Diferencia entre revisiones de «Antonio Manuel Alvarez Vélez»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=}}{{Ficha Persona
+
 
|nombre = Antonio Manuel Alvarez Vélez
+
{{Ficha de artista musical
|nombre completo = Antonio Manuel Alvarez Vélez
+
|nombre         = Pitingo
|otros nombres = Pitingo
+
|imagen          = Antonio_MAlvarez_Vélez.jpeg
|imagen = pitingo.jpg
+
|tamaño          =260px
|descripción = cantaor
+
|descripción     =  
|nacionalidad =Español
+
|nombre real    = Antonio Manuel Alvarez Vélez
|fecha de nacimiento = [[1980]]
+
|nacimiento     = [[1980]]
|lugar de nacimiento = [[Ayamonte]] {{bandera2 |España}}
+
|lugar_nacimiento = [[Ayamonte]], {{bandera2|España}}
|ocupación =
+
|muerte          =
|género(s==  
+
|lugar_muerte    =
+
|padre          =
}}''' Antonio Manuel Alvarez Vélez.''' conocido artísticamente como Pitingo es un cantaor  de flamenco   español y soul   latino.
+
|madre          =
 +
|cónyuge        =
 +
|hijos          =
 +
|voz            =
 +
|ocupación       =Cantante y compositor
 +
|alias          =
 +
|estilo          =Flamenco, soul latino
 +
|instrumento    =
 +
|tiempo          =  
 +
|discográfica    =
 +
|premio(s)      =
 +
|relacionados    =
 +
|firma          =  
 +
|url            =  
 +
|url2            =
 +
|imdb            =
 +
|firma          =
 +
}}''' Antonio Manuel Alvarez Vélez'''. Conocido artísticamente como '''''Pitingo''''' es un cantautor de [[flamenco]] español y soul latino.
 
   
 
   
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Nació en [[España]], en el año[[1965]]. A Pitingo lo del flamenco le viene de antiguo, ya que es nieto y sobrino de cantaores. Su otra pasión musical es la música negra y, en concreto, el soul. es un cantaor de flamenco español. Trayectoria artística  hijo de un marinero pesquero, como su abuelo, luego dejó su padre el barco y se fue a la Guardia Civil y de madre gitana. En ese mundo y en ese ambiente, eligió el flamenco y el soul. Huelva, tierra de grandes cantaores y de algunas de las voces más bonitas que ha dado el Flamenco
+
Nació en [[España]], en el año [[1965]]. A Pitingo lo del flamenco le viene de antiguo, ya que es nieto y sobrino de cantaores. Su otra pasión musical es la música negra y, en concreto, el [[soul]]. es un cantaor de [[Flamenco (Género Musical)|flamenco]] español.  
 +
 
 +
Hijo de un marinero pesquero, como su abuelo, que dejó el [[barco]] y se fue a la [[Guardia Civil]] y de madre gitana. En ese mundo y en ese ambiente, eligió el flamenco y el soul. [[Huelva]], tierra de grandes cantaores y de algunas de las voces más bonitas que ha dado el Flamenco
 
   
 
   
 
=== Trayectoria artística ===
 
=== Trayectoria artística ===
Pitingo se crió escuchando a artistas como Camarón, Manolo Caracol y Niña de los Peines, lo mismo que a Aretha Franklin o Stevie Wonder. De ahí que su especialidad sea la mezcla del flamenco con el soul.
+
Pitingo se crió escuchando a artistas como Camarón, [[Manolo Caracol]] y Niña de los Peines, lo mismo que a [[Aretha Franklin]] o [[Stevie Wonder]]. De ahí que su especialidad sea la mezcla del flamenco con el [[soul|Soul]]. Un buen día Pitingo se trasladó a [[Madrid]], donde estuvo trabajando cargando maletas en Barajas. Hasta que un día su tía adoptiva, Salomé Pavón, le invitó a participar en una reunión de un grupo de artistas y aficionados al flamenco. De esa manera comenzó a relacionarse con gente del mundillo en la capital.  
 
Un buen día Pitingo se trasladó a Madrid, donde estuvo trabajando cargando maletas en Barajas. Hasta que un día su tía adoptiva, Salomé Pavón, le invitó a participar en una reunión de un grupo de artistas y aficionados al flamenco. De esa manera comenzó a relacionarse con gente del mundillo en la capital.
 
