Diferencia entre revisiones de «Agustín de Celis»

 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
{{Ficha Persona
+
{{Ficha de artista
|nombre      = Agustín de Celis
+
|nombre             = Agustín de Celis
|nombre completo =Agustín de Celis  
+
|imagen              = Dp.png
|otros nombres =  
+
|tamaño imagen      =  
|imagen      = 334834--253x215.jpg
+
|pie de foto        =  
|tamaño      =  
+
|nombre nacimiento  = Agustín de Celis Gutiérrez
|descripción  = Pintor y grabador español
+
|fecha nacimiento   = [[1932]] {{Sistema:Edad|año=1932}}
|fecha de nacimiento =  
+
|lugar nacimiento   = [[Comillas]], {{Bandera2|España}}
|lugar de nacimiento ={{Bandera2|España}}
+
|fecha fallecimiento =  
|fecha de fallecimiento =  
+
|lugar fallecimiento =  
|lugar de fallecimiento =
+
|residencia         = [[Madrid]]
|causa muerte =  
+
|nacionalidad       = española
|residencia   =  
+
|seudónimo          =
|nacionalidad =Español
+
|ocupación           = Pintor y grabador  
|ciudadania  =
+
|período            =
|educación    =
+
|área                =  
|alma máter  =  
+
|educación          = Licenciado y doctor en Bellas Artes
|ocupación   = Pintor y grabador  
+
|influido por        =  
|conocido    =  
+
|obras_notables     =  
|titulo      =  
+
|relacionados        =  
|termino      =  
+
|pareja              =  
|predecesor  =  
+
|hijos               =  
|sucesor     =  
+
|firma              =  
|partido político =  
+
|premios            = Medalla de Oro del Presidente del Senado Italiano<br>Beca de la Fundación March<br>Premio de la Bienal de Marbella<br>Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia<br>Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real
|cónyuge      =  
+
|premios2            =  
|hijos       =  
+
* Premio.
|padres      =  
+
* Premio.
|familiares  =  
+
|movimiento          =
|obras        =  
+
|página web          =  
|premios      =
+
|facebook            =  
|titulos      =
+
|twitter            =  
|récords      =
+
|notas               =  
|plusmarcas  =  
 
|web          =  
 
|notas       =  
 
 
}}
 
}}
 +
'''Agustín de Celis'''. Pintor y grabador  español. Se  traslada a [[Madrid]] donde se licencia y doctora en Bellas Artes por la  Universidad  Complutense ejerciendo posteriormente como profesor  titular  de la Escuela Técnica  Superior de [[Arquitectura]]. En la década de los  60 fija su residencia en [[Roma]], donde obtiene el Premio de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|Real Academia de San Fernando]].
  
'''Agustín de Celis.''' Es pintor y grabador español.  
+
==Síntesis biográfica ==
 +
Nace en [[Comillas]] en el año [[ 1932]].
  
==Síntesis Biográfica ==
 
 
===Trayectoria artística===
 
===Trayectoria artística===
 
Se inicia a la pintura, en [[1948]], de manos de [[José Cataluña]], maestro al que guarda respeto y admiración. Se traslada a [[Madrid]], donde se licencia y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense.
 
Se inicia a la pintura, en [[1948]], de manos de [[José Cataluña]], maestro al que guarda respeto y admiración. Se traslada a [[Madrid]], donde se licencia y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense.
Línea 45: Línea 43:
 
Trabaja como profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, realizando proyectos de arquitectura y urbanismo.
 
Trabaja como profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, realizando proyectos de arquitectura y urbanismo.
  
En [[1960]] obtiene el Gran Premio de [[Roma]] de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladándose a la capital italiana para residir en la Academia de [[España]] hasta [[1966]]. Entre [[1970]] y [[1972]] realiza documentales cinematográficos sobre arte.  
+
En [[1960]] obtiene el Gran Premio de [[Roma]] de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando|Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]], trasladándose a la capital italiana para residir en la Academia de [[España]] hasta [[1966]]. Entre [[1970]] y [[1972]] realiza documentales cinematográficos sobre arte.  
  
