Diferencia entre revisiones de «Cebolleta»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Planta|nombre=Cebolleta|imagen=cebolletafresca.jpg|reino= Plantea |division=Magnoliophyta|clase=|orden=|familia=Liliáceas|diversidad=|subfamilia=}}'''Cebolleta'''. También conocida por: [[Cebolla]] verde, Cebolla de invierno, Cebolla de verdeo, Cebolla inglesa, Cebollino inglés, Cebollino japonés. Su nombre científico es: Allium fistulosum. Es de la familia de las Liliáceas. En la cocina cubana se usa con frecuencia, y da mucho sabor a las comidas criollas.
 
<div align="justify">
 
== ¿Es lo mismo Cebolleta que Cebolla?  ==
 
  
Algunas personas las confunden. Sin embargo, son variedades diferentes. La cebolleta, también conocida como cebolleta francesa, es una hortaliza que tras el invierno vuelve a plantarse y se consume tierna antes de que florezca. Su aspecto se asemeja mucho al puerro, y al cebollino, por eso a la cebolleta se la llama también cebollino inglés y cebollino francés. Pertenece al género Aliium, y en él se incluyen otras hortalizas como la [[Cebolla|cebolla]], el cebollino o el [[Puerro|puerro]]. Todas ellas tienen en común que son ricas en aceites esenciales muy volátiles y picantes que contienen gran cantidad de [[Azufre|azufre]]. No obstante, la cebolleta posee un sabor más suave que el de otras [[Hortalizas|hortalizas]] de su misma familia. La diferencia más grande con la cebolla es que la cebolleta no produce bulbos y desarrolla 2 a 6 brotes o ramificaciones de tamaño parecido y que se cosechan al estado verde y constituyen el órgano de consumo de la especie. El órgano de consumo de las cebolletas está compuesto por el pequeño tallo que es recubierto por las partes envainadas de las hojas y que conforman un falso tallo blanco, similar al del puerro. Al igual que en esta especie los "tallos" son blanqueados con aporcas y, probablemente su composición es muy similar. Consumo principal de cebolletas en crudo, como ensaladas, y como componente de numerosas recetas de comida oriental.  
+
{{Planta
 +
|nombre=Cebolleta
 +
|imagen=cebolletafresca.jpg
 +
|reino=Plantae
 +
|division=Magnoliophyta
 +
|clase=Liliopsida
 +
|orden=Asparagales
 +
|familia=Alliaceae
 +
|diversidad=
 +
|subfamilia=}}
 +
'''Cebolleta'''. También conocida por: [[Cebolla]] [[verde]], Cebolla de [[invierno]], Cebolla de verdeo, Cebolla inglesa, Cebollino [[inglés]], Cebollino [[japonés]]. Su nombre científico es: Allium fistulosum. Es de la familia de las Liliáceas. En la [[Cocina cubana|cocina cubana]] se usa con frecuencia, y da mucho sabor a las comidas criollas.  
 +
 
 +
== Descripción  ==
 +
La cebolleta es una planta plurianual, que crece en manojos de varios individuos. Las hojas tubulares son basales, formando una roseta erecta o dispersa que brota de los bulbos subterráneos, y alcanzan los 45 cm de altura; son de color verde oscuro, glabras. El bulbo alcanza los 3 o cuatro centímetros de largo, y está protegido por una cobertura membranosa.<br>
 +
Entre las hojas basales se desarrollan también uno o más tallos florales, más erectos y largos que las hojas adyacentes. Carecen por lo general de hojas, aunque pueden poseer un par, caulinas; en su ápice brota una umbela esferoidal, densamente poblada de flores pediceladas. Éstas alcanzan un centímetro de largo, con seis tépalos lanceolados de color rosado o blanco, con una línea púrpura longitudinal que las atraviesa. Tanto las flores como los tallos poseen un distintivo aroma a [[Cebolla|cebolla]] procedente de la alicina que contienen. <br>
 +
La floración tiene lugar a finales de la primavera, y dura unas tres semanas. Al cabo de éstas, la flor ha sido reemplazada por un fruto en forma de cápsula, que contiene varias semillas, de dispersión anemocórica. La polinización es llevada a cabo por abejas y lepidópteros. <br>
 +
La cebolleta es fácilmente distinguible de otras especies de Allium por sus densas umbelas, que contrastan con las más dispersas de A. cepa y otras, y por sus hojas tubulares en lugar de planas. A diferencia de A. vineale y A. canadense, no forma bulbos aéreos.  
  
 
== Origen  ==
 
== Origen  ==
 +
La cebolleta tiene un rico pasado. De hecho, su utilización data de tiempos prehistóricos. Algunos autores afirman que fue Siberia su lugar de origen. En [[China]], esta hortaliza se cultiva desde hace más de [[2000]] años. A finales de la [[Edad Media]] se introdujo en [[Europa]], aunque su uso se vio desplazado por el de la cebolla. Hoy en día la cebolleta es muy apreciada en [[España|España]] y, más que como ingrediente principal, se emplea fundamentalmente como condimento en las comidas.
  
