Trastorno del aprendizaje

Trastorno del Aprendizaje
Información sobre la plantilla
Areapedagogica.jpg

Trastorno de aprendizaje.Dificultad que presentan algunos niños para aprender que puede ir desde una severa disminución en la capacidad de aprendizaje hasta un ritmo más lento en la asimilación del conocimiento.Incluyendo los trastornos selectivos del aprendizaje así como los motivados por los trastornos del lenguaje.

Clasificación etiológica de los trastornos del aprendizaje

Podemos clasificarla en:

  • Patologías somáticas crónicas.
  • Trastornos sensoriales.
  • Trastornos selectivos del aprendizaje.
  • Trastornos psíquicos.
  • Trastornos del lenguaje.

Características clínicas de cada uno de ellos

  • Las somáticas crónicas provocan condiciones físicas precarias en general,esto conlleva a que sean niños débiles que muestran signos de fragilidad y aburrimiento ante el esfuerzo de aprender que pueden presentar retardo del desarrollo psíquico.
  • La mala nutrición provoca efectos similares dando lugar a deficiencias en el aprendizaje.
  • Por otra parte las enfermedades crónicas conllevan frecuentes ingresos en hospitales lo que hará retrasarse en su rendimiento escolar a niños con potencial intelectual normal para asimilar los estudios.
  • Los trastornos sensoriales pueden ser tanto visuales como auditivos aunque no se han hecho estudios con niños con deficiencias en la agudeza visual en los cuales se han encontrado que el trastorno visual por sí solo no debe ser el causante del pobre rendimiento escolar,no debemos restar importancia a estos trastornos,ya que los pequeños con limitaciones visuales tienen más posibilidades de encontrar obstáculos para aprender.
  • La tensión provocada por el esfuerzo extraordinario que realizan impide a estos escolares soportar largos períodos de lectura lo cual significa para ellos una labor muy fatigosa.
  • Por tanto son frecuentes los trastornos de la lectura,así como de la escritura y ortografía así que requieren una buena percepción para su aprendizaje.
  • También es frecuente una correlación directa entre la hipoacusia y el éxito precario en el aprendizaje.Estos niños presentan con frecuencia dificultades en el aprendizaje.
  • A la dificultad de asimilar determinadas materias independientemente de la capacidad general de aprender, es lo que se conoce por trastornos selectivos o específicos del aprendizaje.

Más frecuentes

  • Dislexia:Dificultad para aprender a leer.
  • Alexia:Incapacidad para la lectura.
  • Disgrafía: Dificultad para escribir.
  • Discalculia: Dificultad para hacer cálculos matemáticos, etc.
  • La falta de motivación se ve con frecuencia en familias de pobre nivel cultural y de conductas inadecuadas.
  • En este ambiente familiar no existe el amor por el aprendizaje ni por la cultura,por lo que los niños procedentes de este medio no llegan a la escuela con la preparación y los conocimientos previos necesarios para lograr una buena adaptación escolar.
  • Generalmente el desarrollo intelectual de esos niños comparados con sus compañeritos de otros medios familiares es precario llegando a veces a comportarse como deficientes mentales, siendo la única causa la falta de motivación y privación cultural.
  • Los padres inadecuadamente se pronuncian ante sus hijos en forma despectiva hacia el saber,no les hacen comprender las ventajas que proporcionará el conocimiento.
  • Todo esto hará que el maestro se enfrente a un niño difícil que pronto se sentirá extraño en el grupo de pariguales;los juegos, los fracasos en el estudio y los trastornos graves de indisciplina terminarán conduciéndolos a la deserción escolar
  • El problema se hace más serio al no poder contar con la colaboración de los padres para solucionar la situación en que ya se encuentra el niño y que de no modificarse terminará por tomar el camino que lo conduzca hacia el comportamiento antisocial.
  • Durante el curso de un trastorno psicótico se detiene el desarrollo intelectual del niño,dejando en ocasiones secuelas que provocan dificultades en el aprendizaje.

