Repercusión del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 en Batabanó

Repercusión del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952
Información sobre la plantilla


Repercusión del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 . Golpe de Estado Militar, previo a las elecciones de 1952, perpetrado por Fulgencio Batista, violentando así el orden constitucional en Cuba y la democracia representativa en el país.

Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952

El 10 de marzo de 1952 se produjo en Cuba un golpe de estado militar, encabezado por Fulgencio Batista y apoyado por el imperialismo yanqui, de esta forma quedó usurpado el poder político al último gobierno auténtico, el de Carlos Prío Socarrás.

Este golpe militar con total apoyo del imperialismo, formaba parte de un plan de la política yanqui de apoyar y fomentar las dictaduras militares, para frenar los procesos democráticos. El panorama político cubano cada vez más complejo preocupaba a los Estados Unidos, pues el posible triunfo de los ortodoxos no concordaba con la estrategia norteamericana y su política dirigida a la isla, es así que para aplastar el movimiento democrático juegan la carta de golpe militar.

Reacción popular ante el Golpe de Estado

En el municipio de Batabanó, las noticias sobre el golpe la reciben a través de la radio con gran sorpresa, los miembros del partido ortodoxo se reúnen en el parque de Surgidero de Batabanó y planifican desarrollar actividades en contra de los militares pues ya conocían a Batista y sabían lo que sobre vendría al país, aunque las acciones no se llevaron a cabo, si de inmediato se desarrolla un sentimiento antibatistiano y de total repudio al golpe entre sectores políticos más avanzados en el municipio.

Rescate y enriquecimiento de la cultura. Manifestaciones regionales

En esta etapa no existen en el municipio instituciones culturales que permitan el desarrollo social de la localidad, las carencias de las mismas impedían el disfrute pleno del arte por la mayoría de la población no obstante es de destacar la labor realizada por el doctor en pedagogía Félix Duarte, quien desarrolló una meritoria labor por la cultura municipal hasta su muerte.

Como centro con determinada función cultural en la localidad estaba el Cine Teatro Edén, lugar donde compañías procedentes de otras regiones del país, realizaban función. Existía una imprenta “La Opinión”, propiedad de las hermanas Minerva y Natura Pou Tres, pero que en esta etapa su función típicamente era económica.

La mayor labor cultural en esta etapa la realiza el periódico “El Antillano” como medio masivo de comunicación. Desde el punto de vista formal de la cultura local no obstante tener sus rasgos típicos, adolece de una pobreza creativa e incapacidad de asumir proyectos aun mayores en esa esfera.

Las condiciones socioeconómicas en Batabanó no posibilitan el desarrollo genérico de manifestaciones del arte en sus diferentes formas: pintura, música, literatura.

Los rasgos típicos locales cultural- costumbristas que por su base popular se desarrollan son las siguientes: regatas de botes en festejos tradicionales, estas actividades reflejan el concepto de lo local en el municipio y tuvieron validez durante una larga etapa del desarrollo histórico local de Batabanó

En el caso de los festejos tradicionales es de señalar que su celebración durante los bailes se hacían separados en sociedades de blancos y negros, dentro de las fiestas tradicionales de carácter religioso se celebraba el día del patrón del pueblo San Pedro, en Batabanó y la Virgen del Carmen en Surgidero de Batabanó. En el mes de julio tenía lugar la fiesta del batabanoense ausente, que tenía además en estas festividades la Fiesta del Pescador, el 20 de mayo día que se celebraba una Verbena en Surgidero. También se celebran las llamadas Romerías que con gran periodicidad tenían lugar en el municipio.

Con motivo de fallecer en Surgidero de Batabanó el compositor mexicano Juventino Rosas y Cadenas por iniciativas del Dr. Félix Duarte, se desarrollan los festejos conmemorativos en homenaje al compositor mexicano en 1957, un grupo de intelectuales mexicanos visita a Surgidero de Batabanó, para develar una tarja en el monumento que se erigió a su memoria en esa población.