La cebolleta tiene un rico pasado. De hecho, su utilización data de tiempos prehistóricos. Algunos autores afirman que fue Siberia su lugar de origen. En [[China]], esta hortaliza se cultiva desde hace más de 2000 años. A finales de la [[Edad Media]] se introdujo en [[Europa]], aunque su uso se vio desplazado por el de la [[Cebolla|cebolla]]. Hoy en día la cebolleta es muy apreciada en [[España|España]] y, más que como ingrediente principal, se emplea fundamentalmente como condimento en las comidas.
+
== Composición química ==
 
 
== Composición Química ==
 
 
 
 
Está compuesta por:  
 
Está compuesta por:  
 +
*[[Agua]]: 92%
 +
*[[Hidratos de carbono]]: 5% (fibra 1,3%)
 +
*[[Proteínas|Proteínas]]: 1,4%
 +
*[[Lípidos]]: 0,2%
 +
*[[Potasio|Potasio]]: 140 mg/100 g
 +
*[[Sodio|Sodio]]: 8 mg/100 g <br>
 +
*[[Fósforo|Fósforo]]: 42 mg/100 g
 +
*[[Hierro|Hierro]]: 1 mg/100 g
 +
*[[Vitamina C|Vitamina C]]: 19 mg/100 g
  
*Agua: 92% <br>
+
== Cultivo  ==
*Hidratos de carbono: 5% (fibra 1,3%) <br>  
+
Las cebolletas es más un condimento o complemento que una hortaliza, por lo que se suele cultivar en otras partes del jardín. Se asocia muy bien con el cultivo de las zanahorias, a las cuales protege de gusanos y otras plagas. Cebolleta requiere una exposición soleada en lugar abierto y ventilado. Prefiere suelos ricos, ligeramente ácidos y con una textura algo arenosa y bien drenado. Se siembra directamente en el bancal a finales de invierno (durante [[febrero]]-[[marzo]] en el [[Hemisferio Norte]]). <br>
*Proteínas: 1,4% <br>
+
Escardar para evitar la aparición de malas hierbas. Aclarar la siembra de cebolletas después de un mes. El riego es solo importante en los estadios iniciales del cultivo y después sólo para mantener algo la humedad del terreno, ya que necesita un suelo seco para formarse bien. La cebolleta es muy poco exigente en abonado y deben evitarse los excesos de [[nitrógeno]]. Se recolecta cortando a ras del [[suelo]] cada 20-30 días para provocar rebrotes más fuertes. Se puede reproducir las cebolletas por separación de mata en [[primavera]] o en [[otoño]] cuando ya tenemos plantas gruesas y envejecidas.
*Lípidos: 0,2% <br>
 
*Potasio: 140 mg/100 g <br>
 
*Sodio: 8 mg/100 g <br>
 
*Fósforo: 42 mg/100 g <br>
 
*Hierro: 1 mg/100 g <br>
 
*Vitamina C: 19 mg/100 g
 
 
 
== Principales Variedades  ==
 
  
*Común roja. <br>
+
== Principales variedades  ==
*Blanca temprana. <br>
+
*Común roja.  
*Evergreen Bunching (manojos). <br>
+
*Blanca temprana.  
*Beltsville Bunching (manojos). <br>
+
*Evergreen Bunching (manojos).  
 +
*Beltsville Bunching (manojos).  
 
*White Knight (manojos).
 
*White Knight (manojos).
 
== Cultivo  ==
 
 
Las cebolletas es más un condimento o complemento que una [[Hortalizas|hortaliza]], por lo que se suele cultivar en otras partes del jardín. Se asocia muy bien con el cultivo de las zanahorias, a las cuales protege de gusanos y otras plagas. Cebolleta requiere una exposición soleada en lugar abierto y ventilado. Prefiere suelos ricos, ligeramente ácidos y con una textura algo arenosa y bien drenado. Se siembra directamente en el bancal a finales de invierno (durante febrero-marzo en el Hemisferio Norte). Escardar para evitar la aparición de malas hierbas. Aclarar la siembra de cebolletas después de un mes. El riego es solo importante en los estadios iniciales del cultivo y después sólo para mantener algo la humedad del terreno, ya que necesita un suelo seco para formarse bien. La cebolleta es muy poco exigente en abonado y deben evitarse los excesos de [[Nitrógeno|nitrógeno]]. Se recolecta cortando a ras del suelo cada 20-30 días para provocar rebrotes más fuertes. Se puede reproducir las cebolletas por separación de mata en primavera o en otoño cuando ya tenemos plantas gruesas y envejecidas.
 
  
 
== Plagas  ==
 
== Plagas  ==
 
+
*Escarabajo de la cebolla.
*Escarabajo de la cebolla. <br>
+
*Mosca de la cebolla.  
*Mosca de la cebolla. <br>
+
*Trips (insecto cuyas larvas se meten entre las capas de las cebollas).  
*Trips (insecto cuyas larvas se meten entre las capas de las cebollas). <br>
+
*Polilla de la cebolla.
*Polilla de la cebolla. <br>
+
*[[Nematodos]].
*Nematodos.
 