Dificultades del aprendizaje

  • Las dificultades en el aprendizaje pueden ir asociadas a trastornos del lenguaje.Dentro de los trastornos articulares del lenguaje se encuentran las disartrías, las dislalias y la apraxia articulatoria del desarrollo.
  • En las disartrías se produce una interferencia de las vías nerviosas que inervan los mecanismos del habla periférica con una patología Neuromuscular o incluso sin ella.
  • Las dislalias pueden considerarse como el habla inmadura en los niños que no presentan patología Neuromuscular,se considera el trastorno más frecuente en los niños de 4 años,se plantea se deben a un retardo del desarrollo de los procesos neurológicos que contribuyen a la función del habla,tiene una base familiar.

En esta perspectiva muchos autores han investigado diferentes posiciones para estimular el aprendizaje en estos niños, a partir de la combinación de lo psicológico, psiconeurológico, psicolingüístico, pedagógico y hasta lo sociológico.

Estrategias en sujetos con diferentes tipos de dislexias

Estrategias de decodificación Son estrategias para enseñar los códigos de la lengua, en la cual el sujeto aprende a identificar las letras, los sonidos y su combinación. Este aprendizaje se produce a un nivel sensomotor del lenguaje escrito.

Mabel Condemarín, en su libro Lectura correctiva y remedial, de la década de los 80 del pasado siglo, analiza que para el estudio de los métodos de corrección de las dificultades lectoras se comienza por aquellas estrategias que tienen que ver con la decodificación, que se utilizan en la primera mitad del siglo pasado, entre ellas se pueden encontrar:

  • La Técnica de trazado de G. Fernald en el 1943, para disléxicos severos. Se aprende a leer en un contexto de estimulación simultánea de las otras expresiones del lenguaje: escuchar, hablar y escribir. Tiene cuatro fases: trazado, escritura sin trazado, reconocimiento de palabras y análisis de palabras.
  • El Programa Visual Auditivo Kinestésico (Programa V. H. K) de Anna Gillingham y B. Stilmanen 1960, que asumen la teoría de Orton, S. acerca de que la causa de las dificultades en el aprendizaje de la lectura es una alteración de la dominancia hemisférica, con implicaciones en la orientación direccional y en la memoria visual. Este programa se basa en el uso constante de asociaciones visuales, auditivas y kinestésicas: cómo una palabra se ve, cómo suena, cómo sienten los órganos del habla al pronunciarla o la mano al escribirla. Tiene tres fases: enseñanza de las letras, agrupamiento de sonidos y el deletreo.
  • El Método de palabras en color de Gattegnode 1963. Se representan las letras en un conjunto de láminas con alrededor de cuarenta colores para representar fonemas y grafemas, se incluyen 21 láminas de pared con palabras impresas en colores sobre un fondo negro. Se va introduciendo al alumno en todos los sonidos del lenguaje.
  • El Sistema psicolingüístico de fónicos en color de Bannatyne, A. en 1968. En él se codifica con color los fonemas vocálicos. El nombre del color indica el sonido del fonema vocal. El niño aprende la asociación color - fonema.
  • El Método gestual de Mme. B.Maisonnyque aparece en Francia en 1966 y utilizan Vernos y Coley en 1978, enfatiza en los aspectos fónico - articulatorio y utiliza el gesto como mediador del aprendizaje de la asociación fonema - grafema - articulema.

Estrategias psicolingüísticas

Se emplean para descifrar el código del lenguaje escrito basándose en la combinación de los diferentes procesos cognitivos con el lenguaje, en unos predominan los diferentes tipos de memoria, en otros el pensamiento, en otros la imaginación. Buscan la interrelación de lo sensomotor y lo semántico en la lectura. Se encuentran diferentes tipos de estas estrategias, entre ellas las de lectura oral, las que combinan todas las habilidades lectoras y las que plantean estrategias de solución de problemas para aprender a leer, entre ellas se encuentran:

