Sistema:Galería/enero

1 de enero 2 de enero
{{Sistema:Galería/enero/1}} {{Sistema:Galería/enero/2}}
Víctor Patricio Landaluze. Pintor costumbrista, dibujante humorístico y caricaturista político español, activo en Cuba. Su personaje Liborio, el guajiro, se convirtió en símbolo del pueblo cubano.


Rafael Blanco Estera. Destacado caricaturista de la etapa neocolonial en Cuba.


3 de enero 4 de enero
{{Sistema:Galería/enero/3}} {{Sistema:Galería/enero/4}}
Raúl Martínez. Pintor, diseñador y fotógrafo cubano. Uno de los exponentes del expresionismo abstracto y del pop art en Cuba.
Pedro Pablo Oliva. Una de las principales figuras de la pintura cubana contemporánea. Exponente del estilo neoexpresionista.


Antonio Gattorno Águila. Destacado pintor cubano, su trabajo fijó pautas para la generación de La Vanguardia.


5 de enero 6 de enero
{{Sistema:Galería/enero/5}} {{Sistema:Galería/enero/6}}
Antonio Guerrero Rodríguez. Ingeniero en construcción de Aeródromos, poeta y pintor. Héroe de la República de Cuba que estuvo preso en Estados Unidos por su accionar revolucionario.


Armando García Menocal. Pintor e independentista cubano. Representó el verdadero y mejor realismo académico y en su pintura reflejó aspectos de la cubanía esencial.


7 de enero 8 de enero
{{Sistema:Galería/enero/7}} {{Sistema:Galería/enero/8}}
Carlos Enríquez. Pintor cubano de grandes cualidades naturales. Considerado como uno de los más grandes artistas de la plástica cubana de la primera mitad del siglo XX.


ICAIC. Fue creado el 24 de marzo de 1959, a pocos días del triunfo de la Revolución Cubana, como expresión manifiesta del valor otorgado a la cultura artística y, más concretamente, al cine.


9 de enero 10 de enero
{{Sistema:Galería/enero/9}} {{Sistema:Galería/enero/10}}
Choco (Eduardo Roca Salazar). Es un destacado artista de la plástica cubano de fama mundial. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, del Taller Experimental de Gráfica de La Habana y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos.


Danilo Moreno Méndez. Graduado de la Academia de Artes Plásticas Oscar Fernández Morera de Trinidad con Título de: Técnico en Artes Plásticas. Orfebrería Artística. Cerámica y Estampa Gráfica. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz.


11 de enero 12 de enero
{{Sistema:Galería/enero/11}} {{Sistema:Galería/enero/12}}
Eduardo Abela. Pintor y caricaturista cubano. Creador del personaje El Bobo. Autor de la obra Guajiros, paradigmática de la pintura cubana.


Ever Fonseca. Pintor, escultor y ceramista cubano. Premio Nacional de Artes Plásticas en 2012. Por su trayectoria artística destacada, el Consejo de Estado de la República de Cuba le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier.


13 de enero 14 de enero
{{Sistema:Galería/enero/13}} {{Sistema:Galería/enero/14}}
Ernesto Rancaño. Una de las figuras más renombradas del arte cubano contemporáneo, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos.


Flora Fong. Artista de la plástica contemporánea destacada en Cuba, por la forma de llevar al lienzo o la cartulina paisajes autóctonos, en los cuales sobresale la sensualidad tropical y la tenacidad asiática.


15 de enero 16 de enero
{{Sistema:Galería/enero/15}} {{Sistema:Galería/enero/16}}
Francisco Rafael Paneca Cano. Destacado pintor, grabador y dibujante cubano.


Franklin Álvarez Fortún. Artista plástico cubano nacido en Camagüey. Es graduado de la Escuela Vocacional de Arte de Camagüey y de la Escuela Profesional de Arte de Camagüey. Reside y trabaja actualmente en La Habana.


17 de enero 18 de enero
{{Sistema:Galería/enero/17}} {{Sistema:Galería/enero/18}}
Ileana Mulet. Es una destacada artista plástica y poetisa perteneciente a la generación de pintores de los 80. Es conocida por su peculiar paisajística lírica, renovadora de los cánones establecidos.


José Antonio Hechavarría. Reconocido escultor, dibujante y pintor. Ha realizado exposiciones personales en diversas ciudades de Cuba y Francia.


19 de enero 20 de enero
{{Sistema:Galería/enero/19}} {{Sistema:Galería/enero/20}}
José Antonio Rodríguez Fuster. Destacado ceramista, dibujante, pintor y grabador cubano. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).


Juan David Posada. Relevante figura de la plástica cubana que hizo de la caricatura personal su principal modo de expresión.


21 de enero 22 de enero
{{Sistema:Galería/enero/21}} {{Sistema:Galería/enero/22}}
José Miguel Pérez Sierra. Pintor cubano, graduado de Artes Plásticas en el 1966.


Juan Moreira. Destacado artista plástico cubano. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos.


23 de enero 24 de enero
{{Sistema:Galería/enero/23}} {{Sistema:Galería/enero/24}}
Juan Padrón. Exitoso y destacado realizador del dibujo animado cubano. Caricaturista, realizador de dibujos animados, ilustrador, historietista y guionista.


Mabel Poplet. Artista de la plástica cubana. Egresada de la Academia Nacional San Alejandro con Título de Oro. Graduada del Taller de Acto de Conducta Tania Bruguera y del Instituto Superior de Arte.


25 de enero 26 de enero
{{Sistema:Galería/enero/25}} {{Sistema:Galería/enero/26}}
Iván Carbonell Guerra. Artista novel de la plástica contemporánea cubano. Trabaja las texturas llevando al lienzo o cartulina sus mundo fantástico y raíces autóctonas, en los cuales sobresale la sensualidad tropical y la tenacidad asiática.


Maike. De formación no académica, ha recibido el legado de los maestros escultores y miniaturistas. Miembro del grupo promotor del Barrio Chino de La Habana y de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).


27 de enero 28 de enero
{{Sistema:Galería/enero/27}} {{Sistema:Galería/enero/28}}
Mariano Rodríguez. Artista de la plástica, pintor autodidacta, inició su carrera artística al calor del movimiento muralista mexicano, el cual ejerció una gran influencia en su formación. Miembro de la llamada Escuela de Pintura de La Habana, artista comprometido con la lucha antiimperialista, se dice que su pintura es exuberante, alegre, dinámica y esencial.


Marta María Pérez Bravo. Artista de la plástica cubana que ha obtenido varios premios por sus exposiciones a lo largo de su trayectoria artística.


29 de enero 30 de enero
{{Sistema:Galería/enero/29}} {{Sistema:Galería/enero/30}}
Maykel Herrera. Destacado artista de la plástica cubano. Popularmente calificado como el “pintor de los niños”, su obra ha trascendido fronteras para, en un plazo sorprendentemente breve, ganar espacio dentro del arte cubano contemporáneo.


Nelson Domínguez. Destacado artista de la plástica que se desarrolla en la pintura, grabado, cerámica y escultura.


31 de enero
{{Sistema:Galería/enero/31}}
Armando García Menocal. Pintor e independentista cubano. Representó el verdadero y mejor realismo académico y en su pintura reflejó aspectos de la cubanía esencial.