Diferencia entre revisiones de «Campo de Belchite»

(Etiqueta: revisar proyecto)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 32: Línea 32:
 
|imageninferior_pie= Campo de Belchite (Zaragoza)
 
|imageninferior_pie= Campo de Belchite (Zaragoza)
 
|página web        =  
 
|página web        =  
}}<div align="justify">
+
}}
  
 
''' Campo de Belchite '''.  El Campo de Belchite es una comarca aragonesa situada en la provincia de [[Zaragoza]] ([[España]]), en la ribera del [[Ebro]]. Su capital es Belchite.
 
''' Campo de Belchite '''.  El Campo de Belchite es una comarca aragonesa situada en la provincia de [[Zaragoza]] ([[España]]), en la ribera del [[Ebro]]. Su capital es Belchite.
  
== SITUACIÓN GEOGRÁFICA==
+
== Situación geográfica==
La comarca del Campo de Belchite se ubica entre las provincias de [[Zaragoza]] y [[Teruel]], en la zona centro meridional. El territorio se extiende desde el Somontano Ibérico hasta la Plana de María, siendo el río Aguasvivas el eje vertebrador. Limita con las comarcas del [[Campo de Cariñena]] y de [[Daroca ]], al oeste; [[Jiloca]], al suroeste; [[Cuencas Mineras]], al sur; [[Bajo Martín]], al este; [[Ribera Baja del Ebro]], al noroeste; y con la Delimitación Comarcal de [[Zaragoza]], al norte y al oeste.  
+
La comarca del Campo de Belchite se ubica entre las provincias de [[Zaragoza]] y [[Teruel]], en la zona centro meridional. El territorio se extiende desde el Somontano Ibérico hasta la Plana de María, siendo el río Aguasvivas el eje vertebrador. Limita con las comarcas del [[Campo de Cariñena]] y de [[Daroca ]], al oeste; [[Comarca del Jiloca|Jiloca]], al suroeste; [[Cuencas Mineras]], al sur; [[Bajo Martín]], al este; [[Ribera Baja del Ebro]], al noroeste; y con la Delimitación Comarcal de [[Zaragoza]], al norte y al oeste.  
Se creó mediante la Ley 24/2002 publicada en el Boletín Oficial Aragonés el 15 de noviembre. Sin embargo, no se constituye oficialmente hasta el 27 de noviembre, asumiendo sus respectivas competencias el 1 de febrero del 2003. Tiene su capitalidad en el municipio de Belchite.  
+
 
== DATOS DE LA COMARCA==
+
Se creó mediante la Ley 24/2002 publicada en el Boletín Oficial Aragonés el 15 de noviembre. Sin embargo, no se constituye oficialmente hasta el 27 de noviembre, asumiendo sus respectivas competencias el 1 de febrero del 2003. Tiene su capitalidad en el municipio de Belchite.
 +
 
 +
== Datos de la Comarca==
 
Año de creación: 22 de julio del [[2002]]
 
Año de creación: 22 de julio del [[2002]]
 
Población: 5.282 (INE [[2008]])
 
Población: 5.282 (INE [[2008]])
Línea 54: Línea 56:
 
En los últimos años, se están llevando a cabo proyectos de industrialización en otros municipios es el caso de [[Azuara]], así como la llegada de grandes empresas que aseguren un empleo a largo plazo.  
 
En los últimos años, se están llevando a cabo proyectos de industrialización en otros municipios es el caso de [[Azuara]], así como la llegada de grandes empresas que aseguren un empleo a largo plazo.  
 
Construcción: en el año 2002 había 45 empresas dedicadas a esta actividad que supone el 10,4% de los afiliados a la Seguridad Social. Se trata de pequeñas empresas llevadas por autónomos que se dedican a hacer pequeñas obras y que aportar el 7,4 al VAB.
 