Las estrategias basadas en la lectura oral

  1. Las lecturas repetidas de Samuels en 1979: el niño relee un pasaje corto y significativo tantas veces sea necesario para alcanzar un nivel de fluidez satisfactorio. Luego se repite el procedimiento con un nuevo pasaje.
  2. El Método de impresión neurológica de Heckelman en 1966, en el cual el educador y el niño leen simultáneamente en voz alta. Primero la voz del educador predomina y va proporcionando apoyos, gradualmente el niño prosigue solo la lectura. Hollingsworth en 1978 lo usa con lecturas grabadas y Van den Horneren 1977 utiliza audífonos con instrucciones lectoras que van del oído derecho al hemisferio izquierdo, mientras el hemisferio derecho se mantiene con música grabada, escuchada mediante el oído izquierdo.
  3. La lectura imitativa de Carol Chomsky en 1978, donde el educador, o utilizando una grabación, lee primero y el estudiante repite, mientras señalan con el dedo la palabra que se lee. Luego el educador realiza pausas después de cada palabra indicando donde comienza y termina, al igual que con los signos de puntuación.
  4. La lectura con apoyo de Anderson de 1981. Primero el maestro lee y el niño repite, luego el educador lee y omite palabras que el niño puede suplir, por último el niño lee solo y el educador proporciona los apoyos necesarios.
  5. La técnica de Lauritzen, C. en 1982, que utiliza textos con rimas predecibles y atractivas que el educador lee y los niños repiten como un eco, luego leen juntos.
  • El Programa de Mathews y Seibert en 1983 donde se contemplan actividades para mejorar las competencias lectoras del niño en tres áreas: fluidez y precisión, desarrollo del vocabulario y comprensión.
  • Las estrategias de resolución de problemas de Douglas, de Keogh y Barkettdel año 1980. Estos autores: incluyen estrategias para los "controles cognitivos" tales como: el automonitoreo y la autoinstrucción verbal y la modelación de las estrategias de resolución de problemas.
  • Las estrategias de Garner del año 1984. Para este autor la comprensión lectora es un proceso de solución de problemas y plantea quees necesario el desarrollo de cinco destrezas psicolingüísticas: muestreo, predicción, confirmación, anticipación y corrección para solucionar problemas de aprendizaje de la lectura.

Estrategias basadas en la integración interhemisférica

Son estrategias en las cuales se ha tratado de combinar la el aprendizaje de la lectura con la estimulación de las zonas corticales que intervienen en la realización de la lectura. Su empleo ha sido eficiente cuando existen daños neurológicos en uno de los hemisferios cerebrales o insuficiente estimulación en estos en algunos tipos específicos de dislexias. Entre ellas se encuentran:

  • La técnica de Lozano de 1976 para la sugestopedia, se utiliza la sugestión positiva y la relajación para un mejor y rápido aprendizaje de la lectura. Utiliza períodos de instrucción activa alternados con actividades pasivas, donde se escuchan sugestiones, que enfatizan la valía del sujeto y se estimula la visualización de las palabras sobre una pizarra magnética imaginaria.
  • Los procedimientos de Mundell de 1985 y de Fredericks en 1986, que establecen una secuencia de actividades para apoyar a los niños pequeños a desarrollar sus propias técnicas para crear imágenes mentales para la comprensión lectora.
  • El programa de Luvaas - Briggs en 1984 para alumnos universitarios con problemas de lectura. Propone una serie de ejercicios para la integración del procesamiento cerebral izquierdo y derecho, los que se refieren a: desarrollo del vocabulario, captación de la idea principal e inferencia y comprensión holísticas.
  • La estrategia configuracional de Rico de 1982. Para enseñar la lectura se escoge una palabra, se pide al niño que diga otras asociadas a ella y se va escribiendo un esquema que representa sus relaciones.
  • La estrategia de imágenes psicomotoras de Casale en 1985, donde el educador escribe en la pizarra una palabra y explica su significado, pide a los estudiantes que imaginen una pantomima que represente su significado, se escoge la pantomima más expresada, luego se repite cada nueva palabra y se repite la acción.