  
 
== Enfermedades  ==
 
== Enfermedades  ==
 +
*[[Mildiu]].
 +
*[[Botrytis]]. Provoca podredumbre blanda del cuello de la planta en épocas muy lluviosas, quedando la planta recubierta de un moho grisáceo. Evitar el exceso de humedad. 
 +
*Sclerotinia.
 +
*[[Roya]].
 +
*Tizón.
 +
*[[Alternaria]]. Abigarrado de la cebolla (es un virus, las demás enfermedades son hongos).
  
*Mildiu. <br>
+
== Diferencias entre cebolleta y cebolla  ==
*Botrytis. Provoca podredumbre blanda del cuello de la planta en épocas muy lluviosas, quedando la planta recubierta de un moho grisáceo. Evitar el exceso de humedad. <br>
+
Algunas personas las confunden. Sin embargo, son variedades diferentes. La cebolleta, también conocida como cebolleta francesa, es una hortaliza que tras el invierno vuelve a plantarse y se consume tierna antes de que florezca. Su aspecto se asemeja mucho al [[Puerro|puerro]], y al [[cebollino]], por eso a la cebolleta se la llama también cebollino inglés y cebollino francés. Pertenece al género Aliium, y en él se incluyen otras hortalizas como la cebolla, el cebollino o el puerro. Todas ellas tienen en común que son ricas en aceites esenciales muy volátiles y picantes que contienen gran cantidad de [[Azufre|azufre]]. <br>
*Sclerotinia. <br>
+
No obstante, la cebolleta posee un sabor más suave que el de otras hortalizas de su misma familia. La diferencia más grande con la cebolla es que la cebolleta no produce bulbos y desarrolla 2 a 6 brotes o ramificaciones de tamaño parecido y que se cosechan al estado verde y constituyen el órgano de consumo de la especie. El órgano de consumo de las cebolletas está compuesto por el pequeño tallo que es recubierto por las partes envainadas de las hojas y que conforman un falso tallo blanco, similar al del puerro. Al igual que en esta especie los "tallos" son blanqueados con aporcas y, probablemente su composición es muy similar. Consumo principal de cebolletas en crudo, como ensaladas, y como componente de numerosas recetas de comida oriental.  
*Roya. <br>
 
*Tizón. <br>  
 
*Alternaria. Abigarrado de la cebolla (es un virus, las demás enfermedades son hongos).
 
  
 
== Mucho saber y pocas calorías  ==
 
== Mucho saber y pocas calorías  ==
 +
La cebolleta es un alimento con un escaso aporte calórico, porque su contenido en agua es aproximadamente del 90%. En cambio, su contenido en proteínas e hidratos de carbono es mínimo. Añadir esta [[Hortalizas|hortaliza]] a las preparaciones, pues, permite potenciar su sabor sin apenas aumentar las calorías. Su alto aporte en fibra, [[Vitaminas|vitaminas]] y minerales convierten a la cebolleta en un excelente regulador del organismo En la composición de las cebolletas se debe tener en cuenta su aporte de [[fibra]], [[vitaminas]] y [[minerales]], que la convierten en un excelente alimento regulador del organismo. Son una buena fuente de potasio y presentan cantidades significativas de magnesio y [[Fósforo|fósforo]]. En cuanto a su contenido vitamínico, las cebolletas son ricas en [[Vitaminas|vitaminas]] del grupo B, como la B9 o [[ácido fólico]], la B3 y la B6. No obstante, las propiedades saludables de esta hortaliza se deben, más que a su composición nutritiva, a su abundancia de antioxidantes, entre ellos los flavonoides y los compuestos ricos en [[Azufre|azufre.]] Estos últimos son sustancias precursoras de compuestos volátiles, que son los que aportan a la cebolleta ese olor y sabor tan característicos.
  
La cebolleta es un alimento con un escaso aporte calórico, porque su contenido en agua es aproximadamente del 90%. En cambio, su contenido en proteínas e hidratos de carbono es mínimo. Añadir esta [[Hortalizas|hortaliza]] a las preparaciones, pues, permite potenciar su sabor sin apenas aumentar las calorías. Su alto aporte en fibra, [[Vitaminas|vitaminas]] y minerales convierten a la cebolleta en un excelente regulador del organismo En la composición de las cebolletas se debe tener en cuenta su aporte de fibra, vitaminas y minerales, que la convierten en un excelente alimento regulador del organismo. Son una buena fuente de potasio y presentan cantidades significativas de magnesio y [[Fósforo|fósforo]]. En cuanto a su contenido vitamínico, las cebolletas son ricas en vitaminas del grupo B, como la B9 o ácido fólico, la B3 y la B6. No obstante, las propiedades saludables de esta hortaliza se deben, más que a su composición nutritiva, a su abundancia de antioxidantes, entre ellos los flavonoides y los compuestos ricos en [[Azufre|azufre.]] Estos últimos son sustancias precursoras de compuestos volátiles, que son los que aportan a la cebolleta ese olor y sabor tan característicos.
+
== La cebolleta en la cocina cubana  ==
 