[[imagen:Celis_de_agustín-marina.jpg|thumb|left|196x156px|Marina de Agustín de Celis]] Recibe el Premio Nacional de Pintura en [[1971]]. En [[1980]] realiza bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid gracias a un premio otorgado por el Ministerio de Cultura.
+
Recibe el Premio Nacional de Pintura en [[1971]]. En [[1980]] realiza bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid gracias a un premio otorgado por el Ministerio de Cultura.
  
 
En [[1992]] es invitado por la Universidad de la Sapienza de Roma para realizar un trabajo sobre la Pintura y la Arquitectura. Expone en el Palacio Fanzago de Pescocostanzo [[Italia]], invitado por el Assessorato a la Cultura en [[1997]].  
 
En [[1992]] es invitado por la Universidad de la Sapienza de Roma para realizar un trabajo sobre la Pintura y la Arquitectura. Expone en el Palacio Fanzago de Pescocostanzo [[Italia]], invitado por el Assessorato a la Cultura en [[1997]].  
Línea 54: Línea 52:
  
 
Participa en la exposición, en la Academia de España en Roma, 'Tradición e Innovación en Roma', organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Octubre. Noviembre. [[1999]].
 
Participa en la exposición, en la Academia de España en Roma, 'Tradición e Innovación en Roma', organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Octubre. Noviembre. [[1999]].
 
+
[[imagen:Celis_de_agustín-marina.jpg|thumb|right|150x150px|Marina de Agustín de Celis]]
 
En el [[2000]] es nombrado Conservador del Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón). Realiza un proyecto de investigación en la ETS de Arquitectura de Madrid dentro del progra- ma AGRAFA La imagen digital y la obra plástica: Una mirada a otra realidad. Una de sus obras entra a formar Darte de la colección Luz Norte en Cantabria.
 
En el [[2000]] es nombrado Conservador del Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón). Realiza un proyecto de investigación en la ETS de Arquitectura de Madrid dentro del progra- ma AGRAFA La imagen digital y la obra plástica: Una mirada a otra realidad. Una de sus obras entra a formar Darte de la colección Luz Norte en Cantabria.
  
Línea 61: Línea 59:
 
A lo largo de toda su obra demuestra un especial gusto por el color. Su obra gráfica va muy unida a su producción pictórica. Participa con su obra en las Bienales Internacionales de [[Venecia]], [[São Paulo]], [[París]], [[Medellín]],...y en exposiciones nacionales e internacionales: Fundación Marcelino Botín ([[1986]]) y “Arte de los 60” ([[1990]]), Sala de la Comunidad de Madrid.
 
A lo largo de toda su obra demuestra un especial gusto por el color. Su obra gráfica va muy unida a su producción pictórica. Participa con su obra en las Bienales Internacionales de [[Venecia]], [[São Paulo]], [[París]], [[Medellín]],...y en exposiciones nacionales e internacionales: Fundación Marcelino Botín ([[1986]]) y “Arte de los 60” ([[1990]]), Sala de la Comunidad de Madrid.
  
Alberto de las Fuentes dijo de él en el Mundo en relación con la exposición 'Techne del azul al azul' en la galería Kreisler de Madrid en el 2005: 'No es frecuente que un pintor con una carrera bien consolidada afronte en sus años de madurez las incertidumbres de abrir caminos desconocidos con técnicas innovadoras.  
+
Alberto de las Fuentes dijo de él en el Mundo en relación con la exposición 'Techne del azul al azul' en la galería Kreisler de Madrid en el 2005:{{Sistema:Cita|  'No es frecuente que un pintor con una carrera bien consolidada afronte en sus años de madurez las incertidumbres de abrir caminos desconocidos con técnicas innovadoras.
  
