Taladro del pino

taladro del pino
Información sobre la plantilla
Taladro del pino.jpg
Este insecto del orden Coleóptera (Cascarudos). Esta especie infesta a árboles en pie de bosques de especies resinosas tales como pinos, píceas y abetos.
Otros nombresBicho de la madera, taladro del pino, carcoma de las vigas o carcoma grande, barrenador de casas
Clasificación Científica
Nombre científicoRhagium inquisitor
Reino:Animalia
Orden:Coleoptera
Familia:Cerambycidae
Género:Rhagium
Especie(s):inquisitor
Hábitat:Se adapta a vivir y desarrollarse en maderas apeadas y elaboradas usadas para construcciones o muebles donde encuentra un hábitat excelente.

Taladro del pino. Esta especie es considerada mundialmente como la más importante plaga de las maderas blandas elaboradas después de las termitas.

Características

El adulto mide de 10 a 22 mm de largo. La coloración varía de pardo amarillento a pardo oscuro casi negro con una pubescencia grisácea, más abundante en cabeza y tórax. El protórax es de bordes redondeados y con dos manchas glabras, de aspecto más o menos reniforme en el dorso. Elitros con la pubescencia antes citada formando una o dos manchas trasversales.

Ciclo de vida

Este insecto posee un ciclo de vida compuesto en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. La cantidad de años que este insecto llegue a vivir depende principalmente, del estado de conservación que tenga mientras se encuentra en estado de larva. Si las condiciones resultan óptimas, vivirá largo tiempo. Si las condiciones resultan desfavorables, su expectativa de vida resultará menor.

Reproducción

Una hembra de bicho taladro puede llegar a poner entre 150 y 200 huevos en tandas de 2 a 8 huevos durante doce días. Los huevos son depositados en las grietas y en las fisuras que las maderas presentan. Los huevos son de color blanco, un poco alargados. bicho-taladro-fotos

Miden 2 Mm. de largo por 0,5 Mm. de diámetro aproximadamente. Cada hembra pondrá determinada cantidad de huevos de acuerdo con las condiciones de desarrollo y las condiciones externas (clima). La cantidad que suelen poner como mínimo, es entre los treinta y cinco y los cuarenta huevos. La mayor cantidad que puede poner ronda cerca de los 580. En promedio, la hembra pone entre 140 y 200 huevos. Estos huevos eclosionarán luego de conservarse en este estado, en unas dos semanas aproximadamente.

Hábitat

Se adapta a vivir y desarrollarse en maderas apeadas y elaboradas usadas para construcciones o muebles donde encuentra un hábitat excelente.

Alimentación

El escarabajo adulto se alimentará tanto de polen como de madera en descomposición.

Fuente