Diferencia entre revisiones de «Blanqueamiento Coralino»

(Reportes de blanqueamiento en Cuba)
(Reportes de blanqueamiento en Cuba)
Línea 19: Línea 19:
 
Cuba cuenta con estudios minuciosos de sistemática de [[Corales cubanos]], realizados por el [[Instituto de Oceanología]] y el [[Acuario Nacional de Cuba]], donde en estos momentos se encuentra la colección más completa de estos organismos formadores de [[Arrecifes Coralinos]].  
 
Cuba cuenta con estudios minuciosos de sistemática de [[Corales cubanos]], realizados por el [[Instituto de Oceanología]] y el [[Acuario Nacional de Cuba]], donde en estos momentos se encuentra la colección más completa de estos organismos formadores de [[Arrecifes Coralinos]].  
  
A partir de 1980 se realizaron varios experimentos internacionales de teledetección, mediante el Programa Intercosmos, entre ellos el [[Vuelo Conjunto Cuba URSS]], Caribe-Intercosmos y otros donde se trabajó la plataforma marinas cubana, también los Estudios de los [[Grupos Insulares y Zonas Litorales del Archipiélago Cubano]] con fines Turísticos iniciados en [[1988]] por GEOCUBA y el [[CITMA]] se colectó información muy valiosa de Cayo Levisa, Cayo-Sabinal Santa Lucia, el [[Archipiélago Sabana-Camagüey]], [[Archipiélago de los Canarreos]] y la [[Ciénaga de Zapata]] y el Golfo de Batabanó, así como por el proyecto de colaboración entre el [[Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros]] del [[CITMA]] ubicado en [[Cayo Coco]] y [[GEOCUBA Estudios Marinos]], A partir de [[1995]] se realizaron otros proyectos como el [[PNUD/GEF Sabana-Camagüey]], donde se aplicó una Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos, con información de los años 2003, 2005, 2006 y 2007.  
+
A partir de 1980 se realizaron varios experimentos internacionales de teledetección, mediante el Programa Intercosmos, entre ellos el [[Vuelo Conjunto Cuba URSS]], Caribe-Intercosmos y otros donde se trabajó la plataforma marinas cubana, también los Estudios de los [[Grupos Insulares y Zonas Litorales del Archipiélago Cubano]] con fines Turísticos iniciados en [[1988]] por GEOCUBA y el [[CITMA]] se colectó información muy valiosa de Cayo Levisa, Cayo-Sabinal Santa Lucia, el [[Archipiélago Sabana-Camagüey]], [[Archipiélago de los Canarreos]] y la [[Ciénaga de Zapata]] y el Golfo de Batabanó, así como por el proyecto de colaboración entre el [[Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros]] del [[CITMA]] ubicado en [[Cayo Coco]] y [[GEOCUBA Estudios Marinos]], A partir de [[1995]] se realizaron otros proyectos como el [[PNUD/GEF Sabana-Camagüey]], donde se aplicó una Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos, con información de los años [[2003]], [[2005]], [[2006]] y [[2007]].  
  
 
Entre las principales regiones donde se han reportado blanqueamiento coralino, mediante estudios realizados por diferentes instituciones científicas cubanas, así como por el apoyo de buzos,se encuentran:  
 
Entre las principales regiones donde se han reportado blanqueamiento coralino, mediante estudios realizados por diferentes instituciones científicas cubanas, así como por el apoyo de buzos,se encuentran:  
Línea 66: Línea 66:
 
Se observó que el blanqueamiento se reforzaba en los años de eventos [[ENOS]], [[El Niño Oscilación Sur]] y en el área caribeña se mantenía hasta 6 meses posteriores al paso del mismo.  
 
Se observó que el blanqueamiento se reforzaba en los años de eventos [[ENOS]], [[El Niño Oscilación Sur]] y en el área caribeña se mantenía hasta 6 meses posteriores al paso del mismo.  
  
