Diferencia entre revisiones de «Arquímedes González Torres»

Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Arquímedes
 
|nombre      = Arquímedes
Línea 36: Línea 35:
 
|notas        =
 
|notas        =
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
<div align="justify">  
+
'''Arquímedes González Torres'''. Periodista y escritor nicaragüense, el cual ha trabajado en diferentes medios de prensa de su país.
 
'''Arquímedes González Torres'''. Destacado periodista y escritor nicaragüense, el cual trabajó en diferentes medios comunicativos de su país.
 
 
   
 
   
 
== Vida y obra==
 
== Vida y obra==
Nació en [[Managua]] ([[Nicaragua]]) el 4 de marzo de [[1972]]. Periodista y escritor nicaragüense. En sus comienzos trabajó en diversos medios informativos del país cubriendo diferentes ámbitos, haciendo coberturas tanto nacionales como internacionales. Es editor del periódico Hoy en Managua, Nicaragua.
+
Nació en [[Managua]] ([[Nicaragua]]) el [[4 de marzo]] de [[1972]]. Periodista y escritor nicaragüense. En sus comienzos trabajó en diversos medios informativos del país cubriendo diferentes ámbitos, haciendo coberturas tanto nacionales como internacionales. Es editor del periódico ''Hoy'' en [[Managua]], [[Nicaragua]].
 
 
 
En el año [[1998]] se trasladó a Japón para estudiar telecomunicaciones en la universidad de [[Tokio]] gracias a una beca. A su regreso, a finales de [[1999]], comenzó a laborar en el periódico La prensa.
 
 
   
 
   
Relevante escritor nicaragüense cuya obra es considerada como el relevo de escritores y novelistas nicaragüenses como [[Sergio Ramirez Mercado]]  y [[Lisandro Chávez Alfaro]]. Ha obtenido varios premios y reconocimientos internacionales por su trabajo profesional y literario.  
+
En el año [[1998]] se trasladó a [[Japón]] para estudiar telecomunicaciones en la universidad de [[Tokio]] gracias a una beca. A su regreso, a finales de [[1999]], comenzó a laborar en el periódico La prensa.
  
 +
Su obra es considerada como el relevo de escritores y novelistas nicaragüenses como [[Sergio Ramirez Mercado]]  y [[Lisandro Chávez Alfaro]]. Ha obtenido varios premios y reconocimientos internacionales por su trabajo profesional y literario.
 
   
 
   
Sus primeras publicaciones aparecieron en [[1995]] y eran cuentos en revistas. No fue hasta el año [[2002]] fue sacó a la luz su primera novela, [[La muerte de Acuario]] que había comenzado a escribir durante su estancia en [[Japón]] que trataba sobre la llegada de Jack El Destripador a Nicaragua en [[1889]].
+
Sus primeras publicaciones aparecieron en [[1995]] y eran cuentos en revistas. No fue hasta el año [[2002]] fue sacó a la luz su primera novela, ''La muerte de Acuario'' que había comenzado a escribir durante su estancia en Japón que trataba sobre la llegada de ''Jack El Destripador a Nicaragua'' en [[1889]].
 
   
 
   
 
González continuó publicando cuentos y análisis literarios en diferentes revistas y tras cinco años salió al mercado su segunda novela, [[Qué sola estás Maité]], cuya trama está basada en la emigración de una mujer nicaragüense a [[Costa Rica]] tras la catástrofe del huracán [[Match]].
 
González continuó publicando cuentos y análisis literarios en diferentes revistas y tras cinco años salió al mercado su segunda novela, [[Qué sola estás Maité]], cuya trama está basada en la emigración de una mujer nicaragüense a [[Costa Rica]] tras la catástrofe del huracán [[Match]].
 
 
En el [[2007]], le otorgaron la segunda mención en el [[Premio Centroamericano de Cuento Rogelio Sinán]] en [[Panamá]] por su libro de historias cortas Conduciendo a la salvaje Mercedes.
 
