Vaquería

Vaquería
Información sobre la plantilla
Concepto:Fiesta popular de origen mexicano.

Vaquería. Fiestas populares desarrolladas en Yucatán, México, su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles asentados en la región, cuyo principal ingreso económico provenía de la crianza de ganado vacuno en sus haciendas, convocaban a los trabajadores para ¨la hierra¨ de los rebaños y ofrecían un festejo o baile colectivo a forma de ceremonia como preludio al herraje que implicaba un gran esfuerzo físico.

Historia

En esta fiesta participaba todo el pueblo, para celebrar el auge económico que implicaba el crecimiento del hato ganadero. Se realizaba el evento bajo el patrocinio religioso del santo patrono de la localidad. La duración era variable y dependía de la desenvolvencia económica de los organizadores y participantes, pero podía extenderse por algunos dias. Se usaban vestimentas especiales para esta fiesta, eran invitados los vecinos de otros pueblos o haciendas, especialmente las muchachas jóvenes en aras de aumentar el número de bailarinas que generaban el espectáculo colectivo principal. Era la jarana el baile predominante en este evento. Mientras duraban las fiestas el trabajo era suspendido en horas tempranas. La vaquería se realizaba en la plaza principal de la hacienda o en los corredores del edificio principal ubicado en lo que se denominaba el casco de la hacienda, que era donde moraban los propietarios o hacendados.

Según Vázquez Santa Ana:
“... en las vaquerías los bailadores se colocan en hileras, la de hombres frente a la de mujeres, a una distancia de más o menos un metro. La indumentaria es la típica de la región, portando los hombres camisa suelta o con botonadura de oro, calzón blanco planchado, sandalias de tacón alto, de vistosos colores y sombrero guano y pañuelo de seda de color, al cuello; y las mujeres, huipiles de fina tela bordados en las orillas con seda de color, rebozo de flecos, collares finos de diversas características, aretes largos de filigrana y en la cabeza un gran lazo formado por una cinta de color, ancha para asegurar el moño. Cuando la vaquería es modesta, simplemente se le llama jarana. Por lo general la jarana consta de dos partes, bailándose la primera zapateada y la segunda lisada y con los brazos en alto. La bailadora que más destaca por su habilidad, es seleccionada, colocándole uno o más sombreros en la cabeza, para bailar sola; la concurrencia mientras, aplaude al ritmo de la música, y le otorga galas(presentes). Algunos bailables duran hasta una hora. La primera danza que se toca en toda la vaquería es, por lo general, los Aires del Mayaab, y la ultima, el popular torito.

La música del baile es ejecutada por una orquesta compuesta de un pequeño grupo de violines, una sección de alientos con flautas y clarinetes, arpas y un par de timbales de llave; la jarana igualmente se acompaña de un grupo similar, aunque reducido. El repertorio incluye minuetes, valses, sones y danzas habaneras.[1]

Actualidad

En la actualidad, estas festividades siguen realizandose en la mayoría de los pueblos de Yucatán. Hoy dia se tiene mas enfasís en el carácter religioso de la fiesta y se organizan normalmente para cerrar las procesiones dedicadas al santo patrono de la localidad, y aunque actualmente esten disociadas totalmente de la actividad ganadera aún conservan su nombre.

Es la plaza central del pueblo la que alberga las celebraciones, en ella se construyen enramadas y se levantan templetes en los que se llevan a cabo los bailes y se posiciona la orquesta encargada de animar las fiestas. Se desarrollan tambien corridas de toros en redondeles o cosos que se crean para el evento.

Los bailarines varones visten al puro estilo clásico yucateco. Las mujeres visten con un elegante vestido de tres piezas de color blanco y adornado con bordados floridos de varios colores.

Se estila aun en la fecha repartir entre los participantes el pukkeyem(vocablo maya para nombrar el pozole) bebida a base de maiz diluido en aguia y endulzado con miel.

Referencia

  1. Pareyon, G 2007, Diccionario Enciclopédico de Música en México, vol.1, Universidad Panamericana, Guadalajara, México. p.1071. Consultado: 26 de junio de 2015.

Fuentes

  • 1940. Higinio VÁZQUEZ SANTA ANA: Fiestas y costumbres de México, t. I, Botas, cd. de México, 381 pp. (citado por Mayer-Sierra, 1947).
  • 1944. Edmundo BOLIO: ¨Vaquerías¨, Diccionario histórico, geográfico y biográfico de Yucatán, ICD, cd. de México, p. 234.
  • Definición de Vaquería. Consultado: 26 de junio de 2015.