El colectivo expuso los primeros resultados del fenómeno de blanqueamiento en la plataforma marina cubana, fueron criticados por algunos científicos, los cuales no estaban de acuerdo con la teoría, pero no por ello descartaron estos criterios y continuaron investigando, pues tenían la ventaja de contar con información acumulada de gran parte de la plataforma submarina cubana y de algunas áreas del Caribe Mexicano, pues en 1995, se participó en un trabajo de campo del proyecto Internacional de evaluación de los arrecifes coralinos ediante las técnicas de teledetección llevado a cabo por el [[Instituto de Geografía Tropical]], GEOCUBA, la [[Universidad Metropolitana de Iztapalapa]] y la [[Universidad Autónoma de México]], pudiendo reconocer los arrecifes de:  
+
El colectivo expuso los primeros resultados del fenómeno de blanqueamiento en la plataforma marina cubana, fueron criticados por algunos científicos, los cuales no estaban de acuerdo con la teoría, pero no por ello descartaron estos criterios y continuaron investigando, pues tenían la ventaja de contar con información acumulada de gran parte de la plataforma submarina cubana y de algunas áreas del Caribe Mexicano, pues en 1995, se participó en un trabajo de campo del proyecto Internacional de evaluación de los arrecifes coralinos ediante las técnicas de teledetección llevado a cabo por el [[Instituto de Geografía Tropical]], GEOCUBA, la [[Universidad Metropolitana de Iztapalapa]] y el [[Instituto de Ciencias del Mar y Limnología]] de la [[Universidad Autonoma de México]], pudiendo reconocer los arrecifes de:  
  
*Cancun-Puerto Morelos.  
+
*[[Cancun]]-Puerto Morelos.  
*Islas Contoy.  
+
*[[Islas Contoy]].  
*Islas mujeres.
+
*[[Islas Mujeres]].
  
 
Además se intercambió con especialistas mexicanos y se analizaron datos bibliográficos de reportes del fenómeno en diferentes regiones.  
 
Además se intercambió con especialistas mexicanos y se analizaron datos bibliográficos de reportes del fenómeno en diferentes regiones.  
  
 
También en estos estudios se reportaron otras afectaciones de los arrecifes como banda blanca, banda negra etc.<br>  
 
También en estos estudios se reportaron otras afectaciones de los arrecifes como banda blanca, banda negra etc.<br>  
 +
 +
En un artículo del [[2010]] nombrado “Se blanquean y desaparecen los arrecifes de coral en el mundo”, publicado en Internet, el jefe de la Unidad de Sistemas Arrecifales del [[Instituto de Ciencias del Mar y Limnología]], con sede en Puerto Morelos, [[Quintana Roo]], México, expuso que científicos universitarios han descubierto el vínculo que existe entre la temperatura y la habilidad de los corales para colectar radiación solar.
 +
 +
De ese modo, un incremento muy pequeño en la temperatura desencadena la propagación del blanqueamiento de toda la comunidad coralina, y compromete a todo el ecosistema. Tal hallazgo, consideró el científico, es la contribución más importante del grupo de investigación: haber determinado cómo el estrés térmico que sufren los corales se traduce a estrés por exceso de energía lumínica.
 +
 +
Esto confirma la teoría del grupo de investogaciones realizadas por GEOCUBA y el CIP.
  
 
=== Reportes de blanqueamiento en otras regiones  ===
 
=== Reportes de blanqueamiento en otras regiones  ===

Revisión del 11:14 9 ago 2010

Blanqueamiento Coralino
Información sobre la plantilla
260px
Características
Ecozona:Fondo Marino
Clima:Tropical, con temperaturas del agua entre 18 y 20 grados centígrados
Localización
Continente(s):América, Australia y Oceania
[[Category: 

Blanqueamiento Coralino. Término utilizado por los especialistas para designar la despigmentación de los Corales Pétreos al perder a las Algas Zooxantelas que viven en simbiosis con ellos, las cuales los alimentan y le dan los diferentes colores. Estas algas abandonan a los corales debido al estrés ocasionado por diferentes factores climáticos o antrópicos, entre los más significativos se encuentran: el incremento de la temperatura y la salinidad, acidificación del agua, sobreexposición solar, efecto de los huracanes, turbidez, contaminación, destrucción de los manglares, así como la explotación pesquera y turística indiscriminada. Hoy los arrecifes de la mayor parte del planeta se encuentran amenazados o en peligro, debido a factores climáticos y antrópicos.