 
En [[2004]] Pitingo colabora con Nono García en un tema para la banda sonora de la película de Pablo Carbonell titulada "Atún y chocolate". El tema se titulaba "Guajira del Trasmallo". A raiz de este primer trabajo comienza a colaborar con diferentes artistas. Entre ellos, con Rosario Flores, con quien interpreta el tema "Sé que te amaré", de su álbum "Samba pa' ti".
 
 
 
En [[2005]] Pitingo ficha por la discográfica Universal Music, con quienes publica el [[2006]] su primer álbum, titulado [[Pitingo con Habichuelas]], con gran éxito comercial. La originalidad de la mezcla del soul y el flamenco caló entre el público y su trabajo tuvo una buena acogida por parte del público. La producción del disco corrió a cargo de José Manuel Gamboa y el trabajo en las guitarras corría a cargo de los hermanos Habichuela, Pepe y Juan, y de los hijos de éste, Juan y Antonio Carmona, de Ketama.
 
 
Pitingo participó posteriormente en la banda sonora de la película "Cándida", dirigida por Guillermo Fesser, en la que Pitingo hacía una versión flamenco-soul del tema "Gwendolyne", de Julio Iglesias.
 
 
   
 
   
En [[2007]] Pitingo estrena en Madrid un montaje titulado [[Soulería]], en el Teatro Calderón. Se trata de un espectáculo en el que el artista interpreta clásicos del soul pero a ritmo de bulería. Para acompañarle en el escenario, Pitingo cuenta con The Black Heritage Singers, un coro de gospel de Nueva Orleans, que añade el tono de color a la vez de Pitingo.
+
En [[2004]] Pitingo colabora con Nono García en un tema para la banda sonora de la película de Pablo Carbonell titulada ''Atún y chocolate''. El tema se titulaba ''Guajira del Trasmallo''. A raiz de este primer trabajo comienza a colaborar con diferentes artistas. Entre ellos, con [[Rosario Flores]], con quien interpreta el tema ''Se que te amaré'', de su álbum ''Samba pa' ti''. En [[2005]] Pitingo ficha por la discográfica [[Universal Music]], con quienes publica en el [[2006]] su primer álbum, titulado ''Pitingo con Habichuelas'', con gran éxito comercial. La originalidad de la mezcla del soul y el flamenco caló entre el público y su trabajo tuvo una buena acogida por parte del público. La producción del disco corrió a cargo de [[José Manuel Gamboa]] y el trabajo en las guitarras corría a cargo de los hermanos Habichuela, Pepe y Juan, y de los hijos de éste, Juan y [[Antonio Carmona]], de [[Ketama]]. Pitingo participó posteriormente en la banda sonora de la película ''Cándida'', dirigida por Guillermo Fesser, en la que Pitingo hacía una versión flamenco-soul del tema ''Gwendolyne'', de [[Julio Iglesias]].
 
   
 
   
Este trabajo de Pitingo fue grabado en CD y DVD y publicado por Universal Music. Pitingo se atreve con temas de la talla de "Killing me softly", de Roberta Flack, que fue el primer sencillo extraído del álbum, y que le valió para auparse en los primeros puestos en las listas de ventas. Otros temas que componen el álbum son sus particulares versiones del "Yesterday" de los Beatles, "No woman no cry", "What a wonderful world" o "Don´t worry be happy".
+
En [[2007]] Pitingo estrena en Madrid un montaje titulado ''Soulería'', en el Teatro Calderón. Se trata de un espectáculo en el que el artista interpreta clásicos del soul pero a ritmo de bulería. Para acompañarle en el escenario, Pitingo cuenta con The Black Heritage Singers, un coro de [[Gospel]] de [[Nueva Orleans]], que añade el tono de color a la voz de Pitingo. Este trabajo de Pitingo fue grabado en [[CD]] y [[DVD]] y publicado por Universal Music. Pitingo se atreve con temas de la talla de ''Killing me softly'', de Roberta Flack, que fue el primer sencillo extraído del álbum, y que le valió para auparse en los primeros puestos en las listas de ventas. Otros temas que componen el álbum son sus particulares versiones del ''Yesterday'' de los [[Beatles]], ''No woman no cry'', ''What a wonderful world'' o ''Don´t worry be happy''.
 
