Diferencia entre revisiones de «Chachapoyas (ciudad)»

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Ciudad
 
{{Ficha Ciudad
|nombre           =Chachapoyas
+
|nombre =Chachapoyas
|nombre completo   = Chachapoyas
+
|nombre completo = Chachapoyas
|país             =Perú
+
|país =Perú
|unidad           = Ciudad
+
|unidad = Ciudad
|apodo             =  
+
|apodo =
|bandera           =Bandera_de_Chachapoyas1.jpeg
+
|bandera =Bandera_de_Chachapoyas1.jpeg
|escudo           =Escudo_de_Chachapoyas1.jpeg
+
|escudo =Escudo_de_Chachapoyas1.jpeg
|mapa             =Mapa_de_Chachapoyas1.jpeg
+
|mapa =Mapa_de_Chachapoyas1.jpeg
|pie_mapa         =Mapa de la Ciudad de Chachapoyas
+
|pie_mapa =Mapa de la Ciudad de Chachapoyas
|tipo_superior_1   =Departamento
+
|tipo_superior_1 =Departamento
|superior_1       =Amazonas
+
|superior_1 =[[departamento de Amazonas (Perú)|Amazonas]]
|tipo_superior_2   =Provincia
+
|tipo_superior_2 =Provincia
|superior_2       =Chachapoyas
+
|superior_2 =Chachapoyas
|imageninferior   =  
+
|imageninferior =
|imageninferior_pie=  
+
|imageninferior_pie=
|población         =35 789
+
|población =35 789
|población_año     =
+
|población_año =
|gentilicio       =Chachapoyanos,Chachapoyanas
+
|gentilicio =Chachapoyanos,Chachapoyanas
|fundación         = 5 de septiembre de 1538
+
|fundación = 5 de septiembre de 1538
}}<div align="justify">
+
}}
'''Chachapoyas'''. Localizada en el nor-oriente de [[Perú]] a 2,335 m.s.n.m.,            Chachapoyas cuyo nombre proviene del vocablo nativo           "chachapoyacuno" que significa "bosque            o monte de neblina", fue fundada el [[5 de septiembre]]           de [[1538]] por [[Alonso de Alvarado]], convirtiéndose           durante la época colonial en la [[Capital (política)|capital]] del oriente           Peruano, porque desde ahí partieron las expediciones           que buscaban la conquista y colonización de la           Amazonía.
+
 
 +
'''Chachapoyas''' es una ciudad localizada en el nororiente de [[Perú]], a 2335 [[metros sobre el nivel del mar|msnm]].  
 +
 
 +
El nombre Chachapoyas proviene del vocablo nativo ''chachapoyacuno'', que significa ‘bosque de nubes’.
 +
 
 +
La villa fue fundada el [[5 de septiembre]] de [[1538]] por [[Alonso de Alvarado]], convirtiéndose durante la época colonial en la [[capital (política)|capital]] del oriente peruano, porque desde ahí partieron las expediciones que buscaban la conquista y colonización de la Amazonía.
 +
 
 +
En esta región se desarrolló la cultura preincaica de [[cultura chachapoyana]] (entre el 700 y el 1500&nbsp;n.&nbsp;e.).
  
 
== Punto de partida ==
 
== Punto de partida ==
       
+
 
Chachapoyas es el punto de partida para llegar a la           localidad de [[Tingo]], en la [[provincia]] de [[Luya]], lugar donde           se encuentra [[Kuelap]], construida en la cima de una [[montaña]].
+
Chachapoyas es el punto de partida para llegar a la localidad de [[Tingo]], en la [[provincia de Luya]], lugar donde se encuentra la antigua ciudadela de [[Kuelap]], construida en la cima de una montaña.
  
 
== Arquitectura ==
 
== Arquitectura ==
       
+
 
Dentro del área urbana, Chachapoyas conserva           sus amplias casonas con techos de tejas, grandes patios           rodeados de huertos y jardines, y originales balcones,           que revelan la presencia española. En los alrededores           de la ciudad y en las provincias cercanas, se encuentran           monumentos arqueológicos de gran valía,           que fueron construidos por los [[Sachapuyo]] (o Chachapoyas),           un pueblo que edificó imponentes ciudadelas en           las cumbres de las montañas, para aprovechar           al máximo las tierras cultivables.
+
Dentro del área urbana, Chachapoyas conserva sus amplias casonas con techos de tejas, grandes patios rodeados de huertos y jardines, y originales balcones, que revelan la presencia española. En los alrededores de la ciudad y en las provincias cercanas, se encuentran monumentos arqueológicos de gran valía, que fueron construidos por los [[sachapuyo]] (o Chachapoyas), un pueblo que edificó imponentes ciudadelas en las cumbres de las montañas, para aprovechar al máximo las tierras cultivables.
  
 
== Ubicación ==
 
== Ubicación ==
Por ser la más antigua en su fundación           y por su trayectoria histórica, se le reconoció           como capital del Departamento de Amazonas, es una ciudad           de abolengo enclavada en los contrafuertes de la Cordillera           Oriental de los Andes, entre Sierra y Ceja de Selva,           goza de un clima muy variado, similar al de las ciudades           de la sierra Perúana
+
 
 +
Por ser la más antigua en su fundación y por su trayectoria histórica, se le reconoció como capital del [[departamento de Amazonas (Perú)|departamento de Amazonas]], es una ciudad de abolengo enclavada en los contrafuertes de la Cordillera Oriental de los Andes, entre sierra y ceja de selva, goza de un clima muy variado, similar al de las ciudades de la sierra peruana
  
 
== Atractivos ==
 
== Atractivos ==
Imponentes [[restos arqueológicos]], alucinantes paisajes, pueblos que conservan                     su antigua cultura, [[adrenalina]] al máximo por la práctica                     de [[deportes]] de [[aventura]], son sólo alguno de los motivos                     que hacen de Chachapoyas y del departamento de [[Amazonas]] un lugar ideal para el [[turismo]].
+
 
</div>
+
Imponentes [[restos arqueológicos]], alucinantes paisajes, pueblos que conservan su antigua cultura, [[adrenalina]] al máximo por la práctica de [[deportes]] de [[aventura]], son sólo alguno de los motivos que hacen de Chachapoyas y del [[departamento de Amazonas (Perú)|departamento de Amazonas]] un lugar ideal para el [[turismo]].
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
Línea 41: Línea 49:
 
*[http://www.enjoyperu.com/guiadedestinos/chachapoyas/attractions/index2.htm Atractivos de Chachapoyas]
 
*[http://www.enjoyperu.com/guiadedestinos/chachapoyas/attractions/index2.htm Atractivos de Chachapoyas]
  
[[Category:Geografía]]
+
[[Categoría: Geografía]]

última versión al 02:35 7 dic 2017

Chachapoyas
Información sobre la plantilla
Ciudad del Perú
Bandera de Chachapoyas
Bandera

Escudo de Chachapoyas
Escudo

Mapa de la Ciudad de Chachapoyas
Mapa de la Ciudad de Chachapoyas
EntidadCiudad
 • PaísBandera de Perú Perú
 • DepartamentoAmazonas
 • ProvinciaChachapoyas
 • Fundación5 de septiembre de 1538
Población 
 • Total35 789 hab.
GentilicioChachapoyanos,Chachapoyanas

Chachapoyas es una ciudad localizada en el nororiente de Perú, a 2335 msnm.

El nombre Chachapoyas proviene del vocablo nativo chachapoyacuno, que significa ‘bosque de nubes’.

La villa fue fundada el 5 de septiembre de 1538 por Alonso de Alvarado, convirtiéndose durante la época colonial en la capital del oriente peruano, porque desde ahí partieron las expediciones que buscaban la conquista y colonización de la Amazonía.

En esta región se desarrolló la cultura preincaica de cultura chachapoyana (entre el 700 y el 1500 n. e.).

Punto de partida

Chachapoyas es el punto de partida para llegar a la localidad de Tingo, en la provincia de Luya, lugar donde se encuentra la antigua ciudadela de Kuelap, construida en la cima de una montaña.

Arquitectura

Dentro del área urbana, Chachapoyas conserva sus amplias casonas con techos de tejas, grandes patios rodeados de huertos y jardines, y originales balcones, que revelan la presencia española. En los alrededores de la ciudad y en las provincias cercanas, se encuentran monumentos arqueológicos de gran valía, que fueron construidos por los sachapuyo (o Chachapoyas), un pueblo que edificó imponentes ciudadelas en las cumbres de las montañas, para aprovechar al máximo las tierras cultivables.

Ubicación

Por ser la más antigua en su fundación y por su trayectoria histórica, se le reconoció como capital del departamento de Amazonas, es una ciudad de abolengo enclavada en los contrafuertes de la Cordillera Oriental de los Andes, entre sierra y ceja de selva, goza de un clima muy variado, similar al de las ciudades de la sierra peruana

Atractivos

Imponentes restos arqueológicos, alucinantes paisajes, pueblos que conservan su antigua cultura, adrenalina al máximo por la práctica de deportes de aventura, son sólo alguno de los motivos que hacen de Chachapoyas y del departamento de Amazonas un lugar ideal para el turismo.

Fuentes