Si se produce sinergismo en el momento del blanqueamiento es muy difícil la recuperación de los arrecifes y esto es lo que ha ocurrido en ocasiones, debido al incremento de la temperatura por largos períodos, el PH se torna acido, debido a la absorción desmedida del dióxido de carbono, daños mecánicos debido a temporadas activas de huracanes y oportunismo algal, al competir las algas con los corales por el espacio, cubriendo las zonas afectadas y terminando por asfixiarlos.

Reportes de blanqueamiento en Cuba

Las primeras observaciones del fenómeno en Cuba fueron reportadas en notas de campo por la investigadora María Caridad Carrodeguas, en 1983, año en que comenzó a notar la palidez de los corales mientras realizaba estudios de biotopos marinos en diferentes zonas de la plataforma marina cubana, uno de los primeros fue al norte de Varadero, Bahía de Cárdenas, Bahía de Santa Clara, Archipiélago de los Colorados, Archipiélago de Sabana Camagüey y Archipiélago de los Canarreos, sur de la Isla de La Juventud, María La Gorda, sur de Pinar del Río y Península de Guanahacabibes, siendo más frecuente en el verano.

Estas características del blanqueamiento la inquietaron y lo comentó con dos biólogos marinos de GEOCUBA y un bioquímico del Centro de Investigaciones Pesqueras, de esta forma comenzaron a trabajar en equipo y posteriormente seleccionan 2 arrecifes coralinos de referencia, para establecer un monitoreo más riguroso, ellos fueron:

También siguieron realizando reconocimientos en las diferentes regiones del archipiélago cubano a través de los proyectos de trabajo específico de estudios integrales o de impacto ambiental, lo que le permitió acumular información del estado de los arrecifes cubanos.

Cuba cuenta con estudios minuciosos de sistemática de Corales cubanos, realizados por el Instituto de Oceanología y el Acuario Nacional de Cuba, donde en estos momentos se encuentra la colección más completa de estos organismos formadores de Arrecifes Coralinos.

A partir de 1980 se realizaron varios experimentos internacionales de teledetección, mediante el Programa Intercosmos, entre ellos el Vuelo Conjunto Cuba URSS, Caribe-Intercosmos y otros donde se trabajó la plataforma marinas cubana, también los Estudios de los Grupos Insulares y Zonas Litorales del Archipiélago Cubano con fines Turísticos iniciados en 1988 por GEOCUBA y el CITMA se colectó información muy valiosa de Cayo Levisa, Cayo-Sabinal Santa Lucia, el Archipiélago Sabana-Camagüey, Archipiélago de los Canarreos y la Ciénaga de Zapata y el Golfo de Batabanó, así como por el proyecto de colaboración entre el Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros del CITMA ubicado en Cayo Coco y GEOCUBA Estudios Marinos, A partir de 1995 se realizaron otros proyectos como el PNUD/GEF Sabana-Camagüey, donde se aplicó una Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos, con información de los años 2003, 2005, 2006 y 2007.

Entre las principales regiones donde se han reportado blanqueamiento coralino, mediante estudios realizados por diferentes instituciones científicas cubanas, así como por el apoyo de buzos,se encuentran:

  • Bahía de Santa Clara
  • Bahía de Cardenas
  • Bahía Honda
  • Bahía de Baracoa
  • Bahía de Nipe
  • Bahía de Taco
  • Bahía de Mata
  • Bahía de Guantánamo
  • Costa norte de Holguín y Guantánamo
  • Playa Baracoa
  • Playa Jibacoa
  • Playa Lindarena
  • Playa Los Cocos
  • Playa Maguana
  • Playa Santa Lucia
  • Cayo Confites
  • Cayo Sabinal.
  • Cayo Guillermo
  • Cayo Coco
  • Cayo Paredón Grande
  • Cayo Levisa
  • Cayo Largo del Sur
  • Cayo Matias
  • María La Gorda
  • Cayo Media Luna
  • Cayo Jutias
  • Cayo Ines de Soto
  • Punta del Este
  • Sur de la Isla de la Juventud
  • Archipiélago de Los Canarreos
  • Archipiélago de los Colorados
  • Archipiélago Sabana-Camagüey
  • Golfo de Batabanó
  • Golfo de Ana María
  • Golfo de Guacanayabo
  • Norte de Varadero

