Virgilio Hugo

Virgilio Hugo
Información sobre la plantilla
Virgilio hugo.jpg
NombreVirgilio Hugo
Nacimiento3 de mayo de 1924
Zárate (Buenos Aires),Argentina
Fallecimiento25 de octubre de 1997
Zárate (Buenos Aires), Argentina
NacionalidadArgentina
OcupaciónPianista y compositor

Virgilio Hugo. Pianista y compositor argentino.

Síntesis biográfica

Virgilio Hugo nace en Zárate (Buenos Aires), Argentina el 3 de mayo de 1924 , hijo de padres anarquistas

Trayectoria

Autor prolífico, con cientos de canciones, tenía catorce años cuando compone el tango “Maquillaje” y, a los pocos años, el monumental “Naranjo en flor”, dos clásicos indiscutidos del género, ambos inspirados en letras de su hermano Homero.

Sus composiciones más destacadas,son: “Vete de mí”, su bolero más popular con infinidad de versiones, los valses “Absurdo” y “Tu casa ya no está”, los tangos “Farol”, “Afiches”, “Oro falso”, “Siempre París”, “Chau, no va más”, todos con versos de Homero y los instrumentales, “Chau Piazzolla” y “Parisien”, en colaboración con Héctor Stamponi. Con su hermano mayor, terminan la obra póstuma de Enrique Discépolo: “Fangal”.

Es un gran melodista y son muchos los éxitos, tanto por el reconocimiento de la calidad artística de su obra, como por la repercusión comercial. Es un personaje polémico.

Recuerdo una tarde en un restaurante de la calle Talcahuano, lo ví por última vez tocando el piano. Es un lugar menor para alguien de su estatura artística y su talento. Es cierto, que sus desafortunadas opiniones sobre Carlos Gardel lo habían relegado bastante del ambiente tanguero, pero no creo que esa fuera la causa de ese auditorio indiferente, ni tampoco, que está ahí en procura de un sustento material, más bien pienso que es su propia necesidad de seguir haciendo tango.

En marzo de 1976 en un reportaje publicado en el diario Clarín se ufana confesando: «Cuando uno tiene hechas más de dos mil canciones, cuando enseña y tiene discípulos, cuando se levanta cada día con un proyecto de vida nuevo, como ahora que acabo de formar un trío y canto, y venís vos y me preguntas cuantos años tengo, debo contestarte que no soy inmortal, pero soy un artista, y ellos no cumplen años sino obras».

Es crítico con los artistas que musicalizan obras de poetas importantes. Respecto de Joan Manuel Serrat es tajante: «Hay que tener cuidado con eso, la poesía es un género que tiene su razón propia de existir. Es como un pájaro terminado, con plumaje y alas y que vuela sin necesidad de guitarra. Hasta te diría que la poesía ni siquiera debería ser leída en voz alta. Lo que Serrat hace con el romancero de Machado, en realidad lo hace el romancero, que ya de por sí es un canto. Pero cuando él se pone a cantar a Miguel Hernández, lo único que hace es traicionar al poeta y a su poesía, porque se sirve de ella sin comprenderla. Yo creo que antes de ponerle música hay que sentarse a pensar un ratito».

En varias oportunidades critica a los poetas de ocasión. Dice que en este país, cualquier borracho puede hacer una letrita, registrarla y, a partir de ese momento, ser considerado un autor. Está convencido que no se valora la poesía del tango, por considerarse un arte menor. «No concibo que en la Sociedad de Autores haya 17.000 socios y en Estados Unidos apenas 3.000. Y no es porque aquí tengamos más genios, allá son exigentes».

Respecto de las nuevas formas de interpretación: «En el tango se diferencian dos épocas: una de formación y otra de deformación. Aquí comienza mi teoría. En la primera los De Caro, Maffia, Contursi, Manzi, va construyendo un altar, piedra por piedra, es todo un proceso de enriquecimiento, una cultura de la canción que el pueblo conocía y entendía. Hasta ahí la cosa tenía un ordenamiento lógico. Las disciplinas está sometidas a los sabedores y el director es el director y el arreglador el arreglador. Después viene la otra época. Es cuando el cantor de tangos se convierte en vedette y comienza a pasar encima de los músicos, de las letras, del director y de todo. Aureolado y aturdido por su propia imagen, como Narciso, reniega de la poesía, deja de someterse, inventa poses, asume un papel de machieta y canta para él, no para la canción creada. De esta deformación se salvan pocos, uno es Edmundo Rivero.

Siguiendo su pensamiento, esa deformación tiene consecuencias sobre el público, le deterioró los oídos y, sentenciaba: «Peor, el público de tango se ha estancado. Y así festeja que el cantor siga pateando el suelo como hace cuarenta años, cuando pateaba el escenario porque los que estaban bailando no lo atendían. Entonces el cantor se engolosina y busca el aplauso en el final. Y no le importa que ese final sea bajo, cadencioso, como el de “Mi noche triste”. Él, igual, pega un alarido y gana un mal aplauso y siembra el desconcierto».

No obstante sus controvertidas opiniones, Virgilio Expósito fue un hombre culto —dominaba cuatro idiomas—, un magnífico pianista y, por sobre todas las cosas, un estupendo creador de belleza. Por eso, junto a su hermano Homero Expósito, está en la galería grande de nuestra música popular.

Muerte

Virgilio Hugo fallece el 25 de octubre de 1997, en Zárate (Buenos Aires), Argentina.

Fuentes