Diferencia entre revisiones de «Cooperativa de Produccion Agropecuaria Omar Rivero Fonseca (Manzanillo)»

 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha Institución
 
{{Ficha Institución
|nombre =Cooperativa de Producción Agropecuaria Omar Rivero Fonseca
+
|nombre =CPA Omar Rivero Fonseca  
|siglas o acrónimo = CPA
+
|siglas o acronimo =CPA  
|imagen =
+
|imagen = CPAORF.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción =Unidad destinada a la producción de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos
+
|descripción =Unidad destinada a la producción de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos. Producción de caña de azúcar
|fecha de fundación = 12 de julio 1980
+
|fecha de fundacion =12 de julio de 1980
|apertura =  
+
|apertura =
 
|fecha de disolución =
 
|fecha de disolución =
|tipo de unidad = Productiva
+
|tipo de unidad =Productiva
 
|deporte =
 
|deporte =
|director = Miguel Pereira Rivero
+
|director =Miguel Pereira Rivero
 
|secretario general =
 
|secretario general =
 
|ministro =
 
|ministro =
Línea 19: Línea 17:
 
|organización juvenil =
 
|organización juvenil =
 
|costo =
 
|costo =
|superficie =  
+
|superficie =
|dimensiones =
+
|dimensiones =1020 ha
 
|capacidad =
 
|capacidad =
 
|equipo local =
 
|equipo local =
|país = Cuba
+
|pais =Cuba
 
|sede =
 
|sede =
|empresa matriz= ANAP
+
|empresa matriz=ANAP
|ubicación = El Uvero, Manzanillo, Granma
+
|ubicacion =
 
|publicación =
 
|publicación =
 
|web =  
 
|web =  
 
}}
 
}}
'''Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Omar Rivero Fonseca, de Manzanillo'''. Surgió hace treinta años, el [[12 de julio de 1980]] con 14 campesinos.  
+
'''Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Omar Rivero Fonseca, de [[Manzanillo|Manzanillo]]'''. Surgió hace treinta años, el [[12 de julio de 1980]] con 14 campesinos.  
 
== '''Ubicación territorial''' ==
 
== '''Ubicación territorial''' ==
Enclavada en tierras fértiles de [[El Caño]] y [[Las Ovas]], junto a las márgenes del [[río Yara]]. Limita al norte con El Consejo Popular El Sitio, Al oeste con el poblado El Caño, al este con el poblado El Uvero y al sur con Carretera [[Bayamo]] - Manzanillo. La CPA cuenta con una extensión de más de 1020 hectáreas ([[ha]]), con tierras que están comprendidas entre las más diversificadas en la producción pues en sus terrenos se cultiva casi todo tipo de alimentos, con prioridad para las hortalizas, viandas y cultivos varios.
+
Enclavada en tierras fértiles de [[El Caño]] y Las Ovas, junto a las márgenes del [[Río Yara (Bartolomé Masó)|río Yara]]. Limita al norte con El Consejo Popular El Sitio, Al oeste con el poblado El Caño, al este con el poblado El Uvero y al sur con Carretera [[Bayamo]] - Manzanillo. La CPA cuenta con una extensión de más de 1020 hectáreas ([[ha]]), con tierras que están comprendidas entre las más diversificadas en la producción pues en sus terrenos se cultiva casi todo tipo de alimentos, con prioridad para las hortalizas, viandas y cultivos varios.
== '''Surgimiento''' ==
+
== '''Surgimiento''' ==  
 +
[[Image:Pereira.jpg|thumb|right]]
 
Desde sus inicios, con 14 campesinos, se implementó un sistema de trabajo que comenzó a dar resultados. Esta organización agrícola enfrentó momentos complejos hace unos años, los problemas enfrentados amenazaron con su colapso económico. Actualmente muestra resultados alentadores que la ubican en la cima de la organización campesina a nivel nacional.  
 
