De profundis

De profundis
Información sobre la plantilla
Deprofundis.png
Triste y desgarradora narración y confesión de Oscar Wilde escrita durante su estancia en la prisión de Reading
Autor(a)(es)(as)Oscar Wilde
Editorial:Siruela
ColecciónBiblioteca de Ensayo / Serie menor, Serie menor 48
GéneroBiografía, Diario, Correspondencia.
Imprenta6ª, 2022
Primera edición1905
ISBN978-84-9841-449-3
PaísBandera de España España

De profundis: Es una epístola escrita por Oscar Wilde desde la cárcel a Lord Alfred Douglas, durante los años de prisión que le fueron decretados por sodomía. Fue escrita en la parte final de su condena y publicada en 1905, varios años después del fallecimiento del autor.

Sinopsis

El autor comienza su carta describiendo su estilo de vida, diferente a la sociedad de la época, donde critica la vanidad de Lord Alfred Douglas: su amistad y cómo se aprovechó de él, su culpa a causa de su debilidad y de sucumbir a sus impulsos y deseos. Contínua exponiendo el desarrollo espiritual que había experimentado durante su confinamiento en prisión y su comparación con Jesucristo.

Crítica literaria

  • La obra es considerada el texto más íntimo de Oscar Wilde.
  • Están presentes a lo largo de toda la carta, la elegancia lingüística, la crítica de la sociedad inglesa y su modo de observar y entender la belleza.
  • Revela la parte más profunda de su inteligencia y de su personalidad humana.
  • Marca el punto final de la vida y fi­losofía personal de su autor.
  • Evi­dencia cómo todas las experiencias adquiridas tenían valor artístico para él.
  • Se encuentra a un hombre transformado por el dolor, al escritor convertido en el representante de su propio drama.

Datos del autor

Oscar Wilde fue un poeta y dramaturgo irlandés que alcanzó la mayor fama con la novela: El retrato de Dorian Gray. Su padre fue un reconocido cirujano. Debido a su favorable posición económica realizó estudios, en el Trinity College de Dublín y posteriormente en la Universidad de Oxford. Como estudiante era conocido por su ingenio y extravagancia. Algunas de sus obras más conocidas son: Salomé (1893) y La importancia de llamarse Ernesto (1899). A pesar de estar casado, estableció una relación íntima con un joven noble, hijo del marqués de Queensberry. Acusado de sodomita a pesar de su demanda por difamación, no tuvo éxito y fue arrestado. En prisión, escribió De Profundis. Fue liberado pero unos años después murió de meningitis aguda.

Fuentes

  • ellibrototal.com[1]Consultada 07/12/22
  • casadellibro.com[2]Consultada 07/12/22
  • elejandria.com[3]Consultada 07/12/22
  • librosyliteratura.es[4]Consultada 07/12/22
  • siruela.com[5]Consultada 07/12/22