+
Las cebolletas se venden en manojos y, a la hora de elegirlas, es importante que desprendan un buen aroma. Esta [[Hortaliza|hortaliza]] está especialmente indicada para elaboraciones en crudo, ya que su sabor es más suave que el de la cebolla. Así, es más adecuada para cualquier tipo de ensalada, como por ejemplo, la parte verde de la cebolleta se puede utilizar muy picada para aromatizar o incluso decorar vinagretas, mayonesas, ensaladas, salsas, sopas y mariscos. Si se pica muy bien, incluso puede sustituir al cebollino en muchas decoraciones. La cebolleta se puede emplear también, en lugar de la [[Cebolla|cebolla]] tradicional, para aquellas preparaciones que requieran algún tipo de cocción. Se presta, de hecho, a infinidad de preparaciones.  
== La Cebolleta en la cocina cubana  ==
 
 
 
Las cebolletas se venden en manojos y, a la hora de elegirlas, es importante que desprendan un buen aroma. Esta hortaliza está especialmente indicada para elaboraciones en crudo, ya que su sabor es más suave que el de la cebolla. Así, es más adecuada para cualquier tipo de ensalada, como por ejemplo, la parte verde de la cebolleta se puede utilizar muy picada para aromatizar o incluso decorar vinagretas, mayonesas, ensaladas, salsas, sopas y mariscos. Si se pica muy bien, incluso puede sustituir al cebollino en muchas decoraciones. La cebolleta se puede emplear también, en lugar de la cebolla tradicional, para aquellas preparaciones que requieran algún tipo de cocción. Se presta, de hecho, a infinidad de preparaciones.  
 
  
 
=== Algunas recetas con cebolletas:  ===
 
=== Algunas recetas con cebolletas:  ===
 
 
==== Ensalada de zanahoria con cebolleta y pimientos  ====
 
==== Ensalada de zanahoria con cebolleta y pimientos  ====
 
+
[[Image:Zanahoriacebolletapimientos.jpg|thumb|right|Ensalada de zanahorias con cebolleta y pimientos]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>  
[[Image:Zanahoriacebolletapimientos.jpg|thumb|right|Ensalada de zanahoria con Cebolleta y Pimiento]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>  
+
*400 gramos de [[Zanahoria|zanahorias]].
 
+
*200 gramos de cebolleta fresca.  
*400 gramos de zanahorias. <br>
+
*1 [[Pimiento|pimiento]] verde.
*200 gramos de cebolleta fresca. <br>
+
*1 pimiento [[rojo]].  
*1 pimiento verde. <br>
+
*Unos tallos de cebollino.  
*1 pimiento rojo. <br>
+
*8 cucharadas de [[aceite de oliva]] virgen extra.  
*Unos tallos de cebollino. <br>
+
*2 cucharadas de [[Vinagre|vinagre]] de vino blanco con aroma de [[Ajo|ajo]].  
*8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. <br>
+
*Sal.  
*2 cucharadas de vinagre de vino blanco con aroma de ajo. <br>
+
<br>
*Sal. <br>
+
'''''Cómo se elabora:'''''<br>
 
 
'''''Cómo se elabora:'''''<br>  
 
 
 
 
Se corta en tiras finas las zanahorias y se colocan en un cazo con poco agua hirviendo -lo justo que cubra las zanahorias- con una pizca de sal y se le da un hervor de 30 segundos. <br>  
 
Se corta en tiras finas las zanahorias y se colocan en un cazo con poco agua hirviendo -lo justo que cubra las zanahorias- con una pizca de sal y se le da un hervor de 30 segundos. <br>  
 
 
Una vez escaldadas, se refrescan bajo el chorro de agua fría y se reservan. Pelar las cebolletas y trocear junto con los pimientos en tiras finas (corte en juliana) Colocar en una ensaladera las tiras de zanahorias escaldadas junto con las tiras finas de las cebolletas y pimientos. <br>  
 
Una vez escaldadas, se refrescan bajo el chorro de agua fría y se reservan. Pelar las cebolletas y trocear junto con los pimientos en tiras finas (corte en juliana) Colocar en una ensaladera las tiras de zanahorias escaldadas junto con las tiras finas de las cebolletas y pimientos. <br>  
 
+
Se prepara una vinagreta con el aceite de oliva, el [[vinagre]] y la [[sal]] y se bate hasta conseguir una salsa homogénea. El aliño se añade justo en el momento del consumo. <br>  
Se prepara una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre y la sal y se bate hasta conseguir una salsa homogénea. El aliño se añade justo en el momento del consumo. <br>  
+
'''''[[Comentario|Comentario]] dietético:''''' Un plato que en sí mismo concentra una buena dosis de antioxidantes, vitaminas, minerales, agua y fibra. La zanahoria es un vegetal rico en agua y en hidratos de [[Carbono|carbono]], muy rico en beta-caroteno o pro-vitamina A, además de contener [[Vitamina E|vitamina E]], ambas sustancias actúan como antioxidantes en nuestro organismo ayudando a neutralizar los radicales libres, por lo que el consumo frecuente de [[zanahorias]] contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de [[Cáncer|cáncer]]. El pimiento es el alimento más rico en [[Vitamina C|vitamina C]] y al no estar cocinado mantiene toda la concentración de esta vitamina, sensible al calor. La cebolla por su parte, también contiene otros compuestos antioxidantes, lo que finalmente convierten a esta ensalada de una buena fuente de vitaminas, minerales y sustancias protectoras de nuestra salud.
 
 
'''''Comentario dietético:''''' Un plato que en sí mismo concentra una buena dosis de antioxidantes, vitaminas, minerales, agua y fibra. La zanahoria es un vegetal rico en agua y en hidratos de carbono, muy rico en beta-caroteno o pro-vitamina A, además de contener vitamina E, ambas sustancias actúan como antioxidantes en nuestro organismo ayudando a neutralizar los radicales libres, por lo que el consumo frecuente de zanahorias contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer. El pimiento es el alimento más rico en vitamina C y al no estar cocinado mantiene toda la concentración de esta vitamina, sensible al calor. La cebolla por su parte, también contiene otros compuestos antioxidantes, lo que finalmente convierten a esta ensalada de una buena fuente de vitaminas, minerales y sustancias protectoras de nuestra salud.  
 
  
 
==== Guisantes con huevo y refrito de cebolleta  ====
 
==== Guisantes con huevo y refrito de cebolleta  ====
 
+
[[Image:Huevoguisantescebolleta.jpg|thumb|right|Guisantes con huevo y refrito de cebolleta]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>  
[[Image:Huevoguisantescebolleta.jpg|thumb|right|Guisantes con huevo y refrito con Cebolleta]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>  
+
*2 Kg de guisantes  
 
+
*100 g de [[cebolleta]] fresca  
*2 Kg de guisantes <br>
+
*4 dientes de [[Ajo|ajo]]
*100 g de cebolleta fresca <br>
+
*1 cucharadita de [[pimentón dulce]] 
*4 dientes de ajo <br>
+
*2 [[Huevo|huevos]] cocidos  
*1 cucharadita de pimentón dulce <br>
+
*[[Aceite de oliva]]
*2 huevos cocidos <br>
+
*[[Sal]]
*Aceite de oliva <br>
 
*Sal <br>
 
  
 
'''''Cómo se elabora:'''''<br>  
 
'''''Cómo se elabora:'''''<br>  
 
+
Cocemos los guisantes con un poco de cebolla en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. Cuando estén casi cocidos, los sacamos del fuego y los refrescamos.<br>
Cocemos los guisantes con un poco de cebolla en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. <br>
+
En una cazuela pongamos a fuego suave la cebolleta picada y el [[ajo]]. Cuando estén amarillentos, añadimos el pimentón, los guisantes, un vaso de [[agua]] y dejamos que cueza todo el conjunto durante unos 10 minutos o hasta que estén tiernos los guisantes. Acompañamos en el momento de servir de unas rodajas de huevo cocido.  
 
 
Cuando estén casi cocidos, los sacamos del fuego y los refrescamos. <br>  
 
 
 
En una cazuela pongamos a fuego suave la cebolleta picada y el ajo. Cuando estén amarillentos, añadimos el pimentón, los guisantes, un vaso de agua y dejamos que cueza todo el conjunto durante unos 10 minutos o hasta que estén tiernos los guisantes. Acompañamos en el momento de servir de unas rodajas de huevo cocido.  
 
  
 
==== Tortilla de gambas con cebolleta fresca  ====
 
==== Tortilla de gambas con cebolleta fresca  ====
 +
[[Image:Tortillacebolleta.jpg|thumb|right|Tortilla de gambas con cebolleta fresca]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>
  
[[Image:Tortillacebolleta.jpg|thumb|right|Tortilla de gambas con Cebolleta fresca]] '''''Ingredientes (4 personas)'''''<br>
+
*6 huevos.  
 
+
*250 gramos de gambas peladas.  
*6 huevos. <br>
+
*1 [[cebolleta fresca]].  
*250 gramos de gambas peladas. <br>
+
*1 diente de [[Ajo|ajo]].  
*1 cebolleta fresca. <br>
+
*1 cucharadita de [[Perejil|perejil]].  
*1 diente de ajo. <br>
+
*4 cucharadas de [[aceite de oliva]].  
*1 cucharadita de perejil. <br>
+
*Unas hojas de escarola limpias.  
*4 cucharadas de aceite de oliva. <br>
+
*1 [[tomate]] de ensalada.
*Unas hojas de escarola limpias. <br>
+
*4 cucharadas de [[aceite de oliva]] virgen extra.  
*1 tomate de ensalada. <br>
+
*1 cucharada de [[Vinagre|vinagre]] de estragón.
*4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. <br>
+
*[[Sal]].  
*1 cucharada de vinagre de estragón. <br>
 