Construcción: en el año 2002 había 45 empresas dedicadas a esta actividad que supone el 10,4% de los afiliados a la Seguridad Social. Se trata de pequeñas empresas llevadas por autónomos que se dedican a hacer pequeñas obras y que aportar el 7,4 al VAB.
== CULTURA, FIESTA Y TRADICIONES==
+
== Cultura, fiestas y tradiciones==
  
 
La tradición festiva de la comarca del Campo de Belchite es muy amplia y diversa con toda una serie de celebraciones que empiezan en enero con la festividad de San Sebastián en la [[Puebla de Albortón]], Santa Águeda en [[Lagata]] y los carnavales son los principales en el mes de febrero. Mientras que la Semana Santa es la protagonista de los meses siguientes con un encuentro de cofradías días antes de esta celebración. La Semana Santa de esta comarca se caracteriza por la presencia de procesiones acompañados por bombos y tambores, una tradición venida del Bajo Aragón que se ha extendido a lo largo del tiempo en toda la comunidad aragonesa. [[Fuendetodos]] celebra para marzo el nacimiento de su hijo más ilustre [[Don Francisco de Goya]]. Además, durante este mes comienzan las romerías como la de la Virgen del Pueblo realizada por los vecinos de [[Belchite]]. El sábado de Pascua, [[Lagata]]. El tercer fin de semana de mayo [[Lécera]] celebra una feria comarcal, mientras que en junio [[Almonacid de la Cuba]] lleva a cabo una Feria Romana.
 
La tradición festiva de la comarca del Campo de Belchite es muy amplia y diversa con toda una serie de celebraciones que empiezan en enero con la festividad de San Sebastián en la [[Puebla de Albortón]], Santa Águeda en [[Lagata]] y los carnavales son los principales en el mes de febrero. Mientras que la Semana Santa es la protagonista de los meses siguientes con un encuentro de cofradías días antes de esta celebración. La Semana Santa de esta comarca se caracteriza por la presencia de procesiones acompañados por bombos y tambores, una tradición venida del Bajo Aragón que se ha extendido a lo largo del tiempo en toda la comunidad aragonesa. [[Fuendetodos]] celebra para marzo el nacimiento de su hijo más ilustre [[Don Francisco de Goya]]. Además, durante este mes comienzan las romerías como la de la Virgen del Pueblo realizada por los vecinos de [[Belchite]]. El sábado de Pascua, [[Lagata]]. El tercer fin de semana de mayo [[Lécera]] celebra una feria comarcal, mientras que en junio [[Almonacid de la Cuba]] lleva a cabo una Feria Romana.
Línea 61: Línea 63:
 
*  Artículo sobre  ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=2082 Campo de Belchite]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]].  Consultado  el 13  de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
 
*  Artículo sobre  ''[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=2082 Campo de Belchite]''  publicado en la [[Gran  Enciclopedia  Aragonesa]].  Consultado  el 13  de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
  
*  Artículo sobre  ''[http://www.comarcas.es/index.php/mod.comarcas/mem.detalle/codcomarca.22/pest.2/chk.a2d9d3708b82138601c82ddb5dbc85a2.html Campo de Belchite]''  publicado en la [[Comarcalización de Aragón]].  Consultado  el 13 de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
+
*  Artículo sobre  ''[http://www.comarcas.es/index.php/mod.comarcas/mem.detalle/codcomarca.22/pest.2/chk.a2d9d3708b82138601c82ddb5dbc85a2.html Campo de Belchite]''  publicado en el [[Portal de las Comarcas de Aragón]].  Consultado  el 13 de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
  
 
*  Artículo sobre  ''[https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Belchite Campo de Belchite]''  publicado en la [[Wiki]].  Consultado  el 13  de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
 
*  Artículo sobre  ''[https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Belchite Campo de Belchite]''  publicado en la [[Wiki]].  Consultado  el 13  de marzo de 2017. (''[[Creative Commons|Licencia  Creative  Commons]]'')
 
</div>
 
</div>
 
[[Categoría:Municipios de España]]
 
[[Categoría:Municipios de España]]

última versión al 01:06 22 jul 2019

Campo de Belchite
Información sobre la plantilla
Villa de España
Bandera de Campo de Belchite
Bandera

Escudo de Campo de Belchite
Escudo

EntidadVilla
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaBandera de la Provincia de Zaragoza.png Zaragoza
 • Comarcacomarca aragonesa
Población (2008) 
 • Total5,282 hab.
Campo d belchite.jpg
Campo de Belchite (Zaragoza)

Campo de Belchite . El Campo de Belchite es una comarca aragonesa situada en la provincia de Zaragoza (España), en la ribera del Ebro. Su capital es Belchite.

