Sombras nada más

Sombras nada más
Información sobre la plantilla
Sombras n.jpg
Autor(a)(es)(as)Marilyn Bobes y Laidi Fernández de Juan. Compilación de 36 escritoras.
Editorial:Ediciones Unión
GéneroAntología
ISBN978-9593081986
DistribuciónEdiciones Unión

Sombras nada más. Por primera vez en Cuba 36 escritoras hablan del maltrato hacia la mujer. Laidi Fernández de Juan las ha reunido en un libro de cuentos con nombre de bolero: Sombras nada más, publicado por Ediciones Unión. Son los relatos de autoras de diversas generaciones unidas en el afán de denunciar la violencia.

Argumento

El tema de la violencia de género, de la violencia contra las niñas y las mujeres es muy complejo y Cuba no está exenta de ese flagelo. El objetivo del libro es visibilizar el problema, ya que se cree que ocultándolo y diciendo que no existe, se les confiere impunidad a los abusadores, los cuales no distinguen credo y menos aún nivel intelectual. En el existe una gama de historias, de las que algunas, son parte de la realidad cotidiana.

De las autoras

Libro de cuentos de 36 escritoras cubanas. Cuyo tema principal es la denuncia hacia el maltrato, y la violencia de género, hacia la mujer. Con escritoras de alto calibre, como Marilyn Bobes, Ana Lidia Vega Serova, Georgina Herrera, Lourdes González Herrero, Jámila Medina, Ena Lucia Pórtela, Marta Rojas, entre otras. Es un libro de mujeres: “aunque aspiro a que no sea solo para mujeres. Espero que sea leído por maltratadores y maltratadas, por madres de niños y niñas que debemos formar en una cultura del respeto hacia la mujer”, agrega la ensayista, quien asumió la compilación de esta antología. Una idea original de la escritora Marilyn Bobes. A su vez tiene la edición de Amanda Fleites, ilustración de cubierta de Cirenaica Moreira, prólogo de la ensayista Zaida Capote y nota de contracubierta de Helen Hernández Hormilla.

Laidi Fernández de Juan. Su narrativa se caracteriza por el inteligente manejo del humor y la ironía y por reflejar la cotidianidad en la vida de los cubanos. La propia autora ha dicho que no puede evitar el humor y lo asume como estilo. También afirma que leer constituye su mayor fuente de placer y que escribir es una forma de "evitar quedarme con astillas por dentro". Desde 1996 es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Su cuento “Clemencia bajo el sol” ha sido llevado al teatro en Cuba e Italia.

Fuentes