Pero éste es el caso de Agustín de Celis. Refinado y exquisito, muestra su pasión por el color del mar Mediterráneo, pero lo hace creando cuadros dinámicos, en constante movimiento. Algo que logra, forzando la tecnología, mediante modernas proyecciones digitales'.
+
Pero éste es el caso de Agustín de Celis. Refinado y exquisito, muestra su pasión por el color del [[mar Mediterráneo]], pero lo hace creando cuadros dinámicos, en constante movimiento. Algo que logra, forzando la tecnología, mediante modernas proyecciones digitales'.}}
  
 
==Premios==
 
==Premios==
'''Entre sus premios destacan'''
+
Entre sus premios destacan:
* [[1963]] Medalla de Oro del Presidente del Senado Italiano
+
* [[1963]] Medalla de Oro del Presidente del Senado Italiano
* [[1969]] Beca de la Fundación March  
+
* [[1969]] - Beca de la Fundación March  
* [[1971]] Premio de la Bienal de Marbella
+
* [[1971]] - Premio de la Bienal de Marbella
* [[1974]] Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia  
+
* [[1974]] - Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia  
* [[1983]] Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real  
+
* [[1983]] - Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real  
 +
 
 +
Fábrica de Tapices de Madrid
 +
* 1983 - Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución Española y los valores democráticos
  
'''Fábrica de Tapices de Madrid.'''
+
==Obras==
* 1983 Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución Española y los valores democráticos
+
Son numerosos los  museos y fundaciones en los que pueden contemplarse  alguna de sus obras, entre  ellos, el [[Centro Nacional de Arte Reina Sofía]], [[Museo Nacional de Quito]], [[Museo Nacional de Managua]], Museo de  Arte Moderno de [[Toledo]], Museos de Bellas Artes de [[Sevilla]] y [[Bilbao]], por  poner algún ejemplo; y en [[Cantabria]], en el [[Museo de Bellas Artes de Santander]], en el [[Palacio de Elsedo]] en [[Pámanes]], en la [[Fundación Caja Cantabria]],  en la [[Fundación Marcelino Botín]] y en el [[Parlamento de Cantabria]].
  
== Fuentes ==
+
== Fuente ==
*[http://www.sarpanet.info/agustin_de_celis/ sarpanet.info]
+
*[http://www.sarpanet.info/agustin_de_celis/ Agustín de Celis]
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/iturbide.htm biografiasyvidas.com]
+
*[http://www.latinamericanart.com/es/artistas/agustin-de-celis/biografia.html Biografía de Agustín de Celis]
*[http://www.latinamericanart.com/es/artistas/agustin-de-celis/biografia.html latinamericanart.com]
+
*[http://www.aytocomillas.es/comillas/personajes/Agust%C3%ADndeCelis.htm Agustín de Celis Gutiérrez]
  
[[Category:Pintor]][[Category:Grabador]][[Category:Artistas_de_la_plástica]]
+
[[Categoría:Pintores]][[Categoría:Grabadores]][[Category:Artistas_de_la_plástica]][[Category:Pintores de España]][[Category:Nacidos en 1932]]

última versión al 10:04 8 nov 2022

Agustín de Celis
Información  sobre la plantilla
Dp.png
Datos personales
Nombre completoAgustín de Celis Gutiérrez
Nacimiento1932 (92 años aprox.)
Comillas, Bandera de España España
ResidenciaMadrid
Nacionalidadespañola
OcupaciónPintor y grabador
Datos artísticos
EducaciónLicenciado y doctor en Bellas Artes
PremiosMedalla de Oro del Presidente del Senado Italiano
Beca de la Fundación March
Premio de la Bienal de Marbella
Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia
Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real
Premios
* Premio.
  • Premio.

Agustín de Celis. Pintor y grabador español. Se traslada a Madrid donde se licencia y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense ejerciendo posteriormente como profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. En la década de los 60 fija su residencia en Roma, donde obtiene el Premio de la Real Academia de San Fernando.