 
   
 
   
Para el año [[2008]] tiene prevista la publicación del libro de la antología de jóvenes latinoamericanos en [[Guatemala]].
+
En el [[2007]], le otorgaron la segunda mención en el [[Premio Centroamericano de Cuento Rogelio Sinán]] en [[Panamá]] por su libro de historias cortas ''Conduciendo a la salvaje Mercedes.''
 
 
 
   
 
   
 
La narrativa y creación literaria de González se enmarca en el imaginario latinoamericano, hay ironía, crítica y en sus escritos se evidencia una preocupación por los problemas de corrupción en su país y cómo afectan directamente a sus habitantes.
 
La narrativa y creación literaria de González se enmarca en el imaginario latinoamericano, hay ironía, crítica y en sus escritos se evidencia una preocupación por los problemas de corrupción en su país y cómo afectan directamente a sus habitantes.

Revisión del 13:18 15 oct 2011

Arquímedes
Información sobre la plantilla
Arqu medes Gonzalez.jpg
NombreArquímedes González Torres.
Nacimiento1972
Managua, Bandera de Nicaragua Nicaragua
NacionalidadNicaragüense
CiudadaníaNicaraguense
OcupaciónPeriodista y escritor nicaragüense
PremiosSegunda mención en el Premio Centroamericano de Cuento Rogelio Sinán

Arquímedes González Torres. Periodista y escritor nicaragüense, el cual ha trabajado en diferentes medios de prensa de su país.

Vida y obra

Nació en Managua (Nicaragua) el 4 de marzo de 1972. Periodista y escritor nicaragüense. En sus comienzos trabajó en diversos medios informativos del país cubriendo diferentes ámbitos, haciendo coberturas tanto nacionales como internacionales. Es editor del periódico Hoy en Managua, Nicaragua.

En el año 1998 se trasladó a Japón para estudiar telecomunicaciones en la universidad de Tokio gracias a una beca. A su regreso, a finales de 1999, comenzó a laborar en el periódico La prensa.

Su obra es considerada como el relevo de escritores y novelistas nicaragüenses como Sergio Ramirez Mercado y Lisandro Chávez Alfaro. Ha obtenido varios premios y reconocimientos internacionales por su trabajo profesional y literario.

Sus primeras publicaciones aparecieron en 1995 y eran cuentos en revistas. No fue hasta el año 2002 fue sacó a la luz su primera novela, La muerte de Acuario que había comenzado a escribir durante su estancia en Japón que trataba sobre la llegada de Jack El Destripador a Nicaragua en 1889.

González continuó publicando cuentos y análisis literarios en diferentes revistas y tras cinco años salió al mercado su segunda novela, Qué sola estás Maité, cuya trama está basada en la emigración de una mujer nicaragüense a Costa Rica tras la catástrofe del huracán Match.

En el 2007, le otorgaron la segunda mención en el Premio Centroamericano de Cuento Rogelio Sinán en Panamá por su libro de historias cortas Conduciendo a la salvaje Mercedes.

La narrativa y creación literaria de González se enmarca en el imaginario latinoamericano, hay ironía, crítica y en sus escritos se evidencia una preocupación por los problemas de corrupción en su país y cómo afectan directamente a sus habitantes.

Publicaciones

  • La muerte de Acuario (2002).
  • Qué sola estás Maité (2007).
  • El gran capricho (relato corto).
  • ¿Qué te dicen las hormigas? (relato corto).
  • El Kamikaze enamorado (relato corto).
  • La cita (relato corto)

Eventos Relevantes

  • Abril del 2007: Mención en Premio Centroamericano Rogelio Sinán de Panamá en el género de cuentos por libro Conduciendo a la salvaje Mercedes.
  • Septiembre del 2002: Publicación de la novela La muerte de Acuario con prólogo del escritor Sergio Ramirez Mercado.
  • Cuentos publicados en la revista literaria Caratula
  • Editor del periódico Hoy en Managua, Nicaragua.

Fuente

Artículo [1] Arquímedes González Torres: Disponible en “escritores-nicaragenses.blogspot.com”