Tomás Terry

Plantilla:Personaje histórico

Tomás Terry Adans. De origen venezolano. Considerado uno de los hombres más ricos de Cuba en el Siglo XIX. Al morir sus hijos destinaron parte de su fortuna en la construcción del Teatro Tomás Terry tal como deseaba su padre.

Orígenes

Nace en la República de Venezuela en el año 1808. Fue bautizado en la iglesia de San Pablo  y fueron sus padrinos  José María España y Petronila Camberlens. La situación política, que se vivía en Venezuela, en esa época era tensa.

Tomás era un joven de acción y a los 22 años de edad, con ideas ambiciosas, emigra a Cuba en 1830 y llega a la ciudad de Cienfuegos.

Negocios en Cienfuegos

Cuando llegó A Cienfuegos traía una carta de su padre para Martín Irady, comerciante establecido en la villa y que con anterioridad había vivido en Curazao. Coloca a Tomás de dependiente en una tienda de la cual era propietario en la calle Gacel. Este empleo solo le daba para vestir y comer malamente por eso con el dinero que tenía ahorrado compró unas mulas , y se fue por los campos vecinos a probar suerte. Esta vida no era fácil. Cuando regresaba con sus recuas siempre pasaba por la hacienda de  don Agustín de Santa Cruz en Caonao . Este era un hombre muy rico y estaba asentado desde antes de fundarse la villa, era dueño del primer central de la zona.

En la medida que avanzaba la década de los treinta. Terry incrementaba su capital. No era arriero más. Era un hombre de talento capaz de multiplicar riquezas. Poco a poco y con mucha inteligencia, múltiplico las recuas, amplió los productos que comercializaba, prestó dinero a cuenta de próximas cosechas, se hizo de almacenes, exportó productos hacia Estados Unidos, Inglaterra, España y otros lugares, muchos de estos negocios los hizo con su amigo Martín Irady.

Con el discursar de los años sus negocios florecen, aumenta su capital y se hace de muchas amistades dentro de la alta sociedad cienfueguera. De esta forma conoce a la dama Teresa Dorticós Gómez de Leys, hija del Escribano Público de Gobierno Don Andrés Dorticós, se enamoran y se casan, el 31 de octubre de 1837. De esta unión nacen: Tomás Leandro, Teresa Higinia, Andrés Enrique, Maria del Carmen Lucrecia, José Eduardo, Eduardo Serafín, Juan Pedro, José Emilio, Antonio Manuel, María Isabel Joaquina (después se hizo nombrar Natividad) y Francisco Javier, este último sería a partir de 1877 su socio comercial.

Por este tiempo Terry es muy conocido y tiene grandes amistades con los dueños de los ingenios de la comarca de Cienfuegos acudiendo a él en solicitud de dinero a los que complacía siempre, todos estos prestamos los hacia ser firmados a base de Hipotecarios.

Es de señalar que a tierras cienfuegueras también llegan de Curazao dos hermanos de Tomás y un primo: Guillermo, Eduardo y Juan. Con anterioridad su hermano Antonio se había establecido en la Villa y se había casado con la hija de su amigo Martín Irady, de dicha unión nació Luisa Terry e Irady.

En 1850 es capitán de un atallón de Voluntarios y en el contexto político es nombrado Alcalde Ordinario en 1851 y 1856, ya para ese entonces es considerado entre los hombres más ricos de Cuba.

Convertido en multimillonario, funge como tesorero, en la década de los cincuenta, para terminar la torre-campanario de la Iglesia. Dona mil pesos para la escuela de señoritas  y coloca la primera piedra en la construcción de la cárcel.

Sus oficinas radican en la esquina de Dorticós y Bouyón.

Los negocios marchaban bien ha refaccionado 25 ingenios y es dueño de tres, más adelante añade más.


Dueño del Central Caracas

Uno de estos préstamos fue tomado por Don Manuel Rodríguez del Rey, dueño del ingenio La Sabina, situado a 4 ½ Km de la salida del pueblo de Lajas hacia el pueblo de Cruces.

Otro préstamo lo solicito Don Joaquín Mora Rodríguez del Rey dueño del Ingenio de Sacramento Mora, situado a 2 ½ Km hacia el sur del Ingenio La Sabina. También tomo préstamo Don Isidro Avilés Labrado dueño del ingenio San Isidro, situado a 3 Km hacia el norte del Batey del ingenio La Sabina.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Hipotecarios, en el año 1861, procede Terry a adueñarse del ingenio La Sabina por compra venta de la finca, que aparece registrado en el Tomo Segundo del Ayuntamiento de Santa Isabel de Las Lajas. Inmediatamente empieza a levantar su ingenio en los mismos cimientos del ingenio La Sabina, preparándolo para la elaboración de azúcar poniéndole el nombre de Central Caracas, señalando su origen venezolano.

Tal como procedió con el dueño de La Sabina, lo hizo con el dueño del Sacramento Mora, Don Joaquín Mora Rodríguez del Rey. En 1862, saco los mejores equipos de este central y los instalo en el Caracas.

Compro en Francia equipamiento que mejoro considerablemente el central. El mismo lo administro.

Por la década del año 1884 Tomas Terry seguía su mentalidad mercantilista, tenía en su poder varios ingenios, su central Caracas seguía aumentando su potencial capacidad, ya se consideraba “El más rico de Cuba”

Muerte

Tomas Terry ya se encontraba delicado de salud, sus hijos Panchito y Emilio y su esposa Teresita salen hacia París, Francia, con el en busca de mejorar su salud. Fallece, fue sepultado en París, en el cementerio de Le Pére Lachaisse, en el reposa desde el 5 de julio de 1886.

Fuente