Primeras valoraciones cubanas sobre la causa del blanqueamiento

Los primeros análisis hacen inferir al grupo de trabajo de GEOCUBA y del Centro de Investigaciones Pesqueras que la principal causa del blanqueamiento estaba relacionada con la elevación de las temperaturas, por ello aplicaron métodos de teledetección para analizar el fenómeno en otras áreas geográficas y en Cuba, comparando series cronológicas satelitarias de temperatura superficial del mar correlacionándolas con los muestreos que tenían temperaturas de fondo y superficie, completando además mediciones de parámetros, como el PH, transparencia y la salinidad.

Se observó que el blanqueamiento se reforzaba en los años de eventos ENOS, El Niño Oscilación Sur y en el área caribeña se mantenía hasta 6 meses posteriores al paso del mismo.

El colectivo expuso los primeros resultados del fenómeno de blanqueamiento en la plataforma marina cubana, fueron criticados por algunos científicos, los cuales no estaban de acuerdo con la teoría, pero no por ello descartaron estos criterios y continuaron investigando, pues tenían la ventaja de contar con información acumulada de gran parte de la plataforma submarina cubana y de algunas áreas del Caribe Mexicano, pues en 1995, se participó en un trabajo de campo del proyecto Internacional de evaluación de los arrecifes coralinos ediante las técnicas de teledetección llevado a cabo por el Instituto de Geografía Tropical, GEOCUBA, la Universidad Metropolitana de Iztapalapa y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Autonoma de México, pudiendo reconocer los arrecifes de:

Además se intercambió con especialistas mexicanos y se analizaron datos bibliográficos de reportes del fenómeno en diferentes regiones.

También en estos estudios se reportaron otras afectaciones de los arrecifes como banda blanca, banda negra etc.

En un artículo del 2010 nombrado “Se blanquean y desaparecen los arrecifes de coral en el mundo”, publicado en Internet, el jefe de la Unidad de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, con sede en Puerto Morelos, Quintana Roo, México, expuso que científicos universitarios han descubierto el vínculo que existe entre la temperatura y la habilidad de los corales para colectar radiación solar.

De ese modo, un incremento muy pequeño en la temperatura desencadena la propagación del blanqueamiento de toda la comunidad coralina, y compromete a todo el ecosistema. Tal hallazgo, consideró el científico, es la contribución más importante del grupo de investigación: haber determinado cómo el estrés térmico que sufren los corales se traduce a estrés por exceso de energía lumínica.

Esto confirma la teoría del grupo de investogaciones realizadas por GEOCUBA y el CIP.

Reportes de blanqueamiento en otras regiones

En 1979 y 1980, se produjeron varios casos de blanqueamiento de Coral en los arrecifes que rodean a Okinawa, la Isla de Pascua, el noroeste de Australia y el Mar Caribe. Un incidente más grave se produjo en 1982 y 1983, afectando a arrecifes situados al este de África, Indonesia y la costa oeste de América Central y Sudamérica. Casos de blanqueo todavía más graves y más dañinos tuvieron lugar en el trienio comprendido entre 1986 y 1988, y afectaron a áreas como Taiwán, Hawai, Islas Fiji, Isla Mayotte y toda la extensión de la Gran Barrera de Arrecifes australiana.

En la decada de los años 1990 se reportó blanqueamiento en Belice, Panamá, Venezuela, México, Colombia, Australia y Africa.