Desde sus inicios, con 14 campesinos, se implementó un sistema de trabajo que comenzó a dar resultados. Esta organización agrícola enfrentó momentos complejos hace unos años, los problemas enfrentados amenazaron con su colapso económico. Actualmente muestra resultados alentadores que la ubican en la cima de la organización campesina a nivel nacional.  
 
Por la dirección de la CPA han transitado los siguientes compañeros:
 
Por la dirección de la CPA han transitado los siguientes compañeros:
Línea 40: Línea 39:
 
* Antono Brizuela Masó
 
* Antono Brizuela Masó
 
* Juan del Castillo Díaz
 
* Juan del Castillo Díaz
* Miguel Pereira Rivero, actualmente y por más de siete años consecutivos[[Image:Pereira.jpg|thumb|right]]
+
* Miguel Pereira Rivero, actualmente y por más de siete años consecutivos
 
== '''Fuerza laboral''' ==
 
== '''Fuerza laboral''' ==
 
Con la  incorporación de 276 socios hasta la actualidad se conquistan, más que  méritos y distinciones, los alimentos engendrados por el suelo.  
 
Con la  incorporación de 276 socios hasta la actualidad se conquistan, más que  méritos y distinciones, los alimentos engendrados por el suelo.  
Línea 49: Línea 48:
 
Las estructuras de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ([[ANAP]]) trabajan de conjunto con el [[Grupo Empresarial Agroindustrial del Ministerio del Azúcar]] de [[Granma]], en el reordenamiento de bases productivas, tanto estatales como del sector cooperativo-campesino en pos de lograr mayor eficiencia en el cultivo de la gramínea.  
 
Las estructuras de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ([[ANAP]]) trabajan de conjunto con el [[Grupo Empresarial Agroindustrial del Ministerio del Azúcar]] de [[Granma]], en el reordenamiento de bases productivas, tanto estatales como del sector cooperativo-campesino en pos de lograr mayor eficiencia en el cultivo de la gramínea.  
 
La CPA Omar Rivero, de Manzanillo, emblemática por sus altos rendimientos agrícolas actualmente aprovecha esta coyuntura productiva y asumió 745.7 hectáreas de la entidad proveniente de la [[Unidad Básica de Producción Cooperativa Jiménez]] y le queda pendiente la entrega de tierras de la [[CPA Victoria de Girón]].
 
La CPA Omar Rivero, de Manzanillo, emblemática por sus altos rendimientos agrícolas actualmente aprovecha esta coyuntura productiva y asumió 745.7 hectáreas de la entidad proveniente de la [[Unidad Básica de Producción Cooperativa Jiménez]] y le queda pendiente la entrega de tierras de la [[CPA Victoria de Girón]].
Las tierras se recibieron con una producción de 35 [[toneladas]] por hectárea, en Jiménez las cañas por lo general estaban en retoño, se les dio tratamiento efectivo y se prevé que el año entrante esta unidad experimentará grandes avances en la producción cañera ya que esa área está ahora bastante cuidada y se ha concebido en la zafra una organización que permitirá optimizar el tratamiento; dentro de 10 ó 12 meses podrá verse el resultado de esa unidad.  
+
Las tierras se recibieron con una producción de 35 [[tonelada]]s por hectárea, en Jiménez las cañas por lo general estaban en retoño, se les dio tratamiento efectivo y se prevé que el año entrante esta unidad experimentará grandes avances en la producción cañera ya que esa área está ahora bastante cuidada y se ha concebido en la zafra una organización que permitirá optimizar el tratamiento; dentro de 10 ó 12 meses podrá verse el resultado de esa unidad.  
== '''Diversificación de cultivos''' ==
+
== '''Diversificación de cultivos''' ==  
[[Image:Trabajando.gif|thumb|right]]Año tras año diversifica sus labores agropecuarias y ya es productora fuerte de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos, que no solo aseguran las ofertas en sus comedores para los cooperativistas, también benefician a instituciones hospitalarias, educacionales y sociales del municipio y la provincia.
+
[[Image:Trabajando.gif|thumb|right]]
 +
Año tras año diversifica sus labores agropecuarias y ya es productora fuerte de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos, que no solo aseguran las ofertas en sus comedores para los cooperativistas, también benefician a instituciones hospitalarias, educacionales y sociales del municipio y la provincia.
 
