinas que hunden sus garras sin compasión, de día y de noche, en el lecho del afluente.

Contaminación

El río Dagua se caracteriza por tener aguas limpias y cristalinas, las cuales desde años atrás están siendo amenazadas y contaminadas por la explotación ilegal de la minería de oro. Las economías extractivas de este tipo solo han dejado pobreza, problemas ambientales, deslazamiento y muerte desde la Colonia en que este metal has sido explotado en el actual territorio colombiano, hoy en días todo el mundo habla de la importancia que tiene el cuido del medio ambiente, ya que es de vital importancia para el desarrollo de los seres vivos.

A pesar que siempre hubo una pobre explotación artesanal del oro, que no representaba amenaza alguna para el medio ambiente, la ambición y La explotación irracional primó produciendo la transformación física de la zona. El colchón verde que bordeaba el Río Dagua.

desapareció y sólo se observan huecos tan grandes que parecen madrigueras hechas por topos del tamaño de dinosaurios que hoy se llaman retroescavadoras. Ya no lo adornan árboles sino un racimo de ranchos en esterilla.

En la actualidad, la actividad de explotación aurífera se extiende desde el kilómetro 23 hasta el 38 con más de 250 máquinas retroexcavadoras, afectando los corregimientos: Río Dagua, San Marco, San Cipriano, Triana, Katanga, con una constante y permanente violación de los derechos humanos, más de 100 muertes y homicidios, causando daños a la flora y la fauna, a los cultivos de pan coger, riesgo de muerte a más de 15 mil personas en la eventualidad que se presentara un movimiento en masa, avalancha, creciente o derrumbe, como el Perjuicio socio-ambiental a los Consejos Comunitarios de Citronela, Alto y Medio agua, San Cipriano, San Marcos y afectación a la identidad y prácticas étnico-culturales, dinámicas sociales, productivas-económicas, al igual que los espacios territoriales: uso y disfrute sociocultural del territorio.

Importancia

La importancia que tienen las zonas áridas y semiáridas del país alrededor del río Dagua son de gran importancia para la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos que allí se presentan.Además del potencial biótico, las zonas áridas y semiáridas del Caribe colombiano, especialmente la Guajira y parte del Cesar, presentan una gran oferta de recursos mineros como carbón, petróleo y sal. En la cordillera Oriental, específicamente en el cañón del Chicamocha, la ganadería intensiva de cabras es la principal fuente de proteína animal.

En los enclaves semiáridos de los altiplanos de Cundinamarca y Boyacá, en las regiones de Villa de Leyva, Sutamarchán, Sáchica, Ráquira y Cucaita se mantienen cultivos de maíz, cebolla, repollo, tomate, árboles de dividivi y olivo o aceituno. Estas áreas tienen un gran valor desde el punto de vista arqueológico y cultural, ya que algunas regiones de la Guajira (bahías Honda y Hondita) presentan depósitos del cuaternario con sectores cubiertos de conchas.

Allí habitan los indios Wayúu, quienes representan 60 por ciento de la población del departamento de la Guajira, y mantienen actividades tradicionales como la pesca, la caza, la recolección, las artesanías de barro y de tejidos, junto con el pastoreo y el comercio. La región del cañón del Chicamocha, estuvo ocupada por los indígenas Guanes]] y otros grupos de la familia lingüística Chibcha como los Soates y grupos Laches, emparentados con los Tunebos. En Villa de Leyva y sus alrededores, los Muiscas realizaban actividades de alfarería la cual se mantiene en los municipios Sutamarchán, Sáchica, Ráquira y Tinjacá.

Fuentes