Características demográficas de la población

La población total del municipio, según el Censo de 1953 es de 16,691 habitantes. En el año 1953, Batabanó representa el 0.3% de la población del país, reflejando una disminución con respecto a 1943, de 0.1%. Los principales núcleos poblaciones del municipio: Surgidero de Batabanó 5,075 habitantes, Batabanó 3 024.

Etapa de agudización de la crisis del sistema

Dentro de las primeras medidas de la dictadura fue la anulación de la Constitución Democrática Burguesa de 1940, se suspendieron las elecciones convocadas para junio de 1952, se implantó un sistema de terror en toda la nación, las riquezas naturales fueron entregadas al imperialismo yanqui. A finales de 1958 las compañías norteamericanas ejercían un gran control sobre la economía cubana las cuales dominaban más del 90% de Servicio Telefónico, el 90 % de la Ganadería, el 50 % de la Producción Azucarera, el 90 % de la Minería, el 80 % de las Empresas de Servicios Sociales. Las inversiones de igual forma en 1953 ascendían a 756 millones de dólares en 1958 habían superad los mil millones de dólares, durante esta etapa se profundizan la crisis permanente de la sociedad cubana, se produce la retribución de la producción azucarera, el principal objetivo era estabilizar los precios tratando de no lesionar los intereses del imperialismo.

Otro aspecto negativo en la política económica de Batista, lo constituye la política de gastos compensatorios que contribuyó aun más a la profundización del sistema capitalista dependiente de Cuba y la crisis; esta política se reflejó en el municipio en la reconstrucción del llamado Barrio del Sapo que no fue nada más que una farsa. Este proyecto de construcción de vivienda, hacer alcantarillas en el Barrio del Sapo, si bien fue concebido nunca se ejecutó, entidades privadas llevarían a cabo el proyecto y demuestra el fracaso y la demagogia en la política de los fondos públicos.

En el año 1958, se anuncia la obra del muelle de Batabanó “El Espigón”, realizada por la sucursal de Arrellana y Mendoza, esta obra se inaugura el 28 de abril de 1958, y se convirtió en una rápida y segura vía del contrabando, ya que enlazaba a nuestro país a través del puerto de Batabanó, con distintos lugares de Centroamérica y Estados Unidos, de esta manera fue frecuente este tipo de negocio el que contribuyó al enriquecimiento de no pocas personas en el municipio y de prisioneros del régimen incluyendo al propio Batista.

La política de gastos compensatorios en Batabanó no contribuyó al desarrollo económico de la comunidad por el contrario permitió el fraude de la corrupción en gran escala, no se realizaron obras productivas que se dirigieron a los sectores de la economía en la localidad como la agricultura, modernización de la actividad pesquera etc. que contribuyeron a disminuir el desempleo y aliviar las masas trabajadoras. Como en el resto del país la política económica de Batista fue un fracaso y un gran fraude para la nación. Un rasgo del nuevo régimen lo constituye su carácter represivo, el 7 de mayo de 1952 se inicia una cruenta represión junto al Partido Socialista Popular, su sede central es asaltada en la capital y 43 locales de esa organización.

El movimiento obrero y campesino

En esta etapa la agudización de las contradicciones de la sociedad cubana, el sector obrero de la pesca es víctima de la más despiadada explotación por lo que en varias ocasiones fueron protagonistas de los principales movimientos huelguísticos y de lucha de los trabajadores en el municipio, se realizó una huelga en el mes de diciembre de 1957, con una amplia participación popular y que fue reprimida por la soldadesca Batistiana. Los pescadores constituyen la clase más revolucionaria de la localidad y la base principal de las luchas por reformas económicas, políticas y sociales que exigía nuestra sociedad.

En cuanto al movimiento campesino no se mantuvo al margen de la situación imperante lo demuestran los sucesos de la Finca Santa Bárbara y el apoyo brindado al alzamiento de la paliza que contaron con el protagonismo del sector campesino. En el municipio existían organizaciones obreras como el Gremio de Pescadores, y en el sector campesino el Sindicato Agrícola, el Sindicato de Obreros Agrícolas y la Asociación de Obreros Agrícolas, pero estas tres últimas no jugaron un papel de confrontación de los intereses imperialistas sino más bien pasivo ante la situación económica de este sector.

