Capitan Jones

Capitán Jones
Información sobre la plantilla
P1110003.JPG
Combatiente Internacionalista
NombreArmelio Jones Mesías
Nacimiento10 de junio de 1948.
Baire, Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaSan Miguel de los Baños, Jovellanos, Matanzas
NacionalidadCubano
Otros nombresJones

Capitán Jones. Combatiente Revolucionario e Internacionalista en Angola. Ingresa en las filas del MININT desde muy joven. Miembro de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del Municipio Jovellanos, profesión que ejerció, en diferentes poblados y Consejos Populares del Municipio (Santa Sofía (Jovellanos), Elizarde (Jovellanos), Carlos Rojas (Jovellanos), Jaime López (Jovellanos),Coliseo (Jovellanos),Cuba Libre (Jovellanos),La Experimental(Jovellanos),San Joaquín (Jovellanos),Nueva Luisa (Jovellanos),Diana (Jovellanos),Central Granma (Jovellanos), entre otros). Siendo el Jefe de Sector en San Miguel de los Baños (Jovellanos) durante varios años, alcanzando numerosos Reconocimientos y Conmemoraciones , así como ascensos consecutivos alcanzando el grado de Capitán del MININT.


Orígenes del Capitán

Los orígenes del Capitán Jones (Armelio Jones Mesías) , son totalmente campesinos, toda su familia estaba formada por humildes campesinos, en especial sus padres que vivían laborando la tierra y padecían de la pobreza y marginación de aquellos años , cuando nació Armelio el 10 de Julio de 1948 en Baire un Municipio de la Provincia Santiago de Cuba en Cuba , la situación era bien difícil y no tendría tan siquiera escuelas donde estudiar.

Infancia y Primeros estudios

Jones ,tuvo una infancia dura ,con escasez, sin posibilidades de acudir a una escuela, ayudando a sus padres en las labores agrícolas. Cuando triunfa la Revolución Cubana, por iniciativa del Comandante Fidel, todos los menores de edad que estaban sin estudiar por aquella zona, podían matricular en la Ciudad Escolar: Camilo Cienfuegos en Bayamo y entonces el fue a cursar en dicho centro sus estudios primarios donde obtiene su 6to grado. Posteriormente le otorgan una beca para la Escuela Tecnológica de Suelos y Fertilizantes en La Habana, en la cual se esfuerza por su superación hasta ser llamado junto a otros jóvenes de su edad en el 1967 para cumplir con su Servicio Militar.

Servicio Militar

En el 1967 , es llamado para cumplir con su Servicio Militar, siendo asignado a cumplirlo en La Isla de la Juventud, donde se encontraba El presidio modelo, allí además del entrenamiento correspondiente de ese periodo , realizan fuertes labores de transformación y construcción en ese centro, eliminando las cárceles ,construyendo su unidad, solo se dejaron como cárcel las que ocuparon antes del alegato La historia me adsorberá y del triunfo de la revolución: los lideres Fidel Castro,Raúl Castro y otros dirigentes de la revolución cubana, pues se realizaría en las mismas un museo, para conocer la historia heroica de aquellos momentos. Así continuo cumpliendo a cabalidad todas las tareas encomendadas durante cuatro años, hasta concluir su Servicio Militar en el 1971.


Después del 1971

Al concluir su Servicio Militar en el 1971, va a vivir junto a su madre que en esos momentos residía en las áreas cercanas al Central azucarero: Julio Reyes del Municipio Jovellanos, entonces comienza a trabajar en este central inmediatamente, en el cual cumplía diferentes tareas, en especial las relacionadas con los molinos, manteniendo siempre una buena actitud ante el trabajo, así como magnificas relaciones con sus compañeros de trabajo. Ya a comienzos del 1972 es captado por el Partido Regional, para una plaza de operador de audio, para la cual realiza cursos de superación y preparación obteniendo resultados satisfactorios, ejerciendo esta labor con calidad y profesionalidad durante 3 años.

