Diferencia entre revisiones de «Antíoco IV Epífanes»

(Página creada con '{{Desarrollo}} {{Ficha Noble |nombre = Antíoco IV |título = Rey de Siria |imagen = |tamaño de imagen = |epígrafe = |reinado =175 - 164 a. C. |coronación = |otros títu...')
 
(Fuentes)
Línea 76: Línea 76:
 
*http://www.sofiaoriginals.com/m1111imperioseleucida11.htm.
 
*http://www.sofiaoriginals.com/m1111imperioseleucida11.htm.
 
*http://www.tesorillo.com/grecia/griegas3.htm
 
*http://www.tesorillo.com/grecia/griegas3.htm
 
+
*http://foros.monografias.com/showthread.php/36546-ANTIOCO-EPIFANES-1-Macabeos
  
 
[[Categoría:Reyes]]
 
[[Categoría:Reyes]]

Revisión del 10:39 25 may 2012

Antíoco IV
Información sobre la plantilla
Rey de Siria
Reinado 175 - 164 a. C.
Nombre real Antíoco IV Epífanes
Nacimiento hacia 215 a. C.
Predecesor Seleuco IV Filopátor
Sucesor Antíoco V Eupátor
Cónyuge/s Laodice II
Descendencia Antíoco V Eupátor

Laodice VI

Alejandro Balas (espúrio)

Dinastía Seléucida
Padre Antíoco III Megas
Madre Laodice III

Antíoco IV Epífanes: de la dinastía Seléucida, fue rey de Siria desde el c. 175 adC-164 adC. Era hijo de Antíoco III Megas. Tuvo un hermano llamado Seleuco IV Filopátor que gobernó por poco tiempo antes que el, hasta que Heliodoro, tesorero suyo, lo mató por ambición.

El rey Eumenes de Pérgamo y el hermano de este, Atalo, hicieron que fuera Antíoco IV quien subiera entonces al poder.

Historia

El rey más cruel y malvado del Norte también fue seleúcida. Este fue Antíoco IV Epífanes (175-165), comúnmente llamado por sus coetáneos, Epímanes, es decir, el loco.

Ascendió al trono tan pronto su hermano Seleuco murió envenenado por instigación de aquel Heliodoro, suplantando al joven Demetrio, hijo de Seleuco, el cual estaba detenido como rehén enRoma. Ante el vacío de poder, este Antíoco se las apañó para ejercer su dominio en Siria.

Pero si durante su estancia en Roma había dado muestras de adaptar la mentalidad romana, la realidad era muy otra. A Antíoco su estancia en Roma sólo le sirvió para enamorarse de la cultura helenística. Se volvió un partidario acérrimo del Helenismo (fanático diríamos, si no nos cayera Antíoco simpático). Cuando ascendió al trono y eligió un ministro más de fiar, gran parte de sus larguezas las dedicó a embellecer Atenas y otras ciudades helenísticas.

la vez que estas cosas sucedían en la parte Este del Imperio de Alejandro, en Egipto el Faraón reinante había muerto y dejado dos niños y una niña como candidatos para sucederle. El poder lo tomaron los ministros de la corte. Y, buscando gloria o pensando que el vecino de al lado era débil, iniciaron preparativos para atacarle y recuperar Siria, que el padre del monarca reinante había arrebatado a Egipto. Pero Antíoco se enteró y se anticipó, invadiendo Egipto el año 169 AEC.

Derrotó a las fuerzas de los ministros en Pelusio y avanzó sobre el delta el Nilo, tomando Menfis, la capital. Para entonces, los ministros habían casado al mayor de los niños, de nombre Ptolomeo, con su hermana, de nombre Cleopatra. Antíoco vio que la situación le era muy favorable. Mantuvo en el poder a los hermanitos y los convirtió en monarcas protegidos suyos. Tenía resuelto de por vida el problema de Egipto. Acabada la campaña, cuando amenazó el mal tiempo, se retiró a su Antioquía Epidafne, en Siria.

Antíoco IV Epífanes y la religión

Antioco IV Epifanes fue un personaje funesto en la historia judía pues intentó aplicar una helenización violenta y radical en Jerusalén. En el 169 tomó la Ciudad Santa y saqueó el templo; poco después, en el 167, prohibió las prácticas religiosas judías y levantó un altar a Zeus en el recinto del Templo instaurando así "la abominación de la desolación" (1 Mac. 1, 54).

Fueron estos hechos los que inspiraron el Libro de Daniel que contiene el único Apocalipsis (7-12) incluido en el canon de la Biblia hebrea. Es allí donde se desarrolla la famosa profecía de los cuatro imperios mundiales representados con la imagen de las cuatro bestias que tanta influencia tendrá en la Apocalíptica cristiana. Este profecía es un magnífico ejemplo de la interpretación apocalíptica de la historia en base a la técnica conocida como vaticinia ex eventu o historia presentada como profecía.

El autor anónimo escribe su obra en el 165-164, después de la muerte de Antioco IV, pero finge hacerlo en el siglo VI a.C. prestando su pluma a Daniel, héroe muy popular entre los judíos durante el exilio de Babilonia. Desde aquella perspectiva temporal vaticina la sucesión de los cuatro imperios futuros: Babilonia, Media, Persia y Alejandro. El último es el peor de todos ("Devorará la tierra, la aplastará y la pulverizará", 7, 32) y Antíoco Epífanes es el tirano malvado que será castigado por Dios con su derrota y su muerte.

Moneda

Moneda de 13-14 mm y 3,0 g acuñada en Antiochia o tal vez en Tiro, en tiempos de la dinastía Seléucida, entre 175 y 164 a.C.,durante el reinado de Antíoco IV Epífanes. Anverso: cabeza femenina con velo en la que algunos autores han querido ver a la reina Laodice IV, la influyente esposa (y hermana a la vez) tanto de Antíoco IV como de su antecesor, Seleuco IV. Reverso: leyendas BAΣIΛ(EΩΣ) en la parte superior del campo, y ANTIO(XOY) en la inferior.Cabeza de elefante indio mirando hacia la izquierda. Catálogos: similar a Sear Greek 7972.

Fuentes