Causas del blanqueamiento según la bibliografía actual

La causa del blanquecimiento coralino es muy conocida. Los corales viven en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas, que les proporcionan los elementos nutritivos esenciales para desarrollarse, así como le brindan los diferentes colores. Cuando se eleva unos cuantos grados la temperatura del océano, los corales expulsan estos organismos, que no dejan de ser indispensables para la supervivencia. Se agotan, mueren de hambre y pierden los colores para dejar aparecer el blanco esqueleto. Los principales factores que lo provocan son:

  • Temperaturas del agua crecientes o reducidas. Sobre todo en años ENOS, hay datos del Siglo XX, donde las temperaturas de los océanos aumentaron en promedio 0.74ºC (1.33°F) y los niveles de los océanos subieron 17 cm (6.7 in). Cuando las temperaturas de los océanos se encuentra más altas que de costumbre – a veces tan solo 1°C (1.8°F) por encima de la máxima normal de verano –parte de la maquinaria fotosintética de las algas zooxantelas se daña, y se forman radicales de oxígeno peligrosos. Como consecuencia de esto, el coral anfitrión empieza a expulsarlas, produciéndose el blanqueamiento.
  • Días muy claros, por lo que se produce irradiación solar extrema, afectando los rayos ultravioleta.
  • cambios en la química del agua, fundamentalmente incremento de la acidez del agua de mar debido al aumento del CO2 en la atmósfera,pues este gas no sólo es un problema atmosférico, ya que también se disuelve en los océanos, lo cual obstaculiza la formación de carbonato de calcio imprescindible para la formación del esqueleto de los corales y otros organismos marinos como moluscos y crustáceos.
  • Sedimentación creciente. (También Puede ser contribuido por la salida del légamo de las algas bajo estres).
  • Incrementos de Salinidad.
  • Infecciones por patógenos.

Cuando los corales quedan blancos, se produce un oportunismo algal sobre todo de algas filamentosas, como la Oscillatoria sp., y las algas pardas dictyotales las cuales llegan y colonizan las zonas muertas o enfermas de los corales.

Hay que evitar el deterioro de este ecosistema, pues el crecimiento de los corales es muy lento, según reportes un coral puede tardar en recuperarse entre 10 y 70 años de un acontecimiento de blanqueamiento fuerte y si se produce sinergismo, como es el caso que ha ocurrido y está ocurriendo por el cambio climático global y el mal manejo de los ecosistemas, se pierden arrecifes completos, con la afectación de las especies asociadas a este biotopo, como son:

  • Anemonas
  • Crustáceos.
  • Moluscos.
  • Esponjas.
  • Gorgonaceos o corales blandos.
  • Peces.

Especies más afectadas

Se ha observado blanqueamiento en los octocorales Erytropodium caribeaorum, los zoanthideos Palythoa caribea, los Milleporinos Millepora squarrosa, M. alcycornis y los escleractinios, siendo los más afectados:

  • Acropora cervicornis, conocido como tarro de venado
    Acropora cervicornis blanquedo y oportunismo de Dictyota sp.
  • Acropora palmata, conocido como orejón.
  • Diploria labyrithiformis.
  • Diploria strigosa.
  • Colpohhylia Lamarckiana.
  • Colpohhylia natans.
  • Manicina areolata.
  • Montastrea cavernosa.
  • Montastrea annularis.
  • Eusmilia fastigiata.
  • Agaricia agaricites.
  • Agaricia tenuifolia.
  • Siderastrea sidérea.
  • Solenastrea bournoni.
  • Porites porites.
  • Porites astreoides.

Amenaza actual de los corales

Los arrecifes se encuentran amenazados o en peligro por dos de causas fundamentales, las cuales son:

Naturales

  • Los huracanes o ciclones tropicales, más frecuentes debido al cambio climático global, los cuales general olas de alta energía que parten los corales con la consiguiente pérdida de biodiversidad, unido al oportunismo algal, las cuales colonizan rápidamente las zonas muertas, así se produce una competencia por el espacio y la luz. En este caso los corales tienen que desarrollar acciones para defenderse como son: la producción de nematocistos extendiendo sus pólipos solo de noche, para poder subsistir.
  • Los cambios bruscos de temperatura, el PH y la salinidad del agua, aspectos ambientales clave para la supervivencia de los corales y que afectan además a los animales que habitan los arrecifes.
  • Depredación por organismos tales como peces, moluscos y estrellas de mar.

Antrópicas

El hombre es uno de los máximos responsables de la degradación de los arrecifes, pues solo se ocupa de los avances tecnológicos para el desarrollo y olvida los daños que causa, entre ellos:

  • La contaminación del agua.

