Diferencia entre revisiones de «Calle Cuarteles»

Línea 59: Línea 59:
 
En algunas casas de esta calle se puede admirar ejem­plos clásicos de las  artes constructivas cubanas en el temprano siglo XVII, sus balconaduras, su pórtico y las  puertas de pequeños cuartelones.  
 
En algunas casas de esta calle se puede admirar ejem­plos clásicos de las  artes constructivas cubanas en el temprano siglo XVII, sus balconaduras, su pórtico y las  puertas de pequeños cuartelones.  
  
En sus terrenos se encontraba la Fuerza Vie­ja,  defendida tesoneramente por [[Juan de Lobera]] al ser asaltada la ciu­dad por el pirata francés [[Jacques de  Sores]] el 10 de julio de 1555 <ref>[http://www.lajiribilla.co.cu/2008/n350_01/memoria.html “De cuando un corsario francés se apoderó de La Habana en 1555”. Josefina Ortega].  Disponible en ''La Jiribilla''. Consultado el 20 de enero de 2012.</ref>. Y en el mismo lugar se establecieron su­cesivamente la fundición,  la maestranza de arti­llería y sucesivos cuarteles erigidos en el área,  incluyendo los que apresuradamente se crearon en 1762 durante el sitio  por la armada británica, que perpetuaron el nombre de la calle de los Cuar­teles.
+
En sus terrenos se encontraba la Fuerza Vie­ja,  defendida tesoneramente por [[Juan de Lobera]] al ser asaltada la ciu­dad por el pirata francés [[Jacques de  Sores]] el 10 de julio de 1555 <ref>[http://www.lajiribilla.co.cu/2008/n350_01/memoria.html “De cuando un corsario francés se apoderó de La Habana en 1555”. Josefina Ortega].  Disponible en ''La Jiribilla''. Consultado el 20 de enero de 2012.</ref> Y en el mismo lugar se establecieron su­cesivamente la fundición,  la maestranza de arti­llería y sucesivos cuarteles erigidos en el área,  incluyendo los que apresuradamente se crearon en 1762 durante el sitio  por la armada británica, que perpetuaron el nombre de la calle de los Cuar­teles.
 
==Referencias==
 
==Referencias==
  

Revisión del 11:25 20 ene 2012

Calle Cuarteles
Información sobre la plantilla
Calle de Cuba
EntidadCalle
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLa Habana
 • MunicipioHabana Vieja
Bajada de la calle de Cuarteles.JPG
Bajada de la calle de Cuarteles

Calle Cuarteles (Calles de La Habana). Se encuentra en La Habana Vieja, o lo que fue la ciudad de intramuros en tiempos de la Muralla. Empieza en la calle Cuba y termina en Monserrate.

Historia

Comprende tres cuadras. La última corresponde a la plazuela y costado de la iglesia y presenta una pendiente muy pronunciada.

Se le llamó así por los cuarteles de San Telmo y de la Artillería, que tenía en sus terrenos. El de Artillería estaba en la esquina de la calle de Aguacate y ocupaba parte de los fosos, donde en 1794 estaba la escuela práctica de Artillería.

En la loma de la iglesia de este nombre tenía don Baltasar Pizarro, al tiempo de la invasión inglesa (1762), dos colgadizos que fueron derribados para construir una batería cuyo terraplén se formó con los materiales de dichas fábricas.

El tramo de la iglesia desde el Angel a la Muralla fue abierto en 1851 y como a las dos varas de profundidad de la excavación que para ello se hizo se encontró una cama de hierro con un cadáver, la cual se dejó con algunos otros fragmentos en la pared de la parte Norte.

Otros nombres por los que se conoció

Esta calle se llamó del Angel, después de la construcción del Templo.

Importancia

En la casa perteneció a don Leandro García vivió y falleció el ilustrado habanero Intendente don Tomás Agustín de Cervantes y Castro Palomino.

En algunas casas de esta calle se puede admirar ejem­plos clásicos de las artes constructivas cubanas en el temprano siglo XVII, sus balconaduras, su pórtico y las puertas de pequeños cuartelones.

En sus terrenos se encontraba la Fuerza Vie­ja, defendida tesoneramente por Juan de Lobera al ser asaltada la ciu­dad por el pirata francés Jacques de Sores el 10 de julio de 1555 [1] Y en el mismo lugar se establecieron su­cesivamente la fundición, la maestranza de arti­llería y sucesivos cuarteles erigidos en el área, incluyendo los que apresuradamente se crearon en 1762 durante el sitio por la armada británica, que perpetuaron el nombre de la calle de los Cuar­teles.

Referencias

  1. “De cuando un corsario francés se apoderó de La Habana en 1555”. Josefina Ortega. Disponible en La Jiribilla. Consultado el 20 de enero de 2012.

Fuentes

  • De la Torre, José María. Lo que fuimos y lo que somos o La Habana Antigua y Moderna. Habana: Imprenta de Spencer y compañía, 1857.
  • Leal Spengler, Eusebio. Regresar en el tiempo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1986.
  • Pérez-Beato, Manuel. Habana antigua: apuntes históricos. Habana: Seoane, Fernández y cía., impresores, 1936.
  • Roig de Leuchsenring, Emilio. Habana: apuntes históricos. t. II, Habana: Editora del Consejo Nacional de Cultura, 1963.