Diferencia entre las páginas «JPEG (Joint Photographic Experts Group)» y «Maximino el Tracio»

(Diferencia entre las páginas)
(Se cambió el destino de la redirección de JPEG a JPG)
(Etiqueta: Destino de redirección modificado)
 
(Página creada con «{{Ficha Noble |nombre = Maximino el Tracio |título = emperador del Imperio Romano |imagen = MAXIMINO_EL_TRACIO_1.jpg |tamaño de imagen = |epígrafe = |reinado = 235 al…»)
 
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[JPG]]
+
{{Ficha Noble
 +
|nombre = Maximino el Tracio
 +
|título = emperador del Imperio Romano
 +
|imagen = MAXIMINO_EL_TRACIO_1.jpg
 +
|tamaño de imagen =
 +
|epígrafe =
 +
|reinado = 235 al 238
 +
|coronación =
 +
|otros títulos =
 +
|nombre completo = Cayo Julio Vero Máximo, después de emperador, Cesar Cayo Julio Vero Máximo
 +
|fecha de nacimiento = cerca del 173 d C
 +
|lugar de nacimiento = Tracia
 +
|fecha de defunción = abril de 238
 +
|lugar de defunción = Aquilea, Italia
 +
|lugar de entierro =
 +
|predecesor = Alejandro Severo
 +
|regente =
 +
|sucesor = Pupieno y Balbino
 +
|suc-tipo =
 +
|heredero =
 +
|consorte = Cecilia Paulina
 +
|cónyuge =
 +
|descendencia = Cayo Julio Vero Maximo
 +
|casa real =
 +
|dinastía =
 +
|himno real =
 +
|padre = Mica
 +
|madre = Hababa
 +
|residencia =
 +
|firma =
 +
|escudo =
 +
|lema =
 +
}} 
 +
'''Maximino el Tracio'''. Primer Emperador de origen bárbaro que gobernó del año 235 al 238.
  
[[Categoría: Redirecciones]]
+
== Síntesis biográfica ==
<!--==Fuentes==-->
+
 
 +
Nació en [[Tracia]], una región al noreste de [[Macedonia]], alrededor del año [[173 d.C.]]  hijo de un padre campesino y una madre alana.
 +
 
 +
Fue un soldado de origen humilde que entró en el ejército en el 190 d.C. cuando [[Septimio Severo]] era emperador, se destacó por su fortaleza y habilidades militares y llego a ser comandante de la legión IV Itálica.
 +
 
 +
== Emperador romano ==
 +
 
 +
En el año [[235 d.C.]], después de ataques fallidos contra los [[partos]] y [[germanos]], el emperador [[Alejandro Severo]] fue asesinado por sus tropas cansadas de su incapacidad para dirigir; el 20 de marzo del 235 d.C., gracias a su popularidad y habilidades militares, Maximino fue proclamado emperador por la Guardia Pretoriana  y el Senado romano lo aprobó a pesar de que lo consideraban un bárbaro que estaba por debajo de su posición social, al año siguiente nombro Cesar a su hijo Máximo.
 +
 
 +
Su ascenso al trono marcó una ruptura con la tradición de emperadores de origen senatorial comenzando el ascenso a emperadores de origen militar.
 +
 
 +
== Gobierno ==
 +
 
 +
Debió enfrentar desafíos en la gestión de la economía con un senado que no le apoyaba totalmente. Su figura fue representada en monedas y esculturas, patrocinó proyectos arquitectónicos y artísticos, construyo numerosas fortalezas y campamentos militares alineados a lo largo de la frontera e hizo reparar los caminos para garantizar las comunicaciones y los abastecimientos.
 +
 
 +
En su corto gobierno se empeñó en fortalecer el poder del ejército e impuso la subida de los impuestos para solventar los gastos militares, Maximino sabía que la supervivencia del Imperio dependía de los ejércitos y la eficacia de estos de sus ingresos y que si el sistema tributario fallaba el imperio se disolvía.
 +
 
 +
== Expansión de territorios ==
 +
 
 +
Sostuvo guerras contra los invasores del Imperio y realizo numerosas campañas militares para expandir el territorio del Imperio, venció a los [[germanos]], [[sármatas]] y [[dacios]], además de los éxitos en sus campañas en España, África, la alta Italia y el sur de la Galia.
 +
 
 +
Para pagar sus guerras, Maximino vacío las arcas del estado y empobreció a la clase dominante, estas campañas le indujeron a hacer recortes en los subsidios al suministro de granos y agotadas las finanzas del imperio  transfirió a su fortuna personal el dinero de las arcas públicas y los fondos recaudados para el bienestar público para espectáculos o festivales, todo esto  hizo que perdiera popularidad con el pueblo y el senado que aprovecho para conspirar contra él, le declarara enemigo del estado  y apoyaran a Marco Antonio Gordiano.
 +
 
 +
[[Capeliano]], gobernador de [[Numidia]] y aliado de Maximino, avanzó sus legiones hacia [[Cartago]] y derroto a [[Gordiano II]] hijo de [[Giordano I]], quien, al saber del asesinato de su hijo, se suicido.
 +
 
 +
El Senado continuaba negándose a aceptar a Maximino como emperador y nombró como co-emperadores a Décimo Celio Calvino Balbino y Marco Clodio Pupieno Máximo, quienes no fueron aceptados por el pueblo de Roma que prefería a  Marco Antonio Gordiano  sobrino de Gordiano II, que poco después se convertiría en [[Gordiano III]].
 +
 
