Sala de Rehabilitación (Campechuela).

Sala de Rehabilitación (Campechuela)
Información sobre la plantilla
Institución
Rcampla.jpg
Sala de Rehabilitación
Fundación:13 de Agosto de 1994


Sala de Rehabilitación (Campechuela). El servicio de Rehabilitación del municipio Campechuela, provincia Granma, cuenta con 2 Salas de Rehabilitación, una en Campechuela cabecera con dirección: Peralejo sin #, carretera central y otra en San Ramón, además un departamento en el área de Cienaguilla. Se atiende de forma general una población de 39 596 habitantes y cuenta con un total de 188 trabajadores.


Filosofía

La Medicina Física y la Rehabilitación (MF y R) consisten en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos físicos y funcionales. Disfunción, discapacidad y minusvalía son términos utilizados habitualmente en MF y R. La disfunción hace referencia a una limitación residual provocada por una enfermedad, una lesión o un defecto congénito, como en la pérdida de fuerza motora en las piernas después de una lesión de la médula espinal. La discapacidad se refiere a la incapacidad para realizar una tarea funcional, como caminar.

Historia

El origen de la medicina física se remonta a varios siglos de tradición, en los que se han empleado el calor, el frío y el agua para conseguir efectos beneficiosos médicos, y, en concreto a 1890, fecha de introducción de la diatermia terapéutica, un tipo de calentamiento profundo conseguido con el uso de onda corta. Las Salas de Rehabilitación integral de Cuba extendidas a todo el país, atienden 35 especialidades médicas y realizan más de 400 diagnósticos de salud, nuestro país posee 460 Salas de Rehabilitación en los policlínicos, dotadas de la más alta tecnología. En el año 2002 se inauguran por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las Salas de Rehabilitación. En el municipio de Campechuela fue inaugurada el 13 de agosto de 1994. Desde el comienzo de sus funciones sus trabajadores realizan el servicio de “Terreno” para atender a todos los pacientes de la comunidad, beneficiando a los que se les imposibilita trasladarse a la sala por presentar problemas de invalidez. Las salas disponen de equipos y tecnologías novedosas, sin dejar de incluir el personal preparado para poner en práctica técnicas y ejercicios que favorecen de forma general a los pacientes, recibiendo éstos alivio a sus dolencias y elevación en su calidad de vida. La Sala de Rehabilitación de Campechuela en el presente año hasta la fecha ha atendido un total de 34 185 pacientes de ellos rehabilitados 325.

Definición

Rehabilitación: Proceso global y continúo resultado de la aplicación integrada de múltiples procesamientos.


Objetivo fundamental

La recuperación de las funciones motoras en los discapacitados, así como el tratamiento efectivo en todas las áreas de atención especializadas en la comunidad. De forma general mejorar la calidad de vida del paciente y su incorporación a la sociedad con un mínimo de incapacidad y un máximo de independencia.

Servicios

La sala cuenta con un personal de profesionales calificados dispuestos a brindar los servicios con que cuenta con toda la ética y excelencia que se exige en los momentos actuales. A continuación se relacionan los servicios que se prestan en la actualidad:

  1. Electroterapia de baja, media y alta frecuencia.
  2. Podología.
  3. Consejería Nutricional.
  4. Defectología.
  5. Fisioterapia.
  6. Logopedia y Foniatría.
  7. Cultura Física.
  8. Medicina Natural y Tradicional (MNT).
  9. Consultas médicas.
  10. Consulta de Psicología.

Estos servicios se prestan con la aplicación de las siguientes técnicas:

  • Psicoprofilaxis a la embarazada.
  • Estímulos eléctricos.
  • Ultrasonido terapéutico.
  • Corriente exitomotriz y analgésica.
  • Láser.
  • Peloideterapia.
  • Masaje occidental.
  • Mecanoterapia.
  • Calor húmedo.
  • Hivamat.
  • Estimulación temprana.
  • Alta frecuencia.
  • MNT.
  • Terapia Ocupacional.
  • Kinesioterapia.
  • Calor infrarojo.

Trabajadores

La plantilla del centro está conformada por 188 trabajadores, de ellos 41 licenciados, 33 técnicos medios, 29 técnicos básicos, 65 auxiliares de rehabilitación y 20 se encuentran brindando ayuda solidaria a países necesitados de colaboración médica.

Los mismos se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

  • 2 Fisiatras.
  • 1 enfermera en MNT.
  • 1 Médico en MNT (Máster).
  • 2 Jardineros.
  • 4 Auxiliares generales.
  • 6 CVP.
  • 5 Recepcionistas.
  • Técnicos en Logopedia y Foniatría.
  • Podólogos.
  • Técnicos en Terapia Ocupacional.
  • Defectólogo.
  • Consejero Nutricional.
  • Auxiliares de limpieza.

Pacientes que acuden diariamente a la Sala

  • Discapacitados.
  • Embarazadas.
  • Niños menores de 1 año.

Principales afecciones atendidas

  • Artropatías. (85%).
  • Traumatismos (21,3%).
  • Lesiones inflamatorias (90%).


Logros de la Sala de Rehabilitación

  • La Sala de Rehabilitación de Campechuela obtuvo la condición de Colectivo Moral, en las 3 áreas.
  • Los servicios de Rehabilitación se han mantenido en los primeros lugares de la emulación
  • Se logró la satisfacción por parte de la población por los servicios prestados.
  • La atención del personal de la institución fue evaluada de excelente.

Tendencia futura

El futuro de la Medicina Física y Rehabilitación, aunque difícil de pronosticar, deberá incluir con toda seguridad una mayor importancia de la rehabilitación en la población geriátrica y con discapacidades graves.


Fuentes

Archivos de la Sala de Rehabilitación.