   
 
   
 
==Discografía==
 
==Discografía==
 
   
 
   
 
=== Álbumes de Estudio ===
 
=== Álbumes de Estudio ===
*[[2008]]: Pitingo con habichuelas
+
*2008: Pitingo con habichuelas
*[[2008]]: Soulería
+
*2008: Soulería
 
   
 
   
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*[http://www.todomusica.org/pitingo /]
+
*[http://www.todomusica.org/pitingo Pitingo]
 
   
 
   
 
   
 
   
[[Categoría: Cantante]]
+
[[Categoría:Cantantes]][[Categoría:Compositores]]

última versión al 20:21 10 abr 2019

Pitingo
Información sobre la plantilla
Antonio MAlvarez Vélez.jpeg
Datos generales
Nombre real:Antonio Manuel Alvarez Vélez
Fecha de nacimiento:1980
Ayamonte, Bandera de España España
Ocupación:Cantante y compositor
Información artística
Género(s):Flamenco, soul latino

Antonio Manuel Alvarez Vélez. Conocido artísticamente como Pitingo es un cantautor de flamenco español y soul latino.

Síntesis biográfica

Nació en España, en el año 1965. A Pitingo lo del flamenco le viene de antiguo, ya que es nieto y sobrino de cantaores. Su otra pasión musical es la música negra y, en concreto, el soul. es un cantaor de flamenco español.

Hijo de un marinero pesquero, como su abuelo, que dejó el barco y se fue a la Guardia Civil y de madre gitana. En ese mundo y en ese ambiente, eligió el flamenco y el soul. Huelva, tierra de grandes cantaores y de algunas de las voces más bonitas que ha dado el Flamenco

Trayectoria artística

Pitingo se crió escuchando a artistas como Camarón, Manolo Caracol y Niña de los Peines, lo mismo que a Aretha Franklin o Stevie Wonder. De ahí que su especialidad sea la mezcla del flamenco con el Soul. Un buen día Pitingo se trasladó a Madrid, donde estuvo trabajando cargando maletas en Barajas. Hasta que un día su tía adoptiva, Salomé Pavón, le invitó a participar en una reunión de un grupo de artistas y aficionados al flamenco. De esa manera comenzó a relacionarse con gente del mundillo en la capital.

En 2004 Pitingo colabora con Nono García en un tema para la banda sonora de la película de Pablo Carbonell titulada Atún y chocolate. El tema se titulaba Guajira del Trasmallo. A raiz de este primer trabajo comienza a colaborar con diferentes artistas. Entre ellos, con Rosario Flores, con quien interpreta el tema Se que te amaré, de su álbum Samba pa' ti. En 2005 Pitingo ficha por la discográfica Universal Music, con quienes publica en el 2006 su primer álbum, titulado Pitingo con Habichuelas, con gran éxito comercial. La originalidad de la mezcla del soul y el flamenco caló entre el público y su trabajo tuvo una buena acogida por parte del público. La producción del disco corrió a cargo de José Manuel Gamboa y el trabajo en las guitarras corría a cargo de los hermanos Habichuela, Pepe y Juan, y de los hijos de éste, Juan y Antonio Carmona, de Ketama. Pitingo participó posteriormente en la banda sonora de la película Cándida, dirigida por Guillermo Fesser, en la que Pitingo hacía una versión flamenco-soul del tema Gwendolyne, de Julio Iglesias.

En 2007 Pitingo estrena en Madrid un montaje titulado Soulería, en el Teatro Calderón. Se trata de un espectáculo en el que el artista interpreta clásicos del soul pero a ritmo de bulería. Para acompañarle en el escenario, Pitingo cuenta con The Black Heritage Singers, un coro de Gospel de Nueva Orleans, que añade el tono de color a la voz de Pitingo. Este trabajo de Pitingo fue grabado en CD y DVD y publicado por Universal Music. Pitingo se atreve con temas de la talla de Killing me softly, de Roberta Flack, que fue el primer sencillo extraído del álbum, y que le valió para auparse en los primeros puestos en las listas de ventas. Otros temas que componen el álbum son sus particulares versiones del Yesterday de los Beatles, No woman no cry, What a wonderful world o Don´t worry be happy.

Discografía

Álbumes de Estudio

  • 2008: Pitingo con habichuelas
  • 2008: Soulería

Fuentes