 +
La falta de apoyo del Senado y campañas militares costosas hicieron que su tropa se levantara en su contra, en el año [[238 d.C]]  Maximino marcho al sur contra Italia, la derrota en Aquilea y la escasez de alimentos provocaron que en mayo del propio año la Guardia Pretoriana agotada por el largo asedio se amotino y Maximino y su hijo Máximo fueron asesinados.
 +
 
 +
[[Pupieno]] regresó a Roma como héroe adjudicándose la victoria por lo que un celoso [[Balbino]] se le enfrento, la Guardia Pretoriana capturó a ambos emperadores y sus cuerpos fueron arrastrados por las calles de Roma, siendo Gordiano III proclamado como el nuevo emperador.
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
*[https://prosopografia.org/cientificos/prosopografia-de-maximino-el-tracio-emperador/]
 +
*[https://www.eldebate.com/historia/20220422/maximino-tracio-primer-emperador-barbaro.html]
 +
*[https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=maximino-cayo-julio-vero-emperador-de-roma]
 +
*[https://historiayromaantigua.blogspot.com/2024/01/maximino-el-tracio-el-pastor-hijo-de.html]
 +
 
 +
[[Categoría:Emperadores romanos]]

Revisión del 20:09 31 may 2024

Maximino el Tracio
Información sobre la plantilla
emperador del Imperio Romano
MAXIMINO EL TRACIO 1.jpg
Reinado 235 al 238
Nombre real Cayo Julio Vero Máximo, después de emperador, Cesar Cayo Julio Vero Máximo
Nacimiento cerca del 173 d C
Tracia
Fallecimiento abril de 238
Aquilea, Italia
Predecesor Alejandro Severo
Sucesor Pupieno y Balbino
Consorte Cecilia Paulina
Descendencia Cayo Julio Vero Maximo
Padre Mica
Madre Hababa

Maximino el Tracio. Primer Emperador de origen bárbaro que gobernó del año 235 al 238.

Síntesis biográfica

Nació en Tracia, una región al noreste de Macedonia, alrededor del año 173 d.C. hijo de un padre campesino y una madre alana.

Fue un soldado de origen humilde que entró en el ejército en el 190 d.C. cuando Septimio Severo era emperador, se destacó por su fortaleza y habilidades militares y llego a ser comandante de la legión IV Itálica.

Emperador romano

En el año 235 d.C., después de ataques fallidos contra los partos y germanos, el emperador Alejandro Severo fue asesinado por sus tropas cansadas de su incapacidad para dirigir; el 20 de marzo del 235 d.C., gracias a su popularidad y habilidades militares, Maximino fue proclamado emperador por la Guardia Pretoriana y el Senado romano lo aprobó a pesar de que lo consideraban un bárbaro que estaba por debajo de su posición social, al año siguiente nombro Cesar a su hijo Máximo.

Su ascenso al trono marcó una ruptura con la tradición de emperadores de origen senatorial comenzando el ascenso a emperadores de origen militar.

Gobierno

Debió enfrentar desafíos en la gestión de la economía con un senado que no le apoyaba totalmente. Su figura fue representada en monedas y esculturas, patrocinó proyectos arquitectónicos y artísticos, construyo numerosas fortalezas y campamentos militares alineados a lo largo de la frontera e hizo reparar los caminos para garantizar las comunicaciones y los abastecimientos.

En su corto gobierno se empeñó en fortalecer el poder del ejército e impuso la subida de los impuestos para solventar los gastos militares, Maximino sabía que la supervivencia del Imperio dependía de los ejércitos y la eficacia de estos de sus ingresos y que si el sistema tributario fallaba el imperio se disolvía.

Expansión de territorios

Sostuvo guerras contra los invasores del Imperio y realizo numerosas campañas militares para expandir el territorio del Imperio, venció a los germanos, sármatas y dacios, además de los éxitos en sus campañas en España, África, la alta Italia y el sur de la Galia.

Para pagar sus guerras, Maximino vacío las arcas del estado y empobreció a la clase dominante, estas campañas le indujeron a hacer recortes en los subsidios al suministro de granos y agotadas las finanzas del imperio transfirió a su fortuna personal el dinero de las arcas públicas y los fondos recaudados para el bienestar público para espectáculos o festivales, todo esto hizo que perdiera popularidad con el pueblo y el senado que aprovecho para conspirar contra él, le declarara enemigo del estado y apoyaran a Marco Antonio Gordiano.

Capeliano, gobernador de Numidia y aliado de Maximino, avanzó sus legiones hacia Cartago y derroto a Gordiano II hijo de Giordano I, quien, al saber del asesinato de su hijo, se suicido.

El Senado continuaba negándose a aceptar a Maximino como emperador y nombró como co-emperadores a Décimo Celio Calvino Balbino y Marco Clodio Pupieno Máximo, quienes no fueron aceptados por el pueblo de Roma que prefería a Marco Antonio Gordiano sobrino de Gordiano II, que poco después se convertiría en Gordiano III.

La falta de apoyo del Senado y campañas militares costosas hicieron que su tropa se levantara en su contra, en el año 238 d.C Maximino marcho al sur contra Italia, la derrota en Aquilea y la escasez de alimentos provocaron que en mayo del propio año la Guardia Pretoriana agotada por el largo asedio se amotino y Maximino y su hijo Máximo fueron asesinados.

Pupieno regresó a Roma como héroe adjudicándose la victoria por lo que un celoso Balbino se le enfrento, la Guardia Pretoriana capturó a ambos emperadores y sus cuerpos fueron arrastrados por las calles de Roma, siendo Gordiano III proclamado como el nuevo emperador.

Fuentes