*Sal. <br>
 
  
 
'''''Cómo se elabora:'''''<br>  
 
'''''Cómo se elabora:'''''<br>  
 
 
Rehogamos la cebolleta fresca cortada en brounoisse (cuadraditos pequeños) en el aceite de oliva con un diente de ajo cortado de igual manera que la cebolleta. <br>  
 
Rehogamos la cebolleta fresca cortada en brounoisse (cuadraditos pequeños) en el aceite de oliva con un diente de ajo cortado de igual manera que la cebolleta. <br>  
 
 
Cuando esté dorada la cebolleta, añadimos las gambas peladas y rehogamos unos instantes poniendo a punto de sal. <br>  
 
Cuando esté dorada la cebolleta, añadimos las gambas peladas y rehogamos unos instantes poniendo a punto de sal. <br>  
 
+
Por último, añadimos los [[Huevo|huevos]] batidos y la cucharadita de perejil picado formando una tortilla grande o 4 tortillas individuales. Servimos acompañado de una ensalada de escarola y tomate aliñada la ensalada con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre de estragón (o del [[vinagre]] que más nos guste) y sal. <br>  
Por último, añadimos los huevos batidos y la cucharadita de perejil picado formando una tortilla grande o 4 tortillas individuales. Servimos acompañado de una ensalada de escarola y tomate aliñada la ensalada con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre de estragón (o del vinagre que más nos guste) y sal. <br>  
 
 
 
 
'''''Comentario dietético:''''' Las tortillas son platos muy fáciles de preparar y que como en este caso, pueden resultar muy sabrosos y nutritivos. En esta receta además de los huevos, ricos en proteínas de alto valor biológico, grasa, colesterol y vitaminas, se emplea como principal ingrediente las gambas que además de dar un sabor muy agradable a la tortilla, van a aportar proteínas y diferentes minerales. A la tortilla se añade también cebolleta fresca y ajo y se acompaña de una guarnición de ensalada de lechuga y tomate que son buena fuente de minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes, aliadas de nuestra salud.  
 
'''''Comentario dietético:''''' Las tortillas son platos muy fáciles de preparar y que como en este caso, pueden resultar muy sabrosos y nutritivos. En esta receta además de los huevos, ricos en proteínas de alto valor biológico, grasa, colesterol y vitaminas, se emplea como principal ingrediente las gambas que además de dar un sabor muy agradable a la tortilla, van a aportar proteínas y diferentes minerales. A la tortilla se añade también cebolleta fresca y ajo y se acompaña de una guarnición de ensalada de lechuga y tomate que son buena fuente de minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes, aliadas de nuestra salud.  
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
 
 
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2007/03/06/160511.php La Cebolleta, cruda o cocinada aporta mucho sabor]  
 
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2007/03/06/160511.php La Cebolleta, cruda o cocinada aporta mucho sabor]  
 
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/recetas/2006/08/04/154424.php Receta de ensalada de zanahoria con cebolleta y pimientos]  
 
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/recetas/2006/08/04/154424.php Receta de ensalada de zanahoria con cebolleta y pimientos]  
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/recetas/2002/07/29/49664.php Receta de guisantes con huevo y refrito de cebolleta]
+
*[http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/recetas/2002/07/29/49664.php Receta de guisantes con huevo y refrito de cebolleta]  
 
+
*[http://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/C/CE/Cebolleta.htm Cebolleta]
<br>
+
</div>
+
[[Category:Horticultura]]  
[[Category:Horticultura]] [[Category:Hortalizas|Hortalizas<br>]]
+
[[Categoría:Hortalizas]]

última versión al 09:09 20 sep 2022

Cebolleta
Información sobre la plantilla
Cebolletafresca.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Asparagales
Familia:Alliaceae

Cebolleta. También conocida por: Cebolla verde, Cebolla de invierno, Cebolla de verdeo, Cebolla inglesa, Cebollino inglés, Cebollino japonés. Su nombre científico es: Allium fistulosum. Es de la familia de las Liliáceas. En la cocina cubana se usa con frecuencia, y da mucho sabor a las comidas criollas.

Descripción

La cebolleta es una planta plurianual, que crece en manojos de varios individuos. Las hojas tubulares son basales, formando una roseta erecta o dispersa que brota de los bulbos subterráneos, y alcanzan los 45 cm de altura; son de color verde oscuro, glabras. El bulbo alcanza los 3 o cuatro centímetros de largo, y está protegido por una cobertura membranosa.
Entre las hojas basales se desarrollan también uno o más tallos florales, más erectos y largos que las hojas adyacentes. Carecen por lo general de hojas, aunque pueden poseer un par, caulinas; en su ápice brota una umbela esferoidal, densamente poblada de flores pediceladas. Éstas alcanzan un centímetro de largo, con seis tépalos lanceolados de color rosado o blanco, con una línea púrpura longitudinal que las atraviesa. Tanto las flores como los tallos poseen un distintivo aroma a cebolla procedente de la alicina que contienen.
La floración tiene lugar a finales de la primavera, y dura unas tres semanas. Al cabo de éstas, la flor ha sido reemplazada por un fruto en forma de cápsula, que contiene varias semillas, de dispersión anemocórica. La polinización es llevada a cabo por abejas y lepidópteros.
La cebolleta es fácilmente distinguible de otras especies de Allium por sus densas umbelas, que contrastan con las más dispersas de A. cepa y otras, y por sus hojas tubulares en lugar de planas. A diferencia de A. vineale y A. canadense, no forma bulbos aéreos.

Origen

La cebolleta tiene un rico pasado. De hecho, su utilización data de tiempos prehistóricos. Algunos autores afirman que fue Siberia su lugar de origen. En China, esta hortaliza se cultiva desde hace más de 2000 años. A finales de la Edad Media se introdujo en Europa, aunque su uso se vio desplazado por el de la cebolla. Hoy en día la cebolleta es muy apreciada en España y, más que como ingrediente principal, se emplea fundamentalmente como condimento en las comidas.

Composición química

Está compuesta por:

Cultivo

Las cebolletas es más un condimento o complemento que una hortaliza, por lo que se suele cultivar en otras partes del jardín. Se asocia muy bien con el cultivo de las zanahorias, a las cuales protege de gusanos y otras plagas. Cebolleta requiere una exposición soleada en lugar abierto y ventilado. Prefiere suelos ricos, ligeramente ácidos y con una textura algo arenosa y bien drenado. Se siembra directamente en el bancal a finales de invierno (durante febrero-marzo en el Hemisferio Norte).
Escardar para evitar la aparición de malas hierbas. Aclarar la siembra de cebolletas después de un mes. El riego es solo importante en los estadios iniciales del cultivo y después sólo para mantener algo la humedad del terreno, ya que necesita un suelo seco para formarse bien. La cebolleta es muy poco exigente en abonado y deben evitarse los excesos de nitrógeno. Se recolecta cortando a ras del suelo cada 20-30 días para provocar rebrotes más fuertes. Se puede reproducir las cebolletas por separación de mata en primavera o en otoño cuando ya tenemos plantas gruesas y envejecidas.

Principales variedades

  • Común roja.
  • Blanca temprana.
  • Evergreen Bunching (manojos).
  • Beltsville Bunching (manojos).
  • White Knight (manojos).

Plagas

  • Escarabajo de la cebolla.
  • Mosca de la cebolla.
  • Trips (insecto cuyas larvas se meten entre las capas de las cebollas).
  • Polilla de la cebolla.
  • Nematodos.

Enfermedades

  • Mildiu.
  • Botrytis. Provoca podredumbre blanda del cuello de la planta en épocas muy lluviosas, quedando la planta recubierta de un moho grisáceo. Evitar el exceso de humedad.
  • Sclerotinia.
  • Roya.
  • Tizón.
  • Alternaria. Abigarrado de la cebolla (es un virus, las demás enfermedades son hongos).

Diferencias entre cebolleta y cebolla

Algunas personas las confunden. Sin embargo, son variedades diferentes. La cebolleta, también conocida como cebolleta francesa, es una hortaliza que tras el invierno vuelve a plantarse y se consume tierna antes de que florezca. Su aspecto se asemeja mucho al puerro, y al cebollino, por eso a la cebolleta se la llama también cebollino inglés y cebollino francés. Pertenece al género Aliium, y en él se incluyen otras hortalizas como la cebolla, el cebollino o el puerro. Todas ellas tienen en común que son ricas en aceites esenciales muy volátiles y picantes que contienen gran cantidad de azufre.
No obstante, la cebolleta posee un sabor más suave que el de otras hortalizas de su misma familia. La diferencia más grande con la cebolla es que la cebolleta no produce bulbos y desarrolla 2 a 6 brotes o ramificaciones de tamaño parecido y que se cosechan al estado verde y constituyen el órgano de consumo de la especie. El órgano de consumo de las cebolletas está compuesto por el pequeño tallo que es recubierto por las partes envainadas de las hojas y que conforman un falso tallo blanco, similar al del puerro. Al igual que en esta especie los "tallos" son blanqueados con aporcas y, probablemente su composición es muy similar. Consumo principal de cebolletas en crudo, como ensaladas, y como componente de numerosas recetas de comida oriental.

Mucho saber y pocas calorías

La cebolleta es un alimento con un escaso aporte calórico, porque su contenido en agua es aproximadamente del 90%. En cambio, su contenido en proteínas e hidratos de carbono es mínimo. Añadir esta hortaliza a las preparaciones, pues, permite potenciar su sabor sin apenas aumentar las calorías. Su alto aporte en fibra, vitaminas y minerales convierten a la cebolleta en un excelente regulador del organismo En la composición de las cebolletas se debe tener en cuenta su aporte de fibra, vitaminas y minerales, que la convierten en un excelente alimento regulador del organismo. Son una buena fuente de potasio y presentan cantidades significativas de magnesio y fósforo. En cuanto a su contenido vitamínico, las cebolletas son ricas en vitaminas del grupo B, como la B9 o ácido fólico, la B3 y la B6. No obstante, las propiedades saludables de esta hortaliza se deben, más que a su composición nutritiva, a su abundancia de antioxidantes, entre ellos los flavonoides y los compuestos ricos en azufre. Estos últimos son sustancias precursoras de compuestos volátiles, que son los que aportan a la cebolleta ese olor y sabor tan característicos.

La cebolleta en la cocina cubana

Las cebolletas se venden en manojos y, a la hora de elegirlas, es importante que desprendan un buen aroma. Esta hortaliza está especialmente indicada para elaboraciones en crudo, ya que su sabor es más suave que el de la cebolla. Así, es más adecuada para cualquier tipo de ensalada, como por ejemplo, la parte verde de la cebolleta se puede utilizar muy picada para aromatizar o incluso decorar vinagretas, mayonesas, ensaladas, salsas, sopas y mariscos. Si se pica muy bien, incluso puede sustituir al cebollino en muchas decoraciones. La cebolleta se puede emplear también, en lugar de la cebolla tradicional, para aquellas preparaciones que requieran algún tipo de cocción. Se presta, de hecho, a infinidad de preparaciones.

Algunas recetas con cebolletas:

Ensalada de zanahoria con cebolleta y pimientos

Ensalada de zanahorias con cebolleta y pimientos

Ingredientes (4 personas)


Cómo se elabora:
Se corta en tiras finas las zanahorias y se colocan en un cazo con poco agua hirviendo -lo justo que cubra las zanahorias- con una pizca de sal y se le da un hervor de 30 segundos.
Una vez escaldadas, se refrescan bajo el chorro de agua fría y se reservan. Pelar las cebolletas y trocear junto con los pimientos en tiras finas (corte en juliana) Colocar en una ensaladera las tiras de zanahorias escaldadas junto con las tiras finas de las cebolletas y pimientos.
Se prepara una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre y la sal y se bate hasta conseguir una salsa homogénea. El aliño se añade justo en el momento del consumo.
Comentario dietético: Un plato que en sí mismo concentra una buena dosis de antioxidantes, vitaminas, minerales, agua y fibra. La zanahoria es un vegetal rico en agua y en hidratos de carbono, muy rico en beta-caroteno o pro-vitamina A, además de contener vitamina E, ambas sustancias actúan como antioxidantes en nuestro organismo ayudando a neutralizar los radicales libres, por lo que el consumo frecuente de zanahorias contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer. El pimiento es el alimento más rico en vitamina C y al no estar cocinado mantiene toda la concentración de esta vitamina, sensible al calor. La cebolla por su parte, también contiene otros compuestos antioxidantes, lo que finalmente convierten a esta ensalada de una buena fuente de vitaminas, minerales y sustancias protectoras de nuestra salud.

Guisantes con huevo y refrito de cebolleta

Guisantes con huevo y refrito de cebolleta

Ingredientes (4 personas)

Cómo se elabora:
Cocemos los guisantes con un poco de cebolla en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite. Cuando estén casi cocidos, los sacamos del fuego y los refrescamos.
En una cazuela pongamos a fuego suave la cebolleta picada y el ajo. Cuando estén amarillentos, añadimos el pimentón, los guisantes, un vaso de agua y dejamos que cueza todo el conjunto durante unos 10 minutos o hasta que estén tiernos los guisantes. Acompañamos en el momento de servir de unas rodajas de huevo cocido.

Tortilla de gambas con cebolleta fresca

Tortilla de gambas con cebolleta fresca

Ingredientes (4 personas)

Cómo se elabora:
Rehogamos la cebolleta fresca cortada en brounoisse (cuadraditos pequeños) en el aceite de oliva con un diente de ajo cortado de igual manera que la cebolleta.
Cuando esté dorada la cebolleta, añadimos las gambas peladas y rehogamos unos instantes poniendo a punto de sal.
Por último, añadimos los huevos batidos y la cucharadita de perejil picado formando una tortilla grande o 4 tortillas individuales. Servimos acompañado de una ensalada de escarola y tomate aliñada la ensalada con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre de estragón (o del vinagre que más nos guste) y sal.
Comentario dietético: Las tortillas son platos muy fáciles de preparar y que como en este caso, pueden resultar muy sabrosos y nutritivos. En esta receta además de los huevos, ricos en proteínas de alto valor biológico, grasa, colesterol y vitaminas, se emplea como principal ingrediente las gambas que además de dar un sabor muy agradable a la tortilla, van a aportar proteínas y diferentes minerales. A la tortilla se añade también cebolleta fresca y ajo y se acompaña de una guarnición de ensalada de lechuga y tomate que son buena fuente de minerales, vitaminas y sustancias antioxidantes, aliadas de nuestra salud.

Fuentes