Puede ser por sedimentación, nutrientes, agroquímicos y desechos urbanos, industriales y provenientes de embarcaciones o plataformas petroleras. La más dañina es la de petróleo, conocida como marea negra. Estos vertimientos afectan la tasa de crecimiento y los sistemas de reproducción de los corales. Este impacto se ve agravado por los dispersantes utilizados después de un derrame, ya que aumentan las amenazas y pueden hasta matarlos.

Los escurrimientos de combustible de los barcos también les causa daño: en 1998, el barco Emily Cheremie destruyó más de 400 metros de arrecife frente a las costas de Quintana Roo en México.

Tras describir la contaminación por petróleo, hay que destacar que cualquier sustancia que afecte la claridad del agua, con el exceso de sedimentación causada por los dragados de las costas y la erosión ocasionada por la deforestación, afectará a las zooxantelas y su habilidad de fotosintetizar.

Las aguas servidas y los fertilizantes aumentan la cantidad de materia orgánica y por tanto causan eutrificación en el agua. Esto estimula la proliferación algal, las cuales asfixian a los pólipos al crecer más rápido que los corales produciéndose una competencia por el espacio.

Los contaminantes por agentes químicos o biológicos pueden ser tóxicos y matan los corales. La descarga de aguas calientes de plantas generadoras de energía es tan letal como cualquier veneno ya que los corales están adaptados a las temperaturas estables del trópico.

  • La destrucción de los manglares y la deforestación en general.
  • La erosión.
  • La sobrepesca y prácticas pesqueras no sustentables, como ocurre en la pesca de arrastre, donde los chinchorros barren con todo lo que está en el fondo, fragmentado los corales y matando a la fauna acompañante.
  • Extracción indiscriminada de organismos marinos por personas no autorizadas.
  • Malos métodos de buceo y actividades náuticas.


Enlace externo

Bibliografía

  • Alcolado, P. 1999. Arrecifes coralinos. Ecosistemas Amenazados. Rev. Flora y Fauna. Año 3, No.1. pp- 8-13.
  • Carrodeguas, C. 1985. Notas y apuntes de trabajos de campo entre 1982 a 1985
  • Carrodeguas, C. Y E. Zamora. 1994. Mapa Ecoturístico de los Fondos de Cayo Guillemo. Ediciones GEO. GEOCUBA.
  • Carrodeguas, C., G. Arencibia; N. Capetillo y M. E. García. 1995a. Aparición de decoloración de corales en el archipiélago cubano. Rev. Geocuba de Geomática y Ciencias afines. 5pp.
  • Carrodeguas, C. 1995b. Informe Técnico del viaje de investigación al Caribe Mexicano del Proyecto conjunto Cuba-México. 8 pp.
  • Carrodeguas, C., G. Arencibia; N. Capetillo y M. García. 1996 a. Decoloración de corales en el archipiélago cubano. Rev. Inv. Pesq. 21.
  • Capetillo, N., M C. Carrodeguas, G. Arencibia y M. García 1997. El blanqueamiento coralino en la plataforma marina cubana (1983-1997). Resúmenes de Investigación. I Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
  • Carrodeguas, C; Arencibia, G. y López, E. 1999 a. El deterioro de los arrecifes coralinos una amenaza para la estabilidad de los ecosistemas costeros. Resúmen. Evento "Trópico 99". Geografía, Meteorología y Agricultura Tropical. Habana. Cuba.
  • Carrodeguas, C., G. Arencibia., N. Capetillo y G. Delgado. 1999 b. Algunas consideraciones sobre el deterioro de un arrecife costero en playa Baracoa. La habana. Memorias del I Taller Internacional "CONYMA 99".
  • Carrodeguas, C., N. Capetillo., C. López., M. E. García., E. Gómez., G. Arencibia., M. S. Branly y H. De Huelbes. 1999 c. Línea base biótica para construcción del pedraplén de unión entre los cayos Guillermo y Santa María. Archivo Técnico. GEOCUBA Estudios Marinos. 51 pp.

Fuentes

  • Oscar David Solano, Gabriel Navas Suárez y Silvia K. Moreno-Forero. 1990: Blanqueamiento coralino en el Parque Nacional Corales del Rosario. (Caribe Colombiano).
  • Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey.