Diferencia entre revisiones de «Alegrías de sobremesa»

m
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo= Ajustar parte de su contenido a las exigencias de la enciclopedia (Tiene estilo periodístico)}}
 
<div align="justify">
 
 
{{SerieTV
 
{{SerieTV
 
|nombre=Alegrías de Sobremesa
 
|nombre=Alegrías de Sobremesa
Línea 9: Línea 7:
 
|genero= musical – humorístico
 
|genero= musical – humorístico
 
|episodios=
 
|episodios=
|estreno=[[15 de abril]] de [[1965]]
+
|estreno=[[15 de abril]] de [[1965]]  
|director=[[Alberto Luberta]]  
+
|director=[[Alberto Luberta]]
 
|musica=
 
|musica=
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
'''Alegrías de sobremesa'''. Programa musical–humorístico. Representa uno de los programas más populares de la radio en [[Cuba]] desde que comenzó a transmitirse el [[15 de abril]] de [[1965]]. Fue escrito por más de 40 años por [[Alberto Luberta]].  
+
'''Alegrías de sobremesa'''. Programa musical–humorístico. Representa uno de los programas más populares de la radio en [[Cuba]] desde que comenzó a transmitirse el [[15 de abril]] de [[1965]]. Fue escrito por más de 40 años por [[Alberto Luberta]].
  
 
== Desarrollo del programa ==
 
== Desarrollo del programa ==
 +
El programa sale al aire en el 1963 con la dirección de Antonio (Ñico) Hernández y en sus primeros años contó con varios varios guionistas.
 +
 +
[[Image:Luberta y A. Basnuevo.jpg|thumb|right|175x147px|[[Alberto Luberta|Luberta]] y [[Aurora Basnuevo]]("Estelvina")]]Alberto Luberta que aún se encontraba escribiendo el sketch para [[Tota y  Pepe]] de "[[Fiesta a las nueve]]", entre otros programas de la  [[CMQ]], cuando se encontró en plena Calle 23 con [[Antonio Hernández  Pérez|Antonio (Ñico) Hernández]], director de [[Radio Progreso]], que  por esos días primeros de [[marzo]] de [[1965]] se hallaba buscando a un  profesional que escribiera "Alegrías de sobremesa", programa  humorístico–musical, que tenía varios guionistas desde su salida al aire  en [[1963]], pero que en esos momentos presentaba muchos problemas de  calidad. Aceptó el reto, pero con la condición de cambiarle la  estructura y quedar como su escritor fijo. De esta forma, el [[15 de  abril]] de [[1965]], salió al aire "Alegrías de sobremesa" con un nuevo  formato y guionista.
  
 
El programa se desarrolla a partir de un guión dramatizado humorístico, que contiene momentos de humor y un sketch en el que participa un elenco de actores de gran experiencia.
 
El programa se desarrolla a partir de un guión dramatizado humorístico, que contiene momentos de humor y un sketch en el que participa un elenco de actores de gran experiencia.
  
Los personajes que se presentan en este espacio humorístico han llegado a ser tan populares en [[Cuba]] que se han convertido en parte de lo cotidiano de la vida del cubano, que incluso ha incorporado a su vocabulario frases acuñadas en el programa.
+
En el espacio radial de "Alegrías de sobremesa" se le da promoción a agrupaciones y solistas de toda cuba, que actúan en vivo en el estudio, aunque en ocasiones se utiliza música grabada. La locución es el sello que caracteriza al programa, que se presenta como un show.
 
 
En "Alegrías de sobremesa"se le da promoción a agrupaciones y solistas de todo el país, que actúan en vivo en el estudio, aunque en ocasiones se utiliza música grabada. La locución es el sello que caracteriza al programa, que se presenta como un show.  
 
  
[[Image:Marta Jimenez Oropesa.jpg|thumb|right|132x99px|Marta Jimenez Oropesa.]] Alberto Luberta que aún se encontraba escribiendo el sketch para [[Tota y Pepe]] de "[[Fiesta a las nueve]]", entre otros programas de la [[CMQ]], cuando se encontró en plena Calle 23 con [[Antonio Hernández Pérez|Antonio (Ñico) Hernández]], director de [[Radio Progreso]], que por esos días primeros de [[marzo]] de [[1965]] se hallaba buscando a un profesional que escribiera "Alegrías de sobremesa", programa humorístico–musical, que tenía varios guionistas desde su salida al aire en [[1963]], pero que en esos momentos presentaba muchos problemas de calidad. Aceptó el reto, pero con la condición de cambiarle la estructura y quedar como su escritor fijo. De esta forma, el 15 de abril de 1965, salió al aire "Alegrías de sobremesa" con un nuevo formato y guionista.  
+
[[Image:Marta Jimenez Oropesa.jpg|thumb|right|132x99px|[[Marta Jiménez Oropesa]]."Rita" en Alegrías de Sobremesa]]
 +
Los personajes que se presentan en este espacio humorístico han llegado a ser tan populares en [[Cuba]] que se han convertido en parte de lo cotidiano de la vida del cubano, que incluso ha incorporado a su vocabulario frases acuñadas en el programa.
  
