Diferencia entre revisiones de «Alberto López Rodríguez»

(Condecoraciones)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Revisar redacción y ortografía}}
 
 
{{  Ficha Persona
 
{{  Ficha Persona
 
|nombre = Alberto López Rodríguez
 
|nombre = Alberto López Rodríguez
|nombre completo = Alberto López Rodríguez
+
|nombre completo = Alberto López Rodríguez
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen =  
 
|imagen =  
Línea 8: Línea 7:
 
|descripción  = Combatiente del [[Ejército Rebelde]]  
 
|descripción  = Combatiente del [[Ejército Rebelde]]  
 
|fecha de nacimiento = [[7 de abril]] de [[1932]]  
 
|fecha de nacimiento = [[7 de abril]] de [[1932]]  
|lugar de nacimiento = [[Arrollo de la Legua, Songo La Maya]], [[provincia de Santiago de Cuba]]
+
|lugar de nacimiento = Arrollo de la Legua, [[Songo la Maya|Songo la Maya]], [[Santiago de Cuba]] {{Bandera2| Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
}}
 
}}
 +
''' Alberto López Rodríguez. ''' Combatiente del [[Ejército Rebelde]] y [[Lucha Contra Bandidos]], vecino del municipio [[Urbano Noris (Holguín)|Urbano Noris]], provicnia [[Holguín (provincia)|Holguín]].
  
''' Alberto López Rodríguez ''': Combatiente del Ejército Rebelde, de la Lucha Contra Bandidos y vecino del [[Municipio Urbano Noris]]
+
== Síntesis biográfica ==
 +
Nació un [[7 de abril]] del año [[1932]], en Arrollo de la Legua, [[Songo la Maya]] provincia de [[Santiago de Cuba]]. Procedía de una familia numerosa y humilde. Es el hijo mayor de un total de 7 hermanos, producto de la relación entre Diosdado López e Iluminada Rodríguez.
 +
 
 +
De pequeño no pudo asistir a la colegio, al no existir en toda la comarca escuela donde él pudiera instruirse. Desde muy niño debió de enfrentar el trabajo duro de la [[Caña de azúcar|caña]] y [[café]], [[tabaco]], [[malanga]], [[yuca]] y [[boniato]]; como única alternativa para poder sobre vivir.
  
== Síntesis biográfica ==
 
Nació un 7 de abril del año 1932, en Arrollo de la Legua, [[Songo La Maya]] provincia de [[Santiago de Cuba]]. Procedía de una familia numerosa y humilde. Es el hijo mayor de un total de 7 hermanos, producto de la relación entre Diosdado López e Iluminada Rodríguez.
 
De pequeño no pudo asistir a la colegio, al no existir en toda la comarca escuela donde él pudiera instruirse. Desde muy niño debió de enfrentar el trabajo duro de cañaverales y cafetales, como única alternativa para poder sobre vivir.
 
Su niñez la desarrolla trabajando en el campo y en la recogida y limpia de café, cosechando tabaco, malanga, yuca y boniato.
 
 
===Trayectoria revolucionaria===
 
===Trayectoria revolucionaria===
 +
Como  la situación era  difícil, y quería ver a su pueblo libre, en el mes de [[julio]] de [[1958]] se alza para la [[Sierra Maestra (Cuba)|Sierra]]. Allí se incorpora a la columna comandada por [[Raúl Castro Ruz]], Jefe del [[Segundo Frente Oriental]]. Participa en los combates de [[Songo-La Maya|Songo]] y La Maya en la provincia de [[Santiago de Cuba]] y en otros desarrollados en el [[II Frente Oriental|II Frente]].
 +
 +
Al triunfar la guerra fue uno de los participantes de la [[Caravana de la Victoria]] y al culminar esta lo envían para la Comandancia de [[Holguín]] para reforzar el poblado de [[San Germán (Urbano Noris)|San Germán]] y luego lo envían hacía la ciudad de [[Manzanillo]], a reforzar la [[policía]] de esta ciudad. Aquí estuvo pocos días hasta que es enviado a [[Santiago de Cuba]].
 +
 +
Después de algunos meses aquí, es llamado a la [[Lucha contra bandidos (1959-1965)|Lucha Contra Bandido]] y lo envían directo al [[Escambray]], allí estuvo en un lugar llamado [[Los Negritos (San Luis)|Los Negritos]], perteneciente a la ciudad de [[Santa Clara (Villa Clara)|Santa Clara]]. 
 +
Estando en el [[Ejército]] lo enviaron a capacitarse hasta que alcanzará el 9<sup>no</sup> grado. Se desmoviliza del ejército después de haber pasado algunos años en él.
 +
 +
Regresa a [[San Germán]] y contrae matrimonio con Fidelina Hidalgo Pérez. De cuya unión nacieron 7 hijos.
  
