Diferencia entre revisiones de «América cuenta»

(Sipnosis)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Autor)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 31: Línea 31:
 
América cuenta, es un tipo de literatura que representa un material exclusivo para niños y jóvenes. Es también, un libro de [[Historia]], donde se rescata mucho de esa historia tantas veces tergiversada hasta la  historia misma. Significa una aventurada propuesta de enfrentar la lectura desde el mito y la tradición hasta nuestros días.
 
América cuenta, es un tipo de literatura que representa un material exclusivo para niños y jóvenes. Es también, un libro de [[Historia]], donde se rescata mucho de esa historia tantas veces tergiversada hasta la  historia misma. Significa una aventurada propuesta de enfrentar la lectura desde el mito y la tradición hasta nuestros días.
  
==Autor ==
 
Enrique Pérez Díaz (La  Habana, [[1958]]). Periodisat, critico, investigador y narrador. Ha publicado antologías como:
 
*¡Mucho [[cuento]]!
 
*A favor de nuestros gatos.
 
*Cuba para niños.
 
* Cuentos sin edad.
 
*Entre brujas vuela el cuento.
 
*La nube que llovía cuentos.
 
*El cuento de nunca acabar y otros misterios
 
 
==Estructura==
 
==Estructura==
 
El libro está estructurado en veinte y cinco cuentos, cada uno de un país y  autor diferente.
 
El libro está estructurado en veinte y cinco cuentos, cada uno de un país y  autor diferente.

Revisión del 13:18 15 nov 2013

América cuenta
Información sobre la plantilla
Título originalAmérica cuenta
Autor(a)(es)(as)Enrique Pérez Díaz
Editorial:Editorial Oriente.
EdiciónZeila Robert Lora
Primera edición2007
ISBN978-959-11-0529-4
PaísBandera de Cuba

América cuenta (libro). Interesante libro que cuenta muchas historias y relatos donde el lector encontrará mucho de esa fantasía, imaginación, asombro, magia y hechizo que heredamos de tan rica tradición de América Latina y el Caribe.

Sipnosis

América cuenta, es un tipo de literatura que representa un material exclusivo para niños y jóvenes. Es también, un libro de Historia, donde se rescata mucho de esa historia tantas veces tergiversada hasta la historia misma. Significa una aventurada propuesta de enfrentar la lectura desde el mito y la tradición hasta nuestros días.

Estructura

El libro está estructurado en veinte y cinco cuentos, cada uno de un país y autor diferente.

  • ARGENTINA: El zorro y el quirquincho, Folclore/ 13
  • BOLIVIA: La perdiz y el zorro, Folvlore/16
  • BRASIL: El cesto de oro, José Bento Monteiro Lobato/17
  • COLOMBIA: El gato mataculebras campeón, Folclore/19
  • Tío Conejo y tía la Zorra muerta, Euclides Jaramillo Arango/21
  • COSTA RICA: Doña Culpamora y el Gato Tiempo, Carlos Luis Sáenz/24
  • La Flor de Olivar, Carmen Lyra/26
  • CUBA: El caballito de siete colores, Samuel Feijóo/30
  • CHILE: Papelucho, Marcela paz/36
  • ECUADOR: Los Cinco Huevos, Cuento popular/38
  • EL SALVADOR: El tigre de Sumpul, Miguel Ángel Espino/41
  • GUADALUPE: Tres hermanas pobres, Sylviane Telchid/44
  • GUATEMALA: La lagartja de esmeraldas, Carlos Somoyoa Chinchilla/46
  • HAITÍ: Thezin, Leyenda/52
  • HONDURAS: La coyota Teodora, Leyenda/59
  • MÉXICO: Quetzalcoalt, Leyenda/62
  • NICARAGUA: Las pérdidas de Juan Bueno, Rubén Darió/67
  • PANAMÁ: La laguna encantada, Leyenda/70

PARAGUAY: El yaguareté burlado, Leyenda/73

  • PERÚ: El Achiqueé, José María Arguedas/75
  • PUERTO RICO: ¡Jacinto, la vaca!, Leyenda/79
  • REPUBLICA DOMINICANA: Juan Bobo y el secreto de la princesa, Cuento Popular/82
  • URUGUAY: La tortuga gigante, Horacio Quiroga/85
  • VENEZUELA: El hombre, el tigre y la luna, Rafael Rivero Oramas/91

Fuente

  • Pérez Díaz, Enrique. AMÉRICA CUENTA. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2007._ 100p