Situación geográfica

La comarca del Campo de Belchite se ubica entre las provincias de Zaragoza y Teruel, en la zona centro meridional. El territorio se extiende desde el Somontano Ibérico hasta la Plana de María, siendo el río Aguasvivas el eje vertebrador. Limita con las comarcas del Campo de Cariñena y de Daroca , al oeste; Jiloca, al suroeste; Cuencas Mineras, al sur; Bajo Martín, al este; Ribera Baja del Ebro, al noroeste; y con la Delimitación Comarcal de Zaragoza, al norte y al oeste.

Se creó mediante la Ley 24/2002 publicada en el Boletín Oficial Aragonés el 15 de noviembre. Sin embargo, no se constituye oficialmente hasta el 27 de noviembre, asumiendo sus respectivas competencias el 1 de febrero del 2003. Tiene su capitalidad en el municipio de Belchite.

Datos de la Comarca

Año de creación: 22 de julio del 2002 Población: 5.282 (INE 2008) Superficie: 1043,80 km2 Densidad: 5,1 hab/ km2 Municipios que la conforman: Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Codo, Fuendetodos, Lagata, Lécera, Letux, Moneva, Moyuela, Plenas, Puebla de Albortón, Samper de Salz y Valmadrid.. Capital de la comarca: Belchite

Economía

La agricultura de secano es la principal actividad económica, basándose en el cultivo de los cereales, la vid y el olivo. Hay varios espacios naturales de importancia en la comarca de los que destaca la reserva ornitológica de la balsa de El Planerón y la Lomaza de Belchite. Agricultura: un 69,6% del territorio es Superficie Agrícola Utilizada. La mayoría de los cultivos pertenecen al secano donde el producto estrella es el cereal que se alterna con campos de almendros. Mientras que la zona media de la cuenca de Aguasvivas son olivos y frutales, destacando el municipio de Lécera por el cultivo de la vid. Ganadería, en el año 1999, último censo agrario, existían 20.255 unidades ganaderas en las que predominaba el ganado ovino con 46188 cabezas, seguido del porcino con 36.980. Este último tiene gran presencia en municipios como Fuendetodos, Plenas, Moyuela, Almochuel, Belchite, Azuara, Lécera y Almonacid de la Cuba. Industria: el sector industrial es una de las asignaturas pendientes de esta comarca. La mayoría de las empresas se agrupan alrededor de Belchite, capital del territorio. Se trata de entidades medianas o pequeñas que no superan los 50 trabajadores, unas 96, y aquellas sin asalariados que son unas 140, según datos del año 2002. De esta manera, podemos incidir que se trata de un empleo industrial particular y que está basado sobre todo en el metal, seguido de las manufacturas. Esta actividad económica supone el segundo motor de esta región con un 30,8 de Valor Añadido Bruto Comarcal. En los últimos años, se están llevando a cabo proyectos de industrialización en otros municipios es el caso de Azuara, así como la llegada de grandes empresas que aseguren un empleo a largo plazo. Construcción: en el año 2002 había 45 empresas dedicadas a esta actividad que supone el 10,4% de los afiliados a la Seguridad Social. Se trata de pequeñas empresas llevadas por autónomos que se dedican a hacer pequeñas obras y que aportar el 7,4 al VAB.

Cultura, fiestas y tradiciones

La tradición festiva de la comarca del Campo de Belchite es muy amplia y diversa con toda una serie de celebraciones que empiezan en enero con la festividad de San Sebastián en la Puebla de Albortón, Santa Águeda en Lagata y los carnavales son los principales en el mes de febrero. Mientras que la Semana Santa es la protagonista de los meses siguientes con un encuentro de cofradías días antes de esta celebración. La Semana Santa de esta comarca se caracteriza por la presencia de procesiones acompañados por bombos y tambores, una tradición venida del Bajo Aragón que se ha extendido a lo largo del tiempo en toda la comunidad aragonesa. Fuendetodos celebra para marzo el nacimiento de su hijo más ilustre Don Francisco de Goya. Además, durante este mes comienzan las romerías como la de la Virgen del Pueblo realizada por los vecinos de Belchite. El sábado de Pascua, Lagata. El tercer fin de semana de mayo Lécera celebra una feria comarcal, mientras que en junio Almonacid de la Cuba lleva a cabo una Feria Romana.

Fuentes