Como  la situación estaba tan difícil, y quería ver a su pueblo libre, en el mes de julio de 1958 se alza para la Sierra. Allí se incorpora a la columna comandada por Raúl Castro Ruz, Jefe del Segundo Frente Oriental. Participa en los combates de Songo y La Maya en la provincia de [[Santiago de Cuba]] y en otros desarrollados en el II Frente.
+
Después de estar licenciado del [[Ejército]], comienza a trabajar como agente de seguridad y protección en el central [[Urbano Noris]] perteneciente a la misma localidad. Fue fundador de los [[CDR|CDRT]], trabajó como cuadro a nivel municipal dirigiendo los [[CDR]]. Milita en las filas de nuestro glorioso [[Partido Comunista de Cuba]]. Es fundador del [[Ejército Oriental]], de las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] y de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución]].
Al triunfar la guerra fue uno de los participantes de la Caravana de la Victoria y al culminar esta lo envían para la Comandancia de Holguín para reforzar el poblado de San Germán y luego lo envían hacía la ciudad de Manzanillo, a reforzar la policía de esta ciudad. Aquí estuvo pocos días hasta que es enviado a [[Santiago de Cuba]].
 
Después de algunos meses aquí, es llamado a la Lucha Contra Bandido y lo envían directo al Escambray, allí estuvo en un lugar llamado Los Negritos, perteneciente a la ciudad de Santa Clara. 
 
Estando en el Ejército lo enviaron a capacitarse hasta que alcanzará el noveno grado. Se desmoviliza del ejército después de haber pasado algunos años en él.
 
Regresa a San Germán y contrae matrimonio con Fidelina Hidalgo Pérez. De cuya unión nacieron 7 hijos.
 
Después de estar licenciado del Ejército, comienza a trabajar como agente de seguridad y protección en el central [[Urbano Noris]] perteneciente a la misma localidad. Fue fundador de los CDRT, trabajó como cuadro a nivel municipal dirigiendo los CDR. Milita en las filas de nuestro glorioso Partido Comunista de Cuba. Es fundador del Ejército Oriental, de las Milicias Nacionales Revolucionarias y de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución]].
 
  
 
== Condecoraciones==
 
== Condecoraciones==
 +
Ostenta las Medallas:
  
Ostenta las Medallas:
+
* Combatiente del [[Ejército Rebelde]].  
*Combatiente del Ejército Rebelde.  
+
* [[Segundo Frente Oriental]]
*Segundo Frente Oriental  
+
* [[Medalla Lucha Contra Bandidos]].
*Medalla Lucha Contra Bandidos.
+
* Medallas 40, 50 y 60 Aniversario de las [[FAR]].
*Medallas 40, 50 y 60 Aniversario de las FAR.
 
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
Moisés Bernal Salgado (Historiador del municipio [[Urbano Noris]]”
+
* Moisés Bernal Salgado (Historiador del municipio [[Urbano Noris]]”
</div>
+
[[Categoría: Combatientes revolucionarios de Cuba]]
[[Categoría: Combatientes revolucionarios de Cuba]]
 

Revisión del 17:37 12 feb 2020

Alberto López Rodríguez
Información sobre la plantilla
NombreAlberto López Rodríguez
Nacimiento7 de abril de 1932
Arrollo de la Legua, Songo la Maya, Santiago de Cuba Bandera de Cuba Cuba

Alberto López Rodríguez. Combatiente del Ejército Rebelde y Lucha Contra Bandidos, vecino del municipio Urbano Noris, provicnia Holguín.

Síntesis biográfica

Nació un 7 de abril del año 1932, en Arrollo de la Legua, Songo la Maya provincia de Santiago de Cuba. Procedía de una familia numerosa y humilde. Es el hijo mayor de un total de 7 hermanos, producto de la relación entre Diosdado López e Iluminada Rodríguez.

De pequeño no pudo asistir a la colegio, al no existir en toda la comarca escuela donde él pudiera instruirse. Desde muy niño debió de enfrentar el trabajo duro de la caña y café, tabaco, malanga, yuca y boniato; como única alternativa para poder sobre vivir.

Trayectoria revolucionaria

Como la situación era difícil, y quería ver a su pueblo libre, en el mes de julio de 1958 se alza para la Sierra. Allí se incorpora a la columna comandada por Raúl Castro Ruz, Jefe del Segundo Frente Oriental. Participa en los combates de Songo y La Maya en la provincia de Santiago de Cuba y en otros desarrollados en el II Frente.

Al triunfar la guerra fue uno de los participantes de la Caravana de la Victoria y al culminar esta lo envían para la Comandancia de Holguín para reforzar el poblado de San Germán y luego lo envían hacía la ciudad de Manzanillo, a reforzar la policía de esta ciudad. Aquí estuvo pocos días hasta que es enviado a Santiago de Cuba.

Después de algunos meses aquí, es llamado a la Lucha Contra Bandido y lo envían directo al Escambray, allí estuvo en un lugar llamado Los Negritos, perteneciente a la ciudad de Santa Clara. Estando en el Ejército lo enviaron a capacitarse hasta que alcanzará el 9no grado. Se desmoviliza del ejército después de haber pasado algunos años en él.

Regresa a San Germán y contrae matrimonio con Fidelina Hidalgo Pérez. De cuya unión nacieron 7 hijos.

Después de estar licenciado del Ejército, comienza a trabajar como agente de seguridad y protección en el central Urbano Noris perteneciente a la misma localidad. Fue fundador de los CDRT, trabajó como cuadro a nivel municipal dirigiendo los CDR. Milita en las filas de nuestro glorioso Partido Comunista de Cuba. Es fundador del Ejército Oriental, de las Milicias Nacionales Revolucionarias y de la Asociación de Combatientes de la Revolución.

Condecoraciones

Ostenta las Medallas:

Fuente

  • Moisés Bernal Salgado (Historiador del municipio Urbano Noris