Síntesis biográfica

Nace en Comillas en el año 1932.

Trayectoria artística

Se inicia a la pintura, en 1948, de manos de José Cataluña, maestro al que guarda respeto y admiración. Se traslada a Madrid, donde se licencia y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense.

Trabaja como profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, realizando proyectos de arquitectura y urbanismo.

En 1960 obtiene el Gran Premio de Roma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladándose a la capital italiana para residir en la Academia de España hasta 1966. Entre 1970 y 1972 realiza documentales cinematográficos sobre arte.

Recibe el Premio Nacional de Pintura en 1971. En 1980 realiza bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid gracias a un premio otorgado por el Ministerio de Cultura.

En 1992 es invitado por la Universidad de la Sapienza de Roma para realizar un trabajo sobre la Pintura y la Arquitectura. Expone en el Palacio Fanzago de Pescocostanzo Italia, invitado por el Assessorato a la Cultura en 1997.

Participa en los seminarios de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre la 'Poética de la Ciudad' en la Ciudad de Cáceres en 1996 y Granada en 1998], donde expone de Julio a Diciembre en el Palacio de Carlos Ven La Alhambra.

Participa en la exposición, en la Academia de España en Roma, 'Tradición e Innovación en Roma', organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Octubre. Noviembre. 1999.

Marina de Agustín de Celis

En el 2000 es nombrado Conservador del Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón). Realiza un proyecto de investigación en la ETS de Arquitectura de Madrid dentro del progra- ma AGRAFA La imagen digital y la obra plástica: Una mirada a otra realidad. Una de sus obras entra a formar Darte de la colección Luz Norte en Cantabria.

En sus orígenes realiza una pintura figurativa que en su estancia romana evoluciona hacia la abstracción. En los años sesenta toma un cierto cariz expresionista y a finales de la década acoge una tendencia geometrizante que se materializa en la serie “Archivadores”. En los últimos años retoma el tema del paisaje y las marinas.

A lo largo de toda su obra demuestra un especial gusto por el color. Su obra gráfica va muy unida a su producción pictórica. Participa con su obra en las Bienales Internacionales de Venecia, São Paulo, París, Medellín,...y en exposiciones nacionales e internacionales: Fundación Marcelino Botín (1986) y “Arte de los 60” (1990), Sala de la Comunidad de Madrid.

Alberto de las Fuentes dijo de él en el Mundo en relación con la exposición 'Techne del azul al azul' en la galería Kreisler de Madrid en el 2005:

'No es frecuente que un pintor con una carrera bien consolidada afronte en sus años de madurez las incertidumbres de abrir caminos desconocidos con técnicas innovadoras. Pero éste es el caso de Agustín de Celis. Refinado y exquisito, muestra su pasión por el color del mar Mediterráneo, pero lo hace creando cuadros dinámicos, en constante movimiento. Algo que logra, forzando la tecnología, mediante modernas proyecciones digitales'.

Premios

Entre sus premios destacan:

  • 1963 Medalla de Oro del Presidente del Senado Italiano
  • 1969 - Beca de la Fundación March
  • 1971 - Premio de la Bienal de Marbella
  • 1974 - Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia
  • 1983 - Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real

Fábrica de Tapices de Madrid

  • 1983 - Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución Española y los valores democráticos

Obras

Son numerosos los museos y fundaciones en los que pueden contemplarse alguna de sus obras, entre ellos, el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Quito, Museo Nacional de Managua, Museo de Arte Moderno de Toledo, Museos de Bellas Artes de Sevilla y Bilbao, por poner algún ejemplo; y en Cantabria, en el Museo de Bellas Artes de Santander, en el Palacio de Elsedo en Pámanes, en la Fundación Caja Cantabria, en la Fundación Marcelino Botín y en el Parlamento de Cantabria.

Fuente