Existían otros sindicatos en el municipio como: Gremio Recolector de Esponjas, el Gremio de Conservas y Mariscos, Gremio de Cabotaje] y el Gremio de Gastronómicos, sus direcciones estaban en manos de los mujalistas que anulaban cualquier intento de rebeldía y protestas de su membrecía. La situación de la mayoría de los sectores obreros y campesinos, unidos al predominio de los mujalistas en las direcciones sindicales impidieron el auge del movimiento revolucionario, a su vez permitieron la ofensiva de los sectores dictatoriales y sus representantes sobre las formaciones sindicales.

El movimiento obrero en el municipio hay que verlo de acuerdo a las figuras que estuvieron frente a este y al sector que representaban. Mientras que el sector vinculado a la pesca y liderado por Manuel Rúa quien era secretario general del PSP mantuvo una postura revolucionaria, contaba a su favor la larga tradición de lucha, ser un sector muy explotado y con una membrecía que simpatizaba o era miembro del PSP.

El sindicato de los gastronómicos y otros, su cúpula dirigente siempre fue mujalista plegadas a los intereses de los patronos o con dirigentes corruptos donde muchos se enriquecieron. Esto no impide la posibilidad que dentro de estos sindicatos, surgieran sectores con una visión diferente y una conciencia de lucha contra los males de la república.

Los males sociales

Durante el gobierno de Batista se agravan todos los males de la república neocolonial, el libertinaje, el aumento de la prostitución, gansterismo, el juego, eran síntomas del degradante ambiente social de la época, mientras esto ocurre el pueblo sufría las consecuencias de la crisis económica, la disminución de los salarios, el aumento del tiempo muerto que afectaba directamente al obrero agrícola, la miseria aumentó a limites sin precedentes, y junto a esto como el peor mal social el desempleo sobre gran parte de la población.

En Batabanó al igual que en el resto del país el desempleo afectó a la población laboral, de 5 949 personas en edad laboral, el 90,2% estaba ocupado y el 9,8 % de la población desempleada, las posibilidades de empleos eran mínimas con muy pocas opciones en la pesca o la agricultura. a veces las personas laboraban sin recibir un salario fijo.

El sector femenino sufría doblemente esta situación, debido a la discriminación que era victima la mujer. El problema de la vivienda fue otro de los males sociales que afectó a la población, los altos precios de los alquileres hacían imposible su pago por las personas de escasos recursos quienes generalmente alquilaban cuartos que eran más baratos, donde se hacinaban numerosas familias en las condiciones más extremas de promiscuidad. Cuando las familias incumplían con los pagos de sus haberes por concepto de alquiler estos eran echados a la calle sin la más mínima contemplación; las condiciones de esta vivienda variaban predominando entre los materiales de construcción la madera, tejas, yagua y guanos. En el municipio existía 546 viviendas de yagua y madera 717 de madera y guano con piso de tierra, 1539 vivienda con letrina 1315 vivienda sin electrificar y solo el 35,5% recibían el servicio de acueducto. También existían desigualdades en su tenencia de 3464 (fondo de viviendas) solo 918 eran propias.

La educación fue otro de los males sociales que afectó el desarrollo social de Batabanó, el numero de analfabetos era de 2608 (20,6% de la población) la subescolarización era alarmante cerca de 3871 personas a partir de los 6 años tenían que buscar su sustento, factor que impedía su escolarización solo se registra 51 personas en el nivel universitario y 56 personas solo alcanzaban el bachillerato.

La situación de la salud era precaria, constituyendo otro capítulo bochornoso de la época, muchos pobladores de escasos recursos necesitaban una atención hospitalaria debían entregar las células a los políticos para hacer uso de la ambulancias o conseguir un ingreso en un hospital público de la capital, se une a esto la práctica privada de la medicina. Existía una casa de socorro en Surgidero de Batabanó para todo el municipio, enfermedades como la rubéola, tuberculosis, paludismo y la difteria, hacían grandes estragos en la población.