[[Image:Luberta y A. Basnuevo.jpg|thumb|right|175x147px|Luberta y Aurora Basnuevo]]Y así durante más de cuarenta años, Alberto Luberta, ha llevado a "Alegrías de sobremesa" a los primeros lugares del rating radial de Cuba, nucleando a su alrededor al talento de una parte importante de los artistas más destacados del país.  
+
Durante más de cuarenta años, Alberto Luberta, ha llevado a "Alegrías de sobremesa" a los primeros lugares del rating radial de Cuba, nucleando a su alrededor al talento de una parte importante de los artistas más destacados del país.  
  
De todos ellos actualmente solo queda una fundadora: [[Martha Velasco]], aunque [[Marta Jiménez Oropesa]] comenzó a hacer el personaje de "Rita" cuando el programa llevaba pocos meses en el aire El personaje de "Estelvina" es incorporado por [[Aurora Basnuevo]] en [[1968]].  
+
[[Martha Velasco]] es la única de los fundadores del programa que su mantiene en el mismo, aunque [[Marta Jiménez Oropesa]] comenzó a hacer el personaje de "Rita" cuando el programa llevaba pocos meses en el aire El personaje de "Estelvina" es incorporado por [[Aurora Basnuevo]] en [[1968]].  
  
 
== Repercusión del programa  ==
 
== Repercusión del programa  ==
 +
El sketch humorístico principal del programa se desarrolla en un edificio multifamiliar pues según Luberta: {{Sistema:Cita|... un edificio, porque para mí era importante que la gente lograra  visualizarlo en su casa. Además, esta estructura permitía la entrada y  salida de personajes.|Alberto Luberta<ref>[http://www.radiocubana.cu/index.php/radialistas-cubanos/16-escritores/1059-alberto-luberta-arquitecto-del-edificio-de-alegrias  Alberto Luberta : Arquitecto del edificio de Alegrías] consultado el  09/09/2001</ref>}}
  
Pensar en «'''Alegrías de sobremesa'''», es traer al presente a las queridas voces de aquellos rostros, que quedaron para siempre en el recuerdo, entre ellos [[Idalberto Delgado]], el inolvidable Paco; [[Agustín Campos]]; [[José Antonio Rivero]]; [[Carlos Moctezuma]]; [[Enrique Arredondo]]; [[Eloísa Álvarez Guedes]]; [[Erdwin Fernández]]; [[Dulce Velasco]]; [[Miriam Isabel]]; [[Pipo de Armas]]; [[Juan Carlos Romero]]; Antonio (Ñico) Hernández...
+
[[Image:Alegrias-colectivo-h.jpg|thumb|left|150x115px|Colectivo de "Alegrías de sobremesa"]]Alegrías de sobremesa es uno de los programas radiales más populares en Cuba. Entre los muchos artistas que ha participado en el programa y que quedaron para siempre en el recuerdo popular se encuentran [[Idalberto Delgado]], el inolvidable Paco; [[Agustín Campos]]; [[José Antonio Rivero]]; [[Carlos Moctezuma]]; [[Enrique Arredondo]]; [[Eloísa Álvarez Guedes]]; [[Erdwin Fernández]]; [[Dulce Velasco]]; [[Miriam Isabel]]; [[Pipo de Armas]]; [[Juan Carlos Romero]]; [[Antonio Hernández Pérez||Antonio (Ñico) Hernández]].
 
 
Pensar en «Alegrías de sobremesa», es volver la mirada a todas las grandes orquestas, conjuntos musicales y solistas de lo más representativo de la [[Música popular|música popular]] del país, encabezados por la gran [[Orquesta Aragón]], que han tenido en el programa un modo de trasladar su arte a través de la radio.  
 
  
[[Image:Alegrias-colectivo-h.jpg|thumb|left|150x115px|Colectivo de "Alegrías de sobremesa"]]Si un mérito tiene Alberto Luberta, y son muchos los que acumula, es la capacidad para sobreponerse del duro golpe que en cada momento ha significado la desaparición física de personas tan queridas y necesarias y continuar adelante con el gran reto de llevar "Alegrías de sobremesa" diariamente a la sobremesa del pueblo. Y así, durante más de cuarenta años, este hombre sencillo, surgido del humilde barrio de [[Pogolotti]], que camina por las calles, que participa activamente de los asuntos de la comunidad, día a día ha recogido el sentimiento popular y lo ha revertido en imágenes. En rostros que hablan para hacernos reír, reflexionar y crearnos más placentera la vida, exaltando los valores humanos para dejar siempre la certeza de que la vida es hermosa y vale la pena vivirla, mostrando la riqueza más elevada: la dignidad.
+
El programa ha servido de espacio para que muchas grandes orquestas, conjuntos musicales y solistas de lo más representativo de la [[Música popular|música popular]] cubana, encabezados por la gran [[Orquesta Aragón]], puedan trasladar su arte a través de la radio.  
  