De las tierras de la Omar Rivero 88 ha son destinadas a la caña, y además, hasta la fecha se tienen sembradas 15 ha de frijoles, contribuyendo a la sustitución de importaciones de este importante grano; así como 29.5 ha de plátano y 11 ha de tomate, los que son distribuidos a la [[Empresa de Gastronomía]], [[Servicios Especiales]] y a los dos mercaditos diferenciados de la ciudad.
 
De las tierras de la Omar Rivero 88 ha son destinadas a la caña, y además, hasta la fecha se tienen sembradas 15 ha de frijoles, contribuyendo a la sustitución de importaciones de este importante grano; así como 29.5 ha de plátano y 11 ha de tomate, los que son distribuidos a la [[Empresa de Gastronomía]], [[Servicios Especiales]] y a los dos mercaditos diferenciados de la ciudad.
 
Esta cooperativa también se dedica a la producción de leche.
 
Esta cooperativa también se dedica a la producción de leche.
Línea 68: Línea 68:
 
Con la aplicación cabal de la Ciencia y la Técnica en las atenciones culturales y el desarrollo de las plantaciones de caña, se alcanzan las más altas metas económicas.
 
Con la aplicación cabal de la Ciencia y la Técnica en las atenciones culturales y el desarrollo de las plantaciones de caña, se alcanzan las más altas metas económicas.
 
En la zafra [[2011]] tributó el 34% de las cañas que molió el [[Central Bartolomé Masó]]  y se proponen entregar en próximas zafras hasta el 50% de la materia prima que demanda esa fábrica granmense.
 
En la zafra [[2011]] tributó el 34% de las cañas que molió el [[Central Bartolomé Masó]]  y se proponen entregar en próximas zafras hasta el 50% de la materia prima que demanda esa fábrica granmense.
En las áreas de cultivo se estimaron unas 63 toneladas por hectárea en plantaciones de secano (sin regadíos); sin embargo, se llegó a 88 toneladas, amén de que en las tierras donde se aplicó el regadío por goteo (actualmente 10% de los cañaverales de esta CPA), estimadas en 80 toneladas por hectáreas, se alcanzaron las 108 toneladas.  
+
En las áreas de cultivo se estimaron unas 63 toneladas por hectárea en plantaciones de secano (sin regadíos); sin embargo, se llegó a 88 toneladas, amén de que en las tierras donde se aplicó el regadío por goteo (actualmente 10% de los cañaverales de esta CPA), estimadas en 80 toneladas por hectáreas, se alcanzaron las 108 toneladas.
 +
[[Image:Tractor.JPG‎|thumb|right]]
 
== '''Equipamiento para transporte de caña''' ==
 
== '''Equipamiento para transporte de caña''' ==
[[Image:Tractores.jpg|thumb|right]]
 
 
Cuatro camiones propios de la CPA y cinco de [[TransMinaz]] que se emplean en el tiro (de unos cinco kilómetros) de las cañas, desde el campo hasta el centro de carga del ferrocarril ([[La Grúa]]), medio que transporta finalmente esta materia prima hasta el Central, distante unos 30 kilómetros.
 
Cuatro camiones propios de la CPA y cinco de [[TransMinaz]] que se emplean en el tiro (de unos cinco kilómetros) de las cañas, desde el campo hasta el centro de carga del ferrocarril ([[La Grúa]]), medio que transporta finalmente esta materia prima hasta el Central, distante unos 30 kilómetros.
 