Existían zonas insalubres donde residían importantes núcleos de población, ausencia total de campaña de prevención de enfermedades que fácilmente podían ser erradicadas eran lo más usual, lo que incide en el crecimiento de la mortalidad.

En ocasiones familiares de los pescadores se enfermaban y estos acudían a los armadores para conseguir el dinero de las recetas y fueron muchos los casos en los que se les negaba pretextando que el solicitante presentaba adeudos.

Bajo esta bochornosa situación de abandono, despreocupación y falta de apoyo vivió el municipio de Batabanó antes y durante la era batistiana.

Otra práctica denigrante llevada a cabo por el municipio lo fue la discriminación por concepto de color de la piel debido a este prejuicio sobre el negro propio de la república neocolonial existía en el municipio la llamada sociedades para negros y blancos. En Batabanó existían para blanco tres sociedades y en la playa “Sport Club” y para negros dos sociedades. Entre estas sociedades existían grandes diferencias en su construcción. Además en el caso del Sport Club de Surgidero tenía un carácter exclusivo.

Las practicas oficiales implantadas de racismo contribuyeron a desarrollar un prejuicio sobre el negro y este se vio muy renegado en esta etapa, situación que contribuyó a que este grupo étnico de la población se viera aun más afectado ante la terrible situación económica, que se traduce en menos posibilidades de empleo, lo que implica la reducción de sus aspiraciones, posibilidades de desarrollo y descenso en su nivel de vida, menos oportunidades en las diferentes esferas sociales y económica.

Los partidos políticos burgueses y la dictadura

El 24 de febrero de 1955 se elige Presidente de la República en elecciones fraudulenta a Fulgencio Batista y Zaldívar. En el municipio de Batabanó es elegido al cargo Valeriano García el 3 de enero de 1955.

Dentro de la población se realizó una fuerte campaña en contra de las elecciones y que las personas no votaran. Si bien los partidos burgueses se prestaban a la farsa, los sectores más radicales del municipio nucleado en el PSP y ortodoxos desarrollaron una estrategia de total abstención, antes las elecciones de 1954 que no fue más que una comedia montada por Batista.

Es de señalar que desde el golpe de estado de Batista, la membrecía ortodoxa del municipio continuó la línea de Chibás y siguió el sector que lideraba Fidel, de ahí la actitud de sus miembros en el municipio de no entrar en componendas con el régimen.

En el caso de los partidos burgueses tradicionales en el municipio, es de esperarse esa actitud seguida al igual que en el resto de país, me refiero al demócrata liberal, etc.; pues en ningún momento representaron los intereses de las masas desposeídas por el contrario eran grupos que solo buscaban su beneficio personal y de la casta de “Guatacas” que los rodeaban y desarrollaron vicios como la botella, los tenientes políticos, etc. Es de destacar como al dar el golpe de estado, Batista ratifica de alcalde a Ostaquío Orta Revés quien representaba al PRC, estos individuos cambiaban de un partido a otro con gran facilidad, lo que demuestra la carencia de una ideología determinada y que en el ambiente político burgués todo era igual solo cambiaron los enunciados.

La guataquería sin límites constituyó otro ingrediente de la política de la época, así se realizan una sección pública extraordinaria con el fin de declaran hijo adoptivo del término municipal de Batabanó el señor Presidente de la República de Cuba Mayor General Fulgencio Batista Zaldívar a dicha sección asistieron la totalidad de los componentes del consistorio municipal de Batabanó (Periódico El Antillano 1 de agosto de 1965, Pág. 1)

... “En días pasados la cámara municipal de Batabanó en sección pública celebraba a defecto, hubo de adoptar los acuerdos de declarar hija adoptiva del término municipal de Batabanó, a la bondadosa y filantrópica primera dama de la república Marta Fernández Miranda de Batista, esto se le concede por los numerosos que le debe el termino a dicha señora” (Periódico El Antillano 20 abril de 1956 Pág. 1). Las crónicas reflejan el ambiente de adulonería hacia las autoridades de turno que realizaban los politiqueros y lacayos locales, tal es así que personeros batistianos pedían a Marta Fernández, esposa del dictador fungiera como madrina de la localidad.

El Partido Ortodoxo en el municipio

Dentro del marco de las organizaciones políticas progresistas que denunciaban la violencia y corrupción imperante en la neo- república, aparece el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) cuyo máximo dirigente fue Eduardo Chibás, este partido proyectaba un programa político que reflejaban las aspiraciones del pueblo, entre ellos mantener una política nacionalista ante la penetración imperialista, la nacionalización de servicios públicos, el desarrollo de las industrias, adecuada utilización de los fondos públicos, etc. Este era un programa de carácter burgués reformista de tendencia progresista.

En Batabanó el PPC se funda en 1948, su presidente era Manolo González aunque primeramente ocupó esa responsabilidad Rosendo Camino.

A la muerte del Dr. Eduardo Chibás (el 16 de agosto de 1951) los miembros del partido se reúnen en la herrería de Torres Rojas, deciden seguir la línea de la juventud ortodoxa liderada por Fidel y colocar un cartel con la siguiente inscripción: “Chibás a muerto, pero las ideas que nos unen a él jamás morirán”

En esa reunión también se decide apoyar la candidatura de Agramante para su elección. Se comienzan a desarrollar diferentes actividades como también fue la colecta de un centavo para pagar la multa de Emilio Ochoa, dicha colecta fue encautada por la policía.

La fundación de este partido fue de gran importancia política en el municipio pues a partir de él se colmaron las células del Movimiento 26 de Julio, inició una nueva línea en el pensamiento político local, aunque teniendo en cuenta sus limitaciones dado su carácter de partido burgués. De las filas del PPC, salieron muchos de los hombres que posteriormente tuvieron una destacada labor en la lucha contra Batista en el municipio.

Rasgos característicos del proceso de desarrollo de la situación revolucionaria

Es de destacar como un rasgo característico la presencia de compañeros con una larga trayectoria de lucha y que participan en otros movimientos de diferentes tendencias como son los seguidores de Antonio Guiteras Holmes desde la época de la Joven Cuba por los vinculados a organización orientadas por los auténticos (junto a Mítico) compañero como Odelio Montané luchador desde la época que militó en el ABC, otros vinculados al movimiento nacionalista revolucionario o aquellos que desde las filas de los cuerpos armados de las dictaduras conspiraban contra este.

Las características del proceso revolucionario se encuentran muy ligadas a la situación económica del municipio y su incidencia en los sectores populares; Batabanó un municipio carente de industria, cuya fuerza laboral responde a dos sectores preponderantes del campesinado y los pescadores, sectores muy explotados y golpeados por las situaciones económicas, en el caso de los pescadores constituyeron el sector más combativos desde el punto de vista de la lucha obrera, fueron protagonistas de numerosas huelgas, protestas, etc.; pero carentes en su mayoría de una ideología definida aunque si guiados por militantes del PSP a través de los sindicatos, quienes orientaron y encabezaron las demandas de este sector; de ahí su carácter progresista y de frontal enfrentamiento con los males que aquejaban el país, es importante también destacar que el Gremio de Pecadores fue pilar de lucha obrera en el municipio, siempre estuvo dirigido por miembros del Partido Socialista Popular o con una fuerte presencia de los militantes de esta organización dentro de las filas del gremio lo que influye en las formas de lucha que desarrolla los lineamientos que se siguen para defender sus derechos.

