Calicanto de Japón

Chimonanthus fragans
Información sobre la plantilla
Macasar12.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Laurales
Familia:Calycanthaceae
Género:Chimonanthus
Especie:C. praecox
Hábitat:Originario de China y Japón.

Chimonanthus fragans Es un género con catorce especies de plantas perteneciente a la familia Calycanthaceae.

Nombre Científico

Chimonanthus fragans

Nombre común

Quimonanto, Macasar, Calicanto del Japón.

Especies

Chimonanthus campanulatus

Chimonanthus caespitosus

Chimonanthus fragrans

Chimonanthus grammatus

Chimonanthus grandiflorus

Chimonanthus luteus

Chimonanthus nitens

Chimonanthus parviflorus

Descripción

Es un Arbusto de hoja caduca.

Tamaño

Alcanza los 3 metros de altura.

Corteza

De corteza aromática.

Hojas

Las hojas son opuestas, ovales lanceolada, acuminadas e el ápice y redondas o más o menos atenuadas en la base. Borde entero y nerviaciones salientes por el envés.

Longitud

de 7 a 15 cm.

Florece

En pleno invierno, antes de que aparezcan las hojas.

Flores

Sus flores, muy olorosas.

Diámetro

Son pequeñas de unos 2,5 cm.

Color

De color amarillento en la parte de afuera y púrpura en su interior. Presentan las piezas florales en varias series, las más externas amarillas y las internas estriadas de púrpura (en alguna variedad también son amarillas)

Estambres

Los estambres están también en dos series, de las cuales sólo la más externa es fértil.

Fruto

Falso fruto pubescente, oblongo.

Color

De color verde y con tonos marrón rojizo.

Longitud

De 4 a 4,5 cm.

Semillas

Contiene semillas de color marrón oscuro de unos 12 mm de longitud.

Usos

Las flores se usan para la elaboración de perfumes.

Multiplicación

Acodo

A finales de primavera.

Semilla

Se puede recurrir a la propagación por semilla pero es muy lenta, presentándose, al parecer, tanto letargo del embrión como una inhibición del endospermo. Con las semillas plantadas en otoño, en ocasiones no ocurre germinación sino hasta la segunda primavera.

Estratificación

Probablemente la mejor práctica es la estratificación húmeda por 30 días a temperatura ordinaria seguida de uno o dos meses de estratificación a 4ºC.

Estaca

La propagación por estacas del árbol chino de flecos (C. retusus) generalmente se ha considerado casi imposible, pero tomando estacas de madera suave a principios de junio, unido a cultivo bajo niebla y tratamientos con ácido indolbutírico, así como usando una mezcla de arena y vermiculita como medio de enraice, se pueden lograr excelentes porcentajes de enraice.

Cuidados

Ubicación

A pleno sol.

Riego

Constante, semanalmente desde la primavera hasta bien entrado el otoño; más frecuente en verano.

Poda

Si se desea podar la planta, debe hacerse apenas terminado el período de floración.

Suelos

Para vivir requiere tierras ligeras y aireadas y lugares no muy fríos.

Fuentes