Diferencia entre revisiones de «Culex quinquefaciatus»

Línea 11: Línea 11:
 
|familia=[[Culicidae]]
 
|familia=[[Culicidae]]
 
|generos=Culex
 
|generos=Culex
}}  
+
}}<div align="justify">
<div align="justify">
+
'''Culex quinquefaciatus'''. Es un mosquito de color generalmente castaño oscuro, de tamaño mediano, de probóscide uniforme, larga,  delgada y oscura. En su región dorsal el tórax es de color castaño oscuro sin ornamentación; las alas hialinas con escamas estrechas. El abdomen no  tiene manchas laterales y las patas son d color oscuro si anillos. Los palpos cortos y oscuros en la hembra pero en el macho son ligeramente más largos que la  probóscide, plumosas en el macho y con pelos cortos y oscuros en la hembra. Vulgarmente se le conoce como zancudo y mosquito nocturno.
'''Culex quinquefaciatus''': es un mosquito de color generalmente castaño oscuro, de tamaño mediano, de probóscide uniforme, larga,  delgada y oscura. En su región dorsal el tórax es de color castaño oscuro sin ornamentación; las alas hialinas con escamas estrechas. El abdomen no  tiene manchas laterales y las patas son d color oscuro si anillos. Los palpos cortos y oscuros en la hembra pero en el macho son ligeramente más largos que la  probóscide, plumosas en el macho y con pelos cortos y oscuros en la hembra. Vulgarmente se le conoce como zancudo y mosquito nocturno.
 
 
   
 
   
 
==Bilología==
 
==Bilología==
Línea 38: Línea 37:
  
 
==Bibliografía==
 
==Bibliografía==
 
 
#Libro de Higiene del Medio Tomo I
 
#Libro de Higiene del Medio Tomo I
 
#http://www.arbovirus.health.nsw.gov.au/mosquit/culexquinquefasciatus.htm
 
#http://www.arbovirus.health.nsw.gov.au/mosquit/culexquinquefasciatus.htm
Línea 45: Línea 43:
 
#http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2936075
 
#http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2936075
  
[[Category:Ecología_animal]] [[Category:Insectos]] [[Category:Artrópodos]] [[Category:Estudio_epidemiológico]]
+
[[Category:Ecología_animal]] [[Category:Insectos]] [[Category:Artrópodos]] [[Category:Estudio_epidemiológico]][[Category:Comportamiento_animal]]

Revisión del 15:52 18 dic 2011

Culex quinquefaciatus
Información sobre la plantilla
260px
Clasificación Científica
Nombre científicoCulex quinquefaciatus
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecto
Orden:Díptero
Familia:Culicidae

Culex quinquefaciatus. Es un mosquito de color generalmente castaño oscuro, de tamaño mediano, de probóscide uniforme, larga, delgada y oscura. En su región dorsal el tórax es de color castaño oscuro sin ornamentación; las alas hialinas con escamas estrechas. El abdomen no tiene manchas laterales y las patas son d color oscuro si anillos. Los palpos cortos y oscuros en la hembra pero en el macho son ligeramente más largos que la probóscide, plumosas en el macho y con pelos cortos y oscuros en la hembra. Vulgarmente se le conoce como zancudo y mosquito nocturno.

Bilología

El ciclo vital se compone de cuatro estadíos: huevo, larva, pupa y adulto o sea presentan metamorfosis completa.

Características de los huevos

Son de color castaño oscuro, alargados con un extremo redondeado y el otro puntiagudo, son depositados en balsas o paquetes entre 200 y 400 huevos, se aprecian fácilmente a simple vista flotando en la superficie del agua. Los huevos son depositados tanto en aguas limpias como sucias ricas en materia orgánica, así pueden encontrarse en zanjas con agua semiestancadas, fosas, floreros, tanques de reservas de agua, letrinas en malas condiciones, pozos, alcantarillados, latas con agua de lluvia etc. El tiempo de maduración de los huevos es variable dependiendo de la temperatura entre3, 8 y 10 días.

Características de las larvas

Cabeza más ancha que larga pero mucho más grande que la de otras especies con antenas largas y visibles, el tórax voluminoso y más ancho que el abdomen que es menos desarrollado y menos alargado que el Aedes aegypti. El sifón es largo y delgado de color atabacado como el resto de la larva. Las branquias anales son largas y redondeadas en la punta. El peine del octavo segmento tiene forma triangular. Carecen de fotofobia y timidez y se mueven en forma de látigo, son rápidas y enérgicas y se trasladan de un lugar a otro con gran facilidad, esta FACE dura aproximadamente 4 semanas o menos. Para respirar adoptan una posición inclinada en relación con la superficie del agua formando un ángulo de 600 .

Características de la pupa

Es más voluminosa que la del Aedes aegypti , sobre todo el cefalotórax. Sus movimientos son rápidos y no necesitan alimentarse. A los dos o tres días dan origen al mosquito adulto.

Hábitos

Es una especie particularmente doméstica, se encuentra en las poblaciones o en sus alrededores, raras veces cría lejos de las viviendas, hace reposo post hematofágico dentro de las viviendas, en ropas colgadas o en lugares oscuros y tranquilos. Solamente pica de noche y es persistente en su picadura, su radio de vuelo es corto y no se aleja del criadero. Son androfílos o sea prefieren picar a los humanso.

Importancia sanitaria

Está dada en que son trasmisores de la Encefalitis equina, Filariasis humana, la fiebre del nilo , son capaces de trasmitir el virus de la Viruela aviar, el virus productor del mixoma en el conejo salvaje del Brasil.

Medidas de control

Están encaminadas fundamentalmente a destruir su fase larvaria por lo que es de gran importancia mantener los depósitos de aguas tapados, hermetizar las fosas cubriendo el respiradero con malla milimétrica, control biológico con peces larvífagos o bacilo Bacillus thuringiensis en lugares que puedan constituir criaderos potenciales, cubrir puertas y ventanas con malla milimétrica. El tratamiento químico aunque se usa para reducir las poblaciones de adultos no es recomendable por los daños que ocasiona a otros insectos que sirven de alimento a otras especies.

Bibliografía

  1. Libro de Higiene del Medio Tomo I
  2. http://www.arbovirus.health.nsw.gov.au/mosquit/culexquinquefasciatus.htm
  3. http:www.higiene.edu.uy/ciclovital.htm
  4. http://www.sciencemag.org/site/feature/data/mosquito/mtm/c_quin.html
  5. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2936075