== '''Condecoraciones''' ==
 
== '''Condecoraciones''' ==

última versión al 11:59 1 nov 2019

CPA Omar Rivero Fonseca
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Cuba
CPAORF.jpg
Unidad destinada a la producción de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos. Producción de caña de azúcar
Siglas o Acrónimo:CPA
Fundación:12 de julio de 1980
Tipo de unidad:Productiva
Director/a :Miguel Pereira Rivero
Dimensiones:1020 ha
País:Cuba
Empresa Matriz:ANAP

Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Omar Rivero Fonseca, de Manzanillo. Surgió hace treinta años, el 12 de julio de 1980 con 14 campesinos.

Ubicación territorial

Enclavada en tierras fértiles de El Caño y Las Ovas, junto a las márgenes del río Yara. Limita al norte con El Consejo Popular El Sitio, Al oeste con el poblado El Caño, al este con el poblado El Uvero y al sur con Carretera Bayamo - Manzanillo. La CPA cuenta con una extensión de más de 1020 hectáreas (ha), con tierras que están comprendidas entre las más diversificadas en la producción pues en sus terrenos se cultiva casi todo tipo de alimentos, con prioridad para las hortalizas, viandas y cultivos varios.

Surgimiento

Pereira.jpg

Desde sus inicios, con 14 campesinos, se implementó un sistema de trabajo que comenzó a dar resultados. Esta organización agrícola enfrentó momentos complejos hace unos años, los problemas enfrentados amenazaron con su colapso económico. Actualmente muestra resultados alentadores que la ubican en la cima de la organización campesina a nivel nacional. Por la dirección de la CPA han transitado los siguientes compañeros:

  • José González Pérez
  • Roberto Benitez González
  • Antono Brizuela Masó
  • Juan del Castillo Díaz
  • Miguel Pereira Rivero, actualmente y por más de siete años consecutivos

Fuerza laboral

Con la incorporación de 276 socios hasta la actualidad se conquistan, más que méritos y distinciones, los alimentos engendrados por el suelo. También la juventud abona el campo con empeño. Alrededor de 25 es la fuerza lozana que además, alterna el cultivar con el estudio. De ellos 18 son técnicos medios en Agronomía, agregándole los ingenieros que ya muestran la valía de sus conocimientos. Con los rostros premiados por la juventud o marcados por el roce de años de sol, -no importa edad-, se define la postura de esta especie de "artesanos" de la tierra. Siete cooperativistas estudiando en el cuarto año de Agronomía y 18 cursan el tercer año de Técnico Medio.

Reordenamiento cañero

Las estructuras de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) trabajan de conjunto con el Grupo Empresarial Agroindustrial del Ministerio del Azúcar de Granma, en el reordenamiento de bases productivas, tanto estatales como del sector cooperativo-campesino en pos de lograr mayor eficiencia en el cultivo de la gramínea. La CPA Omar Rivero, de Manzanillo, emblemática por sus altos rendimientos agrícolas actualmente aprovecha esta coyuntura productiva y asumió 745.7 hectáreas de la entidad proveniente de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Jiménez y le queda pendiente la entrega de tierras de la CPA Victoria de Girón. Las tierras se recibieron con una producción de 35 toneladas por hectárea, en Jiménez las cañas por lo general estaban en retoño, se les dio tratamiento efectivo y se prevé que el año entrante esta unidad experimentará grandes avances en la producción cañera ya que esa área está ahora bastante cuidada y se ha concebido en la zafra una organización que permitirá optimizar el tratamiento; dentro de 10 ó 12 meses podrá verse el resultado de esa unidad.