Estrategias metacognitivas Según sus autores la lectura comienza con el conocimiento metacognitivo del lector y finaliza con la aplicación de estrategias metacognitivas en las que el lector realiza los siguientes pasos:

  1. Intenta controlar conscientemente el proceso lector.
  2. Establece el propósito de la lectura.
  3. Focaliza su atención en su conocimiento metacognitivo.
  4. Planifica estratégicamente la regulación y monitoreo del acto lector:
  • Relectura, lectura de saltado, sintetizar.
  • Parafrasear, predecir.
  • Poner atención en las ideas importantes.
  • Evaluar el propio conocimiento.
  • Identificar la estructura o patrón del texto.
  • Secuenciar los hechos o eventos.
  • Observar las relaciones.
  • Realizar mentalmente las instrucciones.
  • Relacionar el nuevo conocimiento con el conocimiento previo.
  • Evaluación periódica del éxito en el logro de las metas lectoras.

Existe un gran número de estrategias metacognitivas, entre ellas: las recomendaciones de Steward y Tei, Sanacore, Montagne y Tanner; estrategias para establecer relaciones pregunta - respuesta de Raphael; estrategias para responder preguntas inferenciales de Poindenter y Prescotttodas de la década del 80 del pasado siglo y del noventa; estrategias basadas en la estructura textual, aprendizaje centrado en la reflexión de Perkins en 1994;la lectura significativa de Pulido en 1996;las estrategias metacognitivas, de Lacasaen 1997; lectura como procesamiento de la información, de Morenzaen 1997, las estrategias metacognitivas de Ossorio en 1999, entre otras.

Para la enseñanza de los niños con dificultades de aprendizaje son necesarias: estrategias metacognitivas, cognitivas y de control del esfuerzo del sujeto que aprende, por lo que no se debe utilizar un solo tipo de estrategia para enseñarlo.

Combinación de métodos en dependencia de las características de los niños

Para la enseñanza de la lectura a los niños con dificultades de aprendizaje es necesario tener en cuenta que ningún método es efectivo con la totalidad de los niños, su selección depende de las características del aprendiz, por ello es necesario conocerlo profundamente para determinar qué método o qué combinación de ellos es posible para contribuir a su aprendizaje. Se combinarán estos tomando como base la teoría de A. R. Luria en 1982 sobre los sistemas funcionales en busca de crear suficientes aferentaciones secundarias que fortalezcan la aferentación rectora, que en este caso lo constituye el aprendizaje de la lectura.

Para elegir los métodos de enseñanza de la lectura,para el niño con dificultades en el aprendizaje y en general, es necesario tener en cuenta las siguientes características de los sujetos que aprenden:

  1. Grado de desarrollo o capacidad general del alumno.
  2. Conocimientos previos específicos.
  3. Motivación para aprender.
  4. Intereses personales.

Para el proceso de preparación y adquisición de la lectura en el niño con dificultades de aprendizaje es indispensable que el adulto conozca profundamente a cada uno, así podrá conocer qué potencialidades y limitaciones tiene para aprender lectura. Por ejemplo, si se conoce que el niño o la niña no ha desarrollado la capacidad fonemática o tiene limitaciones para desarrollarla, el método de enseñanza que emplee no puede ser fonético, por lo que en este caso el o la combinación de métodos que necesita tiene que basarse en la función de globalización del niño y no en el análisis de los sonidos. En los niños con dificultades de aprendizaje han de combinarse métodos de descifrar el código con los de descifrar el sentido para poder lograr una correcta comprensión, fluidez y rapidez en la lectura.

A continuación se exponen algunos ejemplos de métodos utilizados durante una investigación concluida por M. Salazar en el 2002, en la estimulación de la lectura en niños con dificultades de aprendizaje en 1er grado:

Procedimientos basados en el color

  1. El maestro selecciona un color para la letra objeto de estudio y presenta ésta en una tarjeta de ese color. Se utilizarán los colores combinando los mismos a partir de su función psicológica (colores excitantes o cálidos: amarillo, rojo, naranja y colores inhibitorios o fríos: blanco, azul, verde) y se tendrá en cuenta para ello la caracterización realizada a los niños sobre los fonemas donde presentan mayores dificultades, para presentar estos se utilizarán los colores excitantes, mientras que para los que tienen mayores posibilidades de asimilación se utilizarán los colores fríos.
  2. También al presentar aquellas palabras en la que los niños han tenido dificultades en su pronunciación al inicio, medio o fin se señalará esta parte con colores excitantes para llamar la atención del niño hacia ella. Se tendrá presente que con la presentación de los colores el escolar creará nuevas aferentaciones que le permitirán fijar mejor tanto la letra como la palabra.
  3. Presentación de un gesto que representa esa letra.