== Véase también ==
+
==Referencias==  
 +
<small>{{listaref|1}}</small>
  
 +
==Enlaces relacionados==
 +
*[[Alberto Luberta]]
 
* [[Actor de doblaje]]
 
* [[Actor de doblaje]]
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
* [http://www.radioprogreso.cu/fichas/musicales/fichas_alegrias.htm radioprogreso]
+
* [http://www.radioprogreso.cu/fichas/musicales/fichas_alegrias.htm Alegrías de Sobremesa - Radio Progreso]
* [http://www.radiocubana.cu/historia/la_memoria_radial/nocturno_y_alegrias_de_sobremesa_clasicos_de_la_radio.asp radiocubana]<br>  
+
* [http://www.radiocubana.cu/index.php/historia-de-la-radio-cubana/25-documentales-de-emisoras-cubanas/149-qnocturnoq-y-qalegrias-de-sobremesaq-clasicos-de-la-radio "Nocturno" y "Alegrías de Sobremesa": Clásicos de la radio]<br>  
  
 
[[Category:Medios_de_comunicación]] [[Category:Radio]]
 
[[Category:Medios_de_comunicación]] [[Category:Radio]]

Revisión del 16:39 9 sep 2011

Alegrías de Sobremesa
Información   sobre la plantilla
260px
Programa musical – humorístico de la radio cubana
Características Generales:
Género:musical – humorístico
Fecha de inicio:15 de abril de 1965
Versión para televisión:
Director(a):Alberto Luberta

Alegrías de sobremesa. Programa musical–humorístico. Representa uno de los programas más populares de la radio en Cuba desde que comenzó a transmitirse el 15 de abril de 1965. Fue escrito por más de 40 años por Alberto Luberta.

Desarrollo del programa

El programa sale al aire en el 1963 con la dirección de Antonio (Ñico) Hernández y en sus primeros años contó con varios varios guionistas.

Alberto Luberta que aún se encontraba escribiendo el sketch para Tota y Pepe de "Fiesta a las nueve", entre otros programas de la CMQ, cuando se encontró en plena Calle 23 con Antonio (Ñico) Hernández, director de Radio Progreso, que por esos días primeros de marzo de 1965 se hallaba buscando a un profesional que escribiera "Alegrías de sobremesa", programa humorístico–musical, que tenía varios guionistas desde su salida al aire en 1963, pero que en esos momentos presentaba muchos problemas de calidad. Aceptó el reto, pero con la condición de cambiarle la estructura y quedar como su escritor fijo. De esta forma, el 15 de abril de 1965, salió al aire "Alegrías de sobremesa" con un nuevo formato y guionista.

El programa se desarrolla a partir de un guión dramatizado humorístico, que contiene momentos de humor y un sketch en el que participa un elenco de actores de gran experiencia.

En el espacio radial de "Alegrías de sobremesa" se le da promoción a agrupaciones y solistas de toda cuba, que actúan en vivo en el estudio, aunque en ocasiones se utiliza música grabada. La locución es el sello que caracteriza al programa, que se presenta como un show.

Marta Jiménez Oropesa."Rita" en Alegrías de Sobremesa

Los personajes que se presentan en este espacio humorístico han llegado a ser tan populares en Cuba que se han convertido en parte de lo cotidiano de la vida del cubano, que incluso ha incorporado a su vocabulario frases acuñadas en el programa.

Durante más de cuarenta años, Alberto Luberta, ha llevado a "Alegrías de sobremesa" a los primeros lugares del rating radial de Cuba, nucleando a su alrededor al talento de una parte importante de los artistas más destacados del país.

Martha Velasco es la única de los fundadores del programa que su mantiene en el mismo, aunque Marta Jiménez Oropesa comenzó a hacer el personaje de "Rita" cuando el programa llevaba pocos meses en el aire El personaje de "Estelvina" es incorporado por Aurora Basnuevo en 1968.

Repercusión del programa

El sketch humorístico principal del programa se desarrolla en un edificio multifamiliar pues según Luberta:
... un edificio, porque para mí era importante que la gente lograra visualizarlo en su casa. Además, esta estructura permitía la entrada y salida de personajes.
Alberto Luberta[1]
Colectivo de "Alegrías de sobremesa"
Alegrías de sobremesa es uno de los programas radiales más populares en Cuba. Entre los muchos artistas que ha participado en el programa y que quedaron para siempre en el recuerdo popular se encuentran Idalberto Delgado, el inolvidable Paco; Agustín Campos; José Antonio Rivero; Carlos Moctezuma; Enrique Arredondo; Eloísa Álvarez Guedes; Erdwin Fernández; Dulce Velasco; Miriam Isabel; Pipo de Armas; Juan Carlos Romero; |Antonio (Ñico) Hernández.

El programa ha servido de espacio para que muchas grandes orquestas, conjuntos musicales y solistas de lo más representativo de la música popular cubana, encabezados por la gran Orquesta Aragón, puedan trasladar su arte a través de la radio.

Referencias

Enlaces relacionados

Fuentes