Diversificación de cultivos

Trabajando.gif

Año tras año diversifica sus labores agropecuarias y ya es productora fuerte de viandas, hortalizas, granos, frutas, ganado vacuno, leche, ovino, caprino y otras fuentes de alimentos, que no solo aseguran las ofertas en sus comedores para los cooperativistas, también benefician a instituciones hospitalarias, educacionales y sociales del municipio y la provincia. De las tierras de la Omar Rivero 88 ha son destinadas a la caña, y además, hasta la fecha se tienen sembradas 15 ha de frijoles, contribuyendo a la sustitución de importaciones de este importante grano; así como 29.5 ha de plátano y 11 ha de tomate, los que son distribuidos a la Empresa de Gastronomía, Servicios Especiales y a los dos mercaditos diferenciados de la ciudad. Esta cooperativa también se dedica a la producción de leche. Otro de los renglones que se atienden en esta entidad es la obtención de carne ovina y porcina con resultados para este año de unas 328 toneladas. La diversidad en la entidad se basa además en el trabajo que se realiza en las siete casas de tapado, donde se producen posturas de tomate, ají pimiento y pepino, las que han reportado un ingreso anual de más de 56 mil pesos. Importantes resultan las hectáreas dedicadas a los frutales con el cultivo de guayaba, fruta bomba, mango y aguacate, las que posteriormente son procesadas para la elaboración de productos como la mermelada, compota y puré. Actualmente esta institución agropecuaria es la mejor de su tipo en el país en la producción de la caña, la que es suministrada fundamentalmente al central ubicado en el municipio de Bartolomé Masó. La creación de fincas de frutales de nuevo tipo, con el fomento del policultivo, se consolida en la CPA. En esa entidad campesina se aprovecha cada espacio de tierra, y en una misma área se plantan diversas variedades, lo que permite alcanzar cosechas escalonadas y comenzar a pagar la inversión incluso antes de que entre en producción el cultivo permanente. Se emplean novedosas tecnologías de poda, riego y aplicación de fitohormonas, materia orgánica y humus de lombriz, lo que incrementa los rendimientos y provoca la floración precoz de las plantas frutales. En un área de aguacate, están intercalados col, tomate, guayaba y plátano fruta, gracias a lo cual a los cuatro meses se recogen las hortalizas, a los siete la guayaba y al año el plátano fruta. La experiencia ha permitido lograr además reducir de tres años a uno y medio el inicio de la floración del aguacate, y plantas de apenas un metro de alto ya están iniciando la parición. La cooperativa Omar Rivero exhibe también una experiencia similar en una hectárea de maracuyá, con el intercalamiento de cebolla, remolacha, tomate y frijol. La prometedora tecnología de las fincas de nuevo tipo con el policultivo se inició a sugerencia del Grupo Nacional de frutales y es una forma muy económica de lograr la producción intensiva.

Rendimiento cañero

Con la aplicación cabal de la Ciencia y la Técnica en las atenciones culturales y el desarrollo de las plantaciones de caña, se alcanzan las más altas metas económicas. En la zafra 2011 tributó el 34% de las cañas que molió el Central Bartolomé Masó y se proponen entregar en próximas zafras hasta el 50% de la materia prima que demanda esa fábrica granmense. En las áreas de cultivo se estimaron unas 63 toneladas por hectárea en plantaciones de secano (sin regadíos); sin embargo, se llegó a 88 toneladas, amén de que en las tierras donde se aplicó el regadío por goteo (actualmente 10% de los cañaverales de esta CPA), estimadas en 80 toneladas por hectáreas, se alcanzaron las 108 toneladas.

Tractor.JPG

Equipamiento para transporte de caña

Cuatro camiones propios de la CPA y cinco de TransMinaz que se emplean en el tiro (de unos cinco kilómetros) de las cañas, desde el campo hasta el centro de carga del ferrocarril (La Grúa), medio que transporta finalmente esta materia prima hasta el Central, distante unos 30 kilómetros.

Condecoraciones

  • Ostenta numerosos reconocimientos nacionales.
  • Se ubica entre las mayores y mejores de Cuba en la entrega
  • Es la más diversificada del sector del Azúcar
  • Vanguardia Nacional por más de ocho años
  • En siete ocasiones consecutivas ha obtenido el Trofeo de Oro -al sobrepasar las 54 toneladas por hectárea-, máximo galardón que otorga el Ministerio del Azúcar.

Fuentes

  • Historial CPA Omar Rivero
  • Balance económico CPA