Procedimientos basados en el gesto

  1. Reproducir las letras en el pizarrón, colocarse frente a los niños y hacer el gesto que representa la letra con la mano izquierda, los niños al imitarlo deben hacerlo con la mano derecha.
  2. El educador pronuncia el gesto y pide a los niños que pronuncien el sonido y que realicen el gesto.
  3. Les muestra la letra y los niños deben pronunciar el sonido y hacer el gesto.
  4. Tratar de que los niños hagan simultáneamente el gesto y pronuncien el sonido.
  5. Se pueden efectuar juegos fónicos: juntar láminas que representen objetos que comienzan con el sonido que se trabaja, discriminar el sonido entre grupos de palabras, discriminar el sonido cuando se encuentra al final de la palabra.
  6. Observar en un espejo el comportamiento de los labios, su posición y de la lengua y los dientes cuando se pronuncian los diferentes fonemas. De esta forma los niños apreciarán las relaciones entre el sonido (fonema), el plano de articulación (articulema) y la forma de la letra (grafema).
  7. Repetir los ejercicios tantas veces sea necesario hasta que logren pronunciar la sílaba correctamente, sin separar la consonante de la vocal.

Acciones que pueden realizarse para combinar el método de percepción del color y el método gestual con el fónico - analítico - sintético

  1. El maestro hace el gesto o muestra el color para que el niño diga el sonido.
  2. El maestro dice el sonido el niño hace el gesto o dice el color.
  3. El maestro presenta la grafía el niño dice el sonido, el color o representa el gesto.
  4. El maestro hace el gesto, dice o enseña el color y el niño dibuja en el aire la grafía.
  5. Otras combinaciones que el maestro encuentre posibles.

A finales del siglo XX se aprecia una nueva visión del proceso de enseñanza de la lectura, tanto a los niños comunes como a los que tienen dificultades en el aprendizaje, y comienzan a manifestarse tendencias en cuanto a la enseñanza de la lectura para descifrar el significado del texto. Se busca alternativas que permitan que el sujeto sea un ser activo, que formule hipótesis, que verifique el sentido del texto, que se compruebe el aprendizaje por la comprensión lectora, y que la base material para el aprendizaje sea un conjunto de textos significativos para el que aprende y se observa el proceso de descubrimiento, sistematizando procedimientos de lectura rápida.

Si se tiene en cuenta que cada enfoque o método tiene éxito con un tipo determinado de alumno, debido a que cada estudiante es único, se necesita una combinación de enfoques o métodos para llegar a cubrir las necesidades educativas de cada uno. El maestro es el encargado de buscar dicha combinación, por lo que debe tratar de resolver las insuficiencias lectoras de los niños con insuficiencias en el aprendizaje a partir de la combinación de métodos que necesite la estructura psicológica que caracteriza a cada sujeto.

Diagnóstico

  • Para hacer el diagnóstico de estos trastornos será necesario ante todo definir la dificultad en el aprendizaje. Debe hacerse un estudio pediátrico que descarte patologías crónicas somáticas así como se hará un estudio oftalmológico y audiométrico en los casos que se sospeche trastornos sensoriales, ya sean visuales o auditivos.
  • Se hará una evaluación pedagógica para detectar trastornos específicos del aprendizaje, diagnóstico este que se confirmará buscando en la anamnesis antecedentes de enseñanza convencional y la procedencia de un medio sociocultural adecuado, además de descartar retraso mental o daño orgánico a través de pruebas psicológicas.
  • Se indagarán las características del medio familiar en busca de causas culturales y ambientales ante dificultades del aprendizaje sin otra causa demostrable.
  • Debe hacerse una evaluación psiquiátrica que permita detectar trastornos emocionales como causa de esta dificultad para aprender y por último debe hacerse una valoración lofogomática en los niños que no aprenden y que presentan trastornos del habla.
  • El diagnóstico diferencial se hará primero entre cada uno de los trastornos agrupados en este tema.
  • Debe hacerse el diagnóstico diferencial con retraso mental fundamentalmente con el retraso ligero que puede no detectarse clínicamente y con el retraso modero.
  • La Disfunción Cerebral Mínima es otra patología con la cual debe hacerse el diagnóstico diferencial, la hiperquinesia, los trastornos de la atención así como con secuelas de trastornos psicóticos de la infancia que dejan limitaciones intelectuales.
  • El pronóstico estará dado primero por la causa del trastorno, la detección temprana del mismo, así como el tratamiento y orientación adecuada.Muchas veces la evolución negativa del paciente estará dada por trastornos de conducta emocionales como consecuencia de un manejo del medio inadecuado ante las dificultades escolares que presentan.

