Diferencia entre revisiones de «Ana Fernández Velasco»

 
(Enlaces Externos)
Línea 37: Línea 37:
 
• Avello R. Biografía de Anita Fernández. Habana, Avisador Comercial, 1923
 
• Avello R. Biografía de Anita Fernández. Habana, Avisador Comercial, 1923
  
== Enlaces Externos ==
+
== Enlaces Externos ==
 
 
• Galeón
 
 
 
 
 
 
 
  
 +
• [http://www.galeon.com/cienfuegoscuba/anafernandez.htm Galeón]
  
 
[[Category:Personaje_Histórico]]
 
[[Category:Personaje_Histórico]]

Revisión del 14:47 14 may 2010

Plantilla:Personaje histórico Ana (Anita) Fernández Velasco. Pedagoga cienfueguera. Patriota comprometida con la causa revolucionaria de su época.

Nacimiento

Nació en la villa de Santa Clara el 8 de marzo de 1848. Fueron sus padres el señor Marcelino Vicente Fernández y la señora Margarita Velasco, ambos de distinguido linaje.

Infancia y Juventud

Tierna y compasiva la delicada sensibilidad de su corazón se vislumbró desde muy niña. Se educó en el colegio La Unión, el más notable que existía en esos momentos en la villa. Bajo la acertada dirección de sus maestros alcanzó una vasta cultura que aumentó cultivando la amistad de hombres de saber que la encaminaron en la enseñanza de los idiomas, las matemáticas y la filosofía.

Llegada la adolescencia y con un caudal de virtudes unidos a su vasto saber y notable inteligencia inspiró a poetas de su época.

Dado el Grito de Yara, su familia secundó el movimiento y la paz y el sosiego del hogar desaparecieron. Los trabajos de conspiración de la Junta de Conspiración de Villa Clara que se reunía en su casa y el hecho de que algunos de su familia marcharan a la guerra, fueron causas por las cuales las autoridades españolas molestaron a la familia. Su tía fue hecha prisionera y decidieron marcharse de la ciudad en febrero de 1871, estableciéndose en Cienfuegos.

Pedagoga y maestra

Ya en esta ciudad y desapareciendo el bienestar y las comodidades tuvo que subsistir con el producto de la aguja manejada con habilidad. Un vecino, admirador de sus cualidades, quiso que educara a sus hijas. Así una y otra persona vino a ella con ese objetivo e idéntico resultado. Uno de los padres la denunció por ejercer la profesión de maestra ilegalmente, acumulando también los cargos de conspiradora y salió airosa de la situación. Con su escuela Anita ayudaba al sostenimiento de su numerosa familia, que dentro de ella había una persona poseedora de un título de maestra, que podía regir un plantel de enseñanza, hasta que se presentó a examen para obtener su título, concedido el 11 de enero de 1875. Así entonces funda el colegio Santa Teresa de Jesús, de fructífera labor hasta que en 1887 graves trastornos en la familia de Anita lo hace decaer, hasta resurgir nuevamente, ocupando siempre la dirección del mismo hasta que la salud se lo permitió.

El 31 de agosto de 1906 solicitó y obtuvo la plaza de maestra de corte y costura de las escuelas públicas de la ciudad, tarea que no la desgastaba tanto, la cual desempeñó hasta el 16 de septiembre de 1912.

Literata

Sus artículos y poesías diseminados en viejos periódicos y revistas no han podido ser coleccionados, pero en ellos hay inspiración y belleza, sentimiento y galas del lenguaje, fluidez y armonía, sonoridad y corrección, prendas todas que ponían de manifiesto las relevantes dotes de “Estrella”, seudónimo con el que escribía.

Labor patriótica

Anita fue de las primeras en incorporarse al ideal separatista, redactó las primeras comunicaciones de la Junta Revolucionaria de Villa Clara, entregándoselas a Carlos Roloff para que las llevara a su destino. En la última guerra de independencia fue un valioso auxiliar del Club Revolucionario Cubano de Cienfuegos constituido la noche del 19 de mayo de 1895, recibiendo de sus manos dinero, ropa, medicina además de aliento y ánimo. Por su casa desfilaron las grandes figuras de la guerra: Tomás Estrada Palma, Calixto García y otros más.

Muerte

La salud de ella no era completa. Una vieja afección en el corazón la hacía vivir sometida a una rigurosa dieta y a esta dolencia se le unió otra grave enfermedad en la garganta. Falleció el 22 de enero de 1922 y un profundo dolor estremeció toda la ciudad.

Fuente

• Avello R. Biografía de Anita Fernández. Habana, Avisador Comercial, 1923

Enlaces Externos

Galeón