Diferencia entre revisiones de «Acacia aroma»

Línea 2: Línea 2:
 
|nombre=Acacia aroma
 
|nombre=Acacia aroma
 
|imagen=Acasia_aroma.JPG
 
|imagen=Acasia_aroma.JPG
 +
|ncientifico=[[Acacia decurrens]]
 
|reino=[[Plantae]]
 
|reino=[[Plantae]]
 
|division=[[Magnoliophyta]]
 
|division=[[Magnoliophyta]]
Línea 10: Línea 11:
 
|tribu=[[Acacieae]]
 
|tribu=[[Acacieae]]
 
|generos=[[Acacia]]
 
|generos=[[Acacia]]
|ncientifico= ''Acacia decurrens''
 
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
'''Acacia aroma.''' (La Tusca o Aromo) es una especie que pertenece a la Familia Fabaceae, y
+
'''Acacia aroma.''' (La Tusca o Aromo) es una especie que pertenece a la familia [[Fabaceae]], y produce abundante [[polen]] y [[néctar]]. Su nombre científico es ''[[Acacia decurrens]]''.
produce abundante [[polen]] y [[néctar]]. Su nombre científico es ''Acacia decurrens''.
 
  
 
== Distribución ==
 
== Distribución ==
Se distribuye en [[Argentina]], por [[Catamarca]], [[Chaco]], [[Córdoba]], [[Formosa]], [[Jujuy]], [[San Luís]], [[Misiones]], [[Salta]], [[Santiago del Estero]], [[Santa Fé]], [[San Juan]], [[San Luís]], [[Tucumán]]. Además está
+
Se distribuye en [[Argentina]], por [[Catamarca]], [[Chaco]], [[Córdoba]], [[Formosa]], [[Jujuy]], [[San Luís]], [[Misiones]], [[Salta]], [[Santiago del Estero]], [[Santa Fé]], [[San Juan]], [[San Luís]], [[Tucumán]]. Además está presente en [[Bolivia]] y [[Paraguay]]. Por la fitogeografía chaqueña y el [[Parque Mesopotámico]].  
presente en [[Bolivia]] y [[Paraguay]]. Por la fitogeografía chaqueña y el [[Parque Mesopotámico]].  
 
  
 
== Floración ==
 
== Floración ==
Línea 38: Línea 36:
 
* [http://apicultura.wikia.com/wiki/Acacia_aroma Apicultura]
 
* [http://apicultura.wikia.com/wiki/Acacia_aroma Apicultura]
  
[[Category:plantas]]
+
[[Category:Plantas]][[Category:Árboles y arbustos]]

Revisión del 14:47 25 feb 2014

Acacia aroma
Información sobre la plantilla
260px
Nombre Científico:Acacia decurrens
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Subfamilia:Mimosoideae
Tribu:Acacieae

Acacia aroma. (La Tusca o Aromo) es una especie que pertenece a la familia Fabaceae, y produce abundante polen y néctar. Su nombre científico es Acacia decurrens.

Distribución

Se distribuye en Argentina, por Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, San Luís, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Santa Fé, San Juan, San Luís, Tucumán. Además está presente en Bolivia y Paraguay. Por la fitogeografía chaqueña y el Parque Mesopotámico.

Floración

Florece dos o tres veces al año, desde julio a septiembre, y de octubre a diciembre. Arbusto de hasta 4 metros de altura. El fruto es una vaina de coloración oscura. Las flores son amarillas y muy fragantes. Crece en campos arenosos. El polen tiene políade de 16 granos de polen, de 37 x 25 um. Posee ocho granos centrales cuadrangulares y ocho laterales con forma de cuña. Exina tectada psilada. Es una planta muy rica en néctar.

Características

  • Es un árbol pequeño a mediano, de 2-9 m de altura, copa aparasolada, ramas ascendentes; hojas bipinaticompuestas, caducifolias, alternas o fasciculadas, verdosas intensas, amargas, eje principal de 3-14 cm de largo, cuadrangular, y un surco en la cara superior. 10-20 pares de ejes secundarios, perpendiculares al raquis, cada uno de éstos con 15-40 pares de foliolulos, de 2 mm de largo; ramas espinosas cónicas, agudas, de 5-60 mm de largo, blancas, dispuestas de a pares en los nudos; corteza con pequeños puntos claros (lenticelas), castaña oscura, y surcos longitudinales.
  • Inflorescencia con flores perfectas, completas, diminutas, 4 mm de largo; cáliz y corola tubulares, numerosos estambres, ovario súpero; en inflorescencias esféricas (capítulos), como pompones, compactas, amarillas, muy perfumadas, en pedúnculos de 2-5 cm de largo.
  • Fruto vaina, legumbre o chaucha castaño rojiza, afelpada, recta o curva, 5-20 x 1 cm, estrangulada entre semilla y semilla, con poca pulpa, dulce. Semillas como porotos, muy duros, color oscuro.

Ecología

Especie heliófila, pionera e invasora. Crece en el Chaco y en el Monte. Es dispersada por fauna silvestre y ganado. Resiste muy bien el ramoneo; e indica de fuego en el bosque chaqueño. Tolera suelos pesados y coloniza campos pisoteados y sobrepastoreados.

Véase también

Fuentes