Tratamiento

  • Dependerá de la causa del trastorno,las patologías somáticas crónicas serán tratadas por el pediatra,recomendándose la creación de aulas especiales en los hospitales pediátricos donde puedan recibir tratamiento pedagógico remedial con el objetivo que estos pacientes no se atrasen y puedan incorporarse al grado escolar que cursan al alta del hospital.
  • Los niños con trastornos sensoriales serán atendidos por el especialista correspondiente con el objetivo de corregir sus defectos ya sea el uso de espejuelos en los trastornos visuales o audífonos en las hipoacusias. Algunos de estos casos requieren escuelas especializadas para estos defectos.
  • Los trastornos específicos o selectivos requerirán ayuda pedagógica especializada así como los trastornos del habla recibirán tratamiento logofoniátrico.
  • Los niños con dificultades de aprendizaje por causas ambientales deben recibir un tratamiento especial en la escuela a través de estimular sus logros escolares, elevar su autoestima, ayudarlos a integrarse a su colectivo escolar y motivarlos así al estudio.
  • Debe trabajarse con el medio familiar vinculando los padres a las actividades escolares mejorando así la relación familia-escuela.
  • Los niños con trastornos emocionales recibirán atención psiquiátrica mediante psicoterapia individual o de grupo, psicofármacos para controlar la ausencia o depresión si es necesario,así como la orientación al medio tratando de resolver las causas ambientales que dieron lugar al conflicto emocional causante del trastorno del aprendizaje.
  • Criterios de remisión.
  • Las patologías somáticas crónicas serán remitidas a las consultas de Pediatría.
  • Los trastornos sensoriales deberán remitirse a Oftalmología y Otorrinolaringología y los casos que los requieran serán sometidos a escuelas especializadas para estos defectos.

Fuentes

  1. ALCOBÉ, JOSEP. El método natural de lectura y las teorías de Foucambert. En Revista Cuadernos de Pedagogía en CD, No. 96, dic. 1982.
  2. CONDEMARIN, MABEL. Lectura correctiva y remedial. - -Santiago de Chile: Ed. S. M, 1989.
  3. ____________________. Lectura temprana. Edición revisada y aumentada.- - Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello, 1992.
  4. Clínica Psiquiátrica Infantil. Págs. 77-84.
  5. Glosario Cubano 2. Pág. 59.
  6. Necesidades Educativas Especiales Intelectuales transitorias. Tesis de Maestría en investigación Educativa, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Holguín, 1998.
  7. _________________. Modelo didáctico para la dirección del proceso de preparación y adquisición de la lectura en niños y niñas de 4 a 7 años con dificultades de aprendizaje. Tesis de doctorado, UCP José de la luz y Caballero, 2002
  8. RAPHAEL, E. T. Question – answering strategies of children. In The Reading Teacher, Vol. 36, No. 2, 1982.
  9. Salazar Salazar, Maritza (2005). Métodos de aprendizaje de la lectura. Perú, Lima, Fondo editorial del Pedagógico de San Marcos, 1ra edición.
  10. Salazar Salazar, Maritza. Diagnóstico y tratamiento de las insuficiencias lectoras en niños con Necesidades Educativas Especiales Intelectuales transitorias. Tesis de Maestría en investigación Educativa, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Holguín, 1998.
  11. SAMUELS, S. J. The method of repeated reading. In The Reading Teacher, Vol. 32, 1979.
  12. Tratado de Psiquiatría. Kaplan Tomo IV. Págs. 22-27.