En Batabanó, poco después del golpe militar de Batista, se forman diferentes grupos con el fin de enfrentar a la tiranía, estos grupos poseen diferentes matices políticos e ideológicos pero con un solo fin, enfrentar y derrotar al gobierno de facto, tales como Partido Auténtico, el PSP, los militantes del Partido Ortodoxo, aunque ya después de los sucesos del Moncada los grupos se polarizan en el Movimiento 26 de Julio, representante genuino de los ideales de todos aquellos combatientes, lo que le permite reagrupar a los sectores descontentos y antibatistianos en un solo frente de lucha en estrecha vinculación con los miembros del PSP. Fueron los sucesos del Moncada los que lograron definir los horizontes de la lucha, los objetivos de esta a los amplios sectores, ya de una forma organizada y con más fuerza ideológica para las fuerzas revolucionarias de la localidad.

Proceso de la situación revolucionaria de la región

El 24 de febrero de 1955, es acribillado a balazo José Ángel Fernández Rodríguez conocido por Mítico y su cuerpo arrojado en la carretera de Vento, constituyendo uno de los primeros mártires que ofrendaron su vida en la lucha contra la tiranía batistiana. Mítico había nacido en Surgidero de Batabanó el día 29 de octubre de 1907, su historial revolucionario se inicia ya cuando junto a su hermano Francisco Fernández Rodríguez (Pupi), Félix Ernesto Alpízar, Pío Álvarez, y otros jóvenes se enfrentan a la dictadura machadista conspirando contra este y tomando parte en diferentes actividades destinadas a derrocar al régimen de Machado, participa en el combate del Hotel Nacional y el Castillo de Atare.

Cuando la traición de Batista a la revolución del 33, Mítico es de los primeros en entregarse a las actividades revolucionarias contra el tirano, contribuye a la organización de la Joven Cuba, trasiega armas que son introducidas por las costas de Batabanó, toma parte en el plan para la muerte al sanguinario Piedras, acción que al ser descubierta costó la vida a su hermano Francisco Fernández Rodríguez y su primo José Rey Quintana.

Después del año 1954 se incorpora a las actividades políticas en las filas del Partido Autentico el cual presidía en el municipio de Batabanó. El golpe del 10 de marzo indica de nuevo al revolucionario el camino a la lucha frontal contra el régimen dictatorial, reinicia las labores de trasiego de armas tras la cobertura de una fábrica de escoba en Luyanó, unido a otro formidable grupo de revolucionario entre quienes se destacan; Menéalo Mora, Mario Fortun, Jorge Agostíni, Domingo Portela, Armando Pérez Pinto y miembros de la propia familia de Mítico.

Al ser descubierto el arsenal en casa de Paquito Gayrol conocen los esbirros de la labor realizada por Mitico y se inicia una feroz persecución que lo obliga a pasar a la clandestinidad, de regreso de un viaje a Miami es detenido, logró ocultar su verdadera identidad, su serenidad y valentía le permitió burlar a sus captores y lograr su libertad, es sometido a una férrea persecución hasta que en la madrugada de 1955 fue asesinado. Mitico como lo llamaban de forma familiar fue encontrado muerto en la carretera de Vento, tenía al ser asesinado 48 años, a su entierro asistieron Pablo Noriega, Antonio Rodríguez, Mario Sergio García Torres, la tiranía desplegó una fuerte custodia alrededor del cementerio para evitar que la población participara y se depositara una corona de flores en la tumba. Entre los presentes estaba Carlos Prío Socarrás, quien con gran titubeo orientaba a la gigantesca manifestación de duelo, Fructuoso Rodríguez arengó a la multitud para continuar la lucha de vida o muerte a la que se había entregado Mítico con toda su fuerza.

José Ángel Fernández en el municipio de Batabanó constituye hasta su muerte el centro del núcleo a sectores en la preparación de la lucha, sus seguidores en la localidad participaron activamente en el traslado clandestino de armas que entraban por el puerto de Batabanó y se enviaban a Luyanó donde se distribuían a revolucionarios como Menéalo Mora, Mario Fortun, Jorge Agustíni, Domingo Portela y otros.

Fuentes

  • Información aportada por Efraín Arrascaeta, historiador del municipio de Batabanó.