Incorporación a la Misión en Angola

JovenCompañeros.JPG ,  Archivo:JovenComiendo.JPG 


En el 1975 acudió a un llamado del país para prestar servicios en Angola, aunque acudió junto a muchos otros jóvenes cubanos dispuesto a luchar por la liberación de Angola, la misión especifica que le asignaron al conocer de su experiencia con audio fue la atender los servicios de audio de las diferentes misiones en Angola, por lo que tenia que moverse por todas las regiones de este país, la mayoría de las veces en condiciones difíciles y con combates muy cércanos; trabajó con Agustino Neto, conAbelardo Colome Ibarra, con Risque , con la OMA (Organización de Mujeres Angolanas ), entre otros .Además de todos los servicios de audio que prestaba ,también distribuía la prensa en importantes lugares como la embajada, el hospital o donde fuera necesario ,incluso en momentos en que la Unita se encontraba muy cerca, pero el peligro no impidió que cumpliera con su responsabilidad en ninguna ocasión. De toda esa etapa de Misión Internacionalista guarda numerosos recuerdos.

Recuerdo de atentado de la CIA

  • En una ocasión en que Jones preparaba el audio, para un inmenso acto en saludo al 1er aniversario de la liberación de Angola , ocurrió un atentado al audio por sonidistas angolanos pagados por la CIA, entonces Jones ,junto a otros cubanos ,tuvieron que revisar, línea por línea por todo el Malecón angolano , para restablecer las mismas , impedir así que se burlaran y mancharan el prestigio de los cubanos , especialmente lograr pese al retraso ,que se diera , de cualquier modo el acto Político Conmemorativo e impedir las oscuras intenciones de la CIA.


JovenGrupo.JPG , Archivo:JovenAudio.JPG

Regreso a Cuba

En el 1977 regresa a Cuba orgulloso de cumplir su misión y de haber contribuido a la libertad Angolana , entonces continua trabajando en el Partido de Jovellanos, con resultados satisfactorios en su trabajo.


Incorporación al MININT

Es en 1980, cuando el MININT realiza una captación de militantes del partido para un curso en la Policía, Jones es seleccionado para el mismo, pasa a trabajar en la Policía de Jovellanos, esta profesión la ejerció, en diferentes Poblados y Consejos Populares del Municipio de Jovellanos(Santa Sofía (Jovellanos),Elizarde (Jovellanos),Carlos Rojas(Jovellanos),Jaime López(Jovellanos),Coliseo (Jovellanos),Cuba Libre(Jovellanos),La Experimental(Jovellanos),San Joaquín (Jovellanos),Nueva Luisa (Jovellanos),Diana (Jovellanos),Central Granma (Jovellanos), entre otros). Ya a finales del 2004 cuando vivía en San Miguel de los Baños (Jovellanos) y siendo el Jefe de Sector del mismo se retira de esta actividad, con numerosos Reconocimientos y Conmemoraciones. Había alcanzado en esa etapa después de ascensos consecutivos el grado de Capitán del MININT.


Medallas, Distinciones y Conmemoraciones recibidas


Otras tareas

Posteriormente de licenciarse en las filas de la PNR, le proponen a Jones trabajar como Jefe de Seguridad y Protección física en La fabrica Súchel (Jovellanos) , donde realiza esta actividad sin dificultad hasta el 2006, pues el Coronel Ederman jefe del DELTA en San Miguel de los Baños (Jovellanos), le propone trabajar como DELTA en la Torre de transmisión de Radio y Televisión: Jacan, realizando con calidad la tarea, hasta que en el 2009, Armelio ,se traslada a propuesta del Delegado del Consejo Popularen esos momentos , para ser Custodio del Joven Clud de Computación y Electrónica (Jovellanos 4) ,que se inauguraría en dicho poblado( siendo uno de sus trabajadores fundadores), su cooperación y dedicación fueron decisivas para crear el Club. Conjuntamente a esta actividad en el 2009 le proponen trabajar como Jefe de Brigada del MININT ( en un proyecto de recuperación y protección de 2 instalaciones de San Miguel ), la cual acepta, por lo que continua ejerciendo ambas actividades hasta la actualidad 2012. Así como continua viviendo junto a su esposa e hijos en dicho poblado, donde es querido y respetado por todos.


Fuentes

  • Archivos de la oficina de Historia del Gobierno Municipal Jovellanos.
  • Archivos de la oficina de la Asociación de Combatientes Municipal Jovellanos.