Rafael Alberti en Cuba

Rafael Alberti en Cuba.
Información sobre la plantilla
Autor(a)(es)(as)Ángel Augier .
Editorial:Arte y Literatura Ciudad de La Habana.
Edición1999
ISBN959-03-0121-5
PaísCuba

Rafael Alberti en Cuba. Libro que reúne una extensa documentación literaria del rastro indeleble dejado en Cuba por esa gran voz poética que es sin dudas Rafael Alberti Merello. Simultáneamente y siguiendo el mismo curso cronológico, se refleja aquí la presencia frecuente de Cuba en su obra. Para esta ardua recopilación su autor, el poeta, crítico y periodista cubano Ángel Augier , ha estado animado por un válido sentimiento de conciencia hacia el necesario homenaje que se le debe a Alberti, por ser el poeta español de la Generación del 27 con más prolongada e intensa vinculación a nuestro país.

Argumento

En Cuba, los jóvenes que en el curso de la década de los años 20 ya estaban envueltos por el hechizo de la poesía, tuvieron ocasión de seguir, a distancia, con simpatía y entusiasmo, el inicio y la gradual evolución de los poetas españoles que habrían de quedar consagrados en la historia de las letras hispánicas bajo la denominación cronológica de la generación de 1927.La circunstancia que en aquellos años aún permaneciera en la isla una numerosa e influyente población española, rezago de la época colonial, propiciaba intenso flujo comercial e informativo con la Península. La prensa habanera en general y, en particular, el Diario de la Marina, órgano tradicional de la colonia hispana, reflejaba la actualidad política y cultural de Madrid casi con tanta amplitud y minuciosidad que la actualidad nacional cubana. Así, pudimos advertir todo el proceso de esa generación.

El primer capítulo de los nueve que conforman el libro, se titula Cuba dentro de un niño y en el amanecer de un poeta, donde se manifiesta la temprana vinculación del niño gaditano con Cuba y sus cosas. Eso está expresado emotivamente en el poema Cuba dentro de un piano, escrito por Alberti durante su primera visita a La Habana en 1935, y al recoger al año siguiente en el libro 13 bandas y 48 estrellas, todos los poemas de su tormentoso viaje por el Caribe, enriqueció el cuaderno con reveladoras notas. En la correspondiente al poema citado, recuerda el que toda su infancia estuvo rodeada de una atmósfera clara y romántica de canciones, palmeras, loritos y palabras de la isla de Cuba, llevadas a los puertos de Cádiz por soldados, marineros y funcionarios coloniales que habían regresado a su tierra tras el desastre del 98. El poema evoca a su madre, María Merello, tocando al piano guajiras y habaneras. Desde entonces, Cuba ya quedó fragante y musical en su sensibilidad de artista.

Poeta en la calle y en el mundo es el título del segundo capítulo, que refleja la evolución literaria e ideológica del poeta, su participación en la lucha por la República Española su militancia comunista, su unión matrimonial con la escritora María Teresa León, y sus relaciones de esa etapa con Cuba y cubanos: carta a Chacón y Calvo; publicación en Social del poema Prisionero (marzo 1930); encuentro con Alejo Carpentier en París, quien le hace una extensa y lúcida entrevista -sobre el teatro político que cultiva con éxito y gran resonancia- publicada en la revista Carteles en 1931; en 1934, nuevo encuentro con Carpentier en Madrid, también reportado en Carteles, y frente a la agresión yanqui desatada a la caída de la tiranía de Machado, la publicación en la revista Octubre de su vigoroso poema ¡Salud, Revolución Cubana! que no ha perdido vigencia. En 1935, mientras la Revista Cubana en enero comentaba el libro Poesía (1934) donde Alberti reunía su obra hasta ese momento, el diario La Palabra, en febrero en su Magazine -dirigido por Angel Augier-, publicaba un poema sobre la URSS del poeta español, en tanto que en abril la revista Bohemia acogía varios poemas suyos en su número dedicado al aniversario de la República en España. Y todo ello, ajenos a que Alberti estaba a punto de visitar La Habana.

Primera visita a Cuba se titula el capítulo tercero. Cumplían Alberti y María Teresa León la misión encomendada por el Socorro Rojo Internacional de denunciar en América la brutal represión del gobierno reaccionario español contra los mineros de Asturias y de recaudar fondos para ayudar a sus familias. En la segunda quincena de abril de 1935, después de permanecer en esa actividad, varias semanas, en Estados Unidos, los Alberti llegaron a La Habana de tránsito para México, ya que conocían la grave situación política de Cuba, luego de haber fracasado la huelga general revolucionaria de marzo y haberse reforzado la primera dictadura militar de Batista. Pero, excepcionalmente, pudieron permanecer en la capital unas tres semanas, gracias al prestigio de su personalidad literaria y a las gestiones de Chacón y Calvo, que era Director de Cultura del Ministerio de Educación. Entre los miles de presos políticos se encontraba Juan Marinello, con quien había colaborado en el diario La Palabra, clausurado al fracasar la huelga. Seguramente a sugerencia de Marinello, fue designado por el Partido para, a nombre suyo, atender a los Alberti, de manera que puedo dar testimonio personal -además del documental- de los recitales y conferencias que ofrecieron y de sus muchas actividades y contactos.

El autor en esa ocasión tuvo el honor de presentarles a Nicolás Guillén y ya sabemos lo que significó esa amistad en el proceso de radicalización de nuestro gran poeta. No es posible pormenorizar en esta charla los detalles de esta primera visita de los Alberti a Cuba, que quedaría reflejada luego en su cuaderno de poesía 13 bandas y 48 estrellas. Poema del Mar Caribe, editado en Madrid en 1936. Sería prolijo también extenderse en detalles de los demás capítulos del libro. Sólo ofreceremos datos generales.

El capítulo cuarto, Entre el clavel y la espada, abarca un extenso período, 1935-1960, que incluye la guerra civil y el exilio, con abundante documentación de las relaciones de los Alberti con Cuba y los cubanos de su amistad, para llegar al capítulo V, Segunda visita a Cuba, en 1960, ya en los inicios de la Revolución triunfante, cuando tuvo lugar el histórico Mano a mano poético Alberti-Guillén.

Los capítulos seis y siete, En Italia, a la vera de España y La feliz primavera del regreso, respectivamente. 1960-1990. Registran; presencia de Alberti en la prensa cubana del período y, como los anteriores, su correspondencia con cubanos: Guillén, Carpentier, Feijóo etc., mientras que el ocho, ofrece los pormenores de la Tercera visita a Cuba, en 1991. El capítulo nueve, finalmente, titulado La presencia extendida. Además de fungir como resumen del tema, recoge las actividades de la hija del poeta, Aitana Alberti, para mantener viva su vigorosa presencia en nuestro país, como signo de solidaridad con nuestra Revolución.

El libro es el fruto de una extensa y profunda investigación en bibliotecas y archivos, que permiten ofrecer una biografía cubana de Alberti de cerca de trescientas fichas, que han sido examinadas en el curso del libro en el afán de mostrar hasta que punto es Rafael Alberti el poeta español más hondamente vinculado con nuestra patria. Por ello, y porque además Alberti es un hermoso ejemplo de conducta humana y social, de inclaudicable fidelidad al socialismo y a los principios de justicia y libertad de todos los pueblos, es merecedor del homenaje de Cuba revolucionaria. Único superviviente de la generación poética del 27, la naturaleza ha sido generosa con este andaluz universal, genio de la cultura española, que festejará en su natal Puerto de Santa María, a finales de este 1998, su nonagésimo sexto cumpleaños.

Objetivo

Rendir homenaje de cariño y admiración a Rafael Alberti, porque ha sido Alberti el poeta español más profundamente vinculado a Cuba y a las justas aspiraciones patrióticas y revolucionarias de su pueblo. A ese motivo de interés nacional debe agregarse otro de carácter personal del autor; pues desde su adolescencia de ávido lector, estuvo pendiente de la aparición de sus libros, además de ser su amigo desde 1935, cuando visitó a Cuba por primera vez acompañado de su esposa María Teresa León.

Acerca del Autor

Ángel Augier nació el jueves 1 de diciembre de 1910 en el central Santa Lucía, municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín.

Poeta, investigador literario, crítico, ensayista y periodista. Doctor en Ciencias Filológicas (1981), graduado de la Universidad de La Habana y del Instituto de Literatura Mundial Máximo Gorki de la Academia de Ciencias de la URSS, en Moscú. Director fundador de la Revista de Literatura Cubana (1982). Premio Nacional de Literatura 1991.

Fue miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua, correspondiente de la Academia española, miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Martianos,miembro fundador de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la que fue vicepresidente y miembro de su Consejo Nacional durante varios años.

  • Fue Presidente organizador de la Fundación Nicolás Guillén.
  • Fue subdirector del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, la que le otorgó la categoría especial de Investigador de Mérito.

Fue coeditor de revistas literarias cubanas y redactor o colaborador de principales publicaciones periódicas de otros países. Fue auxiliar fundador de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, profesor-jefe del Taller de Artes Gráficas de la Escuela Técnica Industrial "José B. Alemán" y Secretario de Redacción (fundador) de la Agencia de Noticias Prensa Latina y del diario El Mundo. Debemos a este autor estudios y recopilaciones de marcada importancia para la cultura cubana. Entre los primeros podemos mencionar a Juana Borrero, la adolescente atormentada, Acción y poesía en José Martí